Presenta Xóchitl Gálvez demanda en el Tribunal Electoral por omisión del INE

Urge al TEPJF intervenir para que ciudadanos voten libremente y en paz

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una demanda ante magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la omisión del Consejo General del INE de emitir y presentar el mapa de riesgos de intervención del crimen en las elecciones 2024, lo que incumple una sentencia emitida desde el 2021.

Asimismo, en la reunión, solicitó implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la jornada electoral del próximo 2 de junio y los ciudadanos puedan salir a votar libremente y en paz.

“Se dijo claramente que el INE tenía que tomar una serie de medidas, que no se han tomado. Ya les hemos entregado nuestros mapas de riesgo, donde sabemos que hay posibilidades de tener situaciones violentas”, afirmó en entrevista con representantes de los medios de comunicación.

De igual forma, con las magistradas y magistrados habló sobre las 17 medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las 55 sentencias dictadas por el Tribunal Electoral para que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, se abstenga de intervenir en el proceso electoral, principalmente durante sus conferencias matutinas.

“Yo finalmente sigo pensando que el Presidente ha afectado enormemente mi candidatura con dichos que fueron falsos, diciendo que se querían quitar los programas sociales cuando él sabe que eso es falso, aduciendo problemas de corrupción de mi persona que nunca han existido y de todo eso, pues el Presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente y bueno, nosotros lo que hemos dicho a los magistrados: esto no es piso parejo, esto no hay piso parejo”, expresó.

Gálvez Ruiz señaló que los ciudadanos se dan cuenta que en estas elecciones hay un abuso de poder por parte del Presidente, por eso, su proyecto va en crecimiento en las encuestas.

Criticó Maynez centralización del presupuesto cultural de México

En la charla que tuvo con los estudiantes, recordó que de ganar la presidencia de México, entregará un bono cultural

Jorge Álvarez Maynez continúa con su gira por las universidades del país. En esta ocasión, desde la Universidad Autónoma de Yucatán, criticó la centralización del presupuesto de cultura en un sólo proyecto, el Bosque de Chapultepec.

“Una cuarta parte del presupuesto de cultura del país se ha gastado en un solo proyecto, que es el del Bosque de Chapultepec, que está bien que el Bosque de Chapultepec tenga un proyecto de esa naturaleza, pero no puede ser a costa de todas las regiones del país, de la cultura en todas las partes del país”, afirmó.

En la charla que tuvo con los estudiantes, recordó que de ganar la presidencia de México, entregará un bono cultural, como un detonador de la cultura de la industria cinematográfica, del teatro, de la música en el país.

“Para que tengamos una cultura fuerte, dinámica, próspera en el país, necesitas que haya públicos que la demanden, que las salas de teatro estén llenas, que las salas de conciertos estén llenas. Y nadie nace disfrutando la ópera o disfrutando el teatro o leyendo cuatro libros por semana, es una cosa que se adquiere en la vida”, afirmó.

Finalmente, tras reconocer que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, se generó una reducción en el presupuesto destinado a la cultura, el aspirante naranja propuso que el nuevo modelo educativo tiene que incluir un papel mucho más preponderante de la cultura, del deporte, de la salud mental, con una formación integral.

Fuerzas de seguridad otorgan protección a 469 candidatos

Son 5 mil los elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, los que se suman a la estrategia de seguridad del proceso electoral

Faltan 19 días para la elección del 2 de junio, y son casi 3,000 los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Guardia Nacional (GN), los que fungen como escoltas de 469 candidatos de elección popular.

Durante la tradicional “mañanera”, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informó que, la protección se amplío a algunos candidatos que buscan el voto a nivel local, sobre todo en ciudades consideradas como de alto riesgo en el proceso electoral.

“Tenemos a la fecha 469 servicios de seguridad a diferentes candidatos. Tenemos desde para presidente de la República, gubernatura del estado, senadores y diputados federales. Que hasta aquí correspondería a la federación proporcionar esa seguridad, pero se adicionó la seguridad para diputados locales y presidentes municipales, así como funcionarios relacionados con el proceso electoral”, explicó.

Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), se han sumado al esquema de seguridad, los tres candidatos a la Presidencia, 11 aspirantes a la gubernatura, 165 candidatos a la Cámara de Diputados y Senadores. Así como 286 aspirantes a una diputación local y decenas de presidentes municipales.

Finalmente, Crescencio Sandoval detalló que son 5 mil los elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, los que se suman a la estrategia de seguridad del proceso electoral, sin contar, con las fuerzas de seguridad estatales y municipales, aunado a que realizan diversas acciones propias de la elección, a solicitud del INE.

Celebra Maynez éxito en simulacro universitario

En su visita a Colima, el abanderado naranja comentó que este ejercicio dejó claro que su candidatura sube en las preferencias de la ciudadanía

En la búsqueda por ganar la presidencia del país, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez, celebró los buenos resultados que obtuvo, luego del simulacro universitario donde quedó en segundo lugar.

