Sheinbaum visitará Morelia el próximo domingo: Bedolla

La visita será en las instalaciones del Pabellón Don Vasco de Morelia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que será Morelia el municipio que visitará el próximo domingo 14 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para realizar su informe regional con motivo de su primer año de gobierno.

Serán las instalaciones del Pabellón Don Vasco de Morelia, donde miles de michoacanas y michoacanas acompañarán a la presidenta quien dará a conocer las diversas acciones que se han desarrollado en beneficio del estado, precisó el mandatario.

Detalló que el trabajo coordinado entre el estado y la federación ha permitido avances importantes, sobre todo en el tema de seguridad, ya que el estado salió del top 10 de las entidades con más homicidios dolosos.

Otros de los temas que dará a conocer la presidenta será lo referente a obras públicas, salud, medio ambiente, donde el trabajo coordinado ha permitido que el estado avance.

El Congreso del Estado alista la apertura de su Segundo Año Legislativo

Tomarán protesta a jueces y magistrados electos en Michoacán

Con el compromiso de continuar con generación de un mejor marco jurídico, que permita a las y los michoacanos vivir en una sociedad justa, el Congreso del Estado se alista para la apertura de su Segundo Año Legislativo.

Las y los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura asistirán a Sesión programada para el próximo 14 de septiembre, a las 11:40 de la noche, para lo cual a las 10:30 de la noche comenzará la recepción, a fin de llevar a cabo el cierre de los trabajos del primer Año Legislativo, en el que se aprobaron 230 decretos y 227 acuerdos.

En una segunda Sesión, las y los diputados michoacanos están convocados en el edificio del Congreso del Estado para la Apertura del Segundo Año Legislativo bajo la premisa de legislar en beneficio de Michoacán, así como para generar mejores condiciones en el aparato legal que favorezcan a las y los michoacanos.

Una vez instalado el segundo periodo, la 76 legislatura tomará la protesta a cada uno de los 109 nuevos integrantes del Poder Judicial en la entidad, de tal forma que juezas, jueces, magistradas y magistrados puedan ejercer el cargo para los que se les fue electos, conforme a lo que establece la ley.

Para la toma respectiva, el Congreso del Estado dispuso que éstas se lleven a cabo por regiones judiciales, en varios grupos, a fin de salvaguardar la integridad de los primeros juzgadores electos a través del voto popular.

Con las sesiones programadas el próximo domingo por la noche, las y los legisladores michoacanos reiteran su compromiso y respeto con la ley, y busca garantizar la seguridad de los nuevos juzgadores, ante el protocolo que las autoridades competentes implementarán con motivo de las fiestas patrias en el primer cuadro de la capital michoacana.

Con dichas acciones, la Septuagésima Sexta Legislatura muestra su compromiso de trabajar en favor de las y los michoacanos, contribuyendo en el buen funcionamiento de las instituciones que le garantizarán su acceso a la justicia, y en una constante búsqueda de que los marcos jurídicos estén acorde a las necesidades actuales.

Seimujer impulsa campaña contra el abuso y embarazo infantil en primaria de Morelia

A través de charlas y dinámicas como parte de la campaña “Es momento de soñar, no de ser mamá”

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, llevó a niñas y niños la campaña ‘Es momento de soñar, no de ser mamá, ni papá’ a la Escuela Primaria “Fernando Montes de Oca”, ubicada en la colonia Niños Héroes de Morelia, donde más de 90 niñas de primero a sexto grado participaron en charlas, juegos y dinámicas para prevenir el abuso sexual infantil y el embarazo en la niñez.

Anguiano González explicó que el objetivo es brindar herramientas a las niñas para reconocer sus derechos, cuidar su cuerpo y entender la importancia del consentimiento, porque “la niñez es presente y debemos garantizarles un crecimiento libre de violencia y con sueños por cumplir”.

La titular destacó que este tipo de iniciativas forman parte de la transformación progresista que impulsa el Gobierno de Michoacán, al colocar la prevención como un eje central para erradicar las violencias y garantizar una vida digna desde la infancia.

