Por concretarse recursos extraordinarios para UMSNH

Se pagaría a los trabajadores universitarios el salario de diciembre y prestaciones legales de fin de año.

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se encuentran ultimando detalles del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables que permitirá el pago a los trabajadores universitarios de salarios de diciembre y prestaciones legales de fin de año.

En reunión celebrada esta tarde con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de la República, Oscar Flores Jiménez, donde estuvo presente el Secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, se acordó afinar los detalles previos a la firma del convenio.

El rector nicolaita reconoció en este trabajo de gestión la voluntad y el acompañamiento del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para lograr que la UMSNH se encuentre a un paso de la firma del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables que permitirá acceder a recursos extraordinarios que requiere para el cierre del ejercicio fiscal.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajar en beneficio de la comunidad universitaria, por lo que reconoce el esfuerzo extraordinario de profesores, trabajadores administrativos y manuales ante las complicaciones financieras que registra la Universidad Michoacana en este cierre de año, mismas que ya están siendo atendidas puntualmente y de manera coordinada con el Gobierno Federal y Gobierno del Estado.

Revisa CONACYT proyectos COVID de UMSNH

• Analizará si son viables para incorporarlos a las iniciativas propias para mitigar los efectos del virus

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó ante la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), María Elena Álvarez-Buylla, los proyectos realizados para mitigar los efectos de la pandemia provocada por el coronavirus.

En reunión virtual celebrada la tarde de este martes con la funcionaria del gobierno federal, el rector agradeció la apertura para exponer las iniciativas que se están trabajando por la comunidad científica de la Universidad Michoacana.

La presentación de los proyectos estuvo a cargo de los investigadores Rosa Elvira Nuñez Anita, Alejandro Bravo Patiño, Alfredo Raya Montaño y Víctor Manuel Baizabal Aguirre, quienes expusieron los proyectos de diseño y fabricación de un prototipo de ventilador de asistencia mecánica, el proyecto de la vacuna tipo mosaico contra SARS-CoV-2 y el biosensor.

Asimismo, expusieron los dos proyectos de fármacos que consisten en activar la proteína Nrf2 en personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 y evitar que mueran por obstrucción en el intercambio de oxígeno derivada de inflamación en el tejido alveolar.

Ante ello, la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, reconoció la importancia de los proyectos realizados por la Universidad Michoacana y anticipó que se realizará un análisis a detalle para definir si se pueden incorporar a las iniciativas que realiza el Conacyt.

De igual forma, invitó a la investigadora nicolaita Rosa Elvira Nuñez Anita, a formar parte del Comité del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, con el objetivo de aportar sus conocimientos en los trabajos que realiza este organismo para que el país pueda contar con una vacuna propia para atender a la población.

Finalmente, el rector de la Universidad Michoacana y la directora del Conacyt acordaron realizar reuniones de seguimiento para revisar específicamente cada uno de los proyectos realizados por científicos nicolaitas.

Talento universitario en la UTM

• Durante Bioexpo 2021, estudiantes presentan proyectos para ayudar en el control de enfermedades crónico degenerativas

Con la presentación de un total de 40 productos y 26 carteles de prototipos de desarrollo científico, este martes fue inaugurada en el campus de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), la Bioexpo 2021.

El director de la Ingeniería en Biotecnología, David García Hernández explicó que la meta es plantear soluciones alternativas para enfermedades crónico degenerativas que impacten en la sociedad y que estén al alcance de todos al estar basados en remedios caseros, pero con un enfoque científico.

Entre los productos desarrollados y expuestos en el marco de la Bioexpo 2021, se encuentran aceites, jarabes, ungüentos, extractos, capsulas, shampo, cremas, infusiones, aceites, jabones, exfoliantes y pomadas a base de aloe vera, diente de león, valeriana, lavanda, hojas de guayaba, manzanilla, avena, jengibre y menta, entre otros productos naturales.