En su visita a Colima, el abanderado naranja comentó que este ejercicio dejó claro que su candidatura sube en las preferencias de la ciudadanía y consideró que ya venció 3 a 1 a la panista Xóchitl Gálvez.

“Nosotros ni siquiera sabíamos que se estaba llevando a cabo este simulacro. No tenemos estructura, ya se notó en todas las encuestas serias mi ascenso”, afirmó.

Ante aspirantes, aseguró que el programa nacional de pacificación que propone iniciará en Colima, derivado de que en su gobierno el combate a la inseguridad se tomará muy en serio.

Como parte de su campaña, recorrió en vehículos razers el parque natural, desde donde expresó que en su gobierno las áreas naturales protegidas serán prioridad y tendrán verdaderos apoyos, al igual que el deporte, sectores que considera han sido olvidados.

Finalmente, ante deportistas, se comprometió a impulsar el deporte femenil basado en una política de equidad de género y con una agenda que tiene consecuencias positivas en la salud, en la educación, y que proporciona valores.

Reincorpora INE a 36 mil 355 registros a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero

Se analizarán 3 mil 350 casos con irregularidades que pueden derivar en acciones jurídicas

En la Quinta Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE), la Dirección del Registro Federal de Electores (DERFE) informó que de las 39 mil 724 solicitudes de registro a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero) que fueron declaradas como improcedentes por inconsistencias o presuntas irregularidades, 36 mil 355 que corresponden al 91.52 %, serán reincorporadas en el Listado, luego de que el proceso de aclaraciones para la ciudadanía concluyera el pasado 5 de mayo.

Esto significa que las y los mexicanos residentes en el extranjero cuyos trámites de aclaración resultaron procedentes o que fueron subsanados, podrán ejercer su derecho al voto en la modalidad que eligieron inicialmente: postal, electrónica por internet o presencial.

Al respecto, la DERFE detalló que el universo total de personas que en un momento fueron desincorporadas de la Lista estaba compuesto por dos subconjuntos: 20 mil 964 casos que presentaron inconsistencias menores y 18 mil 760 que presentaban presuntas irregularidades que debían ser aclaradas por la ciudadanía.

Por otra parte, una vez concluido el periodo de aclaraciones, la DERFE determinó que 3 mil 350 registros se mantendrán excluidos de la LNE-Extranjero, al encontrarse en supuestos de presuntas irregularidades como: diferencias entre la firma de la copia de la credencial y la firma autógrafa, presentación de firmas irregulares, personas que en la visita de campo realizada por el Instituto manifestaron no haber solicitado su inscripción en la LNE-Extranjero o la presentación de comprobantes de domicilio alterados o con dirección en territorio nacional.

Los 19 registros restantes, que completan la cifra de 39 mil 724 personas cuya solicitud se declaró improcedente el pasado 12 de abril, corresponden a personas que, durante el desarrollo del operativo de aclaraciones solicitaron mantenerse en la Lista Nominal de territorio nacional.

En este contexto, durante la sesión, la Consejera Carla Humphrey Jordan solicitó a la DERFE “tomar medidas para garantizar el derecho al voto en el extranjero a las personas que en efecto se registraron y cumplen con los requisitos, pero también evitar que la ciudadanía sea excluida indebidamente del Listado Nominal nacional”.

Asimismo, al referirse a los registros que presentaron presuntas irregularidades pidió se especifique en un informe final el desglose particularizado y el análisis de cada caso, así como el procedimiento o las acciones jurídicas que se seguirán en atención a dichos casos.

Construirá Xóchitl Gálvez escuelas de medicina en zonas rurales

Reforzará el sistema de salud contratando a especialistas mexicanos

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno fortalecerá el sistema de salud pública construyendo más escuelas de medicina en zonas rurales y contratando médicos especialistas mexicanos.

En un encuentro con militantes y simpatizantes en Tepic, Nayarit, la ingeniera aseguró que trabajará para que mejoren los salarios de doctores, enfermeras y personal administrativo de las instituciones de salud.

“En materia de salud, vamos a abrir más escuelas de medicina en las zonas rurales. Queremos que haya más médicos, no queremos médicos cubanos, queremos médicos mexicanos. Vamos a abrir más plazas de especialidad para médicos mexicanos. Más especialistas, más cirujanos, más cardiólogos, más pediatras de México, porque este gobierno está apostándole a financiar una dictadura que es el caso de los cubanos que violentan los derechos humanos, nosotros no. Nosotros queremos que nuestros médicos mexicanos ganen bien y tengan buenos empleos”, dijo.

