Más de un millón de sueños en marcha; Michoacán va por cuarto ciclo escolar completo: Bedolla

Con el trabajo de miles de docentes que contribuyen a la transformación educativa

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles educativos en las aulas, Michoacán va por su cuarto ciclo escolar completo en 12 mil 795 escuelas, como resultado del trabajo para dar justicia laboral a miles de docentes, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que, durante su gobierno, la política de atención a maestras y maestros ha sido muy clara y hoy se consolida con salarios completos y a tiempo, trámites digitales rápidos y sencillos, pago de nómina con tarjeta bancaria, certeza laboral, el otorgamiento de casi 4 mil nuevas plazas, cambios de centros de trabajo, y atención médica gratuita y de calidad en el ISSSTE.

“Sin educación no hay desarrollo, civilidad, ni transformación. Por eso la educación es primero; con las maestras y maestros de Michoacán todo, sin ellos nada. Desde el inicio de mi administración hemos trabajado por saldar deudas históricas con el magisterio”, manifestó.

El mandatario explicó que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la prioridad es garantizar el derecho a la educación, sin interrupciones, para miles de alumnos de inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, a través de becas y apoyos para que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

Así como mejorar las condiciones en las que estudian, con obras de infraestructura educativa en todo el estado, como la construcción de nuevas escuelas en Morelia; y la edificación, rescate y rehabilitación de campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en diversos municipios.

Arranca Bedolla modernización del Planetario de Morelia; será de clase mundial

Se invierten más de 167 millones en la renovación de las instalaciones

Morelia, Michoacán, 30 de agosto de 2025.- Con una inversión histórica de 167.7 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio formal a las obras de modernización y digitalización del Planetario de Morelia, el cual contará con el sistema Digistar de máxima tecnología y vanguardia mundial.

Destacó que la rehabilitación del planetario devolverá la vitalidad a este espacio entrañable para las morelianas, morelianos y los michoacanos, al contar con un telescopio astronómico profesional abierto al público para la divulgación científica, software y hardware de muy alto empeño, seis proyectores láser 4k RGB y dos sistemas: uno para planetario y películas de gran formato tipo IMAX.

Además de un nuevo domo de proyección de 20 metros, sistema de iluminación perimetral y muchas herramientas más para mejorar y diversificar la divulgación científica, cultural y del medio ambiente.

Ramírez Bedolla destacó que el sistema Digistar solo lo tienen instituciones como el Museo Astronómico de Shanghái, el Observatorio Europeo Austral Supernova Múnich, el Liberty Science Center New Jersey, así como el Planetario Lunaria de Guadalajara y el Planetario Parque Fundadores Toluca.

“El Planetario de Morelia ha acompañado a generaciones enteras, como parte esencial de la vida cultural, educativa y científica de nuestro estado, además de que, en una segunda etapa, se construirá un parque lineal, renovándose así los jardines para la convivencia de las familias”, agregó.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, expuso que el planetario contará con sala de proyección, museo interactivo, observatorio, auditorio, aulas interactivas, cafetería, tienda de souvenirs, terraza, sanitarios, explanada, oficinas administrativas y pasillo, que en conjunto conforman 2 mil 300 metros cuadrados de construcción.

Explicó que el museo contará con siete salas, de las cuales, una será dedicada al astronauta originario de La Piedad, José Hernández, como parte de un homenaje a su trayectoria, donde se contará la vida, formación y misiones espaciales del michoacano.

Por su parte, el astronauta José Hernández detalló que el planetario será un vehículo para que los jóvenes michoacanos puedan convertir sus sueños en realidad y puedan alcanzar sus propias estrellas.

Asistieron al evento Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; Gustavo Mendoza García, director del Centro de Convenciones de Morelia; José Miguel León Ruiz, representante de la Asociación de Astrónomos de Michoacán; Alejandra Ochoa, directora del ICTI; así como Ana Cecilia Martínez, encargada del Planetario de Morelia.

