Solicita Claudia Sheinbaum que se investige actuación del INE por la falta de protección a candidatos

‘’Ya no vamos a esperar la protección del gobierno del estado, vamos a solicitar una excepción del gobierno federal….’’, agregó Mario Delgado, presidente nacional de Morena

’Lamentamos profundamente este asesinato  y pedimos el esclarecimiento (…) Se solicitó por parte de Morena Guanajuato la protección a ella y a otros candidatos’’, explicó Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), luego de solicitar que se investigue el procedimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, por la negativa de brindar seguridad a los aspirantes a puestos de elección popular en la entidad y que culmino en el asesinato de Gisela Gaytán, candidata por Morena a la alcaldía de Celaya.

’’Morena Guanajuato pide la protección a varios de sus candidatos, le envía un oficio al OPLE de Guanajuato y contesta que no es tiempo para esta seguridad. Vale la pena que se investigue este procedimiento, ¿Cómo fue que actuó el Instituto Electoral local en este caso?’’, cuestionó.

Tras los lamentables hechos ocurridos ayer 1° de abril en Celaya, Claudia Sheinbaum informó que es vital brindar la seguridad que necesitan todos los candidatos durante estás elecciones. 

’’Lo que queremos es la protección a todos los candidatos porque no solamente es a Morena, más allá de mi persona’’, puntualizó.

Concluye INE primera etapa de capacitación en el marco del Proceso Electoral 2023-2024

Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales visitaron y sensibilizaron a más de 14 millones de ciudadanas y ciudadanos sorteados

A partir del 9 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2024, 49 mil 780 personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales recorrieron todo el país para visitar, notificar y sensibilizar a la ciudadanía sorteada por las 300 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 6 de febrero.

En este periodo se visitó en sus domicilios, como dato preliminar, a 14 millones 196 mil 10 ciudadanas y ciudadanos sorteados, de los cuales se les entregó la invitación para ser funcionaria o funcionario de Mesa Directiva de Casilla, a 8 millones 478 mil 402 personas y aceptaron que se les impartiera la capacitación 2 millones 828 mil 588.

Finalmente, 2 millones 792 mil 481 cumplen con los requisitos de ley para realizar funciones electorales. El INE se encuentra preparado para que el próximo 6 de abril se designe a quienes desempeñarán los cargos de presidente o presidenta, secretarios o secretarias y escrutadores e integren las poco más de 170 mil casillas previstas a instalar en la Jornada Electoral del 2 de junio, para que entreguen las boletas y cuenten los votos de sus vecinos y vecinas.

Presenta Maynez el documental Movimiento Escucha

Crítica Maynez reportes de fiscalización sobre gastos de campaña del INE.

Con la participación del candidato presidencial Álvarez Máynez, se llevó a cabo la presentación del documental de Movimiento Ciudadano, denominado “Movimiento Escucha”, una iniciativa que consiste en recorrer el país para escuchar las necesidades, problemas y propuestas de los ciudadanos.

Fue en el World Trade Center de la Ciudad de México y acompañado de Dante Delgado, se pronunció sobre la situación de inseguridad que se vive en Taxco, Guerrero y lamentó que el Instituto Nacional Electoral lo señale como el candidato que más ha gastado recursos, incluso por encima de las dos aspirantes a la presidencia.

El aspirante naranja propuso una reforma profunda en materia de seguridad y en lo judicial, para frenar los climas de ingobernabilidad que se viven en algunos estados, como en Guerrero, donde lamentó el homicidio de Camila y posterior linchamiento de sus presuntos agresores.

“Estas situaciones se suscitan por el abandono de las policías, de los ministerios públicos, por el abandono de la prevención y el avance del crimen organizado que han logrado que nuestro país sea más violento”, afirmó.

Aprovechó la oportunidad para arremeter contra el INE al conocer los reportes de fiscalización sobre los gastos de campaña. Negó que haya gastado más recursos que Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, al considerar que la primera parte de su campaña fue un diálogo con jóvenes en las universidades.

“Es increíble que se publiquen notas en donde supuestamente yo he gastado más en la campaña que Sheinbaum, que Xóchitl Gálvez», finalizó el candidato de Movimiento Ciudadano. 

Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, los moderadores del Segundo Debate Presidencial

Por primera vez los debates que organiza el INE serán transmitidos en tres lenguas indígenas maya, tsotsil y náhuatl: Carla Humphrey

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la designación de los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, como personas moderadoras para el Segundo Debate Presidencial del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, a celebrarse el próximo 28 de abril en las instalaciones de los Estudios Churubusco.

Asimismo, se definió la escaleta definitiva que establece el orden de participación de cada candidatura, el tiempo asignado para cada una de las candidatas y el candidato, y los turnos para responder las preguntas de la ciudadanía.

Comentó que la propuesta de las dos personas moderadoras no tuvo ninguna observación en la mesa de representantes de las candidatas y el candidato presidencial, además de que fueron aprobadas por unanimidad en la Comisión Temporal de Debates.

Enfatizó que, como parte de las acciones de inclusión, cada persona candidata, además de los moderadores, tendrá a su propio interprete en Lengua de Señas Mexicana, para que toda la ciudadanía con debilidad auditiva tenga en tiempo real la interpretación de lo expresado por los aspirantes, lo anterior, será transmitido por Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

Humphrey Jordan destacó que “por primera vez los debates que organiza el Instituto Nacional Electoral serán transmitidos simultáneamente en tres lenguas indígenas: maya, tsotsil y náhuatl”, mediante el canal de YouTube del INE.

Finalmente, Humphrey Jordan subrayó que, con el acuerdo aprobado, se cumple en tiempo y forma con lo que establece el Reglamento de Elecciones, que al menos 30 días antes de celebrarse el debate, las personas moderadoras sean determinadas por el Consejo General.

Sheinbaum considera que la oposición está desesperada

’Los poblanos y las poblanas, sostienen la economía de Puebla, sostienen la economía de México y también sostienen la economía de Estados Unidos’’, reconoció 

La candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la oposición está desesperada e intenta engañar usando ilegalmente el logotipo del Instituto Nacional Electoral (INE) para decir que no están en contra de los programas sociales; sin embargo, el pueblo de México ya no les cree, por ello llamó al candidato de Morena, PT y PVEM a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, a hacer equipo y consolidar la Cuarta Transformación en dicha entidad.  

“Están tan desesperados que hicieron unos carteles, unos espectaculares que tienen la firma del INE, —hechos por ellos—, que dicen: ´No se pueden quitar los programas sociales´. Pues es que la gente ya no les cree.  Ellos decían: ´el INE no se toca´. Pues quién ahora está usando el logotipo del INE ilegalmente. Lo que  pasa es que el pueblo de México ya no les cree’’, puntualizó.

Por lo anterior, aseguró en el arranque de campaña de Alejandro Armenta, que una él, ’’vamos a hacer un gran equipo cuando lleguemos los dos juntos a la gubernatura y a la Presidencia de la República’’, pues destacó que con la continuidad de la 4T a nivel nacional y en Puebla se seguirá apoyando al desarrollo del estado a través de proyectos como la creación de la ruta México – Puebla – Veracruz del tren de pasajeros; la mejora de la carretera que recorre la mixteca poblana; la tecnificación del campo con la implementación de paneles solares, así como apoyar las iniciativas de Alejandro Armenta como el impulso a los productores locales con la creación de “Agroparques”.

Además, Sheinbaum Pardo, puntualizó que a su llegada a la Presidencia, los migrantes poblanos tendrán un mayor reconocimiento. ’’Los poblanos y las poblanas, sostienen la economía de Puebla, sostienen la economía de México y también sostienen la economía de Estados Unidos’’.

En su intervención, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en la importancia de nunca olvidar que con la 4T los programas sociales tienen como objetivo brindar apoyo a quienes más lo necesitan, contrario a lo que sucede en la oposición, donde proteger los privilegios de unos cuantos es lo más importante. 

’’Ellos si llegan, ¿ustedes creen que van a defender los programas sociales? Pues si no lo hacen por convicción; nosotros es todo lo contrario, nosotros pensamos por ejemplo, que los adultos mayores son héroes de la patria, porque sacaron adelante a sus familias, a sus pueblos, a la nación completa”, comentó.

Al respecto destacó que desde la continuidad de la 4T se consolidarán los programas sociales ya existentes impulsados por el Presidente como la pensión de adultos mayores, ‘’Sembrando Vida’’, entre otros, pero además se implementarán nuevos apoyos como la construcción de más preparatorias y universidades; otorgar una beca universal para niños y niñas de preescolar a secundaria; dar un apoyo mensual para mujeres de 60 a 64 años; así como fortalecer la salud como un derecho, a través de iniciativas como ‘’Salud Casa por Casa’’, y la creación de centros de tomas para análisis médicos y mucho más. 

