Ellos quieren ideología, nosotros queremos tecnología: Xóchitl Gálvez

Su proyecto de país contempla la enseñanza de inglés, habilidades digitales, inteligencia artificial y robótica

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno implementará un nuevo modelo educativo enfocado en el aprendizaje esencial de los estudiantes y no en la memorización de los contenidos.

En un encuentro con simpatizantes en Tlaxcala, la ingeniera aseguró que trabajará para que niñas, niños y adolescentes tengan una tableta con internet, aprendan inglés, habilidades digitales, inteligencia artificial y robótica.

“A nuestros niños los vamos a educar para que estén a la altura del primer mundo, porque queremos empleos del primer mundo. Queremos niños y jóvenes bien preparados y capacitados. Ese es el proyecto de educación que nosotros traemos. Un nuevo modelo educativo enfocado al aprendizaje esencial, no en la memorización. Ellos lo que quieren es ideología, nosotros lo que queremos es tecnología”, dijo en un encuentro con simpatizantes en el estadio de béisbol Blas Charro Carvajal.

Agregó que propone la Beca Universal para estudiantes desde preescolar a preparatoria, tanto públicas como privadas. “Hay papás que hacen el esfuerzo para mandar a un hijo para mandarlos a una escuela privada y no por eso son millonarios”, señaló.

En su mensaje, recordó que regresarán las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles, que eran de gran apoyo para las madres trabajadoras, pero que el actual Gobierno Federal quitó.

En materia de seguridad, aseguró que terminará con los abrazos a los delincuentes y combatirá la trata de personas que es uno de los delitos que más afecta a esta región. Gálvez Ruiz llamó a los asistentes a salir a las calles y conquistar millones de corazones para que el próximo 2 de junio manifiesten su ánimo por un México en paz.

Listas las bodegas del IEM para recibir los paquetes electorales

Aprueba el organismo electoral la documentación electoral para el voto anticipado

Las bodegas electorales son esenciales en cada Comité Electoral del IEM en el Estado, siendo un componente crucial en la cadena de custodia al resguardar boletas y paquetes electorales, por ello, en Sesión de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se presentó el Informe sobre las condiciones de las bodegas electorales de los comités distritales y municipales

La Comisión de Organización Electoral del IEM, ha implementado la Guía de Verificación para las bodegas electorales, misma que ha permitido el oportuno acondicionamiento y equipamiento de estos espacios, lo que asegura que, al llegar las boletas electorales a los Comités, se cuente con el espacio adecuado para su resguardo.

APRUEBA EL IEM DOCUMENTACIÓN ELECTORAL PARA VOTO ANTICIPADO

En otro punto del orden día, el Consejo General del IEM aprobó por unanimidad los diseños de la documentación sin emblemas y especificaciones técnicas de la documentación electoral para el voto anticipado, entre las que destacan: boletas electorales, actas de mesa de escrutinio y cómputo, hoja de incidentes, cartel de resultados, plantilla braille, constancia de clausura, hoja de incidentes, bolsa de votos nulos, bolsa de votos válidos, entre otros.

El voto anticipado en las elecciones que se implementará el próximo 2 de junio busca que las personas con alguna discapacidad o limitación física que no puedan acudir a la casilla, puedan ejercer su derecho al voto desde sus domicilios.

Al voto anticipado se le suman el voto en el extranjero y el voto en prisión preventiva, otras modalidades que permiten la participación de distintos grupos poblacionales en las elecciones. Estas buscan hacer más accesible e incluyente el ejercicio del voto en 2024.

Pide INE a Presidencia eliminar o modificar algunas “mañaneras”

Ante denuncias del PAN y PRD, el organismo consideró que se influyó a favor de MORENA.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad de votos, seis medidas cautelares solicitadas por diversos ciudadanos y partidos, por la presunta vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda, actos anticipados de campaña y uso indebido de la pauta, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024.

