Elecciones 2024:Denise Maerker y Manuel López San Martín, propuestas para moderar el primer debate presidencial

Así lo aprobó por unanimidad la Comisión Temporal de Debates

La Comisión Temporal de Debates (CTD), del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad la designación de Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín como las personas propuestas para moderar el Primer Debate a la Presidencia de la República del Proceso Electoral Federal 2023-2024, que se celebrará el próximo 7 de abril en las instalaciones de la institución.

Con el objetivo de dar certeza y dotar de transparencia al proceso de designación de las personas moderadoras, informó la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la CTD, por primera vez se elaboró una metodología, la cual incluyó, también de forma innovadora, solicitar a las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” y “Fuerza y Corazón por México”, así como al partido Movimiento Ciudadano, los nombres de cinco mujeres y cinco hombres moderadores.

De la lista de personas propuestas, se verificó que sus perfiles cumplieran con los requisitos de trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político; experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o análisis político en medios electrónicos o internet, y conocimiento de los temas de coyuntura nacional.

Además, se consideró su disponibilidad, interés, compromiso para participar en capacitaciones y ensayos, así como involucrarse en los trabajos de planeación; aparte de no haber sido sancionados con sentencia firme por Violencia Política en Razón de Género o estar inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.

Entre los criterios de selección, también figuraron la aceptabilidad, relacionada con aquellas personas con menor posibilidad de objeción por parte de los partidos políticos o sus candidaturas; la adaptabilidad, a fin de buscar perfiles adecuados para el formato y dinámica del debate, y la complementariedad, que busca combinar la participación de periodistas con distintos estilos o formas de conducción.

Elecciones 2024: Máynez inicia su gira universitaria en el ITESO

“Hablando de frente con las y los jóvenes del país es como vamos a construir un México Nuevo”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez inició en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), su alma mater, la gira por las universidades de todo país, para dialogar con la comunidad estudiantil y presentar los ejes del México Nuevo.

«Decidimos que vamos a poner el acento en la visita a las universidades. Yo, en estas aulas, aprendí a creer en la democracia como un ejercicio de deliberación. A creer en la democracia como un proceso de diálogo, de construcción. Para ensanchar la capacidad que tiene una sociedad de transformarse a sí misma hay que debatir”, señaló Máynez para anunciar que dialogará con las y los jóvenes en al menos 50 universidades durante la campaña.

Álvarez Máynez presentó ante la comunidad estudiantil el proyecto del México Nuevo, basado en tres ejes, el primero, la construcción de un México con justicia, paz y seguridad; el segundo, un país próspero con desarrollo económico sostenible y equidad; y el tercero, un México de iguales, con especial atención a la primera infancia y una perspectiva de género en todas las políticas públicas.

“Yo sostengo que hay una mayoría silenciosa en México que no se representa por las supuestas dos visiones del país que se dicen. Hay una mayoría silenciosa que quiere ver al futuro y no en este intercambio de acusaciones sobre el pasado. A esa mayoría silenciosa le ofrecemos hablar de futuro, del México Nuevo”, enfatizó Máynez.

El candidato agradeció al ITESO por abrir este espacio, e invitó respetuosamente a la comunidad estudiantil a comparar cada modelo de gobierno, para que, informados, tomen la mejor decisión del futuro que quieren para México. Finalizó su participación reconociendo la importancia de nutrir el debate universitario y citando a Gilberto Rincón Gallardo, para refrendar el valor de las aulas en la formación de las siguientes generaciones, “la desigualdad de clases, se combate entrando a clase”.

Elecciones 2024: Creará Xóchitl Gálvez “Las Aldeas del Saber” para jóvenes

Aprenderán habilidades digitales, artísticas y un deporte

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para evitar que jóvenes caigan en el consumo de drogas, en su Proyecto de Nación se contempla crear “Las Aldeas del Saber”, donde la población de 12 a 18 años aprenda habilidades digitales, artísticas y practiquen algún deporte.

Desde Progreso, Yucatán, la ingeniera exigió que regresen las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que el Gobierno Federal quitó, medida que perjudicó a cientos de niños y adolescentes que usaban este servicio.

“Vamos a crear un programa para jóvenes de 12 a 18 años que se va a llamar ‘Las Aldeas del Saber’, donde ahí los vamos a poner hacer deporte, cultura, habilidades digitales. Que tengan actividades artísticas, culturales, deporte y que nuestros jóvenes no caigan en manos de las adicciones. Vamos a trabajar con nuestros niños, nuestros jóvenes para librarlos de todos los problemas que nos está generando el consumo de drogas”, dijo ante cientos de simpatizantes que acudieron al Parque Independencia. Resaltó que su proyecto replicará el modelo de seguridad de Yucatán.