El evento, organizado por el cuerpo académico de la institución, sirve de marco para la presentación del proyecto cuatrimestral de investigación de la carrera de Biotecnología, que este año se denomina “Etnobotánica, Fitofarmacología y su uso Bioético”.

Todo el trabajo de investigación y desarrollo, apuntó, tiene lugar en talleres y laboratorios de la UTM bajo la supervisión académica, de Mario Javier Gutiérrez, coordinador general del evento.

La rectora Graciela Camina Andrade García Peláez, felicitó a los jóvenes estudiantes del cuarto cuatrimestre de Biotecnología, quienes desarrollaron a lo largo del curso diversos proyectos basados en la herbolaria y medicina tradicional mexicana dirigidos a enfermedades diversas, incluyendo las crónicas degenerativas

• Durante Bioexpo 2021, estudiantes presentan proyectos para ayudar en el control de enfermedades crónico degenerativas

Con la presentación de un total de 40 productos y 26 carteles de prototipos de desarrollo científico, este martes fue inaugurada en el campus de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), la Bioexpo 2021.

El director de la Ingeniería en Biotecnología, David García Hernández explicó que la meta es plantear soluciones alternativas para enfermedades crónico degenerativas que impacten en la sociedad y que estén al alcance de todos al estar basados en remedios caseros, pero con un enfoque científico.

Entre los productos desarrollados y expuestos en el marco de la Bioexpo 2021, se encuentran aceites, jarabes, ungüentos, extractos, capsulas, shampo, cremas, infusiones, aceites, jabones, exfoliantes y pomadas a base de aloe vera, diente de león, valeriana, lavanda, hojas de guayaba, manzanilla, avena, jengibre y menta, entre otros productos naturales.

El evento, organizado por el cuerpo académico de la institución, sirve de marco para la presentación del proyecto cuatrimestral de investigación de la carrera de Biotecnología, que este año se denomina “Etnobotánica, Fitofarmacología y su uso Bioético”.

Todo el trabajo de investigación y desarrollo, apuntó, tiene lugar en talleres y laboratorios de la UTM bajo la supervisión académica, de Mario Javier Gutiérrez, coordinador general del evento.

La rectora Graciela Camina Andrade García Peláez, felicitó a los jóvenes estudiantes del cuarto cuatrimestre de Biotecnología, quienes desarrollaron a lo largo del curso diversos proyectos basados en la herbolaria y medicina tradicional mexicana dirigidos a enfermedades diversas, incluyendo las crónicas degenerativas.

Todos a defender presupuesto de UMSNH

• Rectoría llama a sindicatos a sumarse y defender un presupuesto justo para la Máxima Casa de Estudios

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, sostuvo mesa de trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Directora General de Educación Superior e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en la que destacaron las fortalezas y oportunidades de desarrollo de la Casa de Estudios.

La reunión celebrada esta tarde en la modalidad virtual surge de la primera acción plasmada en el Convenio de Apoyo Financiero de Recursos Públicos Federales y Estatales Extraordinarios No Regularizables, de fecha 24 de diciembre de 2020, la cual precisa “realizar una mesa de trabajo donde se encuentren las partes firmantes del presente convenio, así como de los sindicatos para revisar los contratos colectivos de trabajo en función de la disponibilidad presupuestal a largo plazo y saneamiento financiero de la Universidad”.

La apertura de esta mesa de trabajo correspondió al rector nicolaita quien agradeció el acompañamiento y apoyo de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, así como del Subsecretario del Ramo de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán, Elias González Ruelas, a la Universidad Michoacana.

La exposición de los principales indicadores y comportamiento de la Universidad correspondió al equipo de trabajo de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, en tanto, las conclusiones de la mesa de trabajo estuvieron a cargo del Secretario General de la UMSNH.

Participaron, del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el Secretario General, Jorge Luis Ávila Rojas, y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH), el Secretario General, Armando Rangel Díaz. Cabe señalar que el Secretario General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) fue invitado pero no asistió a la presente mesa de trabajo.

