En apego a la ley se han asignado más de mil plazas a normalistas para dar clases

Son destinados más de 180 mdp para pagar nómina de egresados asignados a centros escolares

El Gobierno de Michoacán da a conocer que se mantienen activas las asesorías a los jóvenes normalistas para que conforme a la ley puedan ser asignados a un centro de trabajo, como ocurrió con más de mil normalistas que en los últimos meses completaron su proceso y ya pueden desempeñar su labor docente.

Para los pagos de este importante sector de egresados normalistas se destinan más de 180 millones de pesos al año, y dada la relevancia de la educación se ha buscado pagar en tiempo y forma, sin que a la fecha haya adeudos.

Los jóvenes que fueron asignados a un centro de trabajo en los últimos meses cumplieron con el proceso que marca la normativa y siguieron su trámite mediante la Unidad Estatal de la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM).

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierto el servicio de asesorías a los jóvenes para la asignación de plazas y para que éstos puedan desempeñar su vocación en las escuelas michoacanas, donde se requiera.

Para egresados de la Escuela Normal “Vasco de Quiroga” de Tiripetío que en los últimos meses culminaron su proceso y ya fueron asignados a una escuela, son más de 20 millones de pesos los que se destinan a sus pagos.

La SEE hace un llamado a los normalistas a desempeñar esta noble labor de formar a niños, niñas y adolescentes con responsabilidad y empatía, ante los grandes retos que enfrenta la educación en Michoacán.

Pide SEE a normalistas seguir la ley para asignación de plazas

Aclara dependencia que por año los estudiantes de la Escuela Normal de Tiripetío reciben 10 millones de pesos en becas.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a los jóvenes normalistas a que sigan los procesos para asignación de plazas en el marco de la ley.

Mes a mes se destina en promedio un millón de pesos para los estudiantes de la escuela Normal “Vasco de Quiroga” de Tiripetío, sin quedar ningún adeudo.

Al año se dispersan más de 10 millones de pesos en becas estatales y federales, dirigidas a todo el alumnado y a los de cuarto año, respectivamente; también se destina al apoyo denominado “Press Estatal” para toda la comunidad escolar y para sus útiles y alimentación.

En aras de mantener el apoyo a la educación de los futuros formadores de la niñez y juventud michoacana se da puntal seguimiento a los pagos.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a los jóvenes normalistas a que continúen con su formación docente, así como a seguir los procesos para asignación de plazas en el marco de la ley.

Regresa a clases presenciales UMSNH

Bajo un estricto protocolo sanitario, más de 50 mil estudiantes regresan a sus aulas.

Tras dos años de suspensión de actividades académicas por motivo de la pandemia de Covid-19, este martes 8 de febrero, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), regresó a clases presenciales.

Bajo un estricto protocolo sanitario que consiste en la colocación de filtros sanitarios, uso de cubrebocas, así como aplicación de gel antibacterial y mantener sana distancia, más de 50 mil estudiantes retornaron a sus salones de clases en los niveles de bachillerato y licenciatura.

Durante el evento del arranque de ciclo escolar, el Rector, Raúl Cárdenas Navarro, destacó que con esta decisión del regreso a las actividades presenciales, cumpliendo con los protocolos de salud, la Máxima Casa de Estudios se convierte en ejemplo dentro de la nueva normalidad, y demuestra la capacidad con la que cuenta para la adecuación de las necesidades en materia de educación.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró formalmente el ciclo escolar presencial en la Facultad de Arquitectura y reconoció el esfuerzo por toda la comunidad educativa para regresar a la modalidad presencial.

De esta manera, todas las áreas cuentan con las medidas y los protocolos necesarios para que este regreso a clases no represente ningún riesgo para su salud.

Finalmente, se invitó a la comunidad nicolaita a sumar voluntades y su mejor actitud para tener un regreso de la mejor forma a las actividades académicas.

En el marco del evento, se entregó el documento donde se reacredita a la Facultad de Arquitectura por contar con el 97.8 por ciento de su matrícula inscrita en programas evaluables de nivel técnico superior universitario y licenciatura reconocidos por su buena calidad, que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Información Mayra Hurtado

Conoce el proceso para las preinscripciones en línea de Educación Básica

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierto el proceso de preinscripciones del ciclo escolar 2022-2023 en línea, para aspirantes a educación preescolar, primaria y secundaria.

