Felicita Bedolla a Torres Piña por nombramiento como fiscal; ratifica respaldo y colaboración

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla deseó éxito a Carlos Torres Piña por su nombramiento como fiscal General del Estado.

Resaltó la capacidad y conocimientos con los que cuenta Torres Piña en esta nueva responsabilidad que asume; además, señaló que el nuevo fiscal cuenta con buena coordinación con las corporaciones de seguridad como la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual es fundamental para la procuración de justicia.

Agradeció la aportación en materia de gobernabilidad del estado, diálogo y construcción de acuerdos, realizada por parte del nuevo fiscal, cuando se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobierno (Segob).

Además, Ramírez Bedolla felicitó al Congreso del Estado por los nueve nombramientos que realizaron ayer domingo e informó que es Juan Manzo, quien asume la titularidad de encargado de Despacho de la Segob, en tanto se define quién será el titular de dicha institución.

Legisladores nombran a Víctor Manuel Serrato como titular de la CEEAV

Asumirá funciones a partir del 18 de agosto del presente año

Víctor Manuel Serrato asumirá la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEEAV), a partir del 18 de agosto de la presente anualidad, luego de que las y los legisladores michoacanos le depositaron su voto de confianza, para ocupar el cargo por un periodo de cuatro años, sin posibilidad para reelegirse.

Lo anterior, luego de que la Comisión de Justicia de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, sometió a consideración del pleno de la 76 Legislatura la terna remitida por el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, integrada por Víctor Manuel Serrato Lozano, Ana María García Vega y Marisela Núñez Alcaraz

Conforme a las Consideraciones del Dictamen, la Comisión de Justicia precisó que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado, es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión.

Está encargada de fungir como órgano operativo del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la cual tiene por objeto garantizar, promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y de las violaciones de derechos humanos, en especial los derechos de asistencia, a la protección, a la atención, a la verdad, a la justicia, la reparación y a la debida diligencia.

De igual forma, se precisó que en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, el Poder Ejecutivo llevó a cabo el procedimiento para determinar la terna de las y los aspirantes al cargo de Comisionada o Comisionado, conformando la Terna que se presentó ante el Pleno Legislativo.

Cabe destacar que el Comisionado Ejecutivo se desempeñará en su cargo por cuatro años sin posibilidad de reelección, temporalidad en la que no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

Tras la verificación por parte de dicha comisión legislativa, de que las personas que integran la terna cubren con los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva, emitió el Dictamen, a fin de que se lleve a cabo la elección de la Comisionada o Comisionado Ejecutivo, por las dos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno.

Manglares de Michoacán, más de 4 mil hectáreas de tesoro natural bajo protección

Refugio de biodiversidad y criaderos esenciales de la pesca local

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), protege 4 mil 472.73 hectáreas de manglares en la entidad, lugares prioritarios por ser refugio para especies marinas fundamentales en la cadena alimenticia. En esta zona se encuentran cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus, catalogadas como amenazadas según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El secretario de la Secma, Alejandro Méndez López informó que estos ecosistemas funcionan como criaderos naturales, sosteniendo la pesca local y su protección beneficia directamente a las comunidades costeras. Es hábitat de aves, reptiles, mamíferos y crustáceos, los cuales dependen de los manglares para su supervivencia.

La superficie protegida incluye el Área Natural Protegida Lagunas Costeras y Serranías Aledañas de la Costa Norte de Michoacán, ubicada entre los municipios de Coahuayana y Aquila, y abarca 4 mil 306.75 hectáreas; el Área Voluntaria para la Conservación Salinas de la Placita, en Aquila, que ampara 29.10 hectáreas.

También se encuentran El Manglito, con 20.76 hectáreas y la Laguna Costera El Caimán con 1 mil 160.12 hectáreas, ubicados ambos en Lázaro Cárdenas, este último es reconocido como Sitio Ramsar por su importancia internacional y su valor para la conservación de la biodiversidad.

La importancia de estos ecosistemas radica en la filtración de contaminantes y sedimentos, lo que mejora la calidad del agua, además su densa vegetación protege las costas michoacanas frente a huracanes y tormentas tropicales, actúan como una barrera natural, previniendo la erosión y reduciendo el riesgo de inundaciones, lo que permite también la protección de asentamientos humanos costeros.

La Secretaría del Medio Ambiente trabaja junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y otros actores que preservan los manglares implementan medidas de rehabilitación y monitoreo constante de las áreas protegidas.

Con Aranza, Michoacán suma 46 comunidades con autogobierno

Gobernador refrenda respaldo a la autodeterminación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refrendó su respaldo a las comunidades indígenas de Michoacán, que ya suman 46, con la reciente autodeterminación de Aranza, en el municipio de Paracho.

El mandatario manifestó que existen avances enormes en esta materia, ya que, al inicio de su administración, en octubre de 2021, no existían leyes federales y estatales que reconocieran los autogobiernos y el presupuesto directo.

