Nuevo anillo periférico de Morelia será 3 veces más grande que el actual

Beneficiará a 1 millón de personas de Morelia, Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón

El segundo anillo periférico de Morelia tendrá más de 87 kilómetros de extensión, lo que lo hará tres veces más grande que el actual, que mide 26 kilómetros, así lo informó Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

la inversión de esta nueva vialidad asciende a 2 mil 596 millones de pesos, sin generar deuda pública, en tres segmentos que suman un total de 51 kilómetros y que beneficiará a más de 1 millón de habitantes de Morelia, Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón.

El segmento 1 conectará, mediante 21.4 kilómetros, La Estancia en salida Pátzcuaro con Tacícuaro en la salida a Quiroga y dejará las bases para la conexión de este punto con la salida Salamanca, punto que lleva un avance del 65 por ciento.

Mientras que el segmento 4 conectará La Goleta con Cuitzillo, en un total de 17.9 kilómetros y reporta un avance del 17 por ciento. Finalmente el segmento 5, conectará la localidad de Jaripeo con La Goleta, en Charo a través de 12.2 kilómetros, los cuales reportan la construcción del 27.7 por ciento.

El funcionario detalló que la nueva vía de comunicación incluirá cinco nuevos distribuidores viales. A lo largo de su extensión, se desarrollarán también cuatro pasos superiores vehiculares.

El segundo anillo periférico de Morelia cuenta con 402 trabajadores en sitio, los cuales utilizan 184 máquinas pesadas, donde se estima que esta infraestructura atenderá a más de 14 mil usuarios al día.

Michoacán suma 16 salas de lactancia para dignificar la maternidad

Con inauguración de un nuevo espacio en Churumuco, se refuerza red estatal

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, anunció la inauguración de una sala de lactancia en el Ayuntamiento de Churumuco, un espacio digno para que las madres trabajadoras puedan ejercer su derecho a maternar en condiciones adecuadas.

Anguiano González destacó que la apertura de esta sala forma parte de la visión de transformación que pone al centro a las mujeres y reconoce los cuidados como un derecho, no como una carga individual. “Con cada sala de lactancia dignificamos la maternidad y avanzamos hacia un Michoacán más justo e igualitario, donde las mujeres puedan trabajar y maternar sin tener que elegir entre una u otra”, subrayó.

Con este nuevo espacio suman ya 16 salas de lactancia instaladas en dependencias del estado, que no se concentran únicamente en Morelia, sino que se han extendido a municipios alejados para garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de residencia, cuenten con condiciones de dignidad.

La titular de la Seimujer resaltó que la instalación de estas salas responde a un compromiso claro con las mujeres trabajadoras y sus familias, al reconocer que el cuidado y la crianza son ejes fundamentales de la vida social y comunitaria. “Hablamos de un proyecto progresista, que rompe inercias históricas y que avanza hacia un estado donde la igualdad se vive en los hechos”, puntualizó.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de construir un estado más igualitario, donde las políticas públicas se traduzcan en bienestar tangible para las mujeres y sus hijas e hijos, y donde la maternidad se ejerza en libertad, dignidad y con pleno respeto a los derechos humanos.

Bedolla transforma Michoacán con megaobras de impacto social

Con una visión integral de justicia territorial, bienestar colectivo y movilidad sustentable

Durante su cuarto año de gobierno, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla transforma Michoacán con megaobras de infraestructura que responden a una visión integral de justicia territorial, bienestar colectivo y movilidad sustentable. Todo, sin necesidad de generar deuda pública.

Como los teleféricos de Morelia y Uruapan que se construyen con una inversión de 5 mil 100 millones de pesos; el nuevo mercado de Pátzcuaro, que ya fue edificado para convertirse en el más grande de la entidad y en un referente económico, turístico y cultural de la región, para el cual se destinaron más de 280 millones de pesos.

También destaca la rehabilitación total de 17 tramos carreteros troncales, que concentran más del 80 por ciento del flujo vehicular diario en el estado.

En Morelia se construye actualmente el segundo anillo periférico que, con 87.8 kilómetros, será tres veces más grande que el actual para rodear toda la ciudad; en este momento se realizan trabajos en tres de sus siete segmentos con una inversión de 2 mil 596 millones de pesos.

Durante su cuarto año de gobierno se inauguró también en la capital michoacana el Paso Catrinas, en Villas del Pedregal, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de uno de los fraccionamientos más grandes de Latinoamérica y de comunidades aledañas.

Para mejorar la conectividad, los tiempos de traslado e impulsar el desarrollo del estado, en Morelia se realizan también trabajos en los distribuidores y pasos elevados en las inmediaciones del Mercado de Abastos, la salida a Pátzcuaro, en las localidades de La Estancia y Tacícuaro, y en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.