INE llama al Presidente de la República y al Gobernador de Veracruz a conducir su actuar apegados a la Constitución

Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal y a diversos funcionarios públicos, por las manifestaciones realizadas en las conferencias de prensa matutinas celebradas los días 7, 11, 12, 13 y 22 de marzo, así como la del 1 de abril de 2024 en las que, a decir del quejoso, se busca influir en las preferencias electorales de la ciudadanía en favor del partido político MORENA y de su candidata a la Presidencia de la República.

La Comisión resolvió que algunas expresiones realizadas en estas conferencias, podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, al ser de índole electoral, o bien, tener contenido de propaganda gubernamental, razón por la cual, ordenó a los mandatarios realizar las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquiera plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas de las conferencias motivo de análisis.

Asimismo, el órgano colegiado consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social.

En mi gobierno, las embajadas no serán cuevas de delincuentes: Xóchitl Gálvez

Urge fortalecer el Servicio Exterior Mexicano y no designar a “cuates” como embajadores

En un encuentro con la comunidad de la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que la política exterior de su proyecto de país contempla no relacionarse con gobiernos autoritarios que violan derechos humanos.

Frente a estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo de esta casa de estudios, la ingeniera lamentó la persecución que viven los Jesuitas en Nicaragua y criticó las condiciones de autoritarismo en Cuba y Venezuela.

“Condeno lo que pasó en Ecuador, más allá de los dimes y diretes que hubo previamente. A lo mejor no comparto la manera. Las embajadas en mi gobierno no van a ser cuevas de delincuentes.

Yo no le daría asilo a alguien que está acusado en el caso Odebrecht, por ejemplo. Yo, como Presidenta (pido), que se someta a la justicia de su país, si estamos atacando la corrupción y, en ese sentido, más allá de la decisión que tomó México, es lamentable la violación a nuestra embajada y todos los mexicanos, independientemente del color que representamos, lo debemos de condenar”, dijo entre aplausos de los asistentes que acudieron al auditorio José Sánchez Villaseñor.

Explicó que para fortalecer el Servicio Exterior Mexicano lo primero que hará es dejar de poner a “cuates” como embajadores. “Hay embajadores que son de verdad vergüenza, que no tienen ni las habilidades ni las capacidades”, criticó.

En otro tema, comentó que uno de sus planes para fortalecer el sistema público educativo es entregar una Beca Universal, desde preescolar hasta preparatoria, para que todos los niños, adolescentes y jóvenes mexicanos puedan estudiar en escuelas públicas o privadas.

Agregó que también proyecta un esquema para jóvenes que viven en zonas marginadas y quieran ingresar a una universidad.

En su mensaje habló de programas para entregar a jóvenes una tarjeta de datos y puedan tener internet gratis; apoyarlos para que compren una vivienda, y otorgar créditos y estímulos fiscales a emprendedores.

Así como de la implementación de la beca SiSi, sí estudio y sí trabajo, donde a los beneficiarios además se les enseñará robótica, inteligencia artificial, habilidades y competencias laborales. Gálvez Ruiz invitó a los asistentes a salir a votar este próximo 2 de junio para que en México se terminen los abrazos a los delincuentes y se aplique la ley a quienes dañan al país.

Representantes estudiantes del IPN apoyan a Claudia Sheinbaum

En su encuentro con la comunidad estudiantil, llamó a los futuros profesionistas a hacer de México una potencia de empleo y bienestar.

Ampliar los derechos del pueblo de México y construir las bases para alcanzar el desarrollo sustentable, son las bases del segundo piso de la Transformación, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a quienes hizo un llamado a que juntos y juntas hagan de México una potencia.

“A este piso de la Transformación, de pensar en el que menos tiene, de gobernar con el pueblo y para el pueblo le vamos a construir este segundo piso que tiene que ver con ampliar los derechos del pueblo de México y diseñar nuestro país a partir de las vocaciones territoriales, de las vocaciones de recursos naturales y va a poner a México en un potencial mayor en términos de empleo, bienestar y desarrollo sustentable para el país”, señaló en su discurso.