Finalmente, este acto servirá para acceder a recursos extraordinarios que requiere la Universidad Michoacana para el cierre del presente ejercicio fiscal.

Estrena edificio UNAM Morelia

• Un espacio que permitirá ampliar las labores de investigación, docencia, difusión y divulgación que la Unidad realiza

El próximo viernes 10 de diciembre del 2021, la Dra. Mariana Masera, coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales UDIR UNAM, presentará el informe de actividades de los últimos tres años de la institución, así como sus nuevas instalaciones dentro del Campus UNAM en Morelia. Se contará con la presencia de la Coordinadora de Humanidades UNAM, la Dra. Guadalupe Valencia.

El evento será la culminación de una importante etapa para la UDIR, una etapa en donde se materializó la construcción de un espacio que permitirá ampliar las labores de investigación, docencia, difusión y divulgación que la Unidad realiza en sus cinco líneas de estudio: “Cultura, identidad e interculturalidad”, “Estudios de población y territorio”, “Historia intelectual”, “Migración y cultura” y “Patrimonio y archivo”.

Desde su creación en agosto de 2015, la UDIR ha ido ganando reconocimiento como un centro de investigación de alto nivel académico, especializado en el estudio de las humanidades y las ciencias sociales. Un proyecto único en su tipo en el Estado de Michoacán. La consolidación de sus nuevas instalaciones es el resultado de un arduo trabajo realizado por administrativos y académicos de esta máxima casa de estudios, un trabajo guiado por el reconocimiento a la importancia de comprender, cada día más, a nuestra sociedad y sus múltiples representaciones culturales.

En palabras de la Dra. Mariana Masera: “Quisimos invitarlos, aunque sea a distancia, a nuestro espacio. Que sirvan las palabras de bienvenida y auspicio de grandes logros; que sean estas palabras, las mismas con las que me recibieron en México hace más de cuarenta años— y que resumen grandes valores de nuestro país y de nuestra Universidad, como la solidaridad y la esperanza: ‘Bienvenidos, esta es su casa’.”

El informe de actividades se llevará a cabo en el auditorio de la Coordinación de Servicios Administrativos de la UNAM Campus Morelia, a las 11:00 horas. La presentación de las instalaciones será a las 12:30 horas. El evento se transmitirá a través de: youtube.com/c/UDIRUNAM

UMSNH paga segunda quincena de noviembre

• Rectoría agradece el apoyo brindado por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para cumplir con las obligaciones patronales

La administración central de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) informa a los trabajadores universitarios que no obstante las dificultades financieras este martes se realizó el pago correspondiente a la segunda quincena del mes de noviembre.

Tras realizar el pago de la segunda quincena de noviembre, el rector Raúl Cardenas Navarro, reconoce el apoyo brindado por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y a nombre de la comunidad universitaria agradece el acompañamiento que ha recibido para la gestión de recursos económicos que requiere esta Casa de Estudios al cierre del presente ejercicio fiscal.

Asimismo, subraya que las gestiones ante el Gobierno Estatal y Federal continúan ya que se busca que la Universidad Michoacana cuente con los recursos económicos suficientes para los pagos de salarios y prestaciones legales del mes de diciembre.

Finalmente, la autoridad central de la UMSNH reitera su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad universitaria, muestras de ello es el Programa de Contención, Transparencia y Disciplina del Ejercicio Presupuestal 2021, el cual tiene como objetivo administrar los recursos anteponiendo la honestidad, racionalidad, control, eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y austeridad.

Pagan bono a magisterio por 114 mdp

• SFA convoca a docentes a volver a las aulas; Gobierno del Estado ha cumplido con sus salarios

Con el reciente pago de otro bono que se debía desde el año 2020 al magisterio michoacano, el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla ha destinado más de 4 mil 600 millones de pesos para pagar salarios y prestaciones a trabajadores del sector educativo, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Durante las últimas horas se dispersó el pagó del Bono BE QNA 23 2020, por un monto de 114 millones 709 mil 40 pesos.

