Seimujer entrega más de 4 mil productos para una menstruación digna

Se han atendido 23 municipios con entrega de kits de menstruación

En Michoacán, menstruar con dignidad es un reto para miles de mujeres en situación de pobreza. Por ello, desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, se ha impulsado el programa integral de menstruación digna que ha llegado a comunidades, escuelas y centros comunitarios de 23 municipios del estado, con la entrega de más de 4 mil 100 calzones menstruales y 240 kits.

Esta estrategia no solo brinda productos reutilizables y seguros, también promueve el derecho a vivir la menstruación sin vergüenza, precariedad ni riesgos a la salud. Además de atender y visibilizar la pobreza menstrual como una forma de violencia y desigualdad estructural. En Michoacán, más de 700 mil mujeres viven en condiciones de pobreza, y muchas de ellas no pueden costear productos de higiene menstrual.

«Menstruar no debería implicar elegir entre comer o comprar una toalla sanitaria», declaró Anguiano González, al subrayar que en promedio en el estado un hogar en situación de pobreza cuenta con tres mujeres y el gasto anual en productos menstruales representa hasta el 25 por ciento del ingreso familiar. Esta realidad limita el acceso a la educación, al trabajo y a una vida digna para miles de adolescentes y mujeres michoacanas.

Estudios que ha presentado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revelan que en México 4 de cada 10 adolescentes han faltado a clases por no tener productos de gestión menstrual, mientras que el 30 por ciento ha tenido que improvisar con papel o trapos, lo cual perjudica su salud por la vulnerabilidad a infecciones. Además, más del 50 por ciento de escuelas y centros de trabajo en el país carecen de condiciones básicas para una menstruación segura.

“No se puede hablar de justicia para las mujeres si no se garantiza el acceso a condiciones básicas para vivir la menstruación con dignidad”, concluyó la secretaria. Desde la Seimujer, se reafirma el compromiso de seguir posicionando este tema en la agenda pública de Michoacán, la menstruación es un tema de igualdad y salud pública.

Drones lanzarán más de 200 mil semillas para reforestar

Sobre más de 50 hectáreas afectadas por incendios forestales

Como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, arrancó la dispersión de 200 miles de semillas de árbol pregerminadas en zonas afectadas por incendios forestales, mediante el uso de drones, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), durante los meses de julio y agosto se atenderán en el estado 14 zonas afectadas por incendios forestales para contribuir a la restauración de más de 50 hectáreas.

Detalló que se sembrarán 10 diferentes especies de árboles, acciones a las que darán seguimiento investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) para la obtención de datos que permitan medir la efectividad de esta innovadora técnica y, a la par, desarrollar proyectos de investigación aplicada.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, expuso que el primer punto atendido fue en el ejido de La Cofradía, en el municipio de Zacapu, donde el pasado 18 de julio se dispersaron sobre una superficie de cuatro hectáreas 16 mil semillas pregerminadas de tres diferentes especies de árboles.

Precisó que se trata de un programa piloto, que forma parte de la campaña de reforestación 2025, cuya meta para este año es plantar 10 millones de árboles, principalmente en cuencas de ríos y lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP), y zonas afectadas por incendios forestales.

Por vacaciones, modifican horario del Zoológico de Morelia

Podrás ingresar de 10:00 a 18:00 horas

Este verano, el Parque Zoológico Benito Juárez te espera con experiencias inolvidables para toda la familia. A partir del lunes 21 de julio disfruta de su horario vacacional de 10:00 a 18:00 horas con actividades para aprender, divertirte y conectarte con la naturaleza.

Los atractivos que no te puedes perder es el acuario, ahora con la pecera 360°, con especies amazónicas como la rayas y algunos cardúmenes de peces exóticos; el herpetario, hogar de fascinantes reptiles y anfibios; los trenes terrestre y vía, para recorrer el parque cómodamente; y la Cabaña Encantada, un lugar mágico para chicos y grandes. Para los amantes de la aventura, la tirolesa, lanchas y triciclos acuáticos ofrecen diversión en el aire y sobre el agua para toda la familia.

