Casi mil intelectuales, académicos, así como científicos y artistas respaldan a Claudia Sheinbaum

“Que quede claro y que se escuche fuerte y lejos: la democracia se fortalece con el proyecto que representamos”, aseveró 

Más de 900 científicos, intelectuales, académicos y artistas dieron su respaldo al Proyecto de Nación que encabeza la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien los invitó a seguir con la construcción de un país más justo, libre y democrático.  

“Los invito a seguir construyendo juntas y juntos un México libre, justo y democrático; a ejercer a plenitud los derechos civiles, sociales, económicos y culturales. A seguir impulsando la ciencia y la cultura, la innovación y también el pensamiento crítico que consolide a nuestra República. Vamos a ganar este 2 de junio y por primera vez una mujer encabezará los destinos de la nación. Vamos a estar a la altura de nuestro pueblo maravilloso, salgamos a votar libremente este 2 de junio”, fue el llamado ante la comunidad intelectual y artística.

Recordó que el proyecto de la Cuarta Transformación es el único que garantiza el fortalecimiento de la democracia, pues recordó que el movimiento de la 4T es el único que ha defendido este derecho a lo largo de la historia con la lucha contra los fraudes electorales, el respeto a la democracia sindical y la democracia en las universidades. 

“Que quede claro y que se escuche fuerte y lejos, la democracia no solo no está en riesgo, sino que se fortalece con el proyecto que representamos. Porque la defensa de la democracia nunca ha sido una reivindicación de la derecha. Es más, la lucha por la democracia es el origen de nuestro movimiento. Nosotros luchamos contra los fraudes electorales y antes, por la democracia sindical, por la democracia en las universidades”, aseguró. 

Agradeció el respaldo que recibió de las y los intelectuales y celebró que los una el anhelo de continuar con la construcción de un México democrático, con acceso a los derechos por encima de los privilegios y que comparte la indignación por la corrupción, discriminación, clasismo y racismo que impulsó el neoliberalismo. 

“Nos une el anhelo de seguir construyendo un México democrático, justo, de libertades, soberano, libre de discriminación, de racismo, de clasismo, nos indigna la pobreza y la desigualdad, nos indigna la corrupción, nos indignan los privilegios frente a los derechos, nos une el amor a México, a nuestro pueblo y a una visión, que junto a mayores y jóvenes, debemos seguir avanzando por el camino de la Transformación”, puntualizó. 

Anuncia Xóchitl Gálvez Sistema Nacional de Seguridad Social

Regresará el Seguro Popular, creará un Programa de Vivienda y diseñará un Sistema Nacional de Cuidados

En un encuentro con vecinos de Tepito, en la Ciudad de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó el Sistema Nacional de Seguridad Social que establecerá en su gobierno, donde incluye el nuevo Seguro Popular, el Programa de Vivienda y el Sistema Nacional de Cuidados para niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

Acompañada por Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno y Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc, la ingeniera afirmó que con este Sistema Nacional trabajará de manera conjunta con los comerciantes de la vía pública para que dejen de vivir en la pobreza.

“Aquí el anuncio importante es que vamos a impulsar la vivienda. Sí, cinco millones de viviendas con Santiago Taboada, lo vamos a hacer realidad ¿Cómo lo vamos a hacer? Dándole un subsidio a las familias directo para que puedan comprar su vivienda, pero a la familia de manera directa, ¿para qué? Para que puedan salir adelante madres solteras, jóvenes”, dijo en el acto que se realizó en el Centro Deportivo Luis Villanueva Kid Azteca.

Agregó que en su sexenio regresarán las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y construirá estancias para niños con discapacidad, quienes necesitan de cuidados especiales.

Recordó que otorgará la Beca Universal para estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, en escuelas públicas o privadas, para que todos los niños y adolescentes tengan un apoyo económico y puedan seguir sus estudios.

“Voy a gobernar para todos: para rojos, amarillos, azules, verdes, naranjas, morados, guindas, lo que sea, porque esté México solo si está unido va a salir adelante ¡Basta de odio, basta de división! Tengan la certeza que seré una Presidenta que ayude a las mujeres, que protejan a las mujeres, las mujeres van a contar conmigo”, enfatizó.