“Habían 11 o 12 comunidades de autogobierno nada más, que se habían gestado en una gran lucha de sus pueblos durante más de una década. Aparte de la autonomía municipal indígena de Cherán, hoy, en cuatro años se han sumado 34 comunidades más”, destacó.

Ramírez Bedolla expuso que ahora se cuenta con una Ley Orgánica Municipal que deja muy claro cómo se definen los autogobiernos y el presupuesto directo; así como una Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que reconoce las rondas comunitarias.

Además, señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador heredó una reforma al artículo 2 constitucional que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Puerto de LC recibirá 13mil mdp de inversión pública y privada

Agradece gobernador respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Con la inversión de 13 mil 086 millones de pesos de recursos públicos y privados en el Puerto de Lázaro Cárdenas, la economía y el desarrollo de Michoacán se fortalecerán, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, luego de agradecer el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para modernizar seis puertos del país, entre los que se encuentra Lázaro Cárdenas.

El mandatario detalló que los proyectos que forman parte del Plan México reflejan el compromiso de la presidenta en materia económica, donde el estado resultará beneficiado de manera indirecta al ampliarse las capacidades del puerto michoacano.

Durante la Conferencia del Pueblo, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, anunció que se inició con la adquisición de la isla de la Palma al Gobierno del estado, misma que presenta un 50 por ciento del desarrollo, para la cual se tienen contemplados 4 mil 887 millones de inversión pública.

Además, se destinan 2 mil 441 millones de pesos para diversas obras, como el reordenamiento territorial y urbano en las inmediaciones de la isla, o en el municipio de La Unión, Guerrero, donde se intervendrán vialidades por un monto de mil 612 millones de pesos.

Mientras que, para la ampliación de la aduana son 363 millones de pesos los que se destinarán para incrementar sus capacidades; se construirá un periférico para liberar a la ciudad de Lázaro Cárdenas del transporte pesado que comprende 7.6 kilómetros, con una inversión de 325 millones de pesos; a ello, se suma 141 millones para la ampliación de un aeródromo.

En cuanto, a la ampliación de los recintos fiscalizados, Morales Ángeles refirió que se invertirán 5 mil 758 millones, de los cuales, 2 mil 830 corresponden a la empresa Hutchison Ports, que se ejecutarán en la ampliación de la terminal especializada de contenedores I, 2 mil 874 millones por parte de APM Terminals en la ampliación de la terminal especializada de contenedores II, y 54 millones más en la ampliación de la Terminal Especializada de Autos SSA Lázaro Cárdenas.

¿Drones que plantan árboles? Así se reforesta en Michoacán

Se lanzan desde el aire semillas pregerminadas de árboles nativos

El Gobierno del Estado inició la dispersión de 200 mil semillas de árbol por medio de drones en distintas regiones del estado para restaurar los bosques michoacanos que se encuentran degradados, una forma eficiente, económica y con bajo impacto ambiental.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que esta innovadora técnica de reforestación consiste en lanzar desde el aire semillas pregerminadas de 10 especies nativas. 

Foto: Semillas nativas

Previamente se analiza el terreno mediante mapas y sensores para planificar la siembra óptima y durante el vuelo, el dron dispersa las semillas en zonas estratégicas, incluyendo áreas de difícil acceso, permitiendo sembrar miles en poco tiempo.

Recordó que, en coordinación con la Comisión Forestal del estado (Cofom), las primeras jornadas de reforestación con drones se llevaron a cabo en el ejido La Cofradía, en Zacapu, donde se dispersaron 16 mil semillas en una superficie de cuatro hectáreas, y en Ciudad Hidalgo, donde se lanzaron 24 mil.

Foto: Dron lanza semillas

“Estos avances aumentan las probabilidades de éxito en proyectos de reforestación, permitiendo que las especies nativas se establezcan con mayor facilidad en el entorno. Con la aplicación de tecnología avanzada, Michoacán podría enfrentar la deforestación de manera más efectiva, logrando resultados sostenibles a largo plazo”, dijo.

La dispersión de semillas continuará durante los meses de julio y agosto en 13 sitios afectados por incendios forestales, para cubrir en total 50 hectáreas.

Gobernador en Territorio suma más de 7 mil solicitudes ciudadanas atendidas: Bedolla

La mayor incidencia de peticiones está en la infraestructura, empleo, salud y los servicios básicos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que resultado de las audiencias públicas realizadas en 27 municipios y comunidades indígenas en autogobierno, se han recibido más de 7 mil solicitudes ciudadanas principalmente de obra, educación, salud, apoyo al campo, acceso al agua, entre otros.

Al mencionar que el desarrollo del estado va de la mano con todos los sectores, el mandatario estatal destacó que la participación de ciudadanos en las audiencias del Gobernador en Territorio permite orientar las acciones prioritarias y políticas públicas para resarcir rezagos sociales.

Comentó que la mayor incidencia de peticiones está en la infraestructura, empleo, salud y los servicios básicos, donde el 57 por ciento de éstas las hicieron adultos de entre 36 y 65 años de edad; 26 por ciento de 15 a 35 años y 2 por ciento menores de 18 años de edad.

