Villas del Pedregal dice sí a nuevo hospital del IMSS

Recaudadas más de 40 mil firmas: Bedolla

Tras concluir la campaña “Imsstálate en Villas”, el gobernador Alfredo Ramírez Ramírez Bedolla entregará más de 40 mil firmas a Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para impulsar el arranque de la construcción del nuevo hospital de Villas del Pedregal.

El mandatario detalló que tras acudir a los domicilios de vecinos del fraccionamiento y de otros conjuntos habitacionales, se logró recabar las firmas a través de las cuales, de manera voluntaria se solicita la construcción de dicho centro médico que permitirá mejorar los servicios de salud para habitantes de la zona poniente de Morelia.

Ramírez Bedolla resaltó que el proyecto contempla 260 camas, 50 especialidades médicas, 12 quirófanos y 50 consultorios, para atender de manera oportuna las necesidades de la población, lo cual evitaría que se desplacen a otros puntos de la ciudad.

Detalló que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las y los michoacanos, permite el desarrollo de infraestructura hospitalaria en la entidad, donde destacan los hospitales de Arantepacua y de Maruata.

Recordó que tras la firma del Acuerdo de Federalización del Sistema de Salud IMSS Bienestar en 2023, se ha reforzado la atención a las y los michoacanos sin seguridad social.

Bedolla y Federación unen esfuerzos por la comunidad migrante

Firma convenio con Financiera para el Bienestar a favor del envío de remesas

Con la firma de un convenio realizado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Financiera para el Bienestar del Gobierno federal, la comunidad migrante de Michoacán y sus familias recibirán apoyos en el envío de remesas y descuentos en establecimientos comerciales del estado.

El gobernador destacó que con este convenio se unen las tarjetas Finabien y Orgullo Michoacano, a través de la cual los migrantes podrán enviar sus remesas y recibir descuentos en pagos de agua, predial y condonación en multas y recargos en 72 municipios que se han incorporado a este programa, así como en 113 empresas como hoteles, restaurantes, farmacias y tiendas de abarrotes, pertenecientes a cámaras y organismos empresariales donde destaca la Coparmex, Covechi y Canirac.

“Quien tenga la tarjeta Finabien y le hagan su transferencia bancaria desde Estados Unidos, sus dólares van a valer más y no van pagar el impuesto del uno por ciento a las remesas” refirió Ramírez Bedolla.

Además, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por la puesta en marcha de esta tarjeta que brinda beneficios directos a los michoacanos y sus familias, traduciéndose en apoyos reales y económicos.

Mientras que, Edgar Horacio Esquivel Martínez, director de la Red Sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien), explicó que esta tarjeta bancaria está destinada a los migrantes que no pueden tener acceso a una cuenta bancaria en Estados Unidos, la cual se otorga en cualquiera de los 53 consulados en el país del norte y en línea, brindado un mejor tipo de cambio del dolar a pesos mexicanos.

Además, destacó que el Gobierno de México restituirá el impuesto del uno por ciento de las remesas, de hasta 400 dólares al mes, como una forma de apoyo directo para los migrantes que aún no cuenten con la tarjeta, misma que en México puede tramitarse en cualquiera de las 81 sucursales de Financiera para el Bienestar.

Acompañaron al gobernador, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez; el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; la diputada federal migrante, Roselia Suárez Montes de Oca; la diputada local, Jaqueline Avilés Osorio y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán, Roberto Santillán Ferreyra.

Arranca Bedolla ampliación de la avenida Amalia Solórzano oriente, en Morelia

Conectará con la avenida Juan Pablo II para mejorar la movilidad en el sur de la ciudad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en coordinación con el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, arrancó la ampliación de la avenida Amalia Solórzano oriente para dar más y mejor conectividad a las tenencias de Jesús del Monte, San Miguel del Monte y Santa María, en el sur de la ciudad.

Informó que la obra se construye con una inversión convenida de 80 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, y en cumplimiento a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, que prioriza a las personas peatonas sobre los vehículos.

El mandatario destacó el espíritu municipalista de su administración, al señalar que cuando se trabaja en coordinación con los ayuntamientos, el Gobierno estatal se fortalece. “Unidos somos mejores. Si los municipios tienen servicios, presupuesto y obra pública nos beneficiamos todos”, manifestó, al tiempo que refrendó su apoyo a la capital michoacana.