Aprende y diviértete en las experiencias educativas como El Gran Tamaño del Aprendizaje con el elefante Chamberú, todos los días a las 11:00 horas con un costo de 100 pesos por persona. Contando Manchas, con la manada de jirafas reticuladas, disponible diariamente de 12:00 a 16:00 horas, con un costo de 100 pesos por persona. La interacción estrella con los capibaras, a partir de la siguiente semana y hasta finales de agosto será de miércoles a domingo, con dos horarios disponibles, a las 12:00 y 14:30 horas, con cupo limitado y un costo de 100 pesos por persona.

Las pláticas educativas, sin costo, continúan todos los sábados a las 13:00 horas en Jardín Encantado; en esta temporada vacacional, a partir del 25 julio, se tendrá una charla sobre los cuidados de la rinoceronte Zenaida en su albergue, de miércoles a domingo a las 13:30 horas.

El costo de la entrada al Zoológico es de 25 pesos para niñas y niños de dos a 11 años, y de 50 pesos para adultos. El paquete Silver que incluye el acceso al zoológico, acuario, herpetario y tren terrestre tiene un costo de 55 pesos para menores de edad y 85 pesos las personas adultas.

Disfruta de un verano lleno de vida, naturaleza y aprendizaje en el Zoológico de Morelia. Recuerda que puedes ingresar alimentos siempre y cuando los lleves en recipientes plástico o en desechables biodegradables, refrescos y agua; lo que no puedes pasar son piñatas, confeti, globos, bocinas, cohetes, patines, triciclos, bicicletas, balones, pelotas, drones, papalotes, frisbis, bebidas alcohólicas y armas.

Bedolla refrenda a Aguilar Ortiz respaldo de Michoacán para transformar justicia en México

Gobernador se reúne con el ministro presidente electo de la Suprema Corte

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, así como con virtuales magistradas, magistrados, juezas y jueces federales y estatales.

El mandatario felicitó a Aguilar Ortiz, el primer indígena que presidirá la SCJN, a partir del próximo 1 de septiembre, después de Benito Juárez, a quien le manifestó que cuenta con el Gobierno estatal para contribuir a que México y Michoacán alcancen los niveles de justicia que demandan los tiempos actuales.

Por su parte, el ministro deseó éxito a las magistradas, magistrados, juezas y jueces federales y estatales electos, tras ganar la confianza de la ciudadanía en los comicios del 1 de junio, y a quienes invitó a trabajar para saldar la deuda que existe con los sectores vulnerables del país en materia de justicia.

“La sociedad está esperando mucho de nosotros”, expresó el magistrado presidente electo, quien recorre las entidades del país para hacer un llamado a actuar con prudencia, inteligencia y mesura en la responsabilidad que están por desempeñar, al señalar que se requiere de un Poder Judicial fuerte y al servicio de la sociedad.

Participaron también en la reunión el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; y el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Segob, Humberto Urquiza Martínez.

Con autogobiernos, Michoacán avanza en reconocimiento de derechos y justicia para comunidades indígenas

Presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció el trabajo del Gobierno estatal en materia de diversidad cultural

Para el fortalecimiento y reconocimiento pleno de los derechos de las 45 comunidades del estado que han accedido al autogobierno, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el foro Empoderamiento del gobierno Comunal a través del 4° orden de gobierno, en el que estuvo de invitado especial el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

El gobernador señaló que durante este viernes y mañana sábado, habitantes provenientes de los pueblos originarios purépecha, otomí, nahua, matlazinca o pirinda y mazahua, abordarán los avances y puntos a reforzar con la implementación del autogobierno en materia de justicia y seguridad, a fin de generar acuerdos entre las autoridades estatales y las comunidades, lo que permitirá reforzar el cuarto nivel de gobierno.

Detalló que, en diciembre del año pasado, Michoacán aprobó la reforma en materia indígena, a través de la cual se ampliaron, consolidaron y elevaron a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad.

