Recibe INE visita de expertas que observarán la elección desde el respeto a la perspectiva de género

La 8 de 8, una de las medidas para impedir el acceso de personas violentadoras a cargos de elección popular

Con el propósito de contribuir a mejorar la integridad, equidad y eficacia del Proceso Electoral Federal 2023-2024 en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibe y atiende a la Primera Visita de Acompañamiento Internacional, integrada por Expertas en Observación Electoral con Perspectiva de Género.

La Consejera Rita Bell López Vences, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, al dar la bienvenida a las especialistas, resaltó su presencia en el momento histórico que está viviendo México con la implementación de reformas electorales en materia de paridad de género, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en el marco de unas elecciones con la mayor presencia de mujeres.

En el salón de Usos Múltiples del INE, les informó que una de las acciones más importantes ha sido la reforma al artículo 38 constitucional, denominada como la 8 de 8, así como su mecanismo de verificación, para impedir el acceso de personas violentadoras a cargos de elección popular.

Con ésta y otras acciones afirmativas, agregó, se busca garantizar que este tipo de personas no sean registradas como candidatas en los procesos electorales, con lo que además se contribuye a combatir y erradicar cualquier modalidad de violencia contra las mujeres en razón de género.

La 8 de 8, especificó a las visitantes, aglutina los supuestos en los que puede incurrir una persona aspirante a una candidatura, tales como sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; por VPMRG, y cuando sea declarada deudora alimentaria morosa.

Esta Misión de Acompañamiento Internacional tiene como objetivos realizar una Observación imparcial, para evaluar de manera independiente el desarrollo del proceso electoral mexicano en su conjunto, identificando los obstáculos que limitan la participación de las mujeres y el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como una evaluación objetiva y crítica sobre la promoción de la igualdad de género y la participación política de las mujeres.

La Misión de Acompañamiento Internacional está integrada por Olinda María Bareiro, ex integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; Katia Verónica Uriona Gamarra, ex presidenta del Tribunal Electoral de Bolivia; Rosa Fior D´Aliza Pérez de García, Jueza Titular del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana; Rafaelina Peralta Arias, ex Magistrada de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, y Andrea Tercero Castellón, especialista internacional del Centro de Asesoría y Promoción Electoral.

Te compartimos las resoluciones del INE a las últimas medidas cautelares solicitadas por los partidos políticos

Algunas vulneran el interés superior del menor de edad, y el uso indebido de la pauta y probable Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió por unanimidad de votos, varias medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos y una ciudadana, por la presunta vulneración al interés superior del menor de edad, a los principios de equidad e imparcialidad, uso indebido de la pauta y probable Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) en el marco de la elección federal en curso.


Nota publicada en EL BIG DATA DE LAS NOTICIAS debe ser retirada en 24 horas.

Una persona que solicitó la confidencialidad de sus datos personales denunció la publicación de una nota en el portal EL BIG DATA NOTICIAS en la que, a decir de la quejosa, su contenido podría constituir calumnia y VPMRG en su contra.


Por esta razón, se ordenó al director general del medio de comunicación señalado a que, en un plazo no mayor a 24 horas, a partir de la notificación correspondiente, retire la publicación denunciada.


Publicaciones de MORENA en redes sociales, preliminarmente, podrían vulnerar el interés superior de personas menores de edad

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció a MORENA y a su candidata a la Presidencia de la República por publicaciones, en las redes sociales X y Facebook, de videos que dan cuenta de dos eventos en los que aparecen personas menores de edad.


La Comisión resolvió procedente ordenar en un plazo no mayor a 3 horas a partir de la notificación correspondiente, el retiro de las publicaciones, toda vez que los denunciados no aportaron las pruebas necesarias para justificar su aparición.


Publicación del Gobernador de Nuevo León en Instagram se trata de hechos consumados El Partido Acción Nacional (PAN) presentó escrito de queja en contra del partido Movimiento ciudadano (MC), de Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, y de Jorge Álvarez Máynez, entonces precandidato a la Presidencia de la República, así como de quien resulte responsable, por una publicación en la red social Instagram en la cual, a decir del quejoso, el mandatario estatal realiza promoción a favor de MC y de diversos aspirantes a cargos de elección popular postulados por el partido denunciado, utilizando de manera indebida su investidura como servidor público.