Durante la jornada, se habló también de derechos sexuales y reproductivos, se compartió información para que las niñas puedan identificar situaciones de riesgo y se construyeron redes de confianza en la escuela para que ninguna de ellas esté sola si enfrenta violencia.

“La prevención es clave para transformar realidades. Cada vez que trabajamos en territorio con nuestras niñas, abrimos caminos hacia un Michoacán donde la dignidad y la protección sean una realidad desde la infancia”, subrayó Anguiano González.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso de impulsar campañas que combatan la violencia sexual y la maternidad infantil forzada, como parte de una agenda que pone en el centro el bienestar y el futuro de las niñas michoacanas.

FGR presenta resultados de operativos durante agosto en Michoacán

Destaca la sentencia de 19 personas

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Michoacán, durante el mes de agosto obtuvo un total de 19 personas sentenciadas en procedimiento abreviado derivado de 22 carpetas de investigación.

Además, se obtuvo la vinculación a proceso de 15 imputados en 21 asuntos por diversos delitos federales; se logró la judicialización de 22 carpetas con detenido y 36 carpetas sin detenido por delitos previstos en Código Penal Federal y en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros.

Como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de Policía Federal Ministerial (PFM) se cumplieron 664 mandamientos ministeriales. Por cuanto hace al abatimiento de los mandamientos judiciales, se cumplieron 10.

Asimismo, se realizó un evento para la incineración de 135 kilos 498 gramos 830 miligramos de marihuana, 501 gramos 540 miligramos de semilla de marihuana, 299 kilos 783 gramos 847 miligramos de metanfetamina, un kilo 945 gramos 847 miligramos de cocaína, cuatro mil 725 unidades de pastillas psicotrópicas y mil 42 piezas de indumentaria policial y objetos del delito (mantas, inhibidores de señal, pantalones, camisolas, teléfonos, chalecos, bidones, pierneras, mochilas, motosierras y ponchallantas), así como la destrucción de 71 máquinas tragamonedas relacionadas con diversos aseguramientos en el combate a los delitos cometidos contra la violación a la Ley General de Juegos y Sorteos.

En cuanto, a la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se obtuvo un total de nueve acuerdos reparatorios, por un total de 13 mil 013 pesos, para la reparación del daño a las víctimas.

Con estas acciones la Fiscalía General de la República (FGR), reafirma su compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal.

Registra 45% rehabilitación carretera en Michoacán: Bedolla

Al facilitar y reducir los tiempos de traslado de personas y mercancías

El 45 por ciento de las carreteras en Michoacán se ha rehabilitado para brindar a la población vías de comunicación más rápidas y seguras, lo que a su vez contribuye al bienestar de todos los sectores productivos, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) que encabeza Rogelio Zarazúa Sánchez, más de mil 600 kilómetros de un total de 3 mil 500 que conforman la red estatal, han sido reconstruidos y recibido mantenimiento para facilitar y reducir los tiempos de traslado de personas y de mercancías.

Señaló que el descuido de la infraestructura carretera había prevalecido por décadas, incluso con tramos intransitables, pero que hoy, han dejado de estar en el olvido con la intervención continua que se realiza para ofrecer una mejor conectividad, lo que abre el camino a nuevas inversiones al optimizar las cadenas de suministro y distribución.

“Hace cuatro años, cuando llegué de gobernador, el 80 por ciento de las carreteras estaba en pésimas condiciones”, recordó el mandatario, al destacar que ahora la población tiene caminos más seguros que impactan en el empleo, bienestar y calidad de vida.

Además, Ramírez Bedolla recordó que el Gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invierte 8 mil 013 millones de pesos en ampliar a cuatro carriles la autopista Siglo XXI hasta el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Supervisa Bedolla construcción del nuevo DIF Uruapan

Con una inversión convenida de 45 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la construcción del nuevo edificio del DIF municipal de Uruapan, cual registra un avance general del 55 por ciento; infraestructura que forma parte de las 22 obras complementarias del teleférico para brindar una atención integral a miles de familias de este municipio.