Mientras que en Uruapan se trabaja en el paso elevado La Hielera para resolver uno de los principales puntos de congestionamiento vehicular en la intersección del libramiento oriente con la calzada La Fuente.

Además, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realiza la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, para llegar hasta el puerto de Lázaro Cárdenas y sumar en total 22 kilómetros con una inversión federal de 8 mil 013 millones de pesos.

Instalan dos vigas en distribuidor vial La Hielera en Uruapan

Se concluyó con éxito la reubicación del gasoducto que atravesaba la zona

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que hoy se instalaron dos nuevas vigas de acero de 30 toneladas del distribuidor vial La Hielera, un proyecto clave en el plan integral de movilidad para el municipio.

El mandatario señaló que estas son la quinta y sexta dovela de un total de 32 que conformarán la estructura superior, con un peso conjunto de 11 mil 750 toneladas, mismas que se ensamblan progresivamente de acuerdo con las condiciones climatológicas.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, destacó que, gracias al trabajo interinstitucional, se concluyó con éxito la reubicación del gasoducto que atravesaba la zona. Con ello fue posible continuar con la perforación y estabilización de suelos mediante el sistema Geopier, técnica que sustituye terreno por materiales de mayor calidad para garantizar la seguridad y durabilidad de la cimentación.

Zarazúa explicó que, una vez concluido el paso superior de 400 metros lineales, se construirá un bajopuente de 2 mil 627 metros cuadrados, que integrará espacios públicos y cruces seguros con accesibilidad universal para peatones, ciclistas y personas con discapacidad. Este espacio contará con un skatepark, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, iluminación LED y cámaras de videovigilancia conectadas al C5i, entre otras amenidades.

Con estas acciones, Michoacán construye un mejor Uruapan, con infraestructura que facilita el traslado de personas, mercancías y servicios, y que contribuye al bienestar y seguridad de la población.

Bedolla y Nieto anuncian encuentro internacional de indicaciones geográficas

Pilar del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- Del 8 al 10 de octubre de este año, Morelia será sede de la Bienal oriGIn 2025, reunión internacional en materia de indicaciones geográficas que permitirá diseñar políticas para fortalecer las economías regionales y a su vez la nacional, una estrategia alineada con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Desde el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el mandatario detalló en conferencia de prensa que este encuentro, que reunirá a 80 expositores nacionales e internacionales y 600 asistentes entre socios, organizadores, productores y panelistas de 16 países, permitirá proteger y conservar los productos michoacanos, así como promover un comercio justo, lo cual favorecerá tanto a artesanos como a productores rurales.

Ramírez Bedolla agradeció el respaldo del IMPI para que Morelia fuera elegida como sede de la Bienal oriGIn 2025 y al Consejo Regulador del Tequila por respaldar la candidatura, con el fin de impulsar a nivel Latinoamérica la difusión de los productos michoacanos, proyección que permitirá generar una economía social para cumplir con la visión del proyecto económico de la mandataria federal.

En este marco, el gobernador informó que se encuentran en trámite ante el IMPI cinco indicaciones geográficas para Michoacán: el pez blanco de Pátzcuaro, las esferas de Tlalpujahua, la guayaba, la jamaica de La Huacana y los molcajetes de San Nicolas Obispo, tenencia de Morelia.

Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, reconoció el importante papel e impulso que el Gobierno de Michoacán ha dado a las indicaciones geográficas y denominaciones de origen, al ser un modelo de desarrollo regional que proyecta la economía a nivel internacional, y que es pilar del Plan México.

Detalló que la Bienal de oriGIn 2025 es un evento internacional de gran trascendencia que promueve a las indicaciones geográficas como herramientas de desarrollo sostenible y que reconoce el enorme valor de un producto que une historia, tradición y valor de que lo Hecho en México, está bien hecho.

Nieto Castillo precisó que para el IMPI es de suma importancia proteger las denominaciones de origen e indicaciones geográficas y dar a las y los productores las herramientas para proyectarlas y explotarlas, concluyó.

Participaron en la conferencia los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez y de Turismo, Roberto Monroy; el director de la Casa de las Artesanías de Michoacán, Cástor Estrada Robles; la cónsul de Irlanda en México, Caoimhe Ni Shuillembáin; la jefa de la sección económica y comercial de la delegación de la Unión Europea, Viktoria Lovenberg; y la maestra mezcalera de la comunidad de Etúcuaro, Michoacán, Yanet Hernández Pérez.

Celebra Bedolla el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Con una ceremonia cívica donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno

Como parte de los festejos patrios, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla participó, junto a otras autoridades de los tres niveles de gobierno, en la ceremonia cívica conmemorativa por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

En su mensaje como oradora oficial, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, destacó la participación de las mujeres en esta lucha como Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra, quienes demostraron la importancia de ser parte de estos movimientos determinantes.

