En aniversario, SUEUM exige el pago de prestaciones

SUEM pago manifestacion

• Los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas

Este viernes 15 de octubre en el marco del CIV aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), integrantes del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), exigen el pago de adeudos.

Desde muy temprano, los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas, entre las que destacan el pago pendiente de prestaciones como aguinaldo y ayuda sindical.

Incluso, solicitan a la Auditoria Superior de Michoacán que realice una auditoría a la administración del Rector, Raúl Cárdenas.

El dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Eduardo Tena Flores, ha manifestado en reiteradas ocasiones que desde hace casi dos años no existe comunicación con Cárdenas Navarro, y menos disposición de llegar a un acuerdo.

Externó que persisten adeudos millonarios con los trabajadores y con los sindicatos, sin que exista respuesta alguna sobre el incumplimiento de los convenios firmados y depositados ante la autoridad laboral.

Se informa que entre los adeudos pendientes están: el pago de ayuda sindical desde 2019, el seguro de vida a trabajadores que murieron durante la pandemia, jubilaciones, promociones, prestaciones en el fondo de ahorros, entre otras.

Tres filtros sanitarios cuidan el regreso a clases

alumno en clase

• Apego a protocolos sanitarios, esencial en el regreso a clases presenciales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), subraya la importancia de apegarse a los proctólogos sanitarios anti COVID-19 para un regreso a clases seguro, responsables y ordenado.

Para lo anterior, se establecieron tres filtros de corresponsabilidad, -en la casa, escuela y salón de clases-, como lo marca la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas ciclo escolar 2021-2022.

Primer filtro

Los padres y madres de familia desde casa identificarán si el niño o niña presenta síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre, tos, escurrimiento nasal, estornudo, dificultad para respirar, cansancio, pérdida del gusto y del olfato; de ser así, no los enviarán a la escuela y tendrán que llevarlos al médico para su valoración.

Además, se recomienda que los niños y niñas lleven gel antibacterial y toallitas húmedas para desinfectar sus útiles escolares y demás objetos que utilicen.

Segundo filtro

Será instalado en la entrada del centro educativo, en donde un comité de padres y maestros recibirá a los estudiantes, les aplicará gel, revisará la temperatura y el uso obligatorio del cubrebocas.

Tercer filtro

Estará en el salón de clases, donde cada maestro monitoreará a las y los alumnos para contener y protegerlos de algún contagio.

Menores contagiados

Hasta la fecha, en el estado mil 982 menores de 9 años han salido positivos a COVID-19 y 8 mil 633 de 10 a 19 años, siendo estos grupos de edad los que registran menos casos de este virus.

Tecnológico de Morelia regresa gradual a clases presenciales

reunion tec morelia

• Las materias que se determinaron que, por su naturaleza e importancia, requieren impartirse de manera presencial, dejarán de ser híbridas.

Luego de un recorrido por las instalaciones y una reunión del Comité Académico del Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, se determinó que continúe el regreso gradual y escalonado a las actividades presenciales. Participaron en la supervisión integrantes de la Delegación D-V-55 de la Sección 61 del SNTE, representantes del Consejo Estudiantil, personal directivo y el Comité Participativo de Salud Escolar y de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo.

En atención a las disposiciones federales y estatales, es que el personal administrativo y de apoyo a la educación continuará con el regreso gradual, debiéndose incorporar la totalidad del personal el día 18 de octubre del año en curso a realizar sus actividades de manera presencial, cubriendo la totalidad de su horario en esta modalidad.

Las carreras de Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial en la modalidad no presencial, continuarán el trabajo en línea como lo establece su normativa.

Otro de los acuerdos, es que aquellas materias que se han determinado que pueden seguir realizándose en modalidad a distancia sin perjudicar la adquisición de los conocimientos y aprendizajes necesarios seguirán de esta manera, lo que permitirá cumplir con los protocolos de sana distancia; se comunicará en su oportunidad.

Asimismo, las materias que se determinaron que, por su naturaleza e importancia, requieren impartirse de manera presencial, dejarán de ser híbridas.

La reincorporación a las actividades presenciales del estudiantado se realizará de manera gradual de acuerdo al esquema escalonado de regreso a clases presenciales, mismo que será informado a los alumnos por el titular de la materia.

Finalmente, el personal docente que imparta las materias que el Comité Académico determinó como presenciales, deberá impartir la materia con la asistencia de la mitad del grupo, escalonando por semana con la otra mitad.