Los maestros serán prioridad para mi gobierno: Xóchitl Gálvez

Revisará los sistemas de evaluación docente que mantiene opacos el Gobierno Federal 

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno destinará más presupuesto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todos los usuarios, principalmente los trabajadores de la educación, reciban atención médica de calidad. 

De visita en San Martín Texmelucan, Puebla, la ingeniera aseguró que para tener un México próspero se necesita apostarle a la educación, por eso, revisará los sistemas de evaluación docente que durante este sexenio mantiene opacos el Gobierno Federal. 

“El ISSSTE está abandonado. Así es que le digo a los maestros: vamos a volver a dar dinero al ISSSTE y vamos a volver a apostar a la educación. Vamos a revisar esos sistemas de evaluación que están bien opacos, que nadie sabe cómo se dan los ascensos y tengan la certeza que los maestros van a ser prioridad en este gobierno porque para nosotros la educación es importante”, dijo durante el arranque de campaña de Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla. 

Agregó que otros de sus planes es regresar las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que quitó el Gobierno Federal. 

“Los niños van a estar bien cuidados”, recalcó. Gálvez Ruiz enfatizó que la victoria está de su lado porque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, engañó a miles de mexicanos al decir que terminaría con la inseguridad y tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca y hoy los hospitales están abandonados. 

Maynez le contesta al INE, “no he dejado de hacer campaña”

Aseguró que la medición del INE no es adecuada a la realidad

Jorge Álvarez Máynez aclaró que “él no ha dejado de hacer campaña” aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) registró que él es el candidato presidencial que menos eventos ha realizado en comparación a las otras dos aspirantes a la presidencia de México.

Desde Monterrey, Nuevo León, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), acompañó a Mariana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey. Aseguró que la medición del INE no es adecuada a la realidad.

En otros temas, expuso que en el México Nuevo el futuro de las y los niños será la base y la prioridad de las alcaldías, los gobiernos estatales y desde la presidencia para Movimiento Ciudadano. 

“Si México le falla a los niños, también le fallará a Mariel, y le fallará a Luciano, y le fallará a Constanza. Si México decepciona a los niños de las colonias, de las comunidades del sur del país, del norte, del oriente y del poniente, le está fallando a todo el país en su conjunto, nuestros destinos están vinculados”, señaló Máynez. 

«Ese es el país que se imagina la nueva camada que está renovando la política en Nuevo León, por eso se ven esos camiones verdes por Nuevo León, que antes no se veían; por eso se ven esos centros como Capullos, que antes no se veían; por eso están llegando empresas, que antes no llegaban; por eso se está arreglando el problema del agua, que es difícil y va a tardar, pero va a llegar; por eso la policía está empezando a ser tratada con dignidad», concluyó Máynez.

Organiza el INE Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024

Participan representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024: Sociedad e Inclusión, con la participación de representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Adriana Díaz Contreras, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; Hamlet García Almaguer, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y Laura Ballesteros Mancilla, por Movimiento Ciudadano, expusieron lo que las respectivas plataformas de sus institutos políticos establecen en torno a Sociedad e Inclusión.

Como moderadora, Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, estableció las reglas de participación, dividida en tres bloques: el primero, para presentar la plataforma electoral en el tema de este tercer foro; después, para responder las preguntas de la moderación en torno de las temáticas abordadas, así como para solicitar su derecho de réplica, el cual pudieron ejercer al término de cualquier intervención.

En el segundo bloque de discusión, las y el representante tuvieron que responder a la pregunta de cuáles son las acciones previstas en sus correspondientes plataformas a fin de garantizar la igualdad para las mujeres y las niñas, así como las condiciones para que vivan libres de discriminación y de cualquier tipo de violencia.

Como parte de las preguntas planteadas por la moderadora en el tercer bloque, las y el participante contestaron a lo siguiente: cómo se considera en sus plataformas integrar a los grupos históricamente discriminados; los aspectos de la inclusión y la diversidad, y las personas discapacitadas.