Claudia Sheinbaum manifestó que la educación es la base para dar continuidad al Proyecto de Nación, pues sin este derecho no existiría el acceso a otros derechos como la salud, el trabajo, la vivienda, entre otros.

“Ese segundo piso tiene que estar sustentado, principalmente, en la educación como derecho, porque el derecho a la educación abre otros derechos. Si no hay médicos o médicas, ¿cómo se va a cumplir con el derecho a la salud? Si no hay ingenieros o ingenieras ¿cómo se va a cumplir con el derecho a la vivienda?”, expuso.

Por lo anterior aseguró que México necesita continuar con la formación de profesionistas que ayuden a la construcción de los proyectos más importantes de la siguiente etapa de la 4T, de los cuales resaltó la construcción de 10 polos de desarrollo para el bienestar de las y los mexicanos a lo largo y ancho del país, que incluye la construcción de 100 parques industriales.

Al respecto, tras recibir la chamarra institucional de manos de estudiantes del IPN, que la hace parte de esa comunidad estudiantil, la candidata de Morena, PT y PVEM dio a conocer que pondrá en órbita un satélite para garantizar el acceso universal a internet y lo hará con apoyo de los científicos y científicas del Politécnico.

“Vamos a enviar al espacio un satélite cuando llegue, porque el 2027 es el último tiempo para que se pueda enviar, y le voy a pedir apoyo al IPN para que lo hagamos así”, anunció.

Finalmente, recordó que, a diferencia de gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación busca el acceso a derechos a través del modelo de Humanismo Mexicano, que ve por los que menos tienen, mientras que la oposición busca convertir esos derechos en mercancía y privilegios para unos cuantos.

Demostramos que existe una mejor opción para México: Máynez

“No quiero ser el mejor presidente de México.

Quiero ser el presidente del mejor México de la historia y lo vamos a lograr juntas y juntos», Máynez En el primer debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez contrastó con propuestas el proyecto del México Nuevo frente a la vieja política, y demostró por qué no querían a Movimiento Ciudadano en la boleta electoral.

«Aunque la vieja política hizo de todo para que Movimiento Ciudadano no estuviera en la boleta presidencial, aquí estamos, y estamos demostrando por qué no querían una tercera opción en la contienda, por qué es mejor al pasado y al presente que la vieja política representa», mencionó Máynez.

Álvarez Máynez confió en que las y los ciudadanos tomarán la mejor decisión después de comparar las dos propuestas, las dos de la vieja política, frente a la del México Nuevo, una candidatura sin conflictos de interés, autónoma, sin financiamiento dudoso, y que sí inició la campaña en los tiempos legales.

“Les decimos a las mexicanas y los mexicanos que no hay que rendirse, que no hay que resignarse, que no hay que conformarse, que México puede ser mucho mejor país con ejes de justicia, igualdad y oportunidades que planteamos”, señaló Máynez.

Señaló que la contienda electoral tomará otro rumbo a partir de este debate, y adelantó que su desempeño será en colectivo, con juego limpio, al confiar que las y los mexicanos conocieron este domingo “una nueva manera de hacer las cosas, una manera que no tiene vínculos con el pasado de corrupción, de impunidad que ha tenido este país, con propuestas, y que tiene un proyecto para el futuro de México”, finalizó.

INE designa a los funcionarios de casilla

Los 300 Consejos Distritales llevaron a cabo el 6 de abril la Segunda Insaculación

Durante la primera etapa de integración de Mesas Directivas de Casilla, que duró del 9 de febrero al 31 de marzo de 2024, a través de las Juntas Distritales Ejecutivas, seleccionaron a las y los ciudadanos que aceptaron participar y cumplieron con los requisitos legales para desempeñar funciones electorales.

El 6 de abril, a partir de la letra sorteada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los 300 Consejos Distritales designaron, mediante un sistema informático, con base en el criterio de escolaridad manifestada por las y los ciudadanos, a las y los funcionarios en cada una de las casillas aprobadas por el Consejo Distrital.