Gálvez Ruiz comentó que ganará la elección del próximo 2 de junio porque va a respetar, no a humillar. Va a ganar para unir, no para dividir.

Bedolla solicitará presencia del Ejército para resguardar elecciones en Michoacán

Para garantizar a ciudadanos y participantes del proceso electoral un ejercicio democrático seguro y en paz

Por acuerdo de los integrantes de la Mesa de Seguridad Estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla solicitará por oficio el despliegue de elementos del Ejército durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Para garantizar a ciudadanos y participantes del proceso electoral un ejercicio democrático seguro y en paz, se pedirá a la Secretaría de Gobernación su intervención para hacer llegar la solicitud a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Lo anterior, como parte de la reunión sostenida esta mañana en Zitácuaro para darle seguimiento a temas y estrategias de coordinación institucional en materia de seguridad pública.

Por lo que de manera inmediata el mandatario hará llegar a la Segob el documento oficial para respaldar los operativos de la Guardia Civil, Guardia Nacional, policías municipales y Fiscalía General del Estado (FGE) que darán cobertura en todo el territorio estatal.

Ramírez Bedolla enfatizó la importancia de brindar condiciones seguras a la ciudadanía que participará en las votaciones del domingo 2 de junio, siendo esta la elección más grande en la historia en Michoacán.

Recibe INE 26 mil 569 sufragios de Personas en Prisión Preventiva y tres mil 445 del Voto Anticipado

Se obtienen porcentajes de participación del 85.85 % y del 86.08 %, respectivamente, en estos ejercicios de maximización del sufragio 

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los sufragios de 26 mil 569 electoras y electores inscritos en el Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) y de tres mil 445 del Voto Anticipado (VA), modalidades que se llevaron a cabo en elecciones concurrentes, por primera vez en la historia comicial del país, con la inclusión de las 32 entidades federativas. 

En el contexto del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, del 6 al 20 de mayo pasados se efectuaron ambos ejercicios electorales, con los que el Instituto buscó maximizar y garantizar los derechos político-electorales de grupos específicos de la ciudadanía mexicana en situación de vulnerabilidad.

Respecto del reporte general de la votación del VPPP, se informa que, de las 30 mil 947 personas con posibilidad de sufragio en las prisiones federales y estatales del país, 26 mil 569 (el 85.85%) ejercieron este derecho, en virtud de que no cuentan con sentencia de autoridad judicial. 

Fue así que dos mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres emitieron su sufragio en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país (con excepción de Yucatán).

 siendo ocho las entidades las que obtuvieron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos: Durango, con 94 %; Estado de México y Oaxaca, con 93 %; Jalisco, con 92 %; Coahuila, Nayarit y Quintana Roo, con 91 %, y Tlaxcala, con 90 %. 

Personas con limitaciones físicas ejercen su voto 

De las cuatro mil dos personas que tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho político-electoral al sufragio en el Voto Anticipado, en la modalidad tipo postal en domicilio, tres mil 445 (el 86.08 %) lograron emitir la decisión de su preferencia. 

De esta forma, el INE maximizó y garantizó el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, está imposibilitada para acudir a su casilla el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral. 

Aunque la Ciudad de México fue la entidad con más ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Voto Anticipado, con 517 personas en la Lista Nominal del Electorado de Voto Anticipado (LNEVA) y 454 votantes (el 87.81 %), fueron otros estados los que alcanzaron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos. Como Tamaulipas, que logró 100 % de participación; Yucatán, 94.59 %, Chiapas, 93.68 %; Coahuila, 92.81 %; Baja California, 92.71 %; Puebla, 92.47 %, Zacatecas, 92.11 %; Colima, 91.67 %, y Nuevo León, 91.06 %. 

El proceso de escrutinio y cómputo de las decisiones tomadas por ciudadanas y ciudadanos en las modalidades del VPPP y del VA se realizará el domingo 2 de junio en las Mesas de Escrutinio y Cómputo integradas por la ciudadanía, que se instalarán en los Distritos Electorales Federales. 

