En alerta el Gobierno de Michoacán ante el paso de “Rick”

huracan mich RICK

El Gobierno de Michoacán mantiene un operativo de atención y monitoreo en la región de la Costa y todo el estado ante la llegada del Huracán “Rick” categoría 2.

Por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla todas las dependencias del Gobierno del Estado involucradas en la atención se encuentran en alerta permanente.

Al corte de las 07:00 horas el meteoro se localiza en tierra, a 25 km al nor-noreste del Lázaro Cárdenas. Presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el norte a 13 km/h.

El Huracán “Rick” y bandas nubosas producirán lluvias puntuales extraordinarias que podrían generar deslaves e inundaciones en todo el estado, esto de acuerdo a la propia información de la Comisión Nacional del Agua.

Al momento se registran inundaciones y encharcamientos en diversas vialidades y zonas de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, así como la caída de enramadas y árboles en la zona costera.

Los municipios con un riesgo máximo son 20: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Carácuaro, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, Chinicuila, Churumuco, La Huacana, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nocupétaro, Parácuaro, San Lucas, Tepalcatepec, Tiquicheo de Nicolás Romero, Tumbiscatío.

En el resto de los municipios de la entidad también están riesgo alto e intermedio por lo que se pide atender las recomendaciones de las autoridades.

Por lo anterior se exhorta a seguir las recomendaciones que han dispuesto las autoridades en materia de protección civil.

En zonas costeras:

• Alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes, que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

• Evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.

• En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.

• Dirigirse inmediatamente a las zonas seguras definidas por la autoridad (refugios temporales), en caso de ser necesario.

  • No salir de sus hogares cuando se encuentre el ojo del Huracán.

Durante las lluvias:

• Extremar precauciones por viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, torbellinos y/o tolvaneras poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.

• Extremar precauciones al caminar por espacios abiertos, ya que las ráfagas de viento pueden arrasar o convertir objetos en proyectiles

• Buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.

• Atender cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan unos con otros.

• Mantenerse alerta por lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones del pavimento, ya que éstos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera.

• En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.

• Extremar precauciones al tránsito por brechas y caminos rurales, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.

• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.

• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desaloje de inmediato.

• Revisar existencia de árboles y postes inclinados, avisar de inmediato a Protección Civil en caso de observar cualquier señal de inestabilidad.

Finalmente, recordar que para el reporte de situaciones de riesgo, afectaciones por desastres naturales o accidentes se dispone del número telefónico de emergencias, 9-1-1.

Tras consulta, Angahuan se autogobernará

• Desde las 09:00 horas y hasta las cerca de las 14:00 horas del pasado domingo la comunidad votó si deseaba o no autogobernarse por Usos y Costumbres

De manera unánime mujeres y hombres de la comunidad indígena de Angahuan perteneciente al municipio de Ururapan votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma conforme lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en coordinación con el Ayuntamiento de Uruapan, ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena; se presentaron 1 mil 781 personas quienes ejercieron su decisión con base en sus usos normativos propios y en donde las y los integrantes de la comunidad conformada por 7 barrios, se reunieron en la Plaza Principal de la Tenencia y votaron por él SI de manera unánime sin que existiera un voto contrario en la consulta previa, libre e informada.

Las actividades iniciaron a las 09:00 horas, se realizó el registro de las y los pobladores de la comunidad donde se recopilaron sus datos en los diferentes accesos destinados para las y los comuneros, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por autoridades tradicionales de la comunidad, el ayuntamiento de Uruapan y la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada y minuciosa en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio respuesta a diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de consejeras, consejeros y personal del IEM, así como de autoridades de la Tenencia, representantes de Gobierno del Estado, del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del Municipio de Uruapan e invitados de diversas comunidades indígenas que presenciaron la consulta previa, libre e informada.

Con dichas acciones el IEM cumple con garantizar el derecho de las comunidades de autogobernarse por usos y costumbres, así como administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma.

Conagua pronostica lluvias para Michoacán ante el acercamiento del huracán Rick a la costa sur del país

El centro del huracán Rick de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, se localiza al sur de las costas de Guerrero, con trayectoria hacia los límites de Michoacán y Guerrero. Sus bandas nubosas ocasionan lluvias
muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica lluvias puntuales extraordinarias en Michoacán y Guerrero, lluvias puntuales intensas en Jalisco (sur), Colima y Oaxaca (occidente), lluvias puntuales muy fuertes en Estado de México (suroeste) y Morelos.

