Interpondrá SEE denuncias penales por daños a sus instalaciones

SEE

Dependencia ofrece retirar denuncia si se reparan los daños materiales.

Información Redacción

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes normalistas se manifestaron ayer en las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), edificio que sufrió daños materiales y pintas de protesta.

Ante los hechos, la dependencia estatal informó en un comunicado de prensa que se interpondrán las denuncias penales correspondientes contra quienes resulten responsables de los daños ocasionados en las oficinas.

Así como por lo sucedido en el Obelisco a Lázaro Cárdenas, en donde además de bloquear la circulación vehicular, se realizaron pintas, retención de vehículos y daños graves al patrimonio público de los ciudadanos michoacanos.

Al respecto, la SEE advierte a las y los jóvenes normalistas involucrados en dichos actos vandálicos, que mientras no tramiten su Carta de No Antecedentes Penales ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), no podrán ser contratados en el sistema educativo del Estado.

En ese sentido, se notifica que para que la Secretaría de Educación proceda a retirar la denuncia penal en contra de las y los presuntos responsables de estos hechos, se les exigirá que pinten y reparen los daños causados en propiedad ajena, de no ser así el caso, se entregará como parte de los asuntos relevantes a la próxima administración educativa estatal.

SUEUM con nuevo emplazamiento a huelga para el 18 de octubre

SUEUM

Indican que hay violaciones desde falta de pago por 200 millones de pesos.

Información Redacción

Ante la persistencia de violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo por parte de las autoridades de la Casa de Hidalgo, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana depositó un nuevo emplazamiento a huelga con posible estallamiento para el 18 de octubre a las 19 horas.

En reunión del Consejo General de Delegados en la que se nombró la Comisión Revisora del Contrato Colectivo de Trabajo 2022, el secretario general Eduardo Tena Flores informó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje acordó el emplazamiento y citó a reunión de avenimiento para el 11 de octubre, luego del que el sindicato depositó el emplazamiento el pasado 23 de septiembre.

En este sentido, recordó que hay violaciones desde falta de pago de prestaciones hasta de recursos sindicales, lo que suma de 200 millones de pesos.

Tena Flores dejó en claro que ante los cambios que se esperan en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el SUEUM será persistente en hacer uso de sus derechos, ya que n habrá árbitro laboral que los violente.

Contará Michoacán con 2mmdp para el pago hasta diciembre de maestros

Alfredo Ramírez Bedolla

Este recurso contempla el pago a partir de octubre y hasta diciembre.

Información Redacción

Derivado del acuerdo que tuvieron la Federación y el gobernador electo Alfredo Ramírez Bedolla, para que Michoacán reciba 3 mil 822 millones de pesos en recursos extraordinarios para cubrir el pago de salarios a las y los trabajadores del sector educativo, más de 2 mil millones de pesos tendrán como destino el pago de nómina y otras prestaciones de los docentes hasta el mes de diciembre del 2021.

En su mensaje a los medios de comunicación, Ramírez Bedolla detalló que él acuerdo establece también que, a partir de octubre y hasta diciembre del 2021 la federación enviará 2 mil 17 millones para el pago de quincenas, bonos y aguinaldos.

Refirió que ha mantenido diálogo permanente, de frente y constante, con distintas expresiones del magisterio que tiene garantizado su salario y prestaciones durante lo que resta del año.

Ante esta información, convocó al magisterio michoacano a establecer una nueva relación con su gobierno a partir del primero de octubre, y trabajar juntos para superar los problemas de déficit presupuestal en el sector educativo.

El acuerdo en materia de educación, establece el envío a la entidad de 3 mil 822 millones de pesos para el pago de maestros, 651.5 millones son para bonos pendientes de pago desde el 2020; 677 millones de pesos se destinarán a pagar las dos quincenas de agosto que adeuda el gobierno de Silvano a docentes, y 475 millones de pesos para pagar las dos quincenas de septiembre.

Supera UMSNH 5,000 titulaciones en línea

Titulaciones UMSNH

Derivado de la pandemia, se puso a disposición de su comunidad académica la modalidad de titulación en línea.

Información Redacción

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), superó este fin de semana los 5 mil 500 titulaciones en línea, con ello se ratifica el compromiso de la administración central con su comunidad al no interrumpir sus actividades académicas a consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus.

Al respecto, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro, informó que las titulaciones en línea se enmarcan dentro de un procedimiento que se trabajó desde el inicio de la presente administración pero se intensificó a partir de la implementación de los protocolos sanitarios para encarar la pandemia del COVID-19, lo que conllevó a realizar en línea todos y cada uno de los trámites a través de la plataforma que puso a disposición la administración central.