Agregó que su proyecto de país contempla regresar el Seguro Popular con la tarjeta Mi Salud, que permitirá a los beneficiarios adquirir sus medicamentos en cualquier farmacia y tener operaciones o tratamientos médicos en hospitales públicos o privados.

Recalcó que los programas sociales se quedan y se mejoran, como el caso de la pensión para adultos mayores que iniciará a los 60 años, pero además se otorgarán prótesis dentales, aparatos auditivos, medicinas y lentes.

También se contempla instalar en los municipios Casas de Día para que personas con discapacidad y adultos mayores puedan encontrar un refugio seguro, mientras sus hijas o su familia trabaja. Expuso que con el Sistema Nacional de Cuidados regresarán las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo que quitó este Gobierno Federal, perjudicando a miles de familias.

Gálvez Ruiz llamó a las mujeres y hombres valientes de Nayarit para que el próximo 2 de junio defiendan la elección por el bien de México, de la democracia y de la paz.

En su onceava semana de campaña, Claudia Sheinbaum se reunió con 180 mil personas

A poco menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, Claudia Sheinbaum ha visitado 31 estados de la República Mexicana

Durante su onceava semana de campaña rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), recorrió todo lo largo y ancho de la República Mexicana visitando estados del norte, sur y centro del país, en donde se reunió con 180 mil personas, ante quienes presentó sus propuestas para darle la continuidad a la Cuarta Transformación.

Fue en la zona centro, donde Sheinbaum Pardo fue arropada por el cariño y el apoyo de 119 mil personas en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, en Tlaxcala, así como en los municipios de Chalco, Texcoco, Zumpango, Tecámac, Tultepec y Ecatepec en el Estado de México.

Ante los habitantes de esta región de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum aseveró que durante su sexenio se implementarán acciones coordinadas con los gobiernos estatales para garantizar el abastecimiento de agua, la seguridad, la educación; el transporte público de calidad; así como hacer de la salud un derecho con más hospitales, centros de salud y abastecimiento de medicamentos a través de la implementación de Farmacias del Bienestar.

Por su parte en el sur de México, ante 55 mil personas en Campeche, Veracruz y Yucatán destacó que a su llegada a la Presidencia se continuará luchando por la soberanía alimentaria y autosuficiencia energética, por lo que hizo un llamado a que este 2 de junio se defienda la continuidad de la Cuarta Transformación.

’’El 2 de junio de 2024 (…) Vamos a decidir entre transformación o corrupción, entre desigualdad o igualdad, entre fraternidad o división’’, puntualizó.

Finalmente en el norte, durante su visita a Los Cabos, Claudia Sheinbaum, reiteró que la 4T es un movimiento que lucha por la justicia, la fraternidad y los derechos de todos los mexicanos ante 6 mil personas en Baja California Sur.

“Nosotros llegamos a hacer justicia, nosotros llegamos a que haya bienestar para el pueblo de México’’, recordó.

La oposición viene en épocas de elecciones y luego se olvidan de los pueblos:Claudia Sheinbaum

La oposición viene en épocas de elecciones y luego se olvidan de los pueblos: Claudia Sheinbaum

“Vienen a comprar votos en las épocas de elecciones y después seis años de olvido para los pueblos», manifestó

La Cuarta Transformación hace compromisos y no promesas que no se cumplen como la oposición, quienes solo se presenta en época electoral para comprar votos y después dejar en el olvido al pueblo de México, así lo aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con miles de simpatizantes de Zongolica, Veracruz.

“Por eso no les creemos, son mentirosos, —más que mentirosos—, muy hipócritas porque dicen una cosa y a la hora de la hora hacen otra, o vienen a prometer algo y luego se van, o vienen comprar votos en las épocas de elecciones y después, seis años de olvido para los pueblos. Nosotros somos de la Cuarta Transformación y no hacemos promesas, hacemos compromisos y los compromisos se cumplen”, aseveró.

Al respecto, puntualizó que, como parte de los compromisos que hace la 4T para la siguiente etapa de la Transformación, destaca la mejora de los precios del café para que las familias de la Sierra de Zongolica vivan mejor, desde la producción hasta la comercialización del producto para incrementar las ganancias de las y los productores.

“Cuando hay precio justo para el café, entonces las familias van a vivir mejor y cuando se da apoyo para que se pueda comercializar desde aquí el café, que no tenga que venderse nada más el grano y otros se aprovechen de la comercialización, entonces hay mejores recursos para las familias de Zongolica y de toda la Sierra”, aseguró.

Explicó que, para equilibrar los precios, es necesario darle valor agregado a este producto desde su elaboración, pero, sobre todo, garantizar la comunicación directa entre productores y comercializadores para evitar a los intermediarios, quienes muchas veces se quedan con la mayor parte de las ganancias.

