SEE denuncia ante Fiscalía anomalías en cambios de adscripción

documentos

Llama a maestros a no dejarse engañar por sindicatos

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y emitió una alerta a los maestros y trabajadores de la educación en general a no dejarse engañar por ningún grupo sindical, respecto al proceso para cambios de Centros de Trabajo.

La autoridad educativa denunció ante la autoridad judicial por delito de otorgamiento de adscripción fuera de norma, y reitera a los docentes que los procesos para cambios son gratuitos y se realizan de manera directa por el interesado, con base en la Ley General para la Carrera de las Maestras y los Maestros, sin la intervención de ningún tercero.

En ese sentido, se hace un llamado a que no participen en procesos para el cambio de adscripciones fuera la ley, pues son nulos y en el corto, mediano y largo plazo afectan su estabilidad laboral y se pone en riesgo su trabajo, ya que sólo los procesos emitidos por la Secretaría de Educación, son válidos.

Actualmente se encuentra activa la convocatoria para dichos cambios, a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), y el registro se hace en la liga https://sites.google.com/seemich.gob.mx/index/portal en el apartado «Cambio de CT».

La SEE recuerda que aquel que se vea involucrado en la simulación de procesos fuera de ley podrá ser sancionado conforme a la norma. Y es que, todo documento que no esté debidamente emitido por la estructura oficial, no tendrá continuidad en su trámite.

Educación menstrual en escuelas de Michoacán, un reto para los docentes

Toalla sanitaria

En lo que va de este año se han entregado más de 18 mil toallas sanitarias a escuelas

El 43% de niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual, por lo que muchas de ellas es posible que dejen de asistir a clases e interrumpan su aprendizaje, lo que hará que disminuya su participación activa en la sociedad y genere desigualdad, señala un estudio de la UNICEF.

Para que en Michoacán esto no sucediera, en marzo del 2021 el Congreso del Estado aprobó la Ley de Menstruación Digna, la cual busca educar y dar acceso a productos menstruales a estudiantes de escuelas públicas.

Para dar seguimiento al programa Menstruación Digna en beneficio de miles de niñas y adolescentes cuyas escuelas se encuentran en zonas de alta y muy alta marginación, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), capacitó a alrededor de 100 profesores a fin de normalizar la menstruación y prevenir casos de burla o bullying entre los alumnos.

«Es importante que además de la entrega de insumos se dirijan acciones hacia la sensibilización y orientación respecto al tema; estamos apostando a generar entornos escolares donde nuestros niños y jóvenes tengan toda la información de esto, en un ambiente de respeto y armonía», expresó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Asimismo, en lo que va de este año se han entregado más de 18 mil toallas sanitarias a escuelas tras la petición directa en municipios como Penjamillo, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Morelia y Zitácuaro. Es a través de la Dirección de Formación Continua y de la Dirección de Unidades Regionales que se implementan estas acciones en beneficio de las adolescentes en la entidad.

SEIMUJER Y UNIVIM impulsan educación virtual para las michoacanas

opciones educativas accesibles

El objetivo es acercar opciones educativas accesibles y de bajo costo a las mujeres

Para ampliar la oportunidad educativa para las michoacanas, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), firmaron este viernes un convenio de colaboración.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, compartió la necesidad de ampliar las opciones educativas accesibles y de bajo costo para las mujeres de los diferentes municipios del estado, por lo que celebró que este convenio permite el trabajo coordinado para que más ciudadanas puedan cumplir sus metas con el apoyo de la educación virtual.

Al respecto, el rector de la UNIVIM, David Mendoza Armas, informó que la Universidad ofertará 10 licenciaturas, 22 maestrías y 5 doctorados, además de los programas de educación con los que ya cuenta y que encabezan docentes altamente profesionales.

Sosa Alanís adelantó que esta acción es el primer paso para la formulación de estrategias conjuntas que, además de ampliar las opciones educativas para las mujeres, permitan la impartición continua de diplomados y talleres con perspectiva de género y se extiendan contenidos de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Más de mil 200 antenas de “Internet para Todos” se han instalado en escuelas rurales: Bedolla

Bedolla

El programa busca ampliarse a 3 mil antenas, durante próximos años

Con el propósito de que más escuelas cuenten con internet gratuito, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este año se instalarán mil 770 antenas en planteles de todo el estado a través del programa “Internet para Todos”.

Tras recordar que la meta es que 11 mil escuelas puedan contar con este servicio, puntualizó que, desde el arranque del programa en mayo y hasta la fecha, ya se han instalado casi mil antenas con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Sin corrupción, estamos respaldando la infraestructura educativa para que alumnos y trabajadores de la educación se sientan apoyados y cuenten con condiciones para tener clases, porque creemos que el tejido social es todo un conjunto en el que el gobierno sea de servicios, no para servirnos”, manifestó.

Refirió que, con este programa, el Gobierno de Michoacán otorga la infraestructura necesaria a través de un convenio con la CFE y Telecomm, para que las escuelas tengan servicio gratuito a internet, reconociendo que es un derecho social y humano para acceder a la información.

