Nuevo doctorado y maestría en la UMSNH

Se trata del Doctorado en Diseño Avanzado y la Maestría en Asuntos Públicos de la Sustentabilidad.

El H. Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aprobó el Doctorado en Diseño Avanzado y la Maestría en Asuntos Públicos de la Sustentabilidad.

En sesión ordinaria celebrada el pasado viernes, el máximo Órgano de Gobierno de esta Casa de Estudios aprobó los dos nuevos posgrados que ofrecerá la institución a partir del próximo ciclo escolar. Se trata del Doctorado en Diseño Avanzado que ofrecerá la Facultad de Arquitectura, así como la Maestría en Asuntos Públicos de la Sustentabilidad, que ofrecerá la Facultad de Economía.

Este programa de Doctorado en Diseño Aplicado (DDA), tiene el objetivo de formar profesionales capaces de entender problemas complejos de la sociedad contemporánea y transformar el entorno por medio del modelo investigación a través del diseño (MID) con la finalidad de generar nuevos conocimientos para un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Tiene un enfoque multidisciplinario y está dirigido a los profesionales interesados en redefinir intencionalmente los procesos, sistemas y eventos más allá de las expectativas tradicionales en el diseño. Los programas de doctorado con orientación profesional nacen ante la oportunidad de vinculación del ámbito académico con el sector productivo.

Por lo que respecta al Programa Académico denominado Maestría en Asuntos Públicos para la Sustentabilidad (MAPS), este busca dar respuesta a una creciente demanda social que permanentemente ha venido solicitando la apertura de estudios de posgrado que incorporen temas de gestión de la sustentabilidad con una orientación profesionalizante.

En atención a la demanda detectada, se definió el diseño curricular a partir de tres líneas del ejercicio profesional: la economía y la sustentabilidad, la planeación y gestión pública, así como las finanzas y sustentabilidad, como enfoques para diseñar estrategias que posibiliten un uso adecuado de los recursos en aras de un desarrollo más sustentable, equitativo, incluyente y de largo alcance.

Su objetivo general es formar profesionistas capaces de comprender y utilizar propuestas teóricas y metodológicas para impulsar procesos de gestión pública para proponer e implementar soluciones a problemáticas propias de la sustentabilidad.

Se termina el frío y con ello, concluye el horario de invierno en las escuelas

El llamado a mantener las medidas preventivas es a las autoridades de los planteles educativos.

Derivado del término de la temporada invernal, la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE) exhorta a todas las escuelas a iniciar labores en horario regular, a partir del próximo lunes 14 de marzo.

A través de una circular oficial dirigida al todo el sector educativo, la SEE anunció que termina el horario de invierno en planteles educativos públicos y privados en todos los niveles e invitó la comunidad escolar a seguir los protocolos de salud frente a la pandemia por COVID-19.

El llamado a mantener las medidas preventivas es a las autoridades de los planteles educativos, así como a los padres de familia y tutores, siendo ellos el primer filtro de prevención desde casa.

Es de recordar que Michoacán cuenta con la “Guía de orientación para la reapertura de las escuelas ante COVID-19” misma que establece que:

1.) En caso de detectarse un caso positivo de COVID-19 en una escuela tras el regreso a clases presenciales, el alumno, el docente o algún miembro de la escuela será aislado.

2.) En caso de que dos o más personas de un mismo grupo, pero de diferente familia, son positivos y hayan estado en contacto con el resto, se aislara al grupo en su casa.

3.) Si el mismo caso se da en varios grupos, podrá la autoridad educativa autorizar que la escuela se aísle, con clases a distancia, durante el periodo de incubación del virus.

La información sobre casos posibles de Covid-19 en el plantel educativo, deberá ser capturada por el titular de la institución educativa en la plataforma http://www.edumich.gob.mx/reportecovid, con la finalidad de realizar las actividades de prevención correspondientes y la toma de decisiones pertinentes. Emitir información falsa, es motivo para ser acreedor de sanciones administrativas.

CONACYT reconocer cuatro proyectos científicos de UMSNH

Los proyectos forman parte de la Convocatoria de Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, en la Modalidad “Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022”.

Por su calidad y pertinencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aprobó cuatro proyectos más a investigadoras e investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Los proyectos fueron aprobados dentro de la Convocatoria de Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022, CONACYT destacando la calidad y pertinencia de los cuatro proyectos presentados por los nicolaitas.

Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informó que se trata de los proyectos: Domesticación de la chia (Salvia hispanica L.), distribución, de la Dra. Sabina Irene Lara Cabrera, de la Facultad de Biología. Y el “Estudio del papel de la inflamación crónica en la respuesta inmunotrombótica en COVID-19 y COVID persistente”, de la Dra. Martha Eva Viveros Sandoval, de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”.

De igual forma, el proyecto sobre “Nanotecnología sustentable aplicada sobre semillas de maíz para enfrentar temperaturas extremas causadas por el cambio climático”, de la Dra. Nabanita Dasgupta Schubert, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Además, el de “La semiosis entre redes culturales y procesos mentales. Modelos cognitivos y cultura”, del Dr. Rodrigo Pardo Fernández, de la Facultad de Letras.