Ramírez Bedolla puntualizó que el Gobierno del Estado, en coordinación con las comunidades indígenas y el Gobierno federal, trabaja en la construcción del Plan de Justicia para Michoacán, para avanzar en el reconocimiento de los derechos de todas las comunidades de la entidad.

En tanto, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, reconoció el trabajo que ha realizado el Gobierno de Michoacán para conformarse como un gobierno capaz de abrazar la diversidad cultural y el reconocimiento pleno de las comunidades, lo cual ojalá se extienda a todo el país, refirió.

Detalló que la reforma federal aprobada el 30 de septiembre de 2024, ahora les permite a las comunidades indígenas acceder a recursos públicos para desarrollar las funciones colectivas, ya que, anteriormente los municipios, estados y la federación, debían asignar recursos, pero no ejercían dicho presupuesto, pero ahora, se establece que se asignan, administran y ejercen los recursos, lo cual, es un paso para el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades.

Acompañaron al gobernador, Giuliana Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el magistrado Gerardo Contreras Villalobos, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán; Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; Humberto Urquiza Martínez, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales; María Juana Farías Ramírez, concejera presidenta de la comunidad de San Felipe de los Herreros; presidentes de concejos comunales de Michoacán y habitantes de diversas comunidades con autogobierno.

Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP

Tendrá skatepark, gimnasio, juegos infantiles, jardineras e iluminación

Con una inversión de 350 millones de pesos, se ha iniciado la construcción del paso superior ferroviario Independencia. Este proyecto no solo busca brindar una solución vial al conflicto generado por el cruce del tren sobre el periférico de Morelia, sino que también integrará un espacio público en el bajopuente, destinado a la recreación y la convivencia.

Las condiciones de la obra serán similares a las del Paso a Desnivel Catrinas; sin embargo, esta infraestructura contará con ocho claros en lugar de seis y un ancho de 235 metros. El proyecto contempla la habilitación del bajopuente como un espacio público, donde se integrarán amenidades como un skatepark, gimnasio, juegos infantiles, jardineras e iluminación, además de cruces seguros para peatones, en beneficio de la comunidad.

Dicha infraestructura pública dará solución al conflicto del paso del tren en ese polígono de la ciudad, donde se ven afectados hasta por lapsos de 20 minutos un total de 4 mil 272 vehículos, pero además brindará un espacio de sano esparcimiento que beneficiará a más de 187 mil personas en la zona.

El paso superior tendrá 4 carriles elevados y 2 a nivel en ambos sentidos, para cruzar las vías del tren de manera segura, así como darle solución vial a la vuelta izquierda a la altura de la avenida periodismo.

Tras inundaciones, SSP y PC apoyan a habitantes de Ecuandureo

Se estiman afectaciones menores en al menos 40 viviendas y 5 automóviles

La Coordinación Estatal de Protección Civil activó el Plan de Contingencia contra Lluvias y Ciclones Tropicales en el municipio de Ecuandureo, en estrecha colaboración con autoridades municipales y el Sistema DIF, tras el desbordamiento del arroyo seco que cruza la cabecera municipal.

Como resultado de este fenómeno, se registraron inundaciones en las colonias Puente de Tijeras, Las Huertas, Arroyo Seco y Las Colonias, así como en diversas calles de la zona urbana, entre ellas Madero, Las Huertas, Obreros y el Fraccionamiento Buenavista. De manera preliminar, se estiman afectaciones menores en al menos 40 viviendas y 5 automóviles.

Las zonas de riesgo monitoreadas durante esta contingencia comprenden las comunidades de Colesio, Quiringuicharo, Barranca, Rincón Grande y Torcazas, donde permanecen desplegadas unidades de Protección Civil para labores de vigilancia, auxilio y evaluación de riesgos.