A mediados de este mes también se liquidó uno de los bonos que estaban rezagados: el de Estímulo a la Superación Educativa por un monto de 194 millones 452 mil 585 pesos.

La secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González, informó que son más de 2 mil 600 millones de pesos los que se han destinado durante el mes de octubre y lo que va de noviembre a la nómina magisterial correspondiente al personal con clave estatal.

Mientras que para el personal con clave federal se han erogado más de mil 900 millones de pesos en lo que va de la presente administración.

SFA convoca a docentes a volver a las aulas

El Gobierno de Michoacán es respetuoso de la autonomía sindical y de la libertad de expresión; sin embargo, invita al magisterio del estado a retornar a las aulas por el bien de la niñez y de la juventud y a no bloquear las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración para no interrumpir el trabajo a favor de la ciudadanía, con la certeza de que las autoridades estatales les cumpliremos en el pago puntual de sus bonos».

Al señalar lo anterior, el secretario de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno del Estado, Luis Navarro García, recordó que cuando la presente administración asumió su responsabilidad ante los michoacanos, el pasado 1° de octubre, nadie desconocía que la gestión anterior adeudaba al magisterio cuatro bonos del año 2020 y las últimas cuatro quincenas, mismas que fueron cubiertas a través de las gestiones ante la Federación. «De hecho, estamos al corriente en el pago de las quincenas a los maestros michoacanos», precisó.

Navarro García manifestó que a pesar de que el compromiso de la actual administración consistió en cubrir los cuatro bonos magisteriales el próximo mes de diciembre, se han hecho esfuerzos extraordinarios en la contención del gasto y ya se pagaron anticipadamente dos, uno el pasado 12 de noviembre, por 190 millones de pesos, y otro ayer, jueves 25 del presente mes, por 114 millones de pesos, y uno más podría pagarse la próxima semana en este mes de noviembre.

Detalló que la actual administración estatal, que encabeza el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha pagado al magisterio la cantidad de 2 mil 673 millones 822 mil 861 pesos por concepto de las quincenas 15, 16, 17 y 18 que la gestión anterior quedó a deber, y que se ha cumplido oportunamente con las quincenas 19, 20 y 21; además, dijo, se cuenta con recursos para cubrir la número 22, ya que el Gobierno federal sigue apoyando afortunadamente a Michoacán.

«Los dos bonos que cubrimos anticipadamente son los denominados Bono Es 2020, por 190 millones 35 mil 78 pesos, y el Bono BE QNA 23 2020, por 114 millones 709 mil 40 pesos», puntualizó.

SEE denuncia posible venta de plazas

• La denuncia fue hecha ante la Fiscalía General de Justicia, por el uso del nombre de la dependencia para extorsionar

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha detectado que se usa el nombre institucional para extorsionar a personas que buscan adquirir una plaza, ante lo cual se ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

La SEE informa que ningún servidor público de esta dependencia está haciendo llamadas telefónicas, enviando interlocutores o comunicándose de ninguna manera con persona alguna ofreciendo ningún tipo de trámite, bien o servicio de la dependencia.

Lo anterior, luego de que fuera detectado que personas aún no identificadas hablan a nombre del subsecretario de Administración, David Alfaro Garcés, y piden entre 20 mil y 50 mil pesos para recibir así una clave, y tener su plaza magisterial.

Este miércoles, el subsecretario acudió a la Fiscalía para interponer la denuncia correspondiente, tras usarse su identidad para cometer posibles delitos.

“He tomado cartas en el asunto y estoy ahora en un proceso judicial denunciando y aclarando que no tengo nada que ver con dicho suceso”, expuso el funcionario estatal.

La SEE precisa que la asignación de plazas se desarrolla mediante un procedimiento establecido por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y está blindado, por lo que cualquier ofrecimiento que propios o extraños hagan para otorgar una plaza a cambio de dinero es un engaño y sólo dañará su patrimonio.