“Internet para Todos” es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando cubrir las necesidades de comunicación de la población.

Anteponen la educación Cecytem y sindicato

Dirección General del Colegio y Sutcecytem suman esfuerzos en pro de los más de 21 mil estudiantes

Morelia, Michoacán, 27 de junio del 2022.- Con acuerdos y privilegiando el diálogo, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) y Silviano Rentería Patiño, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores (Sutcecytem) llegaron a acuerdos en favor de los más de 21 mil estudiantes que se encuentran distribuidos en 54 municipios del Estado.

En una mesa de diálogo el funcionario estatal y el secretario del sindicato acordaron firmar el acuerdo, el cual será de manera interna, esto tras declararse inexistente el movimiento sindical.

El directivo externó y reconoció la sensibilidad y disposición del sindicato y reafirmó que ambas partes trabajan en beneficio de las y los jóvenes estudiantes de la educación y de Michoacán, y agregó “cerraremos el ciclo escolar 2021-2022 en tiempo y forma”.

Báez Ceja expresó que ambas partes se comprometieron a aplicar los mecanismos existentes para el mayor logro de los aprendizajes esperados de los alumnos, como es la elaboración de las planeaciones didácticas (ECAs); retroalimentación del coordinador de especialidad y tronco común; aplicación de visita del coordinador al aula, verificación del alumno y la aplicación de una evaluación diagnóstica examen test y post 2022-2023, con la finalidad de diagnosticar, sistematizar acciones encaminadas en resolver el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado y con ello continuar con el modelo rumbo a la excelencia.

“El sindicato coadyuvará a que, el modelo educativo rumbo a la excelencia en el contexto del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana sea parte de la cultura laboral de los trabajadores y con ello diseñar la ruta de mejora continua en pro de las y los estudiantes”, externó.

Respecto al incremento salarial; el funcionario estatal mencionó que el Sindicato aceptó sujetarse a la política salarial nacional que dicte la Subsecretaría de Educación Media Superior por conducto de La Oficialía Mayor de la Federación para los Organismos Públicos Descentralizados (ODES), así como el pago retroactivo generado por los incrementos al salario y las prestaciones ligadas a este de manera retroactiva al primero de febrero del 2022, lo que será cubierto a la firma del documento adicional al anexo ejecutivo del Convenio y se cuente con los recursos, federal y estatal, en las cuentas del Colegio para que se permita su dispersión.

Ambas partes acordaron e hicieron el compromiso de mantener una relación armoniosa, coordinada y de trabajo para fortalecer el aprovechamiento, el cumplimiento del programa educativo y prepararse para dar inicio en las mejores condiciones al ciclo escolar 2022-2023.

La UMSNH se “ajusta el cinturón”

gráfica pastel

La universidad aprobó más austeridad y contención del gasto

Ante la compleja situación económica por la que viene atravesando la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en los últimos años, para el 2022 se mantiene el Programa de Contención, Transparencia y Disciplina del Ejercicio Presupuestal.

Un boletín de prensa, señala que el rector Raúl Cárdenas Navarro tiene por convicción administrar los recursos con honestidad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y austeridad.

Entre las medidas contempladas está la reducción de salarios de mandos medios y superiores en 10 por ciento, asimismo, canceló la posibilidad de creación de nuevas plazas académicas y administrativas.

Además, establece que ningún servidor universitario de confianza de mandos medios y superiores podrá recibir remuneración adicional a la establecida en los tabuladores vigentes.

Señala la Tesorería que no realizará el pago de arreglos florales y obsequios, a menos que estén claramente justificados.

De los viáticos y gastos de transportación, se establece que el pago de viáticos y gastos de transportación será solo para el desempeño de comisiones oficiales justificadas

La instrucción de Rectoría es que todas las dependencias académicas deberán implementar las medidas necesarias que permitan fortalecer las acciones, reduciendo el gasto destinado a las actividades administrativas a fin de lograr ahorros y economías, pero sin afectar la operación y el resultado de sus programas.

Finalmente, se aclara que estas medidas coadyuvan a brindar educación media superior y superior de calidad para dotar a la nación de mujeres y hombres capaces de contribuir en la solución de los problemas de su entorno.

Aclara gobierno que no hay dinero para pagar a maestros eventuales; fueron contratados con engaños

Asegura SEE que no hay registro de dicho personal contratado de manera irregular en gobiernos anteriores.

Los maestros están laborando en las aulas, mientras que los que sostienen las movilizaciones cada vez más disminuidas son eventuales a quienes engañaron en pasadas administraciones, con promesas insostenibles, aseguró este miércoles el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, detalló que hay más de 3 mil maestros eventuales para quienes las expresiones sindicales buscan formalizar pagos; no obstante, dicha demanda es insostenible dado que en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) no hay registro de dicho personal contratado de manera irregular en gobiernos anteriores.

A los eventuales, los sindicatos les asignaron sus actividades y centros de trabajo, pasando por alto el proceso que marca la norma.