Tras conocerse este resultado dado a conocer por el CONACYT, la administración central de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que encabeza el rector Raúl Cárdenas Navarro, ratifica su compromiso de seguir aportando su conocimiento y experiencia para el desarrollo científico y tecnológico del estado y del país.

Cabe destacar que el objetivo de la Convocatoria Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera, Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022, donde resultaron seleccionados los proyectos referidos, es promover el cuestionamiento constante de las teorías científicas con el fin de avanzar en la formulación y reformulación de paradigmas.

Finalmente, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo informa que en las próximas semanas se formalizarán los convenios de asignación de recursos para que dichos proyectos puedan iniciar con las actividades propuestas.

Escuelas de Tiempo Completo seguirán en Michoacán, anuncia Alfredo Ramírez

Son 833 escuelas michoacanas las que llegaron a estar en dicho programa que operaban con recurso federal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que en la entidad se mantendrán activas las escuelas de tiempo completo a fin de no dejar a las y los niños sin educación, alimentación y asesoría académica.

«Les decimos a los padres de familia que tienen a sus niñas y niños en este esquema; así como a las y los maestros que trabajan en estas escuelas, que vamos a mantenerlas de tiempo completo», enfatizó.

Destacó que en estas escuelas hay jornadas alargadas y también se les da desayuno a los estudiantes por lo que, reiteró que en Michoacán se hará un esfuerzo para continuar con este esquema a favor y en pro de la educación del estado.

Ramírez Bedolla explicó que las y los maestros recibían una compensación por la jornada ampliada, sin embargo, dicho tema se está revisando, dada la insuficiencia financiera para ello. Una alternativa que dijo se analiza es continuar el programa con docentes que tienen plaza doble.

En lo que respecta a los desayunos, el Gobernador resaltó que se verá un esquema de trabajo en conjunto con el Sistema DIF, a través del programa de Desayunos Calientes.

Son 833 escuelas michoacanas las que llegaron a estar en dicho programa que operaban con recurso federal, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para la ejecución del proyecto se organizaban autoridades de las escuelas con los padres de familia por lo que el esquema era gratuito en algunas instituciones, mientras que en otras se cobraban una cuota de 15 pesos.

Asegura SEE que en Michoacán se acabaron las plazas automáticas

La SEE recuerda que por ley no se pueden asignar plazas automáticas, es necesario que los interesados cumplan con el perfil y participen en las convocatorias.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera el llamado a los normalistas a participar en los procesos normativos para el otorgamiento de plazas, recordando que bajo ningún motivo se han entregado ni se entregarán éstas, fuera de ley.

Es a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) que se llevan a cabo los procesos para la asignación de un centro de trabajo a los egresados normalistas.

La SEE recuerda que por ley no se pueden asignar plazas automáticas, es necesario que los interesados cumplan con el perfil y participen en las convocatorias que se hacen públicas en las páginas oficiales de la SEE, así como de Uesicamm.

En ese sentido, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila Gónzalez, aseguró que se mantiene la apertura para que a través de Uesicamm los normalistas que busquen iniciar su proceso puedan ser asesorados.

De igual forma, se tiene la disposición al diálogo con los diferentes grupos, incluidos los jóvenes normalistas; bajo el entendido de que no podrán existir acuerdos que violen la normativa.

Gobierno de Michoacán sin adeudos con maestros

Se destinan 500 mdp para pagos puntuales al magisterio michoacano: SEE

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) destinó alrededor de 500 millones de pesos para el pago quincenal, en tiempo y forma, refrendando así el compromiso con el magisterio michoacano.

Sin adeudos con las maestras y maestros del estado, el Gobierno de Michoacán extiende su interés por retomar el rumbo de la educación, buscando que sea la labor docente en las aulas, lo más importante.

«Nuestro mayor compromiso es con nuestras niñas y niños, con todos los jóvenes y maestros que merecen un sistema educativo de calidad», expuso la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Recordó al magisterio que sus salarios de este año están asegurados, con el apoyo de la Federación, al tiempo que se avanza en el proceso para la federalización de la nómina educativa.

Para ello, se trabaja diariamente en el reordenamiento de las finanzas de la Secretaría de Educación, y en ese sentido se reitera que no habrá ningún acuerdo con grupos sindicales, que viole la normativa o/y afecte el saneamiento financiero.

Son alrededor de 90 mil trabajadores de la educación para los que fluyeron los pagos quincenales, en tiempo y forma.

Reinicia clases Prepa en Línea a partir del 7 de marzo: SEP

· Asesores virtuales, tutores escolares, supervisores y personal técnico académico recibirán su pago a través de la figura de honorarios.

A partir del próximo 7 de marzo reiniciará clases el servicio Prepa en Línea-SEP, luego de la suspensión de actividades desde el pasado 3 de enero, en la cual se llevó a cabo un proceso de reestructuración para favorecer la estabilidad en la contratación del personal que colabora en este importante esquema de enseñanza, así como para mejorar la plataforma educativa y los procesos de control escolar.