Al respecto, el colegiado resolvió que es improcedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas consistentes en ordenar el retiro de la publicación, al tratarse de hechos consumados, pues el contenido denunciado se realizó como una “historia”, la cual desapareció en 24 horas, es decir, actualmente ya no se encuentra visible, ni es consultable; no obstante, ordenó realizar un recordatorio al Gobernador para que ajuste su actuar a los límites y parámetros constitucionales.


Promocionales del PT y de la coalición “Fuerza y Corazón por México” en Hidalgo, respectivamente, cumplen con los parámetros establecidos en la ley en el primer asunto, el PAN presentó queja en contra del Partido del Trabajo (PT) derivado de la difusión del promocional denominado PT NOROÑA en su versión para televisión, ya que, a decir del quejoso, se omitió mencionar que las personas que aparecen son candidatos y/o candidatas a la Presidencia de la República, a una senaduría o diputación federal, postulados por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.


En el segundo asunto, el partido MORENA denunció a los partidos integrantes de la coalición “Fuerza y Corazón por México” derivado de la difusión del promocional F HGO SEN CV 60 AÑOS, en su versión para televisión en el que, a decir del quejoso, se omitió señalar que la persona postulada es candidata a una senaduría por el estado de Hidalgo por dicha coalición.


En ambos procedimientos, las y el integrante de la Comisión resolvieron improcedente suspender la difusión del material denunciado pues, de un análisis preliminar, se advirtió que cumplen con lo establecido en el artículo 91, párrafo 4, de la Ley General de Partidos Políticos.

“Trabajemos juntos en la construcción de la paz, invita Sheinbaum a Episcopado Mexicano“

Claudia Sheinbaum presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

”Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos.

Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.

Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones.

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno.

Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad.

Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña.

“Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos.

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó.

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Máynez presenta su Plan Nacional de Pacificación

Considera que no se necesitan ampliar las cárceles en México.

“Me importa sembrar la conciencia de que México puede ser distinto y que necesita un nuevo modelo de justicia”, Máynez

En la firma del Compromiso por La Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Jorge Álvarez Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación para implementarlo como Presidente de la República.

El primero de esos ejes, es la vía civil, tener una nueva visión sobre las policías en el país, que sean civiles, y dotarlas de capacidades de investigación. Esto es, no a una mega cárcel, sí a una academia de mandos policiacos, de alta gerencia policial para mejorar su capacitación.

“Actualmente, hay 370 mil policías en el país y 12 mil agentes del ministerio público. Sólo pueden investigar los segundos. Por eso las personas tardan de 2 a 4 horas levantando una denuncia, por eso solo 11 de cada 100 denuncias, y solo 8 de cada 100 que denuncian, llegan a una carpeta de investigación, y luego el 40% de esas se archiva”, expresó Máynez.

El segundo eje, es enfrentar a la impunidad, ya que en México, “las personas van a la cárcel porque son pobres, no porque sean delincuentes. Otro de los temas que tenemos en coincidencia con el documento, es la posesión simple de marihuana. Lo que se criminaliza en realidad con ese tipo de políticas punitivistas es la pobreza. ¿Para qué hacer más grandes las cárceles sí desde las cárceles se está cometiendo principalmente el delito de extorsión? Hay que entrar a un proceso de reinserción social”, enfatizó.

Máynez fue el primer legislador mexicano en presentar una iniciativa para que desaparezca la prisión preventiva oficiosa, que es inconvencional e inconstitucional.

En su tercer punto, resaltó la importancia de ponerle fin al prohibicionismo, ya que ese enfoque no ha funcionado y se puede aprovechar la regulación para aumentar los ingresos del Estado, que permitan sumar recursos a programas de prevención de adicciones.

“Cuando el documento plantea que se necesita un sistema de cuidados, un tema recurrente que vamos a tener en todas las propuestas que hagamos, es de dónde se van a financiar. Una fuente de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas, el que es el mercado negro no contribuye nada a la posibilidad del estado de combatir”, resaltó Álvarez Máynez.

El cuarto punto es la necesidad de fortalecer la defensoría pública a la par de combatir el punitivismo, ya que, aseguró, debe ser accesible la justicia para las mexicanas y los mexicanos. Se debe democratizar la justicia, por supuesto, pero no como se concibe. Por ello, se debe reformar el amparo.