El registro lo pueden realizar en el portal http://www.see.gob.mx/preinscripciones, aunque en lugares con problemas de conectividad o poca población, hay posibilidad de hacerlo de manera tradicional, acudiendo directamente al plantel educativo de interés.

La etapa 1, es la del “Proceso de registro”para la cual los padres o tutores tienen hasta el 16 de febrero a las 23:59 horas para inscribir a los aspirantes.

Mientras que en la etapa 2 de “Selección y aceptación”, las escuelas seleccionarán a los solicitantes para determinar su aceptación, tras revisar los documentos recibidos y revisar los espacios disponibles en el centro escolar.

Durante la etapa 3 que es la de “Resultados”, la autoridad educativa inicia el proceso de notificación a los padres o tutores a través de los medios de contacto proporcionados, ya sea vía teléfono, correo o al sitio web www.see.gob.mx/preinscripciones .

Prepara IMCED un regreso seguro a clases presenciales

En todo momento se mantendrá las medidas de prevención, como es el uso de cubrebocas, y el lavado constante de manos.

Atendiendo todas las medidas de prevención para prevenir los contagios por COVID-19, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), se reporta listo para tener un regreso seguro a clases presenciales, a partir de este 4 de febrero en la modalidad semipresencial y 8 de febrero escolarizado.

De acuerdo con el director general del Instituto, Christian Pineda Chávez, las instalaciones se encuentran listas para recibir a los casi 5 mil estudiantes que retomarán las clases a partir del día de mañana.

“Nuestra prioridad es cuidar a las y los estudiantes, docentes y personal para tener un regreso seguro a clases, y en eso estamos trabajando para tener todos los insumos e información para mantenernos en clases seguras”, indicó.

Se pidió a las y los estudiantes no tener miedo de regresar a clases presenciales, lo cual dijo es importante para cumplir con los programas de formación educativa.

En todo momento se mantendrá las medidas de prevención, como es el uso de cubrebocas, y el lavado constante de manos.

Se han colocado carteles con la información de todas las medidas autorizadas por las autoridades de salud, se han instalado filtros sanitarios y se ha realizado limpieza de áreas comunes y de los salones para evitar contagios.

Regresa UMSNH a clases presenciales

El regreso presencial a las actividades académicas y administrativas quedó establecido para el 8 de febrero

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) iniciará, en medio de un estricto protocolo sanitario, el segundo semestre del ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial, tal y como lo acordó el H. Consejo Universitario, Máximo Órgano de Gobierno de esta Casa de Estudios.

El regreso presencial a las actividades académicas y administrativas quedó establecido en el Acuerdo Unánime del H. Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), por lo que se estableció la fecha del próximo 8 de febrero para el regreso de la comunidad universitaria.

Cabe señalar que el presente Acuerdo, aprobado de manera unánime por el Consejo Universitario en la sesión ordinaria del 22 de octubre de 2021, estableció que para dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la UMSNH “el personal docente y administrativo debe atender de manera presencial sus labores, siguiendo los protocolos institucionales para procurar la seguridad de la comunidad”.

Asimismo, precisó que tanto el personal docente como el administrativo deberán atender los criterios que determinen los consejos técnicos en coordinación con los consejos académicos de cada nivel educativo que brinda la institución.

Bibliotecas estatales recibirán cerca de 36 mil libros

Forman parte de la colección “Biblioteca Centenaria 2021”.

Considerando la lectura como una de las principales aliadas del desarrollo, la educación y la paz, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) entregará cerca de 36 mil ejemplares de la colección “Biblioteca Centenaria 2021” a 209 bibliotecas de Michoacán.

Zamora ha sido uno de los primeros municipios beneficiados con la entrega de material de esta colección, que se distingue por tener libros interactivos dirigidos a pequeños de preescolar, primaria, secundaria, así como a padres de familia y docentes.

En un evento realizado en la Biblioteca Pública Regional “Fray Manuel Martínez de Navarrete”, los zamoranos recibieron 2 mil 408 libros, para 14 bibliotecas de la región. Se estarán dando 172 ejemplares a cada biblioteca.

Miriam Domínguez, jefa del Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, destacó que, con esta colección que es parte de la estrategia nacional de fomento a la lectura de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante la implementación de QR la experiencia de los lectores podrá ser interactiva.

La coordinación para la entrega en el resto de las regiones del estado será con el Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, que forma parte de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, a cargo del maestro Juan Iriarte.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, destacó que la cultura seguirá siendo uno de los pilares que sostiene la política educativa en Michoacán, ya que es ésta un arma contra la violencia y un camino para formar mejores seres humanos.