Las más de 170 mil 858 casillas que se instalarán el próximo 2 de junio estarán integradas por un Presidente/a, dos secretarios/as, tres escrutadores/as y tres suplentes generales, por lo que se designaron a un millón 532 mil 358 cargos.

Además, se designaron a las y los ciudadanos que atenderán las casillas que llevarán a cabo el escrutinio y cómputos del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, del Voto anticipado para personas en postración y de las Personas en Prisión Preventiva.

El 58.16 % del funcionariado de casillas son Mujeres; 41.83 % son hombres y 0.0001 % son no binarios. Cuatro de cada 10 ciudadanos/as designados son menores de 39 años; cuatro de cada 10 tienen entre 40 y 60 años y dos de cada 10 son mayores de 60 años.

¿Quiéres trabajar? el IEMICH está contratando capacitadores electorales

Los CAEL realizarán actividades de asistencia electoral para la integración de los paquetes electorales y colaborar con las y los ciudadanos de las Mesas Directivas de Casilla

Del 08 AL 17 de abril de 2024 el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) amplió los plazos de registro de la convocatoria para el reclutamiento y contratación de 1913 supervisores electorales locales (SEL) y capacitadores-asistentes electorales locales (CAEL) en los 112 Municipios donde se desarrollarán elecciones a Diputaciones y Ayuntamientos en el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024.
Estos puestos ofrecen sueldos de hasta 19 mil pesos al mes para SEL y 15 mil pesos mensuales a CAEL, con requisitos específicos para aquellas personas interesadas en participar.


Los CAEL realizarán actividades de asistencia electoral para la integración de los paquetes electorales y colaborar con las y los ciudadanos de las Mesas Directivas de Casilla que se instalarán durante la Jornada Electoral y los SEL coordinan y apoyan en las actividades de asistencia electoral que realicen los CAEL.

Algunos de los requisitos son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, contar con Credencial para Votar vigente o comprobante de trámite; haber acreditado como mínimo, el nivel de educación media básica (secundaria), contar con los conocimientos; experiencia y habilidades necesarios para realizar las funciones del cargo, ser residente en el municipio electoral uninominal en el que deba prestar sus servicios, preferentemente, o ser residente de otro distrito electoral federal de la misma entidad, entre otros.

Asimismo, no podrán participar quienes militen en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral, en el último año, no haber participado como representante de partido político con registro vigente, o coalición en alguna elección celebrada en los últimos tres años.

En el debate, Claudia Sheinbaum expone propuestas para mejorar el acceso a la salud, educación y promete acabar con la corrupción

No regresará el avión presidencial, ni las pensiones para ex presidentes ni regresaremos a vivir a Los Pinos’’, puntualizó.

Claudia Sheinbaum participó en el primer debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). En sus participaciones, propuso atender la pobreza para reducir la migración y planteó que un porcentaje de lo que Estados Unidos designa en armas lo convierta en apoyos a Centroamérica para ayudar a crear mejores entornos para reducir la necesidad de que las personas dejen sus países de origen.

“No va a disminuir la migración si no se atienden las causas y las causas de la migración son esencialmente la pobreza, particularmente en Centroamérica y otros países donde se produce la migración y esa es la propuesta que estamos planteando y es el debate con Estados Unidos, que lo que se dedica hoy al armamentismo, un porcentaje se dedique a la ayuda a los países y disminuye la migración, eso es lo más humano que se puede hacer”, señaló.

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, expuso la digitalización de trámites y la creación de la Agencia Nacional Anticorrupción como la clave para combatir la corrupción. ’’La única que tiene resultados en transparencia y en combate a la corrupción soy yo cuando fui Jefa de Gobierno’’.

En el tema de educación, expuso su proyecto educativo para la continuidad de la transformación, en la que garantizar el acceso a la educación como un derecho es prioridad.