Señaló que el Gobierno estatal invierte millones de pesos en obras de movilidad que transforman y modernizan Morelia, como la construcción del segundo anillo periférico, el teleférico que tendrá una vista panorámica espectacular de la ciudad, o los pasos y distribuidores viales que brindan una conexión rápida y segura para sus habitantes y turistas.

Por su parte, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, destacó también la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Morelia para llevar a cabo la ampliación de esta vialidad que beneficiará a más de 120 mil habitantes de la zona sur de la capital, al conectarla con la avenida Juan Pablo II.

Finalmente, esta obra se complementa con la ampliación de 4.1 kilómetros que realiza el Gobierno de Michoacán en la zona poniente de la avenida Amalia Solórzano, con una inversión estatal de 201 millones de pesos y sin necesidad de generar deuda pública, para dar más conectividad al sur de Morelia.

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano” 2025

La entrega será en un Acto Solemne el próximo 25 de septiembre

El Congreso del Estrado abrió la convocatoria para la entrega de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025, en la que instituciones públicas y privadas, podrán presentar propuestas de prestadores de servicios turísticos, que hayan destacado por su interés, creatividad, inversión, atención y promoción de la actividad turística en Michoacán.

Conforme a la convocatoria publicada en la página oficial del Congreso del Estado de Michoacán, en caso de ser instituciones o personas morales, las posibles merecedoras de la condecoración, éstas deberán estar constituidas e instaladas dentro del territorio del Estado de Michoacán, mientras que para el caso de personas físicas, deben ser originarias del Estado de Michoacán o, en su caso, acreditar la residencia en la Entidad.

Será en un Acto Solemne el próximo 25 de septiembre cuando la Mesa Directiva y la Comisión de Turismo entreguen la condecoración, luego del análisis de las propuestas que se presenten del 13 al 15 de agosto de 2025, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso de Estado de Michoacán de Ocampo.

Cada una de las propuestas que se presenten en Av. Madero Oriente No. 97, Colonia Centro, de la ciudad de Morelia, Michoacán, deberán contener:
I. Nombre de quien presenta la propuesta.
II. Nombre completo de la institución, persona moral o física que se propone.
III. Domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico de la institución, persona moral o física que se propone.
IV. Exposición de motivos en la que se deberá especificar el interés, creatividad, inversión, atención y promoción de la actividad turística en el Estado de Michoacán, que haya realizado la institución, persona moral o física que se propone, como merecedora o merecedor de la Condecoración.

Cabe destacar que una vez cerrado el periodo de recepción de propuestas, la Comisión de Turismo, se reunirá para determinar quiénes son elegibles; y, seleccionará la institución, persona física o moral para proponerla ante el Pleno del Congreso, para su aprobación como recipiendaria de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025.

La Convocatoria para la entrega de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025, puede consultarse en: https://congresomich.site/wp-content/uploads/2025/08/CONVOCATORIA-PARA-LA-CONDECORACION-MERITO-AL-TURISMO-MICHOACAN-2025.pdf

Michoacán sí jaló por las mujeres, se reunieron más de 2 millones de productos

Serán entregados junto con capacitaciones para combatir la pobreza menstrual

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, anunció que en la colecta del Jalo x las Mujeres se lograron recaudar 2 millones 320 mil 505 productos de gestión menstrual, equivalentes a 63 mil 139 paquetes, gracias a la solidaridad y participación de miles de michoacanas y michoacanos. Este esfuerzo colectivo beneficiará a niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes en situación de vulnerabilidad en todo el estado.

Anguiano González subrayó que esta recolección no solo representa una cifra histórica para Michoacán, sino también un avance sustancial en la lucha contra la pobreza menstrual, un problema que impacta la salud, igualdad y dignidad de miles de personas. “Cuando nos unimos como sociedad, logramos transformar realidades”, afirmó.