Investigador de la UNAM Morelia recibe Medalla Panamericana en Geofísica

Investigador Morelia

El doctor Avtandil Gogichaishvili labora como Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica de la UNAM Campus Morelia.

Información Redacción

El jurado calificador del Premio “Medalla Panamericana”, edición 2021, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, ha determinado otorgar este galardón al Dr. Avtandil Gogichaishvili, Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), UNAM Campus Morelia, por su sobresaliente trayectoria científica y sus logros en las investigaciones de frontera.

El Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), es uno de los investigadores más destacados en ciencias de la tierra en el ámbito internacional.

Entre sus contribuciones más relevantes se pueden mencionar las relacionadas con la física de magnetismo y mecanismos de adquisición de la magnetización remanente, la evolución del campo magnético terrestre, estudios ambientales, aplicaciones antropológicas y arqueológicas.

Originario de Georgia, mexicano por naturalización, desde su incorporación al Instituto de Geofísica algunas de sus principales inquietudes han sido el fortalecimiento y crecimiento permanente. Los fondos obtenidos por medio de sus proyectos de investigación provenientes de diferentes organismos y agencias científicas nacionales e internacionales fueron utilizados para la creación de nuevos espacios académicos en México y la consolidación de infraestructura institucional.

A su llegada a Michoacán, en mayo de 2006, coordinó la creación, instalación y calibración del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural. En el mismo lapso y con los colegas del INAH y El Colegio de Michoacán coordinó el establecimiento del Servicio Arqueomagnético Nacional único en su estilo en toda Iberoamérica.

No menos significativa es la creación del Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, que se constituyó por la unión de esfuerzos entre el Instituto de Geofísica y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, ambas entidades del campus Morelia.

La gran mayoría de sus 250 publicaciones pertenecen a revistas indexadas en SCI. Sin embargo, algunos artículos con la temática meramente arqueológica y antropológica se publicaron en revistas de artes y humanidades siendo indexados en su ámbito.

Gogichaishvili ha dictado un total de 87 cursos sobre temas de geofísica, paleomagnetismo, magnetismo de rocas y estudios ambientales en la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara entre otra diversidad de instituciones.

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional Georgiana de Ciencias y la Academia Rusa de Ciencias Naturales, además de acreedor de cuatro importantes premios en ciencias de la tierra: Medalla Manuel Koerdell, Premio Maestro del Año, Medalla Mariano Bárcena y Premio estatal de Ciencias 2018.

Presidente de la Unión Geofísica Mexicana para el periodo 2012-2014, es también fundador de la Asociación Latinoamericana de Geomagnetismo y Paleomagnetismo.

SUEUM listo para regreso a clases presenciales

Tena

Durante la pandemia de Covid-19, han fallecido 120 trabajadores y empleados universitarios.

Información Redacción

El Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) se encuentra listo y dispuesto para el regreso a clases presenciales, apuntó su dirigente Eduardo Tena Flores.

No obstante dejó en claro que no hay confianza en las autoridades universitarias, toda vez que ni siquiera han sido capaces de dotar de un cubrebocas a los compañeros, pero eso sí reportan millones de pesos gastados en insumos sanitarios.

Finalmente, comenta que los empleados no han dejado de laborar, aunque sea en días terceados, por lo que el anuncio a clases presenciales no es sorpresivo y conocen de los protocolos.

Durante la pandemia de Covid-19, han fallecido 120 trabajadores y empleados universitarios.

Revisa SEE daños en escuela primaria de Morelia por inundación en sus instalaciones

Escuela inundada

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxilió en las labores de rescate del personal docente y comunidad estudiantil.

De acuerdo a un reporte emitido por la Dirección de Protección Civil estatal, el edificio de la Escuela Primaria ‘Gildardo Magaña’ del Poblado Quinceo de Morelia, no sufrió daños mayores, sin embargo, la intensa lluvia provocó que fueran evacuados alumnas y alumnos del turno vespertino, sin que resultaran heridos en su estado físico o presentaran alteraciones en su salud.

La SEE reconoce la labor de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), quienes auxiliaron al personal docente y a las y los alumnos de dicha escuela, en atención a un llamado al Centro Estatal de Comando, por parte de la ciudadanía sobre personas y niños atrapados en la escuela, por lo que los agentes se trasladaron al lugar para efectuar las labores de rescate inmediatamente.