También se esperan rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 7 m de altura en el litoral de Guerrero y Michoacán.

Gobierno de Michoacán reconoce labor de médicos durante la pandemia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se realiza una evaluación al sistema de salud de la entidad para resarcir el déficit de recursos humanos, profesionistas y materiales que requiere la población para mejorar la atención y servicios en el sector.

Como parte de su intervención en la celebración del Día del Médico, el mandatario anticipó la posibilidad de que algunos hospitales de la Secretaría de Salud (SSM) pasen al IMSS-Bienestar para mejorar su administración y funcionamiento, proyecto que, dijo, continúa en valoración junto con el Seguro Social y el Instituto de Salud para el Bienestar.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador así lo solicitó, se recorrerán las unidades y hospitales para identificar las necesidades del sector porque una de las demandas de los ciudadanos es que no hay suficientes médicos, enfermeras y enfermeros, además de que se ha detectado corrupción y fraudes en programas de atención a la población”, señaló.

En tanto, convocó al sector a comprometerse con la salud pública y acudir a las zonas rurales donde se carece de profesionistas médicos.

La pandemia por Covid-19, agregó, hizo reflexionar que la profesión representa un riesgo, ya que en Michoacán 8 mil médicos se contagiaron de coronavirus y 108 fallecieron a causa de esa enfermedad; sin embargo, reconoció la sensibilidad y humanismo que han demostrado los médicos.

Por su parte, el secretario de Salud, Elías Ibarra, agradeció a este sector su compromiso con la población en tiempos de pandemia y por eso “hoy se reconoce a cuatro héroes que estuvieron en la lucha y en la contención de esta epidemia que nos llevó al límite de las capacidades a todos” citó.

Dichos reconocimientos fueron entregados a los doctores: Humberto David Merino Zarate, Josiel Pérez Avelino, Francisco Rodríguez Hernández y Rubí Ballesteros Moncada.

Bedolla ofrece apoyo a personas de escasos recursos para escriturar viviendas

entrega viviendas

La administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla apoyará en los procesos de tramitación de escrituras para dar certeza patrimonial a personas de bajos recursos económicos.

Durante la entrega de 69 escrituras del Programa de Atención a Asentamientos Humanos de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), el mandatario informó que seguirá el trabajo conjunto con el Instituto de la Vivienda a fin de que las familias tengan certeza jurídica con respecto a sus bienes inmuebles.

Lo anterior luego de que uno de los beneficiarios expresó que faltan alrededor de 400 trámites pendientes de liberarse para una zona habitacional del municipio de Uruapan.

Por su parte, Gladyz Butanda, secretaria de Medio Ambiente, compartió que es prioridad llevar justicia social a las y los michoacanos, por ello se intervino en beneficio de 310 personas del Fraccionamiento El Pedregal de San Miguel.

Además, están próximas a liberarse 157 escrituras en Zacapu, 64 en Coahuayana, 232 en Copándaro y otras 76 en Uruapan.

El gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Uruapan, Ignacio Campos, así como por integrantes de su gabinete.

Establecen Centros Penitenciarios lineamientos para reapertura de visitas familiares

seguridad peni

Los lineamientos corresponden a las condiciones específicas de cada centro penitenciario

Ante la reapertura de las visitas familiares a los 11 centros penitenciarios estatales, se informa a los interesados en visitar a personas privadas de la libertad (ppl) que los aforos y lineamientos generales establecidos serán de acuerdo a las banderas de riesgo epidemiológico de cada municipio, y adicionalmente, las distintas penitenciarias establecerán protocolos de acuerdo a las condiciones de la población que albergan.

Los centros penitenciarios que se encuentran en municipios con bandera amarilla son el complejo penitenciario de “Mil Cumbres” en Morelia, así como los de Lázaro Cárdenas y Uruapan, donde solo se podrá tener una aforo del 50%, por lo que se recomienda no acudir más de una persona por ppl y obligatoriamente se requieren las papeletas de esquema de vacunación completo.

De manera temporal en los centros de Alto Impacto en Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan no se permite el ingreso de niños, pero en el centro de Alto Impacto se acepta prueba PCR negativa a Covid-19, como alternativa a las papeletas de vacunación.