Destacó que la obra, ubicada junto a la presidencia municipal y la estación 4 del teleférico, cuenta con una inversión convenida de 45 millones de pesos y una construcción de 2 mil 256 metros cuadrados para habilitar 15 consultorios médicos, 17 áreas administrativas y cuatro espacios para talleres.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, explicó al mandatario que los trabajos preliminares, de cimentación, cisterna y muro de contención han sido concluidos; mientras que el montaje de la estructura metálica presenta un desarrollo cercano al 70 por ciento y la instalación hidrosanitaria del 94 por ciento.

Ramírez Bedolla apuntó que el Gobierno estatal continuará con el desarrollo de obra pública en uno de los municipios más importantes de Michoacán, por su vocación económica, como la construcción del teleférico y la rehabilitación de calles y avenidas, como la ampliación de la avenida Revolución.

Acompañaron al gobernador el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; la exalcaldesa, Mary Doddoli; la legisladora federal, Guadalupe Araceli Mendoza Arias; el diputado local, Carlos Bautista Tafolla; entre otras autoridades estatales y municipales, y habitantes beneficiados.

Un total de 17 cabildos incumplen con la entrega de sus informes de gobierno

Baltazar Gaona señala el incumplimiento correspondiente al ciclo 2024-2025

El diputado Baltazar Gaona García, presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, informó que 17 cabildos municipales incumplieron con la entrega de su Primer Informe de Gobierno correspondiente al ciclo 2024-2025, tal como lo establece la Ley Orgánica Municipal.

Los municipios que no han cumplido con esta obligación son: Angamacutiro, Angangueo, Apatzingán, Copándaro, Ixtlán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Morelia, Panindícuaro, La Piedad, Los Reyes, Sahuayo, Tacámbaro, Taretan, Tingambato, Tocumbo y Tzintzuntzan.

El legislador petista destacó que 16 municipios presentaron su informe de manera extemporánea, lo cual también constituye un incumplimiento a la normativa. Entre ellos se encuentran: Gabriel Zamora, Briseñas, Venustiano Carranza, Tlalpujahua, Cojumatlán, Pátzcuaro, Paracho, Irimbo, Tuzantla, Uruapan, Vista Hermosa, Ocampo, Chinicuila, Ziracuaretiro, Cotija y Charapan.

En contraste, el diputado resaltó que 79 municipios cumplieron en tiempo y forma con la entrega de su Primer Informe de Gobierno, además del Concejo Mayor de Cherán y una comunidad indígena, quienes mostraron compromiso con la rendición de cuentas y el respeto a la legalidad.

Gaona García recordó que el artículo 40 de la Ley Orgánica Municipal establece con claridad la obligación de los cabildos de presentar su informe en los primeros 15 días de agosto, por lo que el incumplimiento no puede pasar desapercibido.

“Es nuestra responsabilidad velar por la transparencia y la legalidad en el ejercicio de gobierno; no se trata de un trámite menor, sino de un mecanismo que garantiza a la ciudadanía conocer la situación real de sus ayuntamientos”, subrayó el legislador.

Finalmente, adelantó que se establecerán las sanciones correspondientes para los municipios que no cumplieron con la normativa, a fin de que este tipo de faltas no se repitan y se fortalezca la cultura de la rendición de cuentas en la entidad.

Proyector que deslumbró a generaciones tendrá lugar especial en el Planetario

Será restaurado y colocado como pieza patrimonial

Como parte de su modernización, el Planetario de Morelia restaurará su histórico proyector astronómico Mark IV Carl Zeiss. La pieza, que deslumbró a miles de visitantes por décadas, formará parte del nuevo museo del recinto.

“Es una pieza histórica, que valoramos mucho y tendrá un lugar muy especial en el nuevo museo del Planetario”, señaló Gustavo Adolfo Mendoza García, titular del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Agregó, que tras años de servicio, el Mark IV ha comenzado a evidenciar un desgaste natural de sus componentes mecánicos y ópticos. Aunque aún operable, su rendimiento ha disminuido a niveles que ya no permiten sostener la calidad de experiencia educativa que el Planetario busca ofrecer a sus visitantes.