Crecen Áreas Naturales Protegidas en Michoacán

Se suman casi 159 mil hectáreas en 4 años: Bedolla

En los últimos cuatro años Michoacán triplicó sus Áreas Naturales Protegidas, al pasar de 72 mil 418 hectáreas en 2021 a más de 231 mil 343 en 2025, un crecimiento histórico para el estado, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó el compromiso de su administración para contribuir a la preservación de los ambientes naturales con la declaración de nuevas áreas de conservación, la formación de corredores biológicos en zonas estratégicas o el reforzamiento de la vigilancia a través de la tecnología satelital, entre otras acciones.

El mandatario expuso que no solo es dar protección a hectáreas de bosques, sino cuidar la biodiversidad, la calidad del aire y el agua, en beneficio de futuras generaciones, como los esfuerzos que se realizan para continuar con el rescate del lago de Pátzcuaro y su cuenca, donde participan los habitantes de las comunidades cercanas.

“Es un esfuerzo colectivo”, manifestó el gobernador, al subrayar el interés de las comunidades para sumarse a esta política ambiental. Ejemplo de ello es la entrega de certificados de Áreas Voluntarias para la Conservación del corredor biocultural de la zona norte del lago de Pátzcuaro a las comunidades de Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que protegerán cerca de 8 mil 200 hectáreas de bosque.

Ramírez Bedolla recordó que la meta planteada durante su gobierno: declarar más de 500 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas estatales y federales, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En el Día de los Abuelos, DIF Michoacán fortalece su atención y cuidado

Con acciones orientadas a la defensa, garantía y promoción de sus derechos

En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Sistema DIF Michoacán informa que, a través a la Procuraduría de la Defensa y Representación del Adulto Mayor (PDRAM), brinda protección y asistencia integral a las personas adultas mayores, especialmente a las que están en situación de riesgo o desamparo, informó la directora general, Ana Sofía Bautista Aguíñiga.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2020 Michoacán contaba con una población de 60 años o más de 596 mil 453. A nivel nacional, las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) para 2025 indican que esta cifra supera los 17.1 millones de personas.

La funcionaria mencionó que, durante el presente año, a través de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor se han atendido 417 asesorías jurídicas y administrativas, en las que predomina el delito de violencia familiar. Además, se han realizado 65 representaciones judiciales ante tribunales en carácter de asesor jurídico y 37 mediaciones de personas adultas mayores con sus familiares.

Adicional, se benefició a dos mil 163 personas adultas mayores de Morelia, municipios y Casas de Jubilados y Pensionados del interior del estado, a través de 20 ferias de salud, 37 mesas de salud y 21 mesas de orientación y prevención en el cuidado de la salud bucal. Además, de entregar a 68 municipios y dos comunidades de autogobierno, equipamiento para Estancias de Día, es importante señalar que a la fecha se han realizado 50 supervisiones del equipamiento entregado.

Por otro lado, el Sistema DIF Michoacán, tiene en acogimiento residencial a 38 personas en la Casa Estatal del Adulto Mayor, ubicada en el municipio de Zitácuaro, en donde reciben atención integral, además de haber realizado seis reinserciones de personas adultas mayores a su núcleo familiar.

Con 120 mdp, Zamora sanea el 100% de sus aguas: Bedolla

Este municipio es uno de los municipios que más aporta agua al río Duero

Con una inversión de 120 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán construye tres colectores que permitirán sanear el 100 por ciento de las aguas contaminadas del municipio de Zamora, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que desde el inicio de la administración estatal, el saneamiento de las aguas del río Duero ha sido una prioridad, por ello, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), se efectúan diversas labores para el cuidado de los recursos naturales.

Refirió que los colectores ubicados en las comunidades de Romero Guzmán, El Sauz de Abajo y la Rinconada, presentan avances del 34.6, 37.3 y 29.8 por ciento, respectivamente.

“Estos trabajos forman parte de las 50 acciones que el Gobierno de Michoacán desarrolla en materia hídrica donde se invierten más de 339 millones de pesos”, resaltó Ramírez Bedolla.

Señaló que Zamora es uno de los municipios que más aporta agua al río Duero, por lo cual, son de suma importancia las labores que se llevan a cabo a lo largo de la cuenca.