El subsecretario de Educación Media Superior (SEMS), Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que el personal de Prepa en Línea-SEP, conformado por asesores virtuales, tutores escolares, supervisores y personal técnico académico, recibirá su pago a través de la figura de honorarios, de manera directa y con recursos federales, por lo que no habrá outsourcing

Arroyo Ortiz, destacó que se contará con más de 2 mil 600 personas para atender a los casi 200 mil estudiantes que actualmente cursan sus estudios de bachillerato en este sistema.

Comentó que la regularización del servicio se logró gracias a las gestiones realizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual liberó 474 millones de pesos que se requerían para el pago de la plantilla, por lo que se iniciará el proceso de contratación del personal de Prepa en Línea-SEP.

Explicó que, a partir del 7 de marzo, los estudiantes que estaban inscritos a esta plataforma reanudarán sus actividades escolares de manera normal, y la convocatoria de nuevo ingreso será publicada el 4 de abril.

El subsecretario de Educación Media Superior informó que se mantiene plena comunicación con estudiantes, así como con el personal docente y administrativo, para informarles del reinicio de actividades escolares.

Convocó a profesionales interesados en la educación virtual a participar en el proceso de selección para ser considerados como asesores virtuales en alguno de los módulos del plan de estudios, agentes educativos que guían, evalúan y retroalimentan el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Prepa en Línea–SEP, quienes podrán consultar las bases en la página https://bit.ly/3JPAbgf

Ante la falta de maestros, gobierno los llama a presentarse a sus escuelas asignadas

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que los sindicatos presionan para que esas plazas se queden en Morelia.

Ante la demanda de maestros en algunos municipios del estado, se ha detectado que hay presión por parte de los sindicatos para que no se asignen profesores a dichas zonas, expuso el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal lamentó que haya presión para que las plazas se queden en Morelia, donde se cuenta ya con suficientes maestros, sin embargo, las dirigencias sindicales buscan seguir teniendo su fuerza de manifestación en la capital michoacana.

Ramírez Bedolla destacó que las decisiones en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para las asignaciones no se toman con base a un capricho, sino a la necesidad de cobertura del servicio educativo.

Llegar a donde hay mayor necesidad de maestros para los niños y jóvenes es prioritario, y en ese sentido, el gobernador hizo un llamado a los docentes para que en el espíritu más alto de servicio, acudan a dar clases a los municipios donde se les asigne una escuela.

“No hay mejor libertad que la educación, es la mejor forma de liberar al pueblo”, consideró el mandatario estatal, tras reconocer el arduo trabajo que realizan muchos maestros en las aulas, y recordar que los salarios de este año están asegurados para los profesores de Michoacán.

El 98% de bachilleratos y universidades regresaron a clases presenciales

Son alrededor de mil escuelas de Media Superior y más de 200 de nivel Superior, las que abrieron sus puertas

Tras decretarse el regreso a clases presenciales en educación Media Superior y Superior, directivos, maestros y alumnos atendieron el llamado de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y de manera responsable y comprometida regresaron a las aulas.

Con un retorno del 98% de escuelas que ya realizan sus actividades presenciales con la matrícula completa, esta semana los planteles de estos niveles se sumaron a la dinámica de las clases en los salones.

El Gobierno de Michoacán reconoce la entrega y vocación de miles de maestros que retomaron su noble labor de formar a los jóvenes, con actividades en las aulas.

Son alrededor de mil escuelas de Media Superior y más de 200 de nivel Superior, las que abrieron sus puertas, reforzando el proceso pedagógico en los planteles de las diferentes regiones del estado.

De nivel bachillerato retornaron a sus actividades más de 200 mil alumnos y en universidades y demás instituciones de educación Superior, fueron más de 100 mil los jóvenes que regresaron a dar continuidad a sus estudios de manera presencial.

CNTE se queda en el Centro Histórico de Morelia

Ratificó su petición para que se les pague a los profesores eventuales, así como la contratación inmediata de 600 egresados normalistas.

El dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Gamaliel Guzmán Cruz, demandó la presencia del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en las mesas de trabajo en las que se buscan soluciones al conflicto magisterial.

Entrevistado en el plantón que instaló la CNTE en el Centro Histórico de Morelia, aseguró que no se retirarán hasta que se concreten los acuerdos a los que se llegan en las mesas de negociación.

“Si bien reconocemos que por parte de la actual administración estatal están abiertos al diálogo, consideramos que los acuerdos a los que se llegan en los encuentros no se concretan, situación que nos orilla a manifestar nuestras demandas”, aseguró.

Ratificó su petición para que se les pague a los profesores eventuales, así como la contratación inmediata de 600 egresados normalistas.

Ante medios de comunicación, externó que no cesarán sus acciones de protesta hasta que sus peticiones no sean atendidas, y que al contrario, subirán de intensidad, muestra de ello, dijo el cierre este martes del centro comercial Plaza Las Américas.

Tras la confrontación de los docentes y elementos del orden público este lunes, el líder sindical señaló que se mantendrán frente a Palacio de Gobierno, a pesar de las amenazas que hay por parte de las autoridades de desalojarlos.

Finalmente, reiteró su postura de concretar acuerdos con los funcionarios estatales por la vía del diálogo.

Información Yesenia Magaña