Señaló, que el proyector no solo fue una herramienta de divulgación astronómica, sino también una puerta de entrada a la ciencia para generaciones enteras. “Su restauración y conservación como pieza de exhibición permitirá que siga inspirando, ahora desde su valor histórico y simbólico”, afirmó Mendoza García.

Agregó que, con la modernización del Planetario, donde se invierten más de 167 millones de pesos, se logrará un espacio de divulgación científica con tecnología de vanguardia; además que será un lugar que brindará una gran experiencia a las y los visitantes. El reemplazo del Mark IV por un sistema de proyección más moderno responde a la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y asegurar una experiencia innovadora para el público.

Con la restauración del proyector, se habilitará una nueva sección en el Planetario de Morelia dedicada a la historia de la astronomía y la tecnología de proyección estelar, donde el Mark IV ocupará un lugar central como símbolo de una época fundamental para el recinto, además su exhibición estará abierta a todo el público.

Nueva SCJN, un paso firme hacia una justicia accesible: Bedolla

Gobernador reconoce preparación del ministro presidente Hugo Aguilar

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que preside el ministro Hugo Aguilar Ortiz y manifestó que se trata de un momento histórico que contribuirá al fortalecimiento del sistema judicial del país, garantizando una justicia más pronta, expedita y accesible.

Tras asistir a la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador reconoció la preparación del nuevo ministro presidente, y destacó su compromiso con la legalidad y su visión de una justicia que responda a las necesidades de todos los mexicanos. «Confiamos en que la nueva Suprema Corte abonará a la construcción de un México más justo y equitativo, donde los derechos de las y los ciudadanos sean la prioridad», expresó.

Ramírez Bedolla subrayó la importancia de la colaboración entre los poderes y órdenes de gobierno para alcanzar estos objetivos y refrendó la disposición de su gobierno para trabajar de manera coordinada con la Suprema Corte en todos aquellos temas que busquen el bienestar de la población, combatir la impunidad y fortalecer el tejido social.

Llamó a la unidad de las instituciones, al recordar que la fortaleza de México reside en la participación de todas y todos, y el respeto a la división de poderes. «Este momento histórico es de gran relevancia, es una señal de que nuestras instituciones evolucionan para servir mejor a la ciudadanía”, afirmó.

Reiteró que el Gobierno de Michoacán es un aliado en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones para construir un futuro de paz y prosperidad para todos.

Llama Segob a municipios a evitar apología del delito en fiestas patrias

Con la contratación de grupos que interpreten música que promueva actos ilícitos, o aludan a grupos delictivos

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, exhortó a las alcaldesas y presidentes municipales para que en los espectáculos que ofrezcan en sus ayuntamientos durante las fiestas patrias se abstengan de autorizar, permitir o tolerar la contratación de grupos musicales que hagan apología del delito.

Precisó que, tras el decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con fecha del 16 de abril de 2025, se prohíbe interpretar o reproducir en espacios abiertos como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier otro de acceso público, música de géneros comúnmente conocidos como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados y cualquier otro que promueva actos ilícitos, o aludan a grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos.

Además, señaló que tras la reforma al Código Penal del Estado de Michoacán, quedó tipificada la apología del delito. Para ello se adicionó el artículo 163 quinquies al Título Cuarto, con el objetivo de sancionar la exaltación pública de actos delictivos. De acuerdo con esta modificación, se castigará a quienes exalten, promuevan o glorifiquen actividades delictivas.

Por ello, informó que se facultó a las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, así como a las demás autoridades competentes, para realizar operativos de inspección en los eventos públicos.

Zepeda Villaseñor se pronunció a favor de la paz y la sana convivencia, por lo que subrayó que la responsabilidad del Gobierno de Michoacán es garantizar el bienestar y la armonía en el estado.