Segmento 5 del segundo anillo periférico conectará Mil Cumbres con Ciudad Salud: Rogelio Zarazúa

Será una vialidad de 12.5 kilómetros que incluye un distribuidor vial y un paso superior vehicular

El segmento 5 del segundo anillo periférico de Morelia que unirá la salida Mil cumbres con La Goleta, en específico con la zona de Ciudad Salud ya está en construcción, así lo indicó Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), el cual reporta un avance general de obra del 16 por ciento.

La obra que realiza el Gobierno del Estado a través de la SCOP incluye la construcción de 12.5 kilómetros en donde se incluye un distribuidor vial en Jaripeo, mientras que en La Goleta, a la altura de Tres Marías, se llevan a cabo trabajos de despalme, excavaciones y conformación de terraplenes, así como un paso superior vehicular.

Zarazúa Sánchez indicó que mediante la Dirección de Caminos y Carreteras de la SCOP, se trabaja en 19 obras de drenaje y se realizan reubicaciones de postes de luz para iniciar trabajos de perforación para pilotes, segmento que se espera concluya a finales del año 2026.

Actualmente avanza la construcción de 3 de los 7 segmentos que conformarán el total del segundo anillo periférico de Morelia, el cual cuenta con una inversión de dos mil 596 millones de pesos, para beneficio de más de 1 millón de personas.

Actualmente, estas obras generan más de 400 empleos y trabajan 184 máquinas pesadas para conformar una nueva vialidad que tendrá en total 87.8 kilómetros y que beneficiará no solo a Morelia sino también a los municipios de Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón.

Liberarte, Boutique Penitenciaria, iniciativa que apoya la reinserción social

Ventas sin intermediarios de productos elaborados por personas privadas de la libertad

Para brindar un medio de autosuficiencia económica a la población penitenciaria, en 2022 la Coordinación del Sistema Penitenciario creó la marca “Liberarte, Boutique Penitenciaria”. Esta iniciativa, que hoy cuenta con cuatro tiendas, busca impulsar y reconocer el talento de las y los internos a través de la venta de sus productos artesanales.

Estas se ubican en los exteriores de los Centros Penitenciarios David Franco Rodríguez, Uruapan y Sahuayo, y en Morelia, en la calle Gobernador Francisco Ortiz Rubio 76, colonia Nueva Chapultepec. Estas tiendas se han convertido en un importante escaparate donde, sin intermediarios, se comercializan los productos que incluso han traspasado fronteras debido a la calidad con que son elaborados.

Artículos como pulseras, collares, aretes, bolsas cinturones, carteras, huaraches, balones, pinturas en diferentes técnicas, comedores o cualquier mueble tallado en madera para el hogar y hasta sillas de montar, son elaborados por las manos de quienes a pesar del encierro ponen su cariño y dedicación en cada detalle.

Liberarte Boutique Penitenciaria, ha permitido un incremento superior al 30 por ciento en la venta de productos elaborados por las personas privadas de la libertad, ya que anteriormente el canal de comercialización se limitaba a las piezas que las y los internos entregaban a sus seres queridos para que las vendieran en el exterior.

La creación de estas tiendas se ha convertido en un estímulo para las personas privadas de la libertad, lo que ha generado un incremento de internos que aprendieron oficios artesanales. Así, además de obtener un ingreso económico, adquieren las herramientas necesarias para autoemplearse al reinsertarse en la sociedad.

Para conocer y adquirir los productos que se comercializan en Liberarte Boutique Penitenciaria también pueden seguir las siguientes redes sociales:
https://www.instagram.com/boutique_liberarte y https://www.facebook.com/profile.php?id=100093408797913

Identificar las violencias silenciosas salva vidas: Seimujer

Reconocer estas formas de agresión es el primer paso para prevenir la violencia feminicida

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González llamó a reconocer e identificar las formas de violencia que, aunque no dejan huella física, afectan gravemente la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres.

Explicó que las violencias psicológica, patrimonial y económica, institucional, digital y política en razón de género suelen estar normalizadas en la vida cotidiana, pero todas forman parte del ciclo que puede escalar hasta el feminicidio.