Este procedimiento, explicó, se divide en cuatro etapas, dos académicas y dos administrativas, que son totalmente en línea, con el objetivo de agilizar la titulación de los egresados nicolaitas. La plataformización para la realización de trámites de Servicio Social es uno de los procedimientos más recientes y eficaces con el cual se obtiene el oficio de autorización así como la carta de liberación de servicio social para poder continuar con los trámites de titulación.

Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia provocada por el coronavirus y con el objetivo de no interrumpir las actividades académica, la UMSNH estableció el procedimiento para los servicios académicos y administrativos eficientes y de calidad para nuestra comunidad universitaria.

En consecuencia, puso a disposición de su comunidad académica la modalidad de titulación en línea donde un corte preliminar realizado al 12 de septiembre del presente año registra 5 mil 500 titulados nicolaitas provenientes de todos los municipios del estado, así como de otras entidades federativas y del extranjero.

Docentes de la UTOM demandan respeto a derechos laborales

UTOM

Afirman que se les aseguró que no serían contratados si conforman un sindicato.

Información Redacción

Maestros de la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM), se manifestaron este viernes para demandar se respeten sus derechos laborales al interior de la institución, así como el respeto a la Libertad de Asociación y a la Negociación Colectiva.

Un promedio de 200 personas, entre docentes, padres de familia, y ex alumnos, marcharon por las calles del municipio de Maravatío. Solicitaron el pago de una serie de prestaciones que se les adeudan, además de pedir la basificación para los docentes, por el momento laboran bajo la modalidad de contrato cuatrimestral.

Explicaron que al estar contratados de esta manera, no generan antigüedad ni derechos, por ejemplo, no cobran aguinaldo, por lo que desean tener seguridad laboral que les brinde certeza económica a sus familias. Aseguran que las prestaciones están ya presupuestadas en la Uiversidad.

Otras de las peticiones es que se respete su derecho a la libertad sindical, ya que consideran que la Ley Federal del Trabajo indica que pueden formar o afiliarse a un sindicato de su elección, para defender sus derechos laborales y negociar colectivamente con su patrón sobre los términos y las condiciones del trabajo, sin consecuencias o represalias.

Afirman que, se les aseguró que no serían contratados si conforman un sindicato.

Finalmente, solicitaron a la Rectoría de la UTOM se establezca a la brevedad una mesa de negociación para llegar acuerdos en beneficio de ambas partes.

Presentan demanda y queja maestros por falta de pagos

Maestros

Se calcula que más de 28 mil docentes no han recibido el pago de las últimas quincenas y bonos.

Información Redacción

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presentó una demanda laboral en contra de Gobierno del Estado, Secretaria de Educación en el Estado, Secretaria de Finanzas, la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado y quienes resulten responsables, por el incumplimiento en el pago de salarios y prestaciones a las y los trabajadores del Sistema Estatal.

Se calcula que más de 28 mil docentes no han recibido el pago de las últimas quincenas y bonos. El adeudo según la autoridad rebasa los mil millones de pesos.

El encargado de entregar el documento en las oficinas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, fue el maestro Juan Antonio Guerrero Orrostieta, Titular de Asuntos Jurídicos de la Sección XVIII del SNTE – CNTE.

Así mismo, a través de un comunicado de prensa, se informó que se presentó una ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán (CEDH), por la Violación de estos principios establecidos, desde el derecho a la Vida, a la Integridad y Seguridad Personal, a la Educación, a la Salud, a la Alimentación, al Trabajo y muchos más, preceptos que están en peligro por la falta del salario del cual depende cualquier persona.

El documento concluye con la afirmación de que el compromiso es a seguir cuidando de las conquistas laborales de las y los trabajadores de la Educación.

UNAM anuncia regreso a clases presenciales

UNAM

Aquellos estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados deberán presentar una constancia emitida por el IMSS.

Información Redacción

A través de un comunicado de prensa, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó modificaciones a su protocolo sanitario, y anunció el regreso a clases presenciales. En las entidades con semáforo amarillo los alumnos podrán ser convocados.

Aclara que serán los Consejos Técnicos quienes tomen la decisión si lo consideran pertinente, convocar al alumnado para concluir las asignaturas del ciclo escolar que requieren de actividades prácticas, clínicas, experimentales o artísticas, observando el cumplimiento de los lineamientos emitidos para el efecto, en particular el uso obligatorio del cubrebocas.

Específica que, serán los Consejos Técnicos quienes revisarán periódicamente el desarrollo de las actividades presenciales y actualizarán la información disponible para la comunidad de cada entidad académica.