Este fue el último de los tres foros de Contraste de Plataformas Electorales 2024, que, con los temas Política y Democracia, Economía y Desarrollo Social y Sociedad e Inclusión, se llevaron a cabo los días 11, 18 y 25 de marzo. Lo anterior, para fomentar el voto informado y razonado.

Claudia Sheinbaum presenta su eje de gobierno “República Sana”

“Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho”, destacó

Impulsar el mejor sistema de salud para el bienestar, es una prioridad para el proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación en el país, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó el eje de gobierno “República Sana” de su Proyecto de Nación, que consolidará el acceso a la salud pública como un derecho humano.

Claudia Sheinbaum destacó que, para la implementación de este eje de gobierno, cuenta con el mejor equipo de expertos para la definición de una política de la salud que pone al centro a las personas y a los avances logrados en los primeros años de Transformación con la consolidación del sistema IMSS-Bienestar.

“Tenemos al mejor equipo en la definición de la política de salud; dos, ponemos en el centro a las personas y particularmente aquellos que menos tienen y son los que más sufren; vamos a tomar el sistema como se queda ahora, con sus avances, y vamos a impulsar el mejor sistema de salud pública para el bienestar. La salud es uno de los elementos centrales de la política del próximo sexenio”, afirmó.

Precisó que la Cuarta Transformación es el único proyecto que garantiza el acceso a la salud como un derecho humano y no como una mercancía, a diferencia de los gobiernos neoliberales que pusieron en marcha proyectos que no resolvieron las problemáticas en esta materia y que generaron focos de corrupción.

“Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho, no es una mercancía, no es un privilegio. No se trata que el que tenga recursos económicos pueda acceder a la salud o del viejo Seguro Popular que no sólo no resolvió los problemas, sino que generó enormes corrupciones en distintas entidades; sino de consolidar un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar y está en el 4° Constitucional el acceso a la salud como un derecho humano y eso es, en esencia, el principio con el cual diseñamos esta política”, aseveró.

Entre los puntos con los que cuenta este plan están: Gobernanza del sistema de salud, Infraestructura y modernización del sistema de salud, cultura de la prevención y la salud, fortalecimiento del esquema de vacunación en infantes, niñas y niños, adolescentes, adultos y adultos mayores a través de una extensa campaña nacional, así como la consolidación del programa de gratuidad y una atención primaria.

Vamos a recuperar Zacatecas del olvido de la vieja política: Máynez

“Somos la única candidatura que tiene la entereza para plantarse así frente a la vieja política.

Con nosotros va a haber orgullo, va a haber dignidad”, Máynez Jorge Álvarez Máynez tomó protesta a las y los candidatos locales de Movimiento Ciudadano en Zacatecas, para comprometerse a construir el proyecto del México Nuevo desde la entidad, y demostrar la determinación de las y los zacatecanos frente al olvido de la vieja política.

Máynez reconoció el trabajo de las y los candidatos para competir en los 42 municipios y 18 distritos locales, y aseguró que a partir del contraste de las propuestas y la calidad política de este proyecto, el guión de la contienda electoral va a cambiar.

“Somos la única candidatura que tiene la entereza para plantarse así frente a la vieja política, de mí nunca van a poder encontrar un acto que los avergüence de traer una playera que diga el nombre de su candidato. Con nosotros va a haber orgullo, va a haber dignidad y en cuanto las personas empiecen a comparar, a contrastar a quiénes tienen enfrente y qué proponen en cada tema, esta elección va a cambiar», destacó Máynez.

Álvarez Máynez agregó que esta campaña estará libre de compromisos, por ello resaltó que la integridad y la dignidad de este proyecto guiarán cada acción, para trabajar por el bienestar de las familias zacatecanas, y para poner al estado en el lugar que se merece, en el centro de las prioridades nacionales.

“Voy a ser el Presidente de las niñas y los niños de Susticacán, de las niñas y los niños de Chalchihuites, de las niñas y de los niños de Saín Alto, el Presidente que va a ser que las zacatecanas y los zacatecanos sepan que pueden conquistar sus sueños”, aseguró Máynez.

Para finalizar, invitó a los y las candidatos a jurar y cumplir con la Constitución, prometiendo liderar una nueva generación de servidores públicos dedicados a cambiar las condiciones de vida de las personas y a hacer de Zacatecas un lugar donde todos se sientan orgullosos de vivir con el proyecto del México Nuevo.