En algunos casos se les prometió conseguirles una plaza a cambio de dinero; y en muchos más con la certeza de mantenerles sus pagos quincenales, se les comprometió a estar presentes en las marchas y plantones.

En ese sentido, la secretaria Yarabí Ávila hizo un llamado a no dejarse engañar por las expresiones sindicales y reiteró que en la SEE se avanza a paso firme con el reordenamiento financiero y la lucha contra la corrupción.

«No se dejen engañar, no den pagos a los sindicatos (…) Ahora todos los trámites son directos, los pueden hacer de manera individuos no se necesitan intermediarios», expresó Ávila González, tras reiterar que las mesas de trabajo se han llevado a cabo y seguirán haciéndose, porque es responsabilidad atender a todos, sin embargo la educación no se negocia y en este gobierno todo acuerdo deberá ser en el marco de la ley.

Se amplía el plazo de registro al examen Ceneval para ingresar a las Escuelas Normales

Normal

Los aspirantes a estudiar la carrera de maestro tienen hasta el 24 de junio para inscribirse a la prueba

Con el objetivo de que más jóvenes tengan la oportunidad de participar en el proceso de ingreso a las escuelas Normales oficiales del estado, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda, informó que se autorizó una ampliación al registro de aspirantes hasta el 24 de junio.

Tras destacar que este proceso se realiza sin contratiempos y con una importante afluencia de aspirantes, la funcionaria estatal consideró que este año el ingreso será histórico, en virtud de que se implementaron mecanismos de blindaje para evitar la corrupción y venta de espacios que por mucho tiempo caracterizaron dicho proceso de admisión.

“Hemos tenido una gran respuesta de los aspirantes, quienes están realizando el proceso bajo los mecanismos establecidos por las autoridades educativas, y quienes eligen esta carrera están conscientes de que deben ser uno de los mejores para poder accesar de manera transparente y en igualdad de condiciones para todos”, manifestó.

Puntualizó que el examen de Ceneval está focalizado a cada Escuela Normal, es decir, contará con las características pertinentes para evaluar el ingreso a las ocho normales, y no será genérico, por lo que los aspirantes deberán estar calificados para afrontar los requerimientos de cada institución.

“El nuevo proceso de ingreso a las Escuelas Normales, tiene como finalidad erradicar el negocio y el tráfico de influencias, lo que permite que los jóvenes que de verdad tienen la vocación, cuenten con un lugar para ingresar a alguna de las instituciones de educación superior”, señaló.

Aprueba UMSNH cinco nuevas especialidades en la Facultad de Medicina

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

Se trata de las especialidades en Oncología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Neonatología, Medicina Crítica y Medicina Crítica Pediátrica

Durante las sesiones de fecha 10 y 17 del presente mes y año, el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aprobó la creación de cinco especialidades que ofrecerá la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, con ello, se fortalece la oferta educativa en especialidades que ofrece esta Casa de Estudios.

Se trata de las especialidades en Oncología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Neonatología, Medicina Crítica y Medicina Crítica Pediátrica, mismas que podrán ser cursadas en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, ofreciendo de esta forma especialidades para los médicos egresados de la UMSNH y en general, de otras instituciones de educación superior.

Las nuevas especialidades que ofrece la UMSNH a través de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas abren el abanico de nuevas posibilidades profesionales a los egresados de este programa educativo del área de la salud.

Asimismo, con estas cinco nuevas especialidades se responde a la necesidad social de pacientes afectados por estos padecimientos.

Con lo anterior, la máxima Casa de Estudios de nuestro Estado ratifica su compromiso de mantenerse a la vanguardia en su oferta académica, con el objetivo de seguir manteniendo su pertinencia social en cada uno de los programas educativos que ofrece en todos sus niveles.

Por culpa del Covid-19, estudiantes del CONALEP afectados psicológicamente

Se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios

Luego de estar aislados y con clases virtuales por la pandemia de Covid-19, el regreso presencial a las aulas para algunos estudiantes del CONALEP ha sido complicado, autoridades educativas han detectado problemas psicológicos en ellos.

Una encuesta aplicada a nivel nacional por el Colegio revela que el 13% de los estudiantes encuestados reportaron haber sufrido COVID-19 en lo personal o en núcleo familiar. Un poco más de dos quintas partes de los jóvenes reporta que la contingencia ha afectado la convivencia familiar.

Además, cerca de un tercio (31%) de los estudiantes manifestó haber tenido problemas para conciliar el sueño casi o todos los días, lo que detonó principalmente en ansiedad y depresión en algunos casos.

Estas cifras identificaron un deterioro en el ánimo de una parte significativa de los alumnos, lo que puede incrementar la proporción de la deserción

Es por ello, que la directora del Plantel 1 Morelia, Ana Gabriela Cervantes dijo que se refuerza la atención a los estudiantes en las áreas psicopedagógicas del plantel, aunado a que se aumentaron las actividades deportivas para relajar a los alumnos.

Aseguró que se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios, no al menos por estas razones.