“Vamos a ‘yucatanizar’ el país, queremos que todo México se parezca a Yucatán. Vamos a establecer un salario digno a todos los policías del país”, enfatizó.

Expuso que los alcaldes ya no se van a preocupar por tener que pagar de sus recursos el salario de policías porque ese dinero lo debe aportar el Gobierno Federal. En otro tema, aseguró que se implementará la tarjeta Mi Salud, con la que los adultos mayores se harán acreedores a servicios de prótesis dentales y operaciones de cataratas. Gálvez Ruiz expresó que México va a tener a la Presidenta más valiente porque ya es hora de que los que tengan miedo sean los delincuentes y no los ciudadanos.

Elecciones 2024: Medio ambiente y educación, prioridad del segundo piso de la cuarta transformación, Sheinbaum

‘’Un país educado, es un país empoderado’’, coincidió Claudia Sheinbaum con el deseo del pueblo de Tula de colocar la educación como el centro de la 4T.

Abrir más espacios para la educación y atender los problemas ambientales, son clave para lograr la transformación del municipio de Tula de Allende en el estado de Hidalgo, así lo reconoció Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que integran Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Al respecto, Sheinbaum Pardo garantizó que una vez que sea Presidenta electa regresará a esta región para poner en marcha diferentes iniciativas como la construcción de una universidad y nuevas preparatorias, pues puntualizó que la educación será siempre la base para cambiar la vida de los mexicanos y las mexicanas.

Por otra parte, en materia ambiental, la candidata de Morena, del PT y del PVEM hizo énfasis en que, así como lo hizo en su gestión como Jefa de Gobierno, la reducción de factores contaminantes será una de las grandes prioridades de su gobierno.

En su mensaje, Claudia Sheinbaum también expuso algunas de las propuestas que conformarán la continuidad de la transformación, tales como seguir con la pensión adulto mayor; apoyar a los jóvenes de preparatoria; duplicar el apoyo a madres trabajadoras y continuar con el programa ‘’Sembrando vida’’.

Aunado a las propuestas anteriores, enfatizó la necesidad de consolidar los trenes de pasajeros ampliando rutas para unir diferentes puntos de la República como CDMX-Pachuca; poner en marcha parques industriales en obras estratégicas como el Tren Transístmico; brindar apoyo a más de un millón de mujeres con la creación de una pensión de los 60 a los 64 años; garantizar un buen sistema de salud pública; aumentar en un 10 por ciento al salario mínimo en coordinación con las y los empresarios de México y mucho más.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo reconoció que para seguir transformando la vida de los mexicanos y mexicanas es indispensable que el próximo 2 de junio se demuestre en las urnas el anhelo del pueblo de México por la continuidad de la 4T.

’’El 2 de junio vamos a votar por la consolidación y por el avance de la Cuarta Transformación (…) Nos toca a todos y todas dar el siguiente paso, construir el segundo piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México’’, manifestó.

Por su parte, el coordinador de Enlace Territorial, Ricardo Monreal, aseveró que la unidad del movimiento de la 4T durante la construcción de su segundo piso es fundamental para lograr que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer Presidenta de México. ‘’Vamos a llevar a la Presidencia de la República a una mujer, porque vamos a ganar”.

Elecciones 2024: 23 candidatos han solicitado protección

Del total de 23 solicitudes, en 16 casos ya cuentan con protección y el resto está en proceso de análisis de riesgo

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que para el presente proceso electoral, se han recibido 23 solicitudes de protección para candidatos y candidatas, hasta este martes 5 de marzo.

Afirmó que la protección de los aspirantes a un puesto de elección popular local, estará a cargo de los gobiernos estatales y municipales.

Durante la conferencia matutina, la funcionaria federal expuso que el Gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica.

Del total de 23 solicitudes, en 16 casos ya cuentan con protección y el resto está en proceso de análisis de riesgo.

La secretaría detalló que tres de las peticiones son de quienes buscan la Presidencia de la República por las coaliciones Seguimos Haciendo Historia; Fuerza y Corazón por México, y Movimiento Ciudadano, y que ya cuentan con la debida protección.

Otras tres solicitudes corresponden a candidatos a gobiernos de los estados, siete son de aspirantes al Senado y 10 de quienes buscan una diputación federal.

“El Gobierno federal está a cargo de la protección de candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión.

“En tanto que los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local”, resaltó.

Finalmente, la también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional comentó que en la Secretaría a su cargo hay una Mesa Permanente que opera 24/7 con el propósito vigilar y dar seguimiento a la estrategia conjunta con el INE.