“Ante el desbordamiento del arroyo seco por las lluvias persistentes, activamos de inmediato el plan de contingencia en coordinación con el municipio. Se logró rescatar a dos menores que estuvieron en riesgo de ser arrastrados por la corriente y se evacuó a una familia vulnerable. También se habilitó un albergue temporal en las instalaciones del DIF con atención médica, alimentación y seguridad”, informó Amuravi Ramírez, coordinador estatal de Protección Civil.

SSP auxilia a población por inundaciones en Ecuandureo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxilia a la población de Ecuandureo por las lluvias registradas en las últimas horas que generaron el desborde de arroyos. Al momento no se registran personas lesionadas.

Elementos de la Guardia Civil llevan a cabo recorridos de monitoreo en las zonas donde incrementó el nivel del agua, así como las colonias afectadas por las lluvias, sitios en donde agilizan la atención de vecinos damnificados.

En apoyo a Protección Civil del Estado, los guardias civiles mantienen presencia para prevenir y atender riesgos a la población.

Derivado de estos trabajos visualizaron una camioneta inundada, prensada sobre el puente de cantera. Mientras que a la altura de la capilla de San Nicolás los agentes policiales detectaron cuatro vehículos más, atrapados sobre una rampa; ya se trabaja para retirar las unidades.

En coordinación con el Sistema DIF municipal el personal de la Guardia Civil colabora para llevar a la población al albergue habilitado.

Aprueban iniciar trabajos para la consulta de la Comunidad indígena de Chapa Nuevo

El acceso al presupuesto directo es un derecho reconocido en la Constitución

En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo para dar inicio al proceso de consulta previa, libre e informada en la comunidad indígena de Chapa Nuevo, perteneciente al municipio de Salvador Escalante, con el objetivo de conocer si su población desea autogobernarse y administrar directamente los recursos públicos que le corresponden.

En cumplimiento a la sentencia TEEM-JDC-155/2025, emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas ejecutó un proceso de investigación exhaustiva para determinar si la comunidad cuenta con el carácter de Encargatura del Orden Independiente. Para ello, se realizaron visitas presenciales, entrevistas con ex autoridades y autoridades vigentes, así como requerimientos de información a diversas instancias municipales, estatales, agrarias y religiosas.

Como resultado de este trabajo, se acreditó que Chapa Nuevo no depende política ni administrativamente de alguna tenencia, sino que mantiene relación directa con el Ayuntamiento de Salvador Escalante. Asimismo, se verificó que la comunidad está reconocida en el catálogo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y que cuenta con autoridades tradicionales designadas conforme a sus usos y costumbres.

Durante la sesión, el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández presentó la relatoría del proyecto de acuerdo, detallando las acciones realizadas por la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas (CEAPI), en las que destacó entrevistas, visitas comunitarias, análisis normativo y la recopilación de información con distintas instituciones subrayó que se cumplieron todos los requisitos legales establecidos.

Asimismo, informó sobre un juicio de amparo promovido por habitantes de Chapa Nuevo y solicitó incorporar ese antecedente al proyecto. Indicó que el juzgado federal negó la suspensión solicitada y precisó que, en materia electoral, los medios de impugnación no detienen la ejecución de actos, por lo que el procedimiento de consulta sigue conforme a la sentencia del Tribunal Electoral.

Por su parte, la Consejera Selene Lizbeth González Medina emitió un voto razonado en el que señaló que, para considerar a una Encargatura del Orden como independiente, no basta con la ausencia de vínculos con una tenencia, sino que también debe acreditarse su carácter de comunidad indígena.

Asimismo, la Consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León respaldó el proyecto y destacó que el Instituto ha aplicado criterios consistentes con ejercicios previos para reconocer la figura de Encargatura del Orden Independiente, cumpliendo con los requisitos legales correspondientes, al tiempo que, mencionó que se cumplieron todos los requisitos legales.

Finalmente, el Consejero Presidente, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, subrayó que el acceso al presupuesto directo es un derecho reconocido en la Constitución y que, ante la falta de una definición legal expresa sobre las Encargaturas Independientes, el Instituto ha interpretado la norma en favor de garantizar los derechos de las comunidades indígenas, en tanto no se legisle al respecto.