En tanto, para el centro “David Franco Rodríguez” en Morelia, por ser el más poblado, se establecen varios lineamientos específicos, como la calendarización por módulos para la entrada de familiares y menores acompañados, con aforo reducido.

Los centros penitenciarios que están en municipios con Bandera Verde son los de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, tienen un aforo permitido del 75% y como requisito mínimo se requiere comprobante de la primera dosis de vacunación. En ninguno de estos centros se permite el ingreso de menores de edad.
Para el caso de Apatzingán y Zitácuaro, los visitantes deberán firmar una carta responsiva antes de tener el acceso a la visita, en ambos se acepta una prueba PCR Negativa a Covid-19 como alternativa a las papeletas de vacunación. En Zitácuaro, no se permite acceso tampoco a adultos con hipertensión y diabetes.

En tanto, los centros que se ubican en los municipios con Bandera Blanca son los de Maravatío, La Piedad, Tacámbaro y Sahuayo, y estos podrán recibir aforos hasta del 100% de visitantes, sin solicitar comprobantes de vacunación.
No obstante, en el caso de Maravatío no hay ingreso a menores de edad (temporalmente) y en La Piedad, los interesados pueden presentar una prueba PCR Negativa a Covid-19 en caso de no contar con las papeletas de vacunación.

En todos los centros penitenciarios los visitantes y personas privadas de la libertad deberán respetar las medidas de sana distancia y acatarán los siguientes protocolos sanitarios:

  • Saneamiento al ingreso
  • Uso obligatorio de cubrebocas, careta o goggles
  • Toma temperatura y saturación de oxigeno
  • Interrogatorio sobre síntomas y signos sugestivos

Gobierno de Michoacán consultará a ciudadanos para integrar el Plan de Desarrollo

El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que de octubre a diciembre del 2021 se realizarán Foros de Consulta ciudadana para armar el Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán.

Ante ello, invitó a la población a participar en los mismos, ya «que la voz de las y los michoacanos serán fundamentales para la conformación del mismo».

Explicó que este plan es el documento donde se hace referencia a las políticas públicas, programas y acciones de gobierno; además, sirve de fundamento para la planeación y el ejercicio presupuestal, ya que, en base a éste, se hacen los programas anuales de inversión de cada dependencia, por eso de octubre a diciembre se estarán realizando los Foros, donde la población con sus propuestas serán claves en la elaboración”, señaló.

Mauricio Vargas Andaluz, director general del Instituto de Planeación, amplió que, en total se realizarán 10 Foros de Consulta presenciales en las regiones de Lerma-Chapala, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo.

También mencionó que se contará con un foro con niñas, niños y adolescentes que girará en torno al acceso a derechos universales de las infancias y juventudes; así como siete foros virtuales que atenderá temas como migración, mujeres, comunidad LGBT+, personas con discapacidad y adultos mayores, patrimonio cultural, pueblos originarios y agenda digital.

Los foros tendrán cuatro ejes clave: armonía, paz y reconciliación; bienestar; prosperidad económica, y territorio sostenible. Asímismo, cuenta con dos ejes transversales: inclusión e igualdad sustantiva, y gobierno digital honesto, eficaz y transparente.

Avanza incorporación de Adultos Mayores a Pensión para el Bienestar en Michoacán

bienestar mich presidente

• Actualmente, en Michoacán se atienden a 341 mil 079 derechohabientes de la pensión.

La Secretaría de Bienestar, a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Michoacán, informa que continúa el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que tienen entre 65 a 67 años de edad. Del 20 al 31 de octubre se habilitarán Módulos Permanentes en todos los municipios para atender a la población en rezago.

Actualmente, en la entidad ya se atienden a 341 mil 079 derechohabientes de la pensión, la meta es incorporar a 105 mil 122 adultos mayores de 65 años más, para acercar este recurso a un total de 446 mil 201 personas adultas mayores que viven en Michoacán. Asimismo, se tiene un avance de 60 mil 694 nuevas incorporaciones.

En tanto, la meta nacional es incorporar a 2 millones 664 mil 633 nuevos derechohabientes, hasta el momento se lleva un avance de 1 millón 726 mil 007 nuevos adultos mayores, es decir, cerca del 65 por ciento de la meta en México.