Señaló que hoy, a todos los mexicanos nos toca valorar el esfuerzo de las y los insurgentes que hicieron posible el país que habitamos, y que la mejor forma de realizarlo es haciendo propios esos principios.

Saldo blanco para Michoacán tras Grito de Independencia: SSP

Sin percances en los 108 municipios que celebraron las Fiestas Patrias

Sin percances y con saldo blanco, Michoacán celebró el Grito de Independencia de manera tranquila y en paz entre sus habitantes, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Juan Carlos Oseguera Cortés.

Con la presencia de más de 30 mil asistentes, la ciudad de Morelia presenció un Grito de Independencia y un concierto de Christian Nodal en armonía y con la alegría de la población.

A través de un operativo integral de vigilancia, la Guardia Civil y su coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, garantizaron unas Fiestas Patrias tranquilas y sin incidentes; sumado al monitoreo permanente del C5 Michoacán y sus subcentros al interior de la entidad.

“Decirles a las michoacanas y michoacanos que tienen seguridad y pueden asistir a estos eventos, este 15 de septiembre se garantizó un saldo blanco en los 108 municipios donde celebraron las Fiestas Patrias”, señaló el titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés.

Miles de michoacanos celebran las fiestas patrias con Christian Nodal

En un concierto gratuito organizado por el Gobierno del Estado

El cantante Christian Nodal amenizó la celebración de las fiestas patrias con un concierto gratuito organizado por el Gobierno de Michoacán, el cual reunió a miles de personas en el corazón del Centro Histórico de Morelia.

Después del tradicional Grito de Independencia que encabezó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el originario de Caborca, Sonora, salió en punto de las 23:30 horas al escenario que se montó sobre la avenida Madero, vestido con pantalón y chaleco negros de piel.

Acompañado de su banda y mariachi, inmediatamente deleitó a su público con un repertorio que incluyó temas como “No te contaron mal”, “Ayayay” y “Se me olvidó”. No faltaron los regalos, poco a poco se fue desprendido de sombreros y gorras que arrojó para sus fanáticos.

Nodal amenizó en la capital michoacana una de las celebraciones más importantes del país con su “Pal’ Cora Tour”, para ofrecer un recorrido musical por los éxitos que lo han colocado como ídolo del regional mexicano, entre ellos: “Adiós amor”, “Ya no somos ni seremos”, “De los besos que te di”, “No te contaron mal”, “Probablemente”, “Botella tras botella”, entre otros.

A la mitad de su show sorprendió con temas de otros artistas como “Así fue” de Juan Gabriel, “Eso y más” de Joan Sebastian, “¿Quién es usted?” y “Disculpe usted” de Sergio Vega y “Como la flor” de Selena. Dedicó también un homenaje a José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández con “El rey” y “Acá entre nos”.

Durante poco más de dos horas, Christian Nodal ofreció un concierto que demostró ser el punto de encuentro para miles de familias que, entre gritos de emoción y un coro de voces, celebraron un aniversario más de la Independencia de México.

Bedolla da tradicional Grito de Independencia en Michoacán

Celebración reunió a miles de familias en el Centro Histórico de Morelia

En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio el tradicional Grito de Independencia, en un ambiente emotivo, de orgullo y unidad que reunió a miles de familias en el Centro Histórico de Morelia.

Desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, con la Bandera Nacional en sus manos, el mandatario encabezó este acto cívico con el que se recuerda el llamado que hace 215 años hizo el cura Miguel Hidalgo para iniciar la lucha por la Independencia de México.

En su arenga, Ramírez Bedolla mencionó también a otros héroes y heroínas que nos dieron patria, como José María Morelos, Vicente Guerrero, Ignacio Allende y Gertrudis Bocanegra. Mención especial tuvieron la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los pueblos indígenas y las mujeres.

La ceremonia concluyó cuando el gobernador hizo repicar la campana de Palacio de Gobierno, acompañado por integrantes de su gabinete, entre otras autoridades estatales, municipales y militares, así como legisladores.

Encabeza Bedolla ceremonia en memoria de las víctimas del 15 de septiembre

Izamiento de Bandera Nacional, depósito de ofrenda floral y guardia de honor

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el izamiento de la Bandera Nacional a media asta y el depósito de la ofrenda floral, en memoria de las víctimas de los atentados del 15 de septiembre de 2008, en Morelia.

Acompañado por el alcalde de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar, de autoridades estatales y municipales, víctimas y familiares de las víctimas, el mandatario montó guardia de honor en la plaza Melchor Ocampo, junto a la placa conmemorativa con la que se recuerda a las víctimas.

Autoridades estatales, municipales y familiares colocaron la ofrenda floral sobre la placa conmemorativa que está instalada en el mismo lugar, dónde sucedieron los lamentables hechos.