Con la aprobación del acuerdo, la CEAPI, en conjunto con los representantes comunitarios y autoridades municipales, llevará a cabo las etapas establecidas en el Protocolo de Consultas: Convocatoria, actividades preparatorias, así como las fases informativa, consultiva y publicación de resultados.

Parque Bajío, el segundo Polo del Bienestar más grande del país: Bedolla

Propiciará el desarrollo para Morelia y el norte de Michoacán

Con cerca de 400 hectáreas, el Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, se convierte en el segundo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar más grande del país, declarado por el Gobierno federal, destacó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Son 15 los primeros Polos de Desarrollo los que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el pasado 26 de junio para el bienestar de 14 estados, como parte del Plan México, los cuales permitirán desarrollar industria, servicios y turismo, a través de inversión nacional y extranjera.

El mandatario expuso que, en el caso del Parque Industrial Bajío, ubicado en la Zona Metropolitana de Morelia, propiciará el desarrollo para la capital y el norte del estado, ya que se encuentra sobre la autopista Guadalajara-Ciudad de México, a solo cinco kilómetros del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que le permite ser un recinto fiscalizado estratégico o puerto seco.

Además, destacó, se comunica de manera directa con el puerto de Lázaro Cárdenas, a través de la red ferroviaria, lo que permite llegar a la Costa Este de Estados Unidos en el menor tiempo posible; mientras que a nivel internacional es la puerta de entrada al continente asiático.

Ramírez Bedolla detalló que, al contar con vocación agroindustrial, logística, automotriz y de manufactura; con uso de suelo industrial y factibilidad ambiental; con suficiente agua y energía eléctrica limpia, se convierte en un atractivo para todas las empresas sostenibles y sustentables del mundo.

Industriales se suman al impulso del Parque Bajío como Polo del Bienestar: Bedolla

Gobernador expuso ventajas a las que pueden acceder los empresarios michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó a integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) las ventajas competitivas del Parque Bajío, declarado como Polo de Desarrollo del Bienestar de Morelia por el Gobierno federal, mismos que determinaron sumarse para impulsarlo de manera conjunta.

El mandatario destacó que se trata de la apuesta más importante del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del cual Michoacán forma parte con cerca de 400 hectáreas ubicadas en el municipio de Zinapécuaro para atraer inversiones nacionales y extranjeras, propiciar la generación de empleos y detonar el desarrollo del estado, tras un rezago de 50 años en esta materia.

Ramírez Bedolla informó que en breve se dará a conocer la licitación para llevar a cabo la administración, comercialización y desarrollo del Parque Industrial Bajío. “Hay varios interesados en invertir, tenemos empresas de Michoacán y de otros estados como Querétaro y Guanajuato”, adelantó.

Además, subrayó que su gobierno invierte en materia de infraestructura con la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, la rehabilitación de la red carretera estatal y la construcción de autopistas, así como la gestión que realiza para ampliar a cuatro carriles la autopista Siglo 21 hasta Lázaro Cárdenas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez López, explicó los estímulos a los que pueden acceder los empresarios michoacanos de diversas vocaciones productivas a la hora de invertir en el Parque Industrial Bajío, declarado como uno de los 12 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país por el Gobierno federal.

En tanto, el presidente de la AIEMAC, David Martínez Gómez Tagle, puso a disposición las capacidades técnicas con que cuenta el sector industrial y asumió el compromiso de hacer sinergia con el Gobierno estatal para impulsarlo de manera conjunta y hacer posible el desarrollo del Polo del Bienestar.

Durante la reunión con los industriales se acordó impulsar de manera conjunta el Polo de Desarrollo, la necesidad de hermanarlo con el puerto de Lázaro Cárdenas, e instalar mesas técnicas de trabajo permanentes para dar continuidad a los temas planteados por el sector empresarial para evaluar las mejores opciones para su desarrollo.