La distribución de los productos iniciará este mes, priorizando primero a los refugios para mujeres víctimas de violencia, para después llegar a comunidades de autogobierno, municipios y centros penitenciarios, así como localidades que carecen de Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación). Este proceso será gradual y estratégico, para asegurar que los apoyos lleguen a los territorios con mayor índice de pobreza menstrual.

Cada entrega estará acompañada de capacitaciones y charlas sobre menstruación digna, uso de alternativas sostenibles como copas y calzones menstruales, y derechos sexuales y reproductivos. Con ello, se busca brindar información y herramientas que fortalezcan la autonomía y la salud menstrual de las beneficiarias.

Este logro fue posible gracias al compromiso de las y los ciudadanos, así como al respaldo de instituciones y organizaciones que se sumaron a la causa. “Su apoyo demuestra que en Michoacán podemos trabajar unidos para garantizar derechos y erradicar barreras históricas que han afectado a las mujeres y personas menstruantes”, recalcó la titular.

El Gobierno de Michoacán a través de la Seimujer reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas y acciones para erradicar la pobreza menstrual, defender la dignidad y garantizar el derecho a la salud de todas las mujeres y personas menstruantes en todo el estado.

Hoy inicia registro al Programa de Vivienda en 6 municipios: Bedolla

En Yurécuaro, Vista Hermosa, Coeneo, Huiramba, Ario y Jiquilpan

Este lunes inicia el registro gratuito para acceder al Programa de Vivienda para el Bienestar en los municipios de Yurécuaro, Vista Hermosa, Coeneo, Huiramba, Ario y Jiquilpan, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló en conferencia de prensa que en la convocatoria publicada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la página https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio se pueden consultar los módulos a donde deberá acudir personalmente la población interesada sin seguridad social, con identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y CURP.

“El Programa de Vivienda de la Conavi es el más avanzado. En Michoacán ya arrancaron obra en algunos municipios, como en Yurécuaro y Huiramba, y está por arrancar en Ario. La intención es llevar vivienda digna a los 113 municipios”, expuso.

Por su parte, el director del Instituto de la Vivienda en Michoacán (IVEM), Luis David Soto Quizaman, expuso que para atender la necesidad de vivienda que tiene el estado, se convino con el Gobierno federal construir 57 mil hogares en los 113 municipios del estado con una inversión sexenal de 34 mil 200 millones de pesos para beneficio de 193 mil 800 personas sin seguridad social y derechohabientes del Infonavit y Fovissste.

Informó que hasta el momento 35 municipios se han adherido al programa, de los cuales, 25 se encuentran en proceso de validación de predios y 10 ya han firmado convenio para la construcción de 11 mil 500 viviendas en zonas seguras incorporadas al área urbana, con certeza de propiedad, acceso a servicios básicos, y cercanas a equipamientos y actividades económicas.

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica: Bedolla

Se entregarán 8 mil boletos a restaurantes, hoteles, guías de turistas, turoperadores y agencias de viajes

El concierto de Carín León dejará una derrama económica superior a los 13 millones de pesos entre hospedaje, consumo de alimentos y transporte para la capital michoacana, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario destacó que como parte de una segunda dinámica se entregarán más de 8 mil boletos a través de restaurantes, hoteles, guías de turistas, turoperadores y agencias de viajes, como una manera de reactivar la economía, así como la afluencia de turistas y visitantes.

Explicó que en la primera etapa de entrega de boletos para el concierto, permitió la recaudación de 2 millones 320 mil productos menstruales, superándose la meta, lo cual además contribuirá al desarrollo de pláticas con las mujeres en diversos municipios sobre los derechos de reproducción sexual.

En tanto, Roberto Monroy García explicó que por concepto de reserva de hospedaje para un fin de semana, hoteles afiliados a la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán A.C. (AHMEMAC), entregarán hasta dos boletos.

Mientras que en restaurantes que forman parte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en la compra de un paquete michoacano diseñado con platillos y bebidas locales, se entregará un boleto.

Por su parte turoperadores, guías de turistas, y agencias viajes, cuentan con dinámicas para la entrega de boletos.

Avanzan en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho

Se espera que la declaratoria oficial esté lista para el primer trimestre del 2026

El Gobierno de Michoacán a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) informa que se espera que la guitarra de Paracho obtenga la declaratoria oficial de Indicación Geográfica Protegida en el primer trimestre del 2026, ya que al momento se tiene un avance del 60 por ciento para la obtención de la misma.