Por veda electoral, el presidente cancela cuatro “Mañaneras”

Las ruedas de prensa se suspenden por la veda electoral, un periodo de 3 días previos a la jornada de votaciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que suspenderá sus “mañaneras” del próximo jueves 30 y viernes 31 de mayo, días previos a las elecciones del 2 de junio.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal expresó que el próximo miércoles 29 de mayo, es el último día de campaña electoral. López Obrador está consciente de que al cancelar su ejercicio de difusión, evita afectar el proceso electoral. Será hasta que concluyan los comicios, que renueve sus tradicionales ruedas de prensa.

“Estamos terminando la semana, y ya la próxima semana ya son las elecciones, a partir del miércoles de la semana próxima, a las 12 de la noche, ya se termina el proceso de campaña. Los cierres de campaña, y de este domingo en ocho las elecciones”, aseguró.

Las ruedas de prensa se suspenden por la veda electoral, un periodo de 3 días previos a la jornada de votaciones en el que se invita a los mexicanos a reflexionar su decisión y aquí se prohíbe la propaganda gubernamental.

Razones, por las cuales, será hasta el próximo 29 de mayo que se transmitan las ruedas de prensa del presidente.

Tercer Debate Presidencial fue visto por 13.9 millones de personas

El 55 % de las y los televidentes que vieron este ejercicio fueron mujeres

El Tercer Debate Presidencial titulado Democracia y gobierno: diálogos constructivos que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue visto por 11.6 millones de personas mayores de 18 años en televisión, y 13.9 millones de personas según la medición de la empresa HR Media.

De acuerdo con el reporte, 55 % de la audiencia que vio el ejercicio deliberativo fueron mujeres.

Asimismo, cada persona vio en promedio 34 minutos del debate. Por otra parte, de los cuatro segmentos que conformaron el Formato “C” de este último debate, el tercero titulado: migración y política exterior fue el más visto tras alcanzar 12.1 puntos de rating.

El segmento democracia, pluralismo y división de poderes fue el segundo con 12.0 puntos de rating, seguido por el de inseguridad y crimen organizado con 11.6 puntos y finalmente el de política social con 9.7. Respecto a las y los televidentes, se da a conocer que el 43 % fueron amas de casa.

En cuanto al rango de edad el 41 % tienen de 30 a 54 años. Igualmente, el 43 % de la audiencia tiene un nivel socioeconómico ABC+C; el 49 % educación media o superior; el 61 % tiene empleo; el 82 % cuenta con servicio de internet, y el 43 % pertenece a un hogar de cuatro a cinco habitantes.

El INE reconoce el interés de la ciudadanía en los debates presidenciales, cuya finalidad es garantizar que las y los mexicanos cuenten con información suficiente sobre las candidaturas para emitir un voto informado en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

Espera Maynez que los jóvenes salgan a votar el 2 de junio

Dejó en claro que va a defender a las y los mexicanos que radican en el extranjero, al contar con un presidente que actúe con firmeza e inteligencia frente a los Estados Unidos

Tras el tercer debate presidencial, Jorge Álavarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), a la presidencia de México, aseguró sentirse conforme con su participación en en este ejercicio democrático, al considerar que expuso de manera clara sus propuestas de campaña.

Expresó que al exponer sus ideas de lo que será su gobierno, si gana el próximo 2 de junio, la gente tiene la oportunidad de comparar y contrastar la información, para tomar la mejor decisión.

“Yo me sentiré muy bien si, por ejemplo, esta es la elección más vista de la historia, más votada de la historia como ha pasado con los debates y si logramos que sea la elección en la que más millones de jóvenes en la historia salgan a votar. Si eso sucede, yo ya me sentiré completamente feliz”, aseguró.

Asimismo, recordó que al ser México uno de los países más pobres, propondrá un aumento del salario mínimo a 10 mil pesos y una jornada laboral con dos días de descanso sin comprometer los intereses de las empresas. “En el México Nuevo van a ganar las empresas y los trabajadores”.

“Soy el único candidato que ha presentado una ruta distinta, un Plan Nacional de Pacificación. Nunca más una mujer en la cárcel por decidir sobre su cuerpo, nunca más un joven en la cárcel por fumar marihuana. La fuerza del Estado va a concentrarse en los delitos de alto impacto”, afirmó.

