UTM alista pasarela inspirada en etnias michoacanas

Para alentar a los estudiantes, al evento está invitado Jorge García Cárdenas, más conocido como “Mitzy” El Diseñador de las Estrellas

La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), alista una pasarela inspirada en las cuatro etnias michoacanas, nahuas, otomíes, purépechas y mixteca.

El Centro de Convenciones de Morelia será la sede, donde estudiantes de la Licenciatura de Diseño Textil y Moda, presenten esta fusión de esencia michoacana con tendencias de moda actual, informó Graciela Andrade García Pelaéz.

“En este evento, 65 estudiantes presentarán sus diseños, producto de los conocimientos adquiridos en sus clases, aunado a la creatividad de cada uno de ellos, en textiles, calzado y bisutería”, afirmó.

Para alentar a los estudiantes, al evento está invitado Jorge García Cárdenas, más conocido como “Mitzy” El Diseñador de las Estrellas, quien es originario del municipio de la Huacana. En su trayectoria ha vestido a 500 artistas, con una trayectoria de 53 años en la moda.

La pasarela que combina elementos de nuestros pueblos originarios con la creatividad de los estudiantes, se llevará a cabo el 11 de octubre a las 18:00 horas.El acceso será gratuito.

Mayra Hurtado

Gobierno de Michoacán continúa con proceso legal para enviar docentes a escuelas que los necesitan

Trámites para obtener plazas o ser contratados deben hacerse sin intermediarios, de manera individual, aclara el gobernador

Morelia, Michoacán, 3 de octubre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que los trámites para asignación de plazas educativas o contratación de docentes, se realizan de manera individual, sin la intervención de sindicatos, y únicamente a través de la Unidad Estatal del Sistema Para la Carrera de los Maestros y Maestras (Uesicam).

En conferencia semanal aclaró que hoy se llevó a cabo un nuevo proceso público, mediante reunión virtual, para contratar hasta 61 docentes y enviarlos a escuelas primarias que necesitan maestras y maestros frente a grupo, quienes después de 6 meses podrían acceder a una plaza definitiva.

Recordó que, para acceder a las plazas educativas, todos los trámites se realizan en línea y de manera personal; además de que se emite información oportuna y permanente desde la Secretaría de Educación (SEE) para que los interesados recurran a las vías oficiales y legales, por lo que reiteró que el Gobierno de Michoacán se mantiene firme para no ceder a chantajes de las expresiones sindicales que exigen la entrega de plazas automáticas.

Bedolla también sentenció que no se volverán a recibir trámites en “bloque” para la asignación de plazas docentes a normalistas, y reiteró que cualquier oferta laboral, de cambios de adscripción, o asignación de horas por parte las expresiones sindicales, son fraude.

Por lo anterior, enfatizó, “yo quiero decir a los jóvenes normalistas que, así como se acabó el huachicol de plazas y venta de examen de ingreso a las normales, se acabó el marchómetro, esta práctica ya no tiene validez, está al margen de la ley, y podrían incurrir en un delito”, afirmó.

Sobre las manifestaciones de diversos grupos normalistas y sindicales, Bedolla lo atribuyó a que aún existe desinformación por parte de ciertos líderes, pero insistió en que no es necesario manifestarse, “pues todos los normalistas egresados tienen aseguradas sus plazas, mientras sigan el procedimiento correspondiente”, concluyó.

Toma de oficinas de SEE complica el pago a más de 20 mil docentes

Toma de oficinas de SEE

No permite avanzar en la investigación interna de intentos de asignación de plazas ilegales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) da a conocer que debido a la toma que mantiene un grupo sindical en las oficinas centrales se están viendo impactados diversos trámites y procesos que afectan directamente a los trabajadores de la educación.

Por una parte, el proceso de emisión de cheques para más de 20 mil docentes y trabajadores del sector que aún no están tarjetizados, así como el pago de la segunda parte del incremento salarial con retroactivo, mismo que comenzaría a pagarse en esta quincena.

Asimismo, se ven afectados los procesos internos para el seguimiento e investigación de casos de falsificación de documentos para la obtención de plazas, luego de que tras las últimas tomas de la SEE se detectará que se han alterado documentos, sellos y firmas para dicho objetivo.

Además, la toma entorpece las sesiones del órgano recién creado para la revisión, validación y asignación de plazas administrativas de manera transparente, lo que mantiene detenidos varios expedientes para dichos procesos, conocidos como «cadeneos».

Aunado a ello hay decenas de trámites que se ven afectados, como lo son certificados, jubilaciones, aclaraciones de situación laboral, revisión de pagos, entre otros. Son más de 70 trámites los que mayormente ocupan al personal administrativo en las oficinas centrales, de los cuales alrededor de 12 son los que se ven más impactados cuando algún grupo imposibilita el acceso al edificio.

