El 98% de bachilleratos y universidades regresaron a clases presenciales

Son alrededor de mil escuelas de Media Superior y más de 200 de nivel Superior, las que abrieron sus puertas

Tras decretarse el regreso a clases presenciales en educación Media Superior y Superior, directivos, maestros y alumnos atendieron el llamado de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y de manera responsable y comprometida regresaron a las aulas.

Con un retorno del 98% de escuelas que ya realizan sus actividades presenciales con la matrícula completa, esta semana los planteles de estos niveles se sumaron a la dinámica de las clases en los salones.

El Gobierno de Michoacán reconoce la entrega y vocación de miles de maestros que retomaron su noble labor de formar a los jóvenes, con actividades en las aulas.

Son alrededor de mil escuelas de Media Superior y más de 200 de nivel Superior, las que abrieron sus puertas, reforzando el proceso pedagógico en los planteles de las diferentes regiones del estado.

De nivel bachillerato retornaron a sus actividades más de 200 mil alumnos y en universidades y demás instituciones de educación Superior, fueron más de 100 mil los jóvenes que regresaron a dar continuidad a sus estudios de manera presencial.

CNTE se queda en el Centro Histórico de Morelia

Ratificó su petición para que se les pague a los profesores eventuales, así como la contratación inmediata de 600 egresados normalistas.

El dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Gamaliel Guzmán Cruz, demandó la presencia del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en las mesas de trabajo en las que se buscan soluciones al conflicto magisterial.

Entrevistado en el plantón que instaló la CNTE en el Centro Histórico de Morelia, aseguró que no se retirarán hasta que se concreten los acuerdos a los que se llegan en las mesas de negociación.

“Si bien reconocemos que por parte de la actual administración estatal están abiertos al diálogo, consideramos que los acuerdos a los que se llegan en los encuentros no se concretan, situación que nos orilla a manifestar nuestras demandas”, aseguró.

Ratificó su petición para que se les pague a los profesores eventuales, así como la contratación inmediata de 600 egresados normalistas.

Ante medios de comunicación, externó que no cesarán sus acciones de protesta hasta que sus peticiones no sean atendidas, y que al contrario, subirán de intensidad, muestra de ello, dijo el cierre este martes del centro comercial Plaza Las Américas.

Tras la confrontación de los docentes y elementos del orden público este lunes, el líder sindical señaló que se mantendrán frente a Palacio de Gobierno, a pesar de las amenazas que hay por parte de las autoridades de desalojarlos.

Finalmente, reiteró su postura de concretar acuerdos con los funcionarios estatales por la vía del diálogo.

Información Yesenia Magaña

Maestros, padres y sindicatos opinan sobre contenido de libros de texto gratuitos

La idea es analizar con la comunidad educativa el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica 2022 y, con ello, elaborar los libros de texto gratuitos.

En la ciudad Huetamo y Zitácuaro se llevó de manera exitosa, el inicio de las de las asambleas regionales para la elaboración del plan de estudio y los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con el objetivo de recopilar las experiencias y consolidar todas las opiniones en beneficio de la educación del estado, se realizó un trabajo en equipo, identificando las necesidades de los estudiantes michoacanos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Gracias a la sinergia de maestras y maestros, jefes de sector, supervisores, padres de familias, así como representantes de los sindicatos, se pudo llevar a cabo la tarea que culminará el 7 de marzo con la Asamblea Estatal, a realizarse en la ciudad de Morelia.

Con estas asambleas buscamos cambiar la realidad educativa a través de la creación de un plan de estudio y libros texto que contemplen a la educación como un proceso integral, con equidad, calidad e igualdad, para todos.

Las asambleas regionales continuarán hasta el 26 de febrero en los municipios de Uruapan, Los Reyes, Zamora, Zacapu, La Piedad, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán, donde se visualizará a la educación como el motor transformador del entorno para cada niño, niña, joven y cualquier persona de la sociedad.

Por toma de la SEE, maestros siguen sin cobrar por cheque

La dependencia estatal anunció que está en la mejor disposición de mantener el diálogo y satisfacer demandas en apego a la Ley.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene la toma de las oficinas centrales por parte de un grupo sindical, lo que sigue dificultando la emisión de cheques.

Son más de 5 departamentos los involucrados en el proceso para el pago de los trabajadores que cobran en dicha modalidad, mismos que no han podido reanudar sus actividades presenciales en el edificio ubicado en Siervo de la Nación.

El desalojo de personal que hizo un grupo de sindicalizados la semana pasada y la instalación de los mismos en las oficinas centrales, así como la irrupción agresiva de personas con el rostro cubierto en el IMCED, para boicotear una reunión de trabajadores administrativos de la SEE, no permiten garantizar condiciones de seguridad para que los trabajadores se reincorporen a sus áreas.