En relación a sus propuestas, dejó en claro que va a defender a las y los mexicanos que radican en el extranjero, al contar con un presidente que actúe con firmeza e inteligencia frente a los Estados Unidos, más aún, si llega a la presidencia un racista como Donald Trump al poder, al que Peña Nieto recibió y le hizo campaña. “Una vergüenza”.

Finalmente, al concluir el tercer debate, expresó que para el cierre de su campaña, levantará algunas encuestas para construir su estrategia, en la que según él, competirán directamente contra Morena en las urnas.

Claudia Sheinbuam promete llevar a México por el camino de la paz y la prosperidad

’’Vamos a construir un futuro de paz y prosperidad, ya inició la transformación en nuestro país y la vamos a continuar, tenemos resultados y los vamos a llevar a todo el país’’, aseveró

’’Me comprometo con el pueblo de México a gobernar para todos y para todas, de llevar a México por el camino de la seguridad, de la paz y de la prosperidad compartida’’, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) dirigió a los mexicanos y mexicanas durante el Tercer Debate Presidencial, en donde hizo un llamado a defender la continuidad de la 4T en las urnas el próximo 2 de junio.

’’Ya los conocen (al PRIAN),  ya saben que son especialistas en fraudes electorales (…) Este 2 de junio, — igual que lo hicimos en el 2018 —, vamos a hacer historia’’, convocó.

Durante este tercer encuentro, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum enfatizó que ’’al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto a mostrar nuestra calidad humana’’.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum presentó los proyectos en materia de seguridad, política social, migración y democracia que forman parte de su Proyecto de Nación para la continuidad de la Cuarta Transformación, la cual significa justicia y humanismo a favor del pueblo de México.

Al respecto, expuso que durante su gobierno implementará acciones que ya han mostrado resultados, como es el caso de su estrategia de seguridad durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con la cual logró la reducción del 51% de los homicidios dolosos; del 58% en los delitos de alto impacto y  del 70% en el robo a vehículo con violencia, lo que a su vez significó que en la actualidad el 59.6% de las y los habitantes de la capital se sientan más seguros. 

’’De los tres, soy la única que tiene resultados en seguridad (…) ¿Cómo lo hicimos? Con una estrategia de cuatro ejes: Atención a las causas; más y mejor policía, — aumente el salario de la policía en 64% —;inteligencia e investigación,  — aumentamos las cámaras de 14 mil a 75 mil e hicimos un área especial de investigación e inteligencia —; y coordinación, lo que no quieren hacer muchos de los gobiernos del PRIAN’’, aseveró.

En este sentido, explicó que en los próximos seis años para garantizar la seguridad en todo el país se fortalecerá a la Guardia Nacional para que sean primeros respondientes; se implementará un gabinete de seguridad que se reunirá diariamente con la participación de la Fiscalía General de la República; pero particularmente se dará más acceso a los derechos como la educación, la cultura, el deporte y mucho más con la creación del programa ‘’Jóvenes Uniendo a la Nación’’.

’’Vamos a sacar a los jóvenes de sus vínculos con las bandas delictivas y les vamos a dar apoyo, deporte, cultura y una opción de vida con esperanza’’, manifestó.

Anunció, que en apoyo a los jóvenes mexicanos, una de sus principales iniciativas será la construcción de un millón de viviendas a crédito que permita a las juventudes adquirir sus hogares con mayor facilidad.  

Entre otros temas, Claudia Sheinbaum aseguró que la continuidad de la Cuarta Transformación se traduce en más democracia y pluralismo, sin embargo, enfatizó en que para lograrlo se necesita que los poderes actúen con imparcialidad, en específico, el Poder Judicial. 

Finalmente, Claudia Sheinbaum invitó al pueblo de México, a no olvidar, este 2 de junio,  lo que significan los partidos políticos del neoliberalismo, quienes por años solo gobernaron a favor de los privilegios de unos cuantos. 

Tendrán una Presidenta con carácter para enfrentar a los delincuentes

La Guardia Nacional operará con un mando civil y las Fuerzas Armadas se enfocarán a la seguridad nacional 

En el tercer debate presidencial que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno terminará con los abrazos a los delincuentes, que actualmente aplica el Gobierno Federal. 