La Universidad exhorta a los estudiantes que no hayan sido vacunados a que lo hagan en cuanto les sea posible, ya que esta medida ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir enfermedad grave y muerte.

Aquellos estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados deberán presentar una constancia emitida por el IMSS; en estos casos, los Consejos Técnicos definirán alternativas para la acreditación de las actividades académicas antes mencionadas.

Asimismo, al término de 10 días de haberse declarado el semáforo de riesgo epidémico en amarillo se podrán convocar, en grupos reducidos, al alumnado del primer ingreso del ciclo escolar 2020-2 y 2021-2022 para el conocimiento y ubicación de las instalaciones universitarias.

Para este efecto, deberán observarse los nuevos Lineamientos generales para el regreso a las actividades universitarias en el marco de la pandemia de Covid-19, aprobados el 18 de agosto por la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria y publicados el 23 de agosto en Gaceta UNAM.

Acreditan nuevamente a Tecnología de la Madera en la UMSNH

Madera

La continuidad en el trabajo de calidad y mejora de ambos Programas Educativos se mantiene de manera constante.

Información Gerardo Herrera

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo refrenda su compromiso por ofrecer programas educativos de excelencia, pertinentes y con vinculación social, muestra de ello es la Tercera Acreditación que reciben las licenciaturas en Ingeniería en Tecnología de la Madera e Ingeniería en Computación, respectivamente.

El rector de la Institución Académica, Raúl Cárdenas Navarro, expresó su reconocimiento a toda la comunidad, así como a los integrantes de la Comisión de Acreditación, ya que con lo anterior la Universidad Michoacana ratifica su compromiso con la calidad y excelencia educativa.

La visita virtual de la Tercera Acreditación fue presidida por María Elena Barrera Bustillos, Directora General del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería.

Según se informó, la continuidad en el trabajo de calidad y mejora de ambos Programas Educativos se mantiene de manera constante, ya que su reconocimiento no solo es a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Modelo híbrido, la nueva forma dar clases

Clase en línea

Arranca el nuevo ciclo escolar con algunos inconvenientes debido al modelo híbrido de trabajo en los niveles de bachillerato y universidad.

Información Leticia Ruano

El inicio del nuevo ciclo escolar fue un tanto caótico para maestros, padres de familia y alumnos debido al manejo de dos formatos escolares diferentes al mismo tiempo, es decir, presencial y virtual, así lo señaló el docente en educación media superior y superior, Alejandro Báez Castillo.

Por lo tanto, señaló, hay muchos aspectos que deberán ajustarse para que los docentes puedan atender de manera simultánea a los alumnos presenciales y a los que están en línea.

Pero los alumnos, dijo, también deben hacer su esfuerzo para adaptarse a esta nueva modalidad escolar.

De ahí que tanto autoridades, como docentes, padres de familia y alumnos, deberán tener una capacitación y un replanteamiento del trabajo escolar, ya que si los inconvenientes no se resuelven, agregó Báez Castillo, el modelo híbrido puede generar huecos o fracasos importantes y por lo tanto un retraso en el aprendizaje.

Determina SEE que no hay condiciones en Michoacán para un regreso presencial a las aulas.

Educación básica tendrá clases de manera remota; media superior y superior será presencial.

Con el propósito de fortalecer la estrategia para contener contagios por el COVID-19 en Michoacán, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), informa que en las escuelas de educación básica, incluyendo los servicios de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades de los 113 municipios de la entidad, los servicios educativos se mantendrán no presenciales hasta nuevo aviso, cuidando siempre dar cumplimiento a los planes y programas de estudio correspondientes

Toda vez que en el marco de la pandemia, reconocida como grave y de atención prioritaria, el objetivo de la SEE en conjunto con la Secretaría de Salud del estado, es salvaguardar la salud de las y los alumnos inscritos en el sector educativo y garantizar el servicio en todos los tipos, niveles y modalidades de la educación estatal, así como también, establecer las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia y en atención a todas las medidas sanitarias.

En cuanto a las actividades administrativas de organización y gestión presenciales en las escuelas, estarán autorizadas en todos los tipos, niveles y modalidades educativas, para lo cual, las autoridades escolares, docentes y el personal de apoyo y asistencia a la educación de las escuelas públicas y privadas de educación básica, deberán asistir al centro de trabajo que les corresponda.

Sobre las escuelas públicas y privadas de educación media superior, superior y formación para el trabajo, la SEE informa que están autorizadas a abrir sus puertas a partir del lunes 30 de agosto para la realización de actividades presenciales, por lo que se deberán cumplir con todas y cada una de las disposiciones establecidas en el Protocolo para prevenir contagios durante el regreso progresivo a clases presenciales, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 22 de junio de 2021.