“Lo que queremos es que haya un precio justo para el café y eso lo vamos a garantizar con valor agregado para el café desde el principio, es decir, que se pueda tostar, que se pueda embolsar y vender en Veracruz y en otros lugares, pero que haya una comunicación directa entre el comercializador y el productor de café, para que se pague de manera justa el café y no haya intermediarios”, puntualizó.

Además, se comprometió a reforestar la Sierra de Zongolica con apoyo de todos sus habitantes, a través de un programa de empleo temporal. “Vamos a restaurar la Sierra con su apoyo, con apoyo de empleo temporal para reforestar y restaurar toda la sierra de Zongolica”, anunció.

Expuso parte del proyecto de Transformación, que contempla mejoramiento de carreteras como la que conduce de Zongolica a Orizaba, así como caminos artesanales para conectar a los pueblos de la Sierra de Veracruz.

Invertirá Xóchitl Gálvez en desarrollo tecnológico para combatir delitos

Con inteligencia artificial, uso de big data y drones enfrentará la violencia que afecta a miles de familias

En un encuentro con la comunidad universitaria del Tecnológico de Monterrey, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno invertirá la mayor parte del presupuesto en desarrollo tecnológico para combatir delitos como el tráfico de personas, el tráfico de armas, los robos y la extorsión.

En el Foro Nacional Actúa, que se realizó en la Arena Borregos, la ingeniera explicó que le gustaría que para el 2030 podamos vivir en un México donde los jóvenes dejen de vivir con miedo de salir a la calle, donde se aplique la ley y se terminen los abrazos a los delincuentes.

«Estoy decidida a usar todo el desarrollo tecnológico que hay para hacer una política pública en materia de seguridad. Necesitamos tecnología de punta, necesitamos big data, necesitamos vigilar carreteras con drones, pero también necesitamos al policía del pueblo, al que está cerca, al que está cerca de las mujeres cuando hay violencia. Entonces, vamos a atacar el tema de la inseguridad lo mismo a nivel de las policías federales, pero también a nivel de las policías locales. No queremos que ningún policía gane menos de 20 mil pesos.

Hay municipios en el país donde los policías ganan 5 mil pesos”, dijo en el diálogo. Agregó que, en materia de seguridad, durante su sexenio no se la pasará culpando a gobiernos anteriores como a los expresidentes, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o al actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Cada delito tiene que irse atendiendo de manera distinta, pero sí tiene que ver con mucha inteligencia, muchísima tecnología, mejores policías, mejor certificación.

Yo estoy pensando claramente en hacer un acuerdo con Estados Unidos para el tema de aduanas. Necesitamos parar la entrada de fentanilo a México, necesitamos parar la entrada de armas y necesitamos darle seguimiento al lavado de dinero”, expresó.

Consideró que urge un acuerdo internacional porque ahora los delitos, como el tráfico de personas, empiezan en Centroamérica, pasan por Chiapas y terminan en Estados Unidos.

En el tema económico, detalló que creará una Agencia para el Emprendedor, donde otorgará a los jóvenes créditos baratos que les permitan poner su propio negocio sin tantas complicaciones. Gálvez Ruiz pidió a los asistentes apostarle a un México de libertades, a un país donde se termine el odio, la división y la polarización que tanto dañan al país.

INE y TEPJF firman convenio para conteo rápido de la elección presidencial

El INE digitalizará y entregará al TEPJF los paquetes electorales de la elección presidencial para agilizar el proceso de cómputo y validación respectivo

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala y la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, firmaron dos convenios de colaboración, uno de los cuales permitirá tener resultados de la elección presidencial de una manera más rápida y confiable, mientras que el segundo se orientará a la profesionalización del personal del Instituto en la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral.

Guadalupe Taddei Zavala aseguró que con uno de los convenios signados se dará certeza a los partidos políticos porque protegerá la validez de los resultados en estas elecciones, ya que garantizará que el Instituto entregue en tiempo y forma la totalidad de los paquetes electorales para la calificación de la elección presidencial, así como los medios de impugnación respectivos para la resolución por parte del TEPJF.

“Éste es el compromiso que asumimos el día de hoy: la construcción de una nueva relación interinstitucional para consolidar el Sistema Nacional de Elecciones con la más alta calidad que exigen los tiempos actuales, pero sin dejar de observar la independencia que debe imperar en la organización y validez de las elecciones”, recalcó.

En el auditorio José Luis de la Peza de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso consideró que el INE y el TEPJF están listos para responder ante la ciudadanía por el proceso electoral más grande y complejo en la historia del país.

Resaltó que México es un referente en América Latina por su sistema electoral y sus instituciones democráticas. El día de la Jornada Electoral -consideró- seguirá siendo una fiesta democrática y llamó a salir a votar con alegría, ilusión y con la certeza de que el TEPJF está sólido y preparado para proteger el ejercicio de los derechos político-electorales de todas y todos los mexicanos.