UNICEF considera importante sistema de alertas tempranas en regreso a clases

Alumna del kinder

Información Libia Bucio

Janina Cuevas, especialista en adolescentes del Fondo de Naciones Unidas para la Niñez (Unicef) en México, habló sobre la importancia del monitoreo de estudiantes durante el próximo regreso a clases de manera presencial.

“El próximo 30 de agosto miles de menores volverán a sus escuelas. Sin embargo, muchos, a pesar de que se han inscrito, corren el riesgo de desertar por las condiciones económicas en las que se encuentra su familia y también por el rezago educativo que les provocó la virtualidad”.

Ante tal situación, la especialista indicó que será importante que la SEP implemente un sistema de alertas tempranas para detectar riesgos de deserción, “si están reprobando o si no acuden algunos días, antes de que dejen la escuela y no regresen, es importante proveerles de tutorías si tienen problemas con las calificaciones e investigar por qué están faltando”.

Janina Cuevas enfatizó que no se trata solo de retornar a las aulas, sino de respaldar este regreso con un monitoreo durante los próximos meses, “Será una larga etapa de aprendizaje tanto para el Gobierno, como para la sociedad y organismos como la Unicef, porque cada país, cada contexto es diferente”, puntualizó.

Imposible el regreso presencial a las aulas:SNTE

Información Rafael Silva

La Sección 18 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se pronunciaron a favor del regreso a clases, pero en el que se garantice la salud de niños, profesores y padres de familia y no una que ponga en riesgo la salud y la vida.

Eliseo Mota y Orduña, Coordinador del Colegiado de Organización y Roberto Arredondo Rubio, Coordinador Regional sector 8 Morelia, consideran que por el momento es imposible el regreso de los docentes y niños a las aulas de manera presencial.

Aseguran que el semáforo está en rojo en municipios como Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, aunado a que muchas escuelas fueron vandalizadas y no cuentan con agua y energía eléctrica.

Finalmente, expusieron que otra razón para no presentarse a dar clases, es la falta de pago a más de 28 mil docentes con plaza estatal, a quienes se les adeudan quincenas y bonos.

SEP no cerrará escuelas si detectan un caso positivo de Covid-19

Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que no cerrará las escuelas en caso de que se detecte un menor infectado de Covid-19. En todo caso, se informará a la Secretaría de Salud, quien aislará al alumno y revisará la salud de su círculo cercano. Fue en una entrevista a una televisora nacional.

En este sentido, la dependencia encargada de la educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), acordaron establecer un equipo de trabajo que fortalece protocolos y lineamientos para el regreso a las actividades escolares presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022.

Con ello, se dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares, y la seguridad de estudiantes, docentes, madres, padres de familia y tutores durante el proceso.

Trabajarán en cuatro puntos: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en Educación Básica, Media Superior y Superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

No habrá descuentos a profesores que no inicien de manera presencial el ciclo escolar

El secretario de Educación del Estado, Héctor Ayala Morales, aclaró que más que hablar de sanciones o descuentos a maestros que no se presenten a las aulas en el inicio presencial de clases, se trabaja para cubrir adeudos pendientes.

En un mensaje a los medios de comunicación, el funcionario estatal invitó a los maestros a presentarse a las escuelas, no sin antes reconocer un adeudo de 650 millones de pesos por concepto de bonos pendientes del 2020, además del retroactivo de su salario y la primera quincena de agosto.

El déficit en educación del mes de julio a septiembre de 2021 asciende a 1,278 millones de pesos.

Finalmente, dijo que se trabajada de manera coordinada con la SHCP y con la SEP para buscar la ruta y se pueda cubrir los compromisos pendientes con más de 28 mil maestros con plaza estatal.