En el acto que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, la ingeniera reprochó que México vive su peor crisis de inseguridad, por eso, trabajará para recuperar la paz, la tranquilidad y la libertad que tanto necesita el país. 

“La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio, 186 mil personas asesinadas, 50 mil personas desaparecidas y ¿cuál ha sido la estrategia de este gobierno? Entregarle el país al crimen organizado. Yo propongo una nueva estrategia de seguridad: se acabaron los abrazos a los delincuentes. La Guardia Nacional tendrá un mando civil. Las Fuerzas Armadas solamente se enfocarán en lo que establece la Constitución, la seguridad nacional. Vamos a fortalecer a las policías estatales y municipales pagándoles bien y certificándolas. Tecnologías en todas las colonias. La mayor inversión en cultura, en deporte y en espacios públicos, pero, sobre todo, tendrán una Presidenta con carácter para enfrentar a los delincuentes, con corazón para cuidarte”, dijo. 

En el tema de política social criticó que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ofrecía que primero serían los pobres, pero realmente los abandonó: a los indígenas, a los campesinos, a los pescadores, a las mujeres trabajadoras y a las madres buscadoras. 

“Aquí, los únicos que salieron de la pobreza fueron Manuel Bartlett y su hijo; Rocío Nahle y su yerno. Los hijos del Presidente, pero eso se acabó. En mi gobierno vamos a mejorar los programas sociales”, enfatizó. 

Respecto a la política exterior, señaló que su gobierno tendrá dos brújulas: La primera será el respeto a los derechos humanos, libertades y protección a los migrantes y la segunda será ver un mapa, donde tenemos 3 mil 200 kilómetros de frontera con Estados Unidos y será nuestro principal aliado comercial. 

En otro tema, criticó que la política migratoria que aplica el Presidente de la República es hipócrita y se dobló ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al aceptar la devolución de migrantes de otros países sin exigir, al menos, la regularización de compatriotas que viven en el país vecino. 

En su mensaje final, Gálvez Ruiz resaltó que México tiene dos caminos: Que siga la corrupción, la violencia y la mentira o el camino de un gobierno honesto, que le apueste a fortalecer las clases medias. “No tengo duda de que vamos a ganar este 2 de junio. Vamos por la vida, por la verdad, por la libertad. 

Hoy, la esperanza cambió de manos y está de nuestro lado y con esa esperanza vamos a ganar. Vota Xóchitl el 2 de junio”, expresó.

INE realiza Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Tlatelolco

Los récords de audiencia han sido históricos, destacándose un mayor interés entre las y los electores de 20 a 25 años

El pasado domingo tuvo lugar el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Tlatelolco, donde participaron las candidatas Bertha Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, y el candidato Jorge Álvarez Máynez. Este evento marca la culminación de una serie de tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo objetivo es proporcionar a la ciudadanía una plataforma para conocer las propuestas y planes de quienes aspiran a la Presidencia de la República.

El INE ha cumplido con su compromiso de organizar estos debates, garantizando una amplia difusión de las propuestas de las diferentes fuerzas políticas que participarán en la elección del 2 de junio. Estos ejercicios democráticos han permitido a las y los votantes informarse y comparar las opciones disponibles, contribuyendo a una elección más informada y consciente.

Los debates presidenciales, celebrados en el marco del Proceso Electoral 2023-2024, han alcanzado récords históricos de audiencia, con un notable incremento en el interés de las jóvenes y los jóvenes electores de entre 20 y 25 años. Este grupo ha demostrado una gran participación en el proceso electoral a través de plataformas de redes sociales, destacándose TikTok como una de las principales herramientas de difusión y discusión de temas políticos.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, felicitó a las candidatas y al candidato por su presencia en los tres debates, resaltando la importancia de estos eventos para la ciudadanía. Asimismo, hizo un nuevo llamado a la civilidad en la contienda electoral, subrayando que una campaña respetuosa y constructiva es fundamental para el beneficio del país.

El INE reafirma su compromiso con la democracia y la transparencia, garantizando que los procesos electorales se desarrollen de manera ordenada y equitativa, en beneficio de toda la ciudadanía.