“Actualmente, las suspensiones son un instrumento para que solo tenga acceso a un tipo de justicia las personas que tienen recursos económicos, que tienen un privilegio para poder defenderse”, aseguró.

Y el quinto punto, es poner en el centro a las víctimas para tener un proceso de construcción de paz y justicia transicional, que empieza por una reforma de las instituciones.

“Por supuesto, de todo lo que estoy hablando, todo se tiene que implementar con gradualidad, con evidencia, con sensatez, pero el horizonte tiene que iniciar pronto”, concluyó Máynez respecto a su Plan Nacional de Pacificación.

INE y TEPJF combatirán el abstencionismo al incentivar el voto libre y razonado

Proceso electoral se consolida con una supervisión jurisdiccional constante

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suscribieron un convenio marco de colaboración.

En el marco de la firma de convenio, la Magistrada Presidenta, de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, consideró que mediante el convenio de colaboración se combatirá uno de los mayores enemigos de la democracia: el abstencionismo, a través de labores que permitan promover el voto ciudadano libre y razonado.

En ese sentido, destacó que también se deben incentivar las denuncias cuando se consideran que los derechos político-electorales han sido vulnerados, ante lo cual, dijo, la ciudadanía cuenta con un Tribunal Electoral que siempre abona en ensanchar la puerta de la justicia y que más mexicanas y mexicanos puedan acceder a ella.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el eje de colaboración con el TEPJF es una manifestación inequívoca para la ciudadanía y todas las candidaturas -federales y locales-, de que el proceso electoral en curso se consolida con una supervisión jurisdiccional constante, garante de la Constitución.

“La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE, como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”, subrayó.

Los objetivos del documento pactado son: establecer las bases generales de coordinación institucional, el fomento de la cultura político-democrática del país, el apoyo interinstitucional en cada una de las etapas de los procesos electorales, así como la ejecución de programas educativos, de cultura democrática, género, diversidad y apoyo a la comunidad LGBTTTIQ.

Claudia Sheinbaum visitará los 300 distritos electorales

En 10 días de campaña visitará 10 estados y 23 distritos electorales de la República Mexicana

’Nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), como la meta para reunirse con los mexicanos y mexicanas de todos las entidades de la República Mexicana durante su campaña, para así seguir con la lucha en defensa de la continuidad de la 4T.

En conferencia de prensa desde Morelia, Michoacán, Claudia Sheinbaum presentó un balance de sus primeros 10 días de campaña, en los cuales visitará 23 distritos electorales, donde ha hecho y hará un llamado a que el próximo 2 de junio se defienda el modelo de la transformación.

’’Si consideramos hasta el día de mañana, serían 10 días de campaña y con ello hemos visitado Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y mañana Puebla, serían 10 estados en 10 días y también 23 distritos electorales federales, nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, expuso.

Ante medios de comunicación locales y nacionales, Claudia Sheinbaum destacó que con el triunfo del segundo piso de la 4T, la construcción de justicia para todos los mexicanos y mexicanas será uno de los grandes objetivos, pues reiteró que su Estrategia de Seguridad no está basada en la mano dura, como sucedió en el pasado con los gobiernos neoliberales.

En relación a su estrategia de seguridad, expuso que República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

‘’Nuestra Estrategia consiste en la atención a las causas, por más que digan que es un tema menor, es el tema más profundo y de más largo plazo, poder darle a los jóvenes de nuestro país, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz, no de violencia’’, manifestó.

Además, expuso su visión sobre la tecnificación del uso del agua en Michoacán, como parte de sus propuestas para la entidad, así como la ruta para el cuidado de este recurso.

En Campeche ya se van los foráneos y regresa Eliseo Fernández: Máynez

Se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez, primer candidato presidencial en visitar Campeche, hizo un llamado a las y los campechanos a sacar a los foráneos que han convertido al Estado en uno de los más violentos, y que le robaron la elección a la gubernatura en 2021 a Eliseo Fernández, actual candidato al Senado por Movimiento Ciudadano.