Ante ello, es importante denunciar ese tipo de llamadas, para que la dependencia actúe en consecuencia.

El Paquete Fiscal 2022 proyecta más recursos para UMSNH

• Rector reconoce propuesta de gobierno estatal de aumentar más de 300 millones de pesos los recursos para la Máxima Casa de Estudios

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, reconoció el esfuerzo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al incrementar el presupuesto para esta Casa de Estudios para el ejercicio fiscal 2022.

Tras el anuncio realizado esta mañana por el mandatario estatal donde detalla el incremento histórico del 12 por ciento que propone en el Paquete Fiscal 2022 para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el rector reconoció a nombre de la comunidad nicolaita los esfuerzos presupuestales realizados por el titular del Ejecutivo.

La propuesta para el ejercicio presupuestal 2022 implica un incremento para la UMSNH de 361 millones de pesos, por lo que el presupuesto que se analizará en el Congreso del Estado asciende a los 3 mil 395 millones de pesos, mismo que registra un aumento del 12 por ciento con respecto a lo ejercido en 2021.

Ante ello, el rector Cárdenas Navarro sostuvo que la administración central de la Universidad Michoacana refrenda su compromiso con la disciplina financiera, la transparencia y la rendición de cuentas, prueba de ello es el programa de contención del gasto que se viene implementando por la presente administración.

Orgullo, estudiantes michoacanas crean parche cicatrizador

• Este parche facilita la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

Las estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, Itza Daniela Cortés Guerrero, y Jenifer Peralta Luviano realizan un parche para facilitar la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

La M.C. Ana Gabriela Rodríguez Calderón y el Dr. Rafael Huirache Acuña del TecNM Campus Morelia y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente, asesoran el proyecto denominado Diseño y Síntesis de un Apósito Hidrocoloide para Cicatrización de Heridas Post Quirúrgicas.

Las estudiantes utilizarán una cubierta de gasa con quitosano como base para crear un gel que reaccione con un antimicrobiano, como el polihexametileno biguanida (PHMB); así como la utilización de colágeno y quitosano, así como un analgésico como ibuprofeno.

El quitosano se obtiene de la quitina, es decir, un biopolímero natural que se puede extraer de los moluscos como cangrejos y camarones.

“Nuestro apósito utilizará diferentes características de otros apósitos que se presentan en el mercado, ya que pretenden complementarlo para que ayude a la regeneración, ayuda a que no se contamine tan fácilmente y al dolor”.

También utilizaremos colágeno para el cuidado de la piel y con la utilización del PHMB que es un microbiano permitirá que se cree una zona esterilizada, además, pretenden que el apósito sea más económico a los que comercialmente se ofrecen y que oscilan entre los 1000 y 5000 mil pesos; además pretenden que no se tenga que cambiar constantemente, ya que los comerciales se deben cambiar cada 24 horas, aproximadamente.

“Lo que pretendemos es que el parche sea un poco más duradero que los comerciales, que sea más accesible al público y se buscará que sea utilizado para la regeneración de los tejidos, especialmente para personas adultas mayores”, precisó la estudiante Cortés Guerrero.

Actualmente las estudiantes están en la fase de investigación y pretenden titularse con este proyecto y buscar la posibilidad de patentarlo para buscar su comercialización.

Finalmente, la estudiante Peralta Luviano enfatizó que gracias al apoyo de su asesora, sugirió la creación de un apósito “nos dimos a la tarea de buscar que las heridas más propensas de infección son las post quirúrgicas y en México el rango de operaciones al año son muy altas, ya que investigamos que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al año hay alrededor 1.4 millones de cirugías y el índice de infección son entre un 11 y 17 por ciento y este parche ayudaría a absorber el exudado de la herida, reducirá el dolor, ayudará a regenerar la piel y que mantenga un ambiente óptimo”.