Cabe señalar, que el percance en dicha escuela se presentó debido a un afluente de agua cercano que baja desde las faldas del cerro del Quinceo, sin embargo, con la intensa lluvia, la creciente se desbordó provocando que el agua entrara a las instalaciones de la escuela primaria.

Por último, con base en los daños evaluados, la SEE informa que para evitar la suspensión total o parcial de clases, será necesaria una brigada de limpieza con sus respectivos insumos sanitarios, en aras de tener en óptimas condiciones el plantel y no detener el desarrollo educativo de las y los niños michoacanos a pesar de las adversidades.

Normalistas secuestran unidades

Autobús

Demandan el pago de inmediato a 28 mil maestros con plaza estatal.

Información Rafael Silva

Desde muy temprano, un promedio de 60 estudiantes de la escuela Normal “Vasco de Quiroga” ubicada en la Tenencia de Tiripetio, secuestraron unidades del transporte de pasajeros en la Autopista Morelia-Pátzcuaro.

Sus demandas son las mismas, el pago inmediato a más de 28 mil docentes con plaza estatal, a quienes se les adeudan cuatro quincenas y plazas automáticas a los egresados de las Escuelas Normales.

Los pasajeros de los autobuses fueron bajados de las unidades y obligados a esperar que otro camión parta desplazarse a su destino.

Algunas unidades fueron ingresadas al plantel educativo normalista.

En las cartulinas usadas para la protesta se puede leer: “exigimos el pago inmediato de quincenas y prestaciones a maestros estatales”, y “el salario es un derecho, exigimos el pago inmediato”.

Reafirma Bedolla compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la UMSNH

alfredo bedolla

El gobernador solicitará apoyo a la federación para mejorar las condiciones financieras de la institución nicoláita

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla solicitará apoyo a la federación para que el presupuesto anual de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) sea pleno y suficiente, a fin de evitar complicaciones financieras al término de cada ejercicio fiscal.

Añadió que insistirá en las gestiones para que la Casa de Hidalgo  sea reconocida por el Gobierno de México como universidad nacional, y que en consecuencia pueda acceder a mejores aportaciones económicas.

“Seguiremos el anhelo de Don Melchor Ocampo de elevar a Nacional a nuestra Universidad Michoacana, semillero de nuestras nuevas generaciones, con una vocación de fortalecimiento regional y sectorial de nuestro estado”, afirmó.

Con ello y otras acciones, agregó, se garantizará a los jóvenes el acceso a la oferta educativa en sus niveles de bachillerato, licenciaturas y posgrados.

Además, adelantó que con las autoridades nicolaitas se establecerán convenios de colaboración para que los egresados profesionistas se involucren en las actividades de desarrollo de la entidad.

Capacitan a orientadores del INEA para identificar violencia en menores

Menores

Contarán con las herramientas necesarias, y puedan identificar si los menores o sus madres son víctimas de algún delito.

Información Redacción

Los orientadores educativos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), son cercanos a niños, niñas y adolescentes, así como a sus madres, en comunidades urbanas, semiurbanas o rurales, por ello, fueron capacitados por la Fiscalía General de Michoacán (FGE), en temas relacionados al acoso y la denuncia por hostigamiento.

El objetivo, es que los orientadores cuenten con las herramientas necesarias, y puedan identificar si los menores o sus madres son víctimas de algún delito.

La Fiscalía a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, inició una jornada de conferencias denominadas, “La Denuncia en el Acoso” y «La Denuncia en el Hostigamiento”, realizadas en coordinación con el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Unidad de Operación Michoacán del INEA, dotarán a las y los asistentes de herramientas para la detección de estas conductas, vinculadas con la violencia de género y sexual.

Con motivo de estos cursos, el ponente Ulises Chávez Puga, Ministerio Público adscrito a la Dirección de Litigación de la Fiscalía Regional de Morelia, destacó que el acoso y el hostigamiento son comportamientos que violentan la integridad, libertad y estabilidad emocional de las víctimas, afectando en su desarrollo personal, por lo que deben ser denunciados.

Por ello, expuso que contar con este tipo de conocimientos, coadyuva a que las personas puedan identificar cuando están siendo afectadas y de esta manera acercarse a solicitar ayuda a través de una denuncia.

Al respecto, el titular del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Jaime Mendoza Guzmán, agradeció la participación de los más de 90 asistentes virtuales, quienes manifestaron su interés de aprender sobre esta materia, a fin de sumar voluntades y evitar que estos actos sigan cometiéndose.