De acuerdo con el violentómetro, estas se identifican por: ridiculizar, descalificar, culpabilizar, celar, controlar, limitar la comunicación, humillar o intimidar. “No deben considerarse normales ni parte de una relación; son señales de alerta que, de no detenerse, pueden avanzar hacia formas más graves y letales”, subrayó Anguiano González.

En Michoacán, el 39.97 por ciento de los casos de violencia registrados en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres corresponden a violencia psicológica, lo que demuestra que la agresión más frecuente no siempre es física, pero sí tiene un impacto profundo: genera ansiedad, depresión, aislamiento, pérdida de confianza y limita las posibilidades de las mujeres para desarrollarse en libertad.

La Seimujer recordó que la violencia patrimonial y económica también afecta la autonomía de las mujeres, al restringir sus ingresos, retener documentos o destruir bienes personales como una forma de control. Asimismo, las violencias institucionales, digitales y políticas en razón de género continúan siendo obstáculos graves para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las michoacanas.

“Reconocer las violencias silenciosas es el primer paso para romper con el ciclo. En Seimujer trabajamos para que ninguna mujer esté sola”, afirmó la secretaria. Si te encuentras en una situación de violencia tenemos para ti la línea de atención 075, el 911 en casos de emergencia y el 089 para denuncias anónimas.

En octubre inicia renovación de unidades del transporte público de Uruapan: Bedolla

Se entregarán 80 urbanos a colectivos transportistas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en octubre se entregarán, a colectivos transportistas de Uruapan, las primeras 80 unidades adquiridas para renovar el parque vehicular del servicio público urbano como parte de un sistema integrado que establece la Ley de Movilidad estatal.

Compartió que dentro de las acciones que se realizan en el municipio para mejorar y eficientar el transporte público de Uruapan, las cooperativas Tata Lázaro y Colectivos de Uruapan recibieron del estado 85 millones de pesos para dar el 30 por ciento de enganche de los 80 camiones nuevos.

Lo anterior como parte del plan de movilidad integral de Uruapan en el que se incluye el teleférico y el sistema de transporte terrestre de 36 rutas, que encabeza la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Finalmente comentó que en total se renovarán 240 unidades equipadas con tecnología que permitirá su monitoreo para dar mayor seguridad a los usuarios, con una inversión de 250 millones de pesos.

Destinados 2 mil 393 mdp en créditos para negocios: Bedolla

Mujeres y hombres han podido emprender sus propios negocios

A través de 15 mil 718 créditos, el Gobierno de Michoacán ha impulsado la dispersión crediticia de 2 mil 393 millones de pesos para el crecimiento e impulso de empresas establecidas y la creación de nuevos negocios, encabezados principalmente por mujeres, así lo señaló el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que mediante el programa Fuerza Mujer y otros programas financieros, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), brinda a las y los michoacanos montos que van desde los 3 mil hasta los 5 millones de pesos.

Destacó que, con montos de hasta 2 millones de pesos, mujeres y hombres han podido emprender sus propios negocios creando o fortaleciendo microempresas de todos los giros, mientras que con montos de hasta 5 millones de pesos se apoya el impulso y expansión de pequeñas y medianas empresas.

En coordinación con instituciones financieras federales, banca comercial, intermediarios financieros no bancarios e instituciones estatales, se han otorgado 8 mil 797 créditos por un monto total superior a los mil 686 millones de pesos que, sumados a los 707 millones de pesos colocados con Fuerza Mujer a través de seis mil 921 créditos, arrojan los más de 2 mil 393 millones de pesos derramados a la fecha.

“Gracias a este esfuerzo conjunto hemos tenido posibilidad de apoyar a emprendedores y microempresarios en más del 88% de los municipios michoacanos, quienes han generado fuentes de empleo para más de 15 mil personas”, expuso Ramírez Bedolla.

Además, con los programas de educación financiera, el Gobierno estatal ha brindado 829 capacitaciones y el Sí Financia ha participado en 803 eventos de difusión, para que quienes desean emprender algún negocio, cuenten con las herramientas adecuadas, impactando a más de 37 mil personas.