La Secretaría de Educación se mantiene con la disposición de continuar con las mesas de diálogo, reiterando que sólo las peticiones que estén en el marco de la ley podrán ser atendidas.

Con respeto a la libertad de manifestación, pero también apelando a la buena disposición de los trabajadores sindicalizados de no afectar a sus compañeros, se les hace un llamado a reconsiderar sus medidas de protesta.

Entregan nombramientos a estructura de Educación Indígena

El Gobierno del Estado hizo entrega de los documentos a las y los encargados del área de atención al magisterio de los pueblos originarios

El Gobierno del Estado, garante de los procesos y en pleno cumplimento a sus facultades, designó y entregó los nombramientos a la estructura de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Al revisarse los perfiles y procedimientos que acreditaran las y los maestros designados, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña e Iván Bárrales, coordinador general de Planeación y Evaluación Educativa, representante de la SEE, entregaron los documentos a las y los nuevos funcionarios para desempeñar las actividades en el área educativa indígena.

Las y los nombramientos de los seleccionados se dan bajo la premisa de mantener una interlocución permanente con el magisterio de los pueblos originarios y con ello tener una relación de trabajo cercana.

En su mensaje el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, manifestó que desde el Ejecutivo “vamos a acompañar todos los procesos, siempre en el marco del respeto, tendremos un acompañamiento para mejorar las condiciones del sector educativo, la prioridad es mejorar la educación en Michoacán”, expresó.

Quienes fueron designados son: Lázaro Márquez Joaquín como director de Educación Indígena; subdirector de Vinculación y Asistencia Técnica, Hugo Salcedo Peña; Fernando Ortega Ramos, Jefe de Departamento de Educación Primaria Indígena; Héctor Bernabé Cruz, Jefe de Departamento de Educación inicial y Especial Intercultural; Laura Leticia Rosas Ramos, Jefa del Departamento de Educación Intercultural Media superior y Superior.

Asimismo se nombró a Rosa Gámez Baltazar como Jefa de Departamento de Desarrollo Curricular e Investigación Educativa; a María Esmeralda Marín Ramírez como Jefa de Departamento de Servicios Asistenciales; a Gregorio Serafín García como Jefe de Departamento de Planeación y Evaluación; y a Bertha Alicia Ortiz Martínez como Jefa de Departamento de educación Preescolar Indígena.

Por toma de SEE, más de 30 mil maestros no han recibido su cheque

Las oficinas centrales de la dependencia siguen tomadas por un grupo de docentes sindicalizados.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) lamenta informar que debido a la toma que mantiene un grupo de sindicalizados, no se ha podido concretar el pago a los trabajadores que cobran con cheque, a su vez, se mantienen suspendidos los trámites en las oficinas centrales.

Son más de 31 mil 400 familias las afectadas ante la toma del edificio central, misma que mantienen sindicalizados que no reconocen los acuerdos hechos la noche de ayer con el Gobierno de Michoacán.

Dada la falta de garantías de seguridad para que todos los empleados administrativos que fueron desalojados de sus oficinas reanuden sus actividades, el proceso de emisión de cheques no se ha podido llevar a cabo.

La Secretaría de Educación da a conocer que además de las afectaciones al proceso de pago, otros trámites más se han visto interrumpidos total o parcialmente; entre ellos se ubica el trámite de estímulos así como el de aclaración de situación laboral y pagos, para los cuales se habilitaron los correos electrónicos: estimulosmichoacan@gmail.com y arturo.nateras@see.gob.mx.

Aunque la autoridad educativa reconoce la libertad de manifestación, enfatiza el llamado al grupo de sindicalizados que mantiene la toma, a replantear sus mecanismos de protesta, debido a la afectación para un amplio sector de trabajadores de la educación y sus familias.

Aún en duda el pago de maestros que cobran por cheque:SEE

SEE comienza a pagar quincena a tarjetizados; emisión de cheques está en riesgo

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que ya comenzaron a fluir los pagos en tiempo y forma a los trabajadores de la educación que cobran con tarjeta bancaria, no obstante, por la toma de oficinas centrales está en riesgo el cumplimiento de pago puntual a los que cobran con cheque.

La dependencia estatal lamenta que derivado de la toma de las oficinas ubicadas en la avenida Siervo de la Nación, las actividades previas de diversas áreas de gestión, impresión y distribución de nóminas y cheques se han visto afectadas.