Vigente diálogo gobierno-CNTE

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recibió a una comisión de profesores para escuchar sus planteamientos.

El Gobierno del Estado reitera su postura de privilegiar la construcción de acuerdos como medida de atención a las necesidades y planteamientos de distintos grupos sociales, en razón de ello, la noche del martes continuó la mesa de diálogo con representantes del sector IX Indígena de la Sección XVIII de la CNTE.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recibió a una comisión de profesores para escuchar sus planteamientos. Subrayó que desde el inicio de la administración de Ramírez Bedolla han tenido las puertas abiertas para ser escuchados, y atender juntos las necesidades del sector.

El encargado de la política interna manifestó el compromiso irrestricto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el sector indígena, muestra de ello, dijo, es la promoción al presupuesto directo y su respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios.

Sobre las peticiones de los integrantes del sector IX Indígena, Torres Piña fue enfático al señalar que esta misma semana se daría una respuesta a sus planteamientos, por lo que apeló a la comprensión y diálogo por parte de los profesores.

En ese sentido, recalcó que se mantendrán las acciones para garantizar el tránsito en las vías de comunicación férreas, siempre en el marco de garantizar los derechos de las mayorías .

El Gobierno del Estado reitera su postura de mantener una comunicación permanente, y resolver mediante el diálogo y los acuerdos cualquier diferencia, siempre en el marco del respeto a la ley.

Es de mencionar que las mesas de diálogo con las y los profesores del sector se han realizado desde semanas atrás, siempre en la búsqueda de mantener una relación de respeto y entendimiento.

SEE abre plataforma de preinscripciones a escuelas de educación básica

Esta plataforma está destinada para estudiantes que ingresarán en el próximo ciclo escolar a 1°., 2°. o 3er. grado de Educación Preescolar

La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE), habilitó este martes la plataforma virtual para que madres, padres y tutores realicen el proceso de preinscripción de niños y adolescentes a escuelas de educación básica.

Esta plataforma está destinada para estudiantes que ingresarán en el próximo ciclo escolar a 1°., 2°. o 3er. grado de Educación Preescolar, así como 1er grado de Primaria o Secundaria.

El trámite se realiza ingresando a la página http://www.see.gob.mx/preinscripciones/ y seleccionando la opción de “Iniciar proceso de inscripción”; posteriormente el usuario será redirigido a un formulario de Google en dónde llenará un formato, y finalmente recibirá un correo de confirmación de datos.

Para poder llevar a cabo la preinscripción, es necesario contar con correo electrónico, domicilio y código postal de la familia, CURP del alumno, al igual que su estatura y peso, número telefónico y clave del centro de trabajo o de la escuela.

En caso de que la o el interesado no tenga acceso a Internet, la preinscripción deberá ser directamente en el plantel educativo y deberán llevar CURP del alumno, acta de nacimiento, constancia de estudios y, en caso de preescolar, presentar la cartilla de vacunación

SEE ha brindado clases a 700 alumnos hospitalizados o en rehabilitación

• Actualmente, se cuenta con 14 aulas hospitalarias llamadas Unidades de Apoyo a la Educación Básica en Hospitales

El Servicio de Atención Educativa a la Niñez en Condición de Enfermedad continúa ofreciendo clases, a niñas, niños y jóvenes que por motivos de salud se encuentran hospitalizados, en rehabilitación o en casa.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), en vinculación con la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), IMSS e ISSSTE, hacen posible esta propuesta de atención educativa, llamada Pedagogía Hospitalaria.

Gracias a padres de familia, maestros y facilitadores comprometidos con garantizar el derecho a la educación ante cualquier circunstancia, el ciclo escolar 2021-2022 se inició con clases a 30 alumnos en sus domicilios y con las aulas hospitalarias, sumando alrededor de 700 atenciones a alumnos de educación básica.

Actualmente, se cuenta con 14 aulas hospitalarias llamadas Unidades de Apoyo a la Educación Básica en Hospitales (UAEBH), las cuales están ubicadas en 13 centros de salud de Morelia, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro, Apatzingán y Zamora.

Para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, y para la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, la atención a la niñez y juventud michoacana es una de las prioridades, y en ese sentido en la SEE se seguirá trabajando para garantizar la educación, como actividad esencial para el desarrollo de nuestros menores.