“Educación inicial, dar beca a todos los estudiantes que van en preescolar, primaria y secundaria pública, lo hice en la Ciudad de México con excelentes resultados, fortalecer la educación media y media superior”, fueron parte de las propuestas de la candidata de Morena, PT y PVEM.

Asimismo, propuso fortalecer el sistema de salud pública como uno de los objetivos del segundo piso de la Cuarta Transformación, ’’La privatización de los servicios de salud ya se probó en el pasado en México, ya se ha probado en muchos lugares del mundo y no solo no ha funcionado, sino que se ha convertido en centro de la corrupción, – que fue parte de lo que pasó con el seguro popular – , así que nuestra propuesta es fortalecer el sistema de salud pública desde la prevención’’, aseguró.

Finalmente, compartió las propuestas que conforman el eje ‘’República Sana’’, de su proyecto de nación, como son:

  • Prevención como un tema central
  • Atención 365 días del año, las 24 horas del día.
  • Formación Médica.
  • Empoderamiento de las enfermeras.
  • Centros de Tomas de Muestra.
  • Farmacias del bienestar.

Para culminar su participación, dijo que como presidenta de México, se va a garantizar la Austeridad Republicana, como la forma de gobernar de la Cuarta Transformación, que significa acabar con la corrupción y los privilegios, y dedicar esos recursos al bienestar al pueblo de México.

La próxima Presidenta será una mujer con raíces indígenas: Xóchitl Gálvez

Construirá un país próspero, donde salir de la pobreza sean un derecho, no un privilegio

En el primer debate que organizó el Instituto Nacional Electoral, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que México elegirá a la primera mujer Presidenta con raíces indígenas, con carácter y que siempre dirá la verdad.

En el acto, donde estuvo acompañada de Mireya, mamá de Paola, una de las niñas fallecidas por el colapso del Colegio Rébsamen; María Isabel, mamá de Brisa, una niña que sufre por cáncer; Daniel, una víctima de la caída de la Línea 12 del Metro, y de Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, la ingeniera explicó que construirá un país próspero.

“Este 2 de junio, México elegirá a la primera mujer Presidenta, pero no será cualquier mujer, será una mujer mexicana de raíces indígenas. Quiero ser la primera Presidenta de México para construir un país próspero, donde salir adelante sea un derecho, no un privilegio. En mí vas a tener una Presidenta con carácter y capacidad, que siempre te va a decir la verdad. Una mujer protectora, que nunca se vence, ante nada y ante nadie. Quiero que hagamos un México próspero, entre todos, distinto y de verdad”, dijo al concluir su participación.

En ese momento la candidata de Fuerza y Corazón por México abrazó una bandera nacional, la cual aseguró que defenderá de los corruptos y de los delincuentes. “La bandera de México nos cobijará a todos. Nos cobijará en unidad, nos cobijará en paz. Voy a defender a México por ti y por tus hijos”, sostuvo.

Por otra parte, en el arranque del debate, expresó que sueña con un país donde se acabe la división y el odio. “En 2018, millones de mexicanos votaron por un cambio con la esperanza, pero la verdad es que no sucedió”, comentó.

Recalcó que la candidata oficial, Claudia Sheinbaum, ofrece que sigan los abrazos a los delincuentes, que siga la falta de medicamentos, la corrupción y la impunidad.

En las oficinas centrales del órgano electoral presentó sus propuestas en materia de salud, educación, combate a la corrupción, impunidad, defensa a los migrantes y apoyo a las víctimas de la violencia.

En el área de salud propuso crear la tarjeta Mi Salud, donde a los enfermos que por alguna razón no les entreguen sus medicamentos, puedan acudir a cualquier farmacia a recibirlos y si no les dan una consulta médica pueda acudir a un hospital privado a recibir atención especializada.

En el caso de la corrupción, enfatizó, se requiere de funcionarios honestos y se debe fortalecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Así como trabajar para tener fiscalías realmente autónomas y una Auditoría Superior de la Federación (ASF) que realmente investigue a los corruptos y un Poder Judicial autónomo, independiente de los demás poderes de la Nación.