Por lo tanto, se reitera la apertura al diálogo, mismo que se ha mantenido con los trabajadores de los diversos grupos sindicales y se hace un llamado a quienes mantienen la toma en la SEE a reconsiderar sus medidas de acción, contemplando las afectaciones que de ellas se derivan.

En tanto no haya garantías de seguridad para que todos los empleados administrativos que fueron desalojados de sus oficinas puedan reanudar las actividades en éstas, el proceso de emisión de cheques no podría ser completado.

Pese al cierre de las oficinas, se ha buscado la forma de que los trámites que se pueden mantener a distancia sigan, entre ellos el de aclaración de situación laboral y pago, de estímulos para los cuales se habilitaron los correo electrónicos: estimulosmichoacan@gmail.com y arturo.nateras@see.gob.mx.

Más de 31 mil trabajadores de la educación se quedarían sin cobrar

Si bien la autoridad educativa admite la libertad de manifestación, hace un llamado a los sindicalizados a reconsiderar sus acciones y liberar las oficinas centrales de la SEE.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) lamenta informar que ante la toma de las oficinas centrales por parte de un grupo de trabajadores, el proceso de pago para la siguiente quincena se encuentra en riesgo para el personal que cobra con cheque.

Dado que la emisión de cheques requiere el trabajo presencial de diversas personas y distintas áreas, la falta de acceso al edificio ubicado en Siervo de la Nación imposibilita dicho proceso.

Son más de 31 mil 400 trabajadores de la educación para los que se encuentra en riesgo el pago, en tanto no haya garantías de seguridad para que los empleados administrativos que fueron desalojados de sus oficinas puedan reanudar las actividades en éstas. El resto de los trabajadores recibirán su pago por transferencia bancaria de manera normal.

Las afectaciones son en diversos procesos más, entre ellos, el trámite de estímulos así como el de aclaración de situación laboral y pagos, para los cuales se habilitaron los correo electrónicos: estimulosmichoacan@gmail.com y arturo.nateras@see.gob.mx.

Si bien la autoridad educativa admite la libertad de manifestación, hace un llamado a los sindicalizados a reconsiderar sus acciones, debido a la afectación que las mismas tienen para sus compañeros.

En ese sentido, reitera el compromiso por parte del Gobierno de Michoacán para cumplir con los pagos al magisterio, con el cual no se tiene ningún adeudo.

Inicia periodo de inscripción para los Centros de Atención Infantil

Las líneas de comunicación que se pondrán a disposición de los interesados es a través de las redes sociales del Sistema DIF Michoacán y al teléfono 4433133540 ext. 163.

Los siete Centros de Atención Infantil dependientes del Sistema DIF Michoacán, ubicados en Morelia y Lázaro Cárdenas, abrieron su periodo de inscripción 2022-2023 para hijas e hijos de madres y padres trabajadores, donde se atiende a niñas y niños desde maternal hasta tercer grado de preescolar.

Los interesados deberán presentar copia de la CURP y acta de nacimiento de la niña o niño, además de la constancia laboral de la madre o padre que contenga los siguiente datos; lugar de trabajo, horario, salario, sello, teléfono del establecimiento, número del empleado, nombre, firma y teléfono del jefe inmediato.

Dicha documentación, se recibirá los días miércoles 16 de febrero, para personal del DIF y para hermanos de las y los niños que ya estén inscritos y el jueves 17 de febrero al público en general en las instalaciones de cada CAI. Cabe señalar, que los lugares son limitados y la matrícula varía según cada Centro de Atención Infantil.

En seguimiento a las medidas y protocolos de salud, se recibirá únicamente a 1 persona por familia que deberá asistir con cubrebocas, llevar lapicero propio, guardar sana distancia y uso de gel antibacterial para la limpieza de manos.

Las líneas de comunicación que se pondrán a disposición de los interesados es a través de las redes sociales del Sistema DIF Michoacán y al teléfono 4433133540 ext. 163.

Avanza diálogo con el Sector IX Indígena de la CNTE: Segob

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno continúa con las mesas de diálogo con el Sector IX Indígena de la CNTE a fin de atender sus planteamientos.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno, del Ayuntamiento y representantes de la expresión magisterial continuaron con los acercamientos para revisar los avances en las propuestas para la titularidad de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado.

En ese tenor, en reconocimiento a los pueblos originarios, a sus procesos de usos y costumbres, las autoridades estatales afirmaron que se estará a la espera de la entrega de las propuestas y documentación que justifique y acredite el proceso de selección para las distintas áreas de la Dirección de Educación Indígena.

Finalmente, las partes acordaron continuar mediante la ruta del diálogo los acercamientos en los próximos días, reiterando la postura de evitar la confrontación.