“El 2 de junio con el voto de la gente, se van los foráneos y regresa Eliseo. Se van los foráneos con el crimen organizado y regresa Eliseo para ayudar a la gente de Campeche, se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, enfatizó Máynez.

En relación a la seguridad y la justicia que demanda Campeche, Álvarez Máynez refrendó la necesidad de un plan nacional de pacificación, y del fortalecimiento de las policías y las Fuerzas Armadas, quienes han dado la cara en el peor momento, cuando los políticos se rindieron para combatir la inseguridad.

«Es hora de poner fin a la corrupción y la impunidad que han afectado a Campeche», afirmó Máynez, para destacar los ejes del México Nuevo que permitan lograr seguridad, equidad, el bienestar social, y garantizar un México de iguales que priorice el bienestar de las niñas y niños, como lo han hecho los gobiernos de Jalisco y Nuevo León para atender de manera universal a niñas y niños con cáncer.

Al encuentro en la Puerta de Tierra, lo acompañaron la fórmula al Senado, Dulce Dorantes, y el candidato suplente, Daniel Barreda, junto a la alcaldesa del municipio de Campeche, Biby Rabelo, a quienes Máynez reconoció la defensa de las mejores causas, y que han dado la cara frente a los malos gobiernos y el descuido de los foráneos en la entidad.

Reta Xóchitl Gálvez a AMLO hacer públicas pérdidas millonarias y contaminación de Pemex

Pide informar al pueblo de México sobre las emisiones de azufre que liberan las refinerías instaladas en el país

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ojalá defendiera la salud de los mexicanos con la misma enjundia con que defiende el uso de combustibles fósiles.

En un mensaje en sus redes sociales, la ingeniera retó al Mandatario a hacer pública la información sobre las pérdidas millonarias que ha registrado Petróleos Mexicanos (Pemex) durante su sexenio.

También, desafió a López Obrador para que informe al pueblo de México sobre la calidad del aire y las emisiones de azufre que liberan todas las refinerías de Pemex instaladas en el país.

“Le pongo dos retos para su ‘mañanera’ de este lunes: 1) Haga pública la información del dinero que ha perdido Pemex refinación en su gobierno. 2) Haga públicos los datos de calidad del aire y emisiones de azufre en todas las refinerías de Pemex”, solicitó.

Gálvez Ruiz dijo que se mantendrá atenta a la respuesta de AMLO, a quien invitó a seguir su conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, pues mañana hablará sobre energía, salud y finanzas públicas.

Aprueba INE sistema para el registro de las representaciones partidistas ante mesas directivas de casilla

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el procedimiento para operar el Sistema de carga del Formato de manifestación de representaciones generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que el procedimiento establece las directrices para la carga de los formatos de manifestación de no ser persona servidora pública, fija las premisas en cada una de las etapas, garantiza el cumplimiento de los plazos legales, así como la validación y verificación de las representaciones para proceder a la acreditación.

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales, institucionales y servidoras de la nación el día de la Jornada Electoral.

El sistema de manifestación estará comunicado con el sistema para el registro de representaciones, con el objetivo de realizar las validaciones correspondientes sin interferir con el desarrollo de las fases del modelo, agregó.

“No resulta ocioso que la acreditación de estas figuras sea sometida al tamizaje de un conjunto de requisitos, así como que su actuación esté sujeta a determinadas normas, pues de lo que se trata es de garantizar la correcta operación de las casillas”.

Faz Mora, indicó la pertinencia de atender al menos tres premisas que se desprenden de los lineamientos y del modelo de operación, y que buscan una alternativa técnica, informática y procedimental que gestionen de la mejor forma posible las injerencias y actos de presión en las casillas.

La primera señala el requisito para ser acreditado como representación de un partido político o candidatura independiente, garantizando no ser persona funcionaria pública vinculada con programas sociales y actividades institucionales o servidora de la nación.

La segunda premisa destaca que el formato de manifestación debe ser recabado durante la fase de registro, es decir, del 16 de abril al 20 de mayo de 2024.

Y por último, conforme al artículo 19, deben ser los partidos políticos quienes recaben el formato de manifestación con la leyenda señalada.

Asimismo, se establecieron modificaciones para expresar el contenido de este formato de manifestación con un lenguaje incluyente, la homologación del contenido normativo y la incorporación de código QR.