Agregó que 5 mil 649 peticiones se realizaron a dependencias del estado, mil 016 a los ayuntamientos y 347 a las dependencias federales que acompañan las audiencias públicas del gobernador.

Ramírez Bedolla destacó que este ejercicio promueve la cercanía con la población para escuchar sus necesidades dando atención directa y seguimiento a las inquietudes presentadas.

Con Faeispum, 84 obras convenidas con autogobiernos: Bedolla

La inversión de estas obras asciende a 103.4 millones de pesos

A través del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), se han ejecutado 84 obras convenidas con comunidades indígenas en autogobierno durante el periodo 2022-2025.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puntualizó que la inversión de estas obras asciende a 103.4 millones de pesos en beneficio de 35 autogobiernos que reciben presupuesto directo para el desarrollo de sus comunidades:

Angahuan, Arantepacua, Carapan, Carpinteros, Cheranástico, Comachuen, Concejo Mayor de Cherán, Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, Carácuaro, Jesús Díaz Tsirio, La Cantera, Ocumicho, Pamatácuaro, Quinceo, San Ángel Tzurumucapio.

San Benito Palermo, San Cristobal, San Felipe de los Herreros, San Francisco Peribán, Pichátaro, San Isidro, San Juan Carapan, San Mateo Ahuiran, San Miguel Pomacuarán, Santa Cruz Tanaco, Santa Fe de la Laguna, Santa María Sevina, Santiago Azajo, Sicuicho, Tarecuato, Tomendan, Turicuaro y Zacán.

El mandatario agregó que con Faeispum regional se intervino la carretera Nahuatzen-Arantepacua, Pamatácuaro-Zicuicho, Santa Cruz Tanaco-Huecato y Quinceo-Arantepacua, además de que con el fondo de ingresos locales se trabajó el tramo San Antonio-San Isidro.

Con el programa Obras por Cooperación se beneficiaron 24 comunidades con cemento y se trabajaron vialidades en Zacán, Los Reyes; Jarácuaro, Erongarícuaro y en Pamatácuaro, Los Reyes, así como la construcción del mercado de Cherán, el toril y el memorial de Arantepacua.

Gobierno de Michoacán destina más de 765 mdp para carreteras en Tierra Caliente

Se atienden más de 267 km en 8 tramos carreteros

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ha puesto en marcha un circuito carretero estratégico en Tierra Caliente. Esta zona, reconocida como una de las más productivas y agrícolas de la entidad, verá fortalecida su infraestructura con una inversión de 765.4 millones de pesos destinada a la intervención de 267.8 kilómetros distribuidos en 8 tramos carreteros.

Este esfuerzo no se trata de intervenciones aisladas, sino de una visión integral para conectar las principales zonas productivas, tal como el camino Apatzingán-El Recreo, que en casi 4 kilómetros creará una conexión entre las carreteras Apatzingán-Aguililla y Tepalcatepec-Apatzingán, ofreciendo una alternativa de conectividad para la región.

Entre las obras se encuentran tramos como Coalcomán-Aquila (40 km), Aguililla-Dos Aguas (27.2 km) y Apatzingán-Buenavista (40 km). Estas se suman a intervenciones ya realizadas como Apatzingán-El Terrero (34 km), Tepalcatepec-Coalcomán (71 km), y la conservación en El Terrero-Aguililla. Además, con el programa de obras multianuales se atendió el tramo Jacona-Peribán (51.6 km).

Con un tránsito promedio de 23 mil 782 vehículos al día, estas carreteras son fundamentales para el transporte de mango, limón y sandía, así como para el traslado de habitantes y distribución de servicios esenciales.

El Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con Tierra Caliente, implementando mejoras puntuales que benefician directamente la calidad de vida de 47 mil 564 habitantes.

¡Donar para disfrutar! Bedolla invita a fans de Carín León a participar en dinámica para concierto

¿Qué artículos te gustaría intercambiar por un boleto para su concierto en el Festival Jalo?

¿Qué te gustaría donar para asistir al concierto gratuito de Carín León en Morelia? Es la pregunta que lanzó a la población michoacana el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al anunciar que el cantante de regional mexicano es el próximo artista invitado del Festival Jalo.

El mandatario recordó que en ediciones anteriores el público ha canjeado alimentos no perecederos, libros, cobijas y croquetas para mascotas, o comprado artesanías michoacanas a cambio de boletos gratuitos para ver a artistas de la talla de Chayanne, Alejandro Sanz, Caifanes, El Tri, Molotov, Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.

Para esta edición, invitó a los fanáticos de Carín León a estar al pendiente de las cuentas oficiales del Gobierno del Estado donde podrán dejar sus propuestas, con el objetivo de conseguir una entrada para el concierto que se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en el Estadio Morelos.

Ramírez Bedolla destacó que las presentaciones del Festival Jalo tienen un sentido social, ya que los artículos recolectados sirven para apoyar a población en situación vulnerable o causas específicas, como ocurrió durante la primera edición, donde fueron donadas 100 toneladas de alimentos no perecederos para las familias afectadas por el huracán Otis, en Guerrero.