El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles detalló que el expediente está integrado por las reglas de uso, el estudio técnico y documentos que analizan los factores sociales, económicos y legales de los productores y que darán forma al trámite, el cual permitirá regular la calidad en la producción de la guitarra de Paracho.

“Con esta acción se garantiza la protección del patrimonio cultural artesanal de Paracho y la permanencia de la calidad por la que ha sido reconocida la localidad por tanto tiempo”; afirmó Estrada Robles.

Actualmente se trabaja en el análisis e integración de los procesos de producción en las diferentes variedades de la calidad de la guitarra, así como en análisis socioeconómico y su reglamentación.

El titular de la Casart, señaló que una vez que se obtenga la declaratoria de este instrumento musical, las personas que compren una guitarra de Paracho estarán adquiriendo un producto con características únicas ligadas al hacer tradicional, el entorno y la cultura de este lugar, lo que evitará la falsificación o el uso indebido del nombre por artesanos e industriales que no sean de este lugar.

Modernización del Planetario respetará riqueza natural del recinto

Proyecto estará listo en agosto de 2026

El proyecto de remodelación del Planetario de Morelia no contempla la tala de árboles en el área verde que rodea al recinto, ni tampoco la alteración de la base arquitectónica del mismo, explicó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

La funcionaria estatal explicó que la remodelación del Planetario responde a una pérdida del 30 por ciento en la capacidad de funcionamiento del sistema de proyección optomecánico, derivada del desgaste de sus componentes y de su obsolescencia tecnológica. Esta pérdida continuará incrementándose con el tiempo, lo que hace necesario migrar a un sistema digital que garantice la continuidad operativa, mejore la calidad de proyección y amplíe las posibilidades educativas y científicas del recinto.

Además, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad refirió que el sistema de proyección general no se adapta al intercambio de contenido con otros planetarios, tomando en cuenta que en su mayoría están digitalizados.

“La modernización también abrirá la posibilidad de vinculación con otros planetarios mediante el intercambio de contenidos y la participación en redes de colaboración educativa y cultural”, puntualizó al detallar que estas adecuaciones y la obra en general estarán concluidas en agosto de 2026.

Finalmente, informó que en la obra se consideraron sectores científicos ligados al desarrollo, aprovechamiento y conservación del planetario, incluida la Sociedad Astronómica de Michoacán, cuyos miembros están jugando un papel fundamental en el asesoramiento del proyecto.

Entregan 15 mil aves y paquetes de hortalizas a seis municipios

Iniciativa forma parte del programa Agrosano para fomentar autoconsumo

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, realizó la entrega de 15 mil aves de doble propósito, mil 500 paquetes de hortalizas y mil 500 kilos de micelio para producción de hongo seta, como parte del programa insignia Agrosano, a través del esquema “Produce lo que te comes”.

La directora de Formación Social Agropecuaria, Diva de la Luz Hinojosa González, se encargó de la dispersión de los insumos en los municipios de Maravatío, Áporo, Irimbo, Angangueo, Hidalgo y Tlalpujahua. Los paquetes tienen como objetivo promover la economía solidaria a través del autoconsumo de la carne, huevo y el hongo seta, este último es una excelente proteína y antioxidante.

Entre las especificaciones de los paquetes, se incluyen hortalizas con semillas de chile serrano, jitomate, cebolla blanca, calabaza zucchini, frijol ejotero, lechuga, espinaca, rábano, tomate y cilantro. También contienen aves de cuatro a cinco semanas de edad en estado sano y con cuadro de vacunación completo, con apego a la normativa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Para realizar una siembra adecuada, los técnicos de Agrosano, realizan pláticas y talleres con la finalidad de capacitar a los habitantes del Bajío en Michoacán, así como la comercialización de los excedentes de la producción.

El presidente municipal de Maravatío, Mario Pérez Flores, reconoció el trabajo de campo que realizan los técnicos de Agrosano, así como el compromiso de generar estrategias sustentables y de autoconsumo para las familias michoacanas con altos índices de vulnerabilidad.