Actualmente, el padrón nacional suma a más de 8 millones de adultos mayores y con esta incorporación se busca alcanzar a más de 10 millones derechohabientes. El trámite se sigue realizando en módulos y en etapas, con prioridad para los municipios más pobres.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Michoacán, informó que del 20 al 31 de octubre se habilitarán Módulos Permanentes en todos los municipios del estado para atender a la población que se le pasó su fecha de registro, los cuales se darán a conocer a través de redes sociales oficiales de Bienestar y medios de comunicación.

Cada bimestre se está incorporando a más de 450 mil personas y se espera que en abril de 2022 se concluya todo el registro para cubrir la meta total nacional.

Una vez realizado el trámite, se les estará avisando sobre cuándo y dónde se les entregará su Tarjeta de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores de 65 años, con la cual podrán cobrar el recurso que este año aumentó a 3 mil 100 pesos bimestrales.

En este sentido, Pantoja Arzola adelantó que los adultos mayores inscritos en la primera etapa del 04 al 19 de agosto, recibirán su medio de cobro en el mes de noviembre; los de la 2a etapa del 20 de agosto al 03 de septiembre, también recibirán en noviembre; y los de la 3a etapa del 01 al 16 de octubre, su primer apoyo será en el primer bimestre del año 2022.

Recordar que a partir de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó que este derecho social se ampliara para beneficiar de manera general a las personas a partir de los 65 años cumplidos (pues hasta ahora había sido a partir de los 68 años y de los 65 años únicamente para comunidades indígenas y afrodescendientes), se ha llevado a cabo este operativo de registro desde agosto.

Es importante que la población interesada se mantenga pendiente de las convocatorias en cada localidad y a través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index conocer la fecha y el módulo que le corresponde. Además, este derecho incluye a las personas pensionadas y jubiladas, por lo que también deberán acudir a los módulos de registro.

Para realizar el trámite se requieren los siguientes documentos:
• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en Michoacán para que realice su registro a la pensión.

Promueve UMSNH nuevo programa de charlas culturales

hablemos de mundos

• Se trata del programa Hablemos de mundos, el cual tiene como objetivo compartir con el público reflexiones y conocimientos de las y los distintos participantes

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de redes sociales, la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, anunció el inicio de un nuevo programa cultural, Hablemos de mundos, que constará de charlas con expertas y expertos de diversas áreas del conocimiento, de distintas formaciones, disciplinas y aproximaciones intelectuales, académicas, sociales, artísticas y culturales.

El objetivo de dicho programa es compartir con el público reflexiones y conocimientos de las y los distintos participantes a través de videos, que serán transmitidos en el canal oficial de YouTube de la Secretaría. En ellos se hablará de distintas perspectivas, experiencias y aproximaciones a problemáticas, acontecimientos y situaciones de la actualidad.

La transmisión del primer episodio del programa será este 20 de octubre a las 18 hrs, y el primer ponente será José Alfonso Villa Sánchez, Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y Profesor Investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH.

Acuerda Bedolla sumar esfuerzos con Poder Judicial para avanzar en reforma laboral

El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refrendó su compromiso y respeto con el Poder Judicial al sostener una reunión con el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado de Michoacán (STJEM), Héctor Octavio Morales Juárez y el Consejo de la judicatura local.

Ante las y los jueces, ministras y ministros, el mandatario destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre los Poderes Ejecutivo y Judicial, sobre todo en temas como la Ley de Justicia Laboral que entra en vigor el 1 de mayo del 2022 y la Ley de Gobierno Digital.

“Queremos refrendar nuestra relación institucional con el Poder Judicial, porque debemos tener una coordinación importante al ubicarse Michoacán en la tercera etapa de la instalación de la Justicia Laboral, por lo que se deberán establecer mesas de trabajo entre los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, indicó.

Asimismo, comentó que, con la Ley de Gobierno Digital, la cual recordó ya está vigente en la entidad, es importante el trabajo coordinado con el Supremo Tribunal de Justicia para lograr el crecimiento de Michoacán.

Ramírez Bedolla, aprovechó para invitar a las y los magistrados a las Mesas de Seguridad que se tienen en las diferentes regionales del Estado y en las que se tiene la presencia del Ejército, la Marina e instituciones de seguridad a fin de atener lo relacionado a la impartición de justicia, seguridad y combate a la impunidad.

Antes de concluir su visita a las Instalaciones del Poder Judicial acudió la biblioteca donde se encuentra un acervo cultural que era propiedad de Alfredo Gálvez Bravo y que contaba con libros de derecho españoles, argentinos y soviéticos, además de nacionales.