Ante ello, la SEE valora las medidas para que no se siga afectando a las maestras y maestros con este tipo de acciones, reiterando que siempre se ha tenido la apertura al diálogo y a las mesas de trabajo con la premisa de atender aquello que se encuentre en apego a la norma, y hacerlo de manera transparente sin perpetuar prácticas corruptas del pasado.

Tras sismo, regresan niños a su escuela en 11 municipios

escuela

Escuelas con daños estructurales que pongan en riesgo a los alumnos mantienen clases virtuales o en lugares acondicionados

La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE), emitió ayer un comunicado donde informaba que este lunes 26 de septiembre se reanudan las clases en todos los planteles escolares.

Luego de las revisiones realizadas por Protección Civil (PC), a un total de 193 planteles que registraron algún daño, tanto públicos como privados, y de preescolar hasta nivel superior, es que se tomó la decisión de que es seguro regresar a las aulas.

Es por ello, que los niños, niñas, adolescentes y estudiantes universitarios deben regresar a clases en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Buenavista, Coahuayana, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec.

El comunicado emitido por la SEE afirma lo siguiente: “por este medio se informa que, a partir de este lunes se reanudan actividades escolares presenciales en los planteles de todos los tipos y niveles educativos públicos y privados de los municipios de Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec y Tumbiscatío”.

Aclara que en las escuelas que, de acuerdo con dictamen de Protección Civil, hayan sufrido daños estructurales que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad escolar se mantendrá suspendido el uso de las instalaciones dañadas ofreciendo medios alternativos para brindar los servicios.

Finalmente, la SEE distribuyó 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en escuelas afectadas, los cuales incluyeron sanitizantes y material de curación, además se otorgaron lámparas y algunos alimentos.

Información Oscar Méndez

Se mantienen sin clases 11 municipios;entrega SEE apoyos a escuelas siniestradas

Una comitiva realiza la entrega de más de 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en la región

A través de la estrategia de Barrio Bienestar, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), atiende reportes de escuelas afectadas por los sismos en Coahuayana, Aquila y Coalcomán.

Por lo que esta mañana se recorren espacios con reporte de daño en Coalcomán y, el día de ayer, se visitaron algunos de los 50 planteles que reportaron afectaciones en Coahuayana y Aquila.

Para apoyar de manera emergente, una comitiva realiza la entrega de más de 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en la región, los cuales incluyen sanitizantes y material de curación, además se otorgan lámparas, insumos de limpieza y algunos alimentos.

Como parte del trabajo interinstitucional y con los diferentes niveles de gobierno, la SEE tuvo esta mañana una reunión con autoridades municipales de Coalcomán.

De manera preventiva se mantiene la suspensión de clases en 11 municipios: Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Buenavista, Coahuayana, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec.

Afirma SEE que líderes sindicales ganaban 480 mdp por la venta de plazas

Dinero

La dependencia estatal asegura que su estrategia anticorrupción pone fin a este delito

La venta de plazas es uno de los vicios en el que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene especial atención con el único objetivo de erradicar la corrupción en el sector, misma que representaba hasta 480 millones de pesos anuales para los líderes sindicales.

Un comunicado de prensa señala que hasta en 300 mil pesos se vendían las plazas, negocio al que se le ha puesto freno con la presente administración, con diversas acciones como lo es eliminar a intermediarios de los procesos que pueden hacer directamente los profesores de manera gratuita.

El boletín de afirma: “Parte del reordenamiento, ha sido la creación del Órgano de Seguimiento, Vigilancia y Transparencia a los Procesos Administrativos, así como la conformación del Comité de Ética, y la implementación del nuevo Órgano de Validación, Asignación y Transparencia en Movimientos de Plazas no Docentes”.

“Asimismo, la SEE ha implementado medidas para hacer parte de este reordenamiento al personal directivo, administrativo y docente, y los ha exhortado a cumplir con sus obligaciones y levantar las actas correspondientes ante cualquier acto de corrupción o irregularidad, así como notificar por escrito de los movimientos del personal a su cargo, como la generación de vacantes por ausencia, abandono, renuncia, jubilación o fallecimiento”, asegura el texto enviado a las redacciones de los medios de comunicación.

Asimismo, deberán mantener actualizada la plantilla del personal en sus centros de trabajo. Además se ha recalcado que está estrictamente prohibido emitir fuera de la ley documentos en los que se autoricen altas o cambios de centros de trabajo; ello puede ser motivo de responsabilidad penal, administrativa, laboral o financiera, según sea el caso.

SEE suspende clases en escuelas que registren daños por sismo de hoy

Lo más importante es la seguridad de los estudiantes y docentes: Yarabí Ávila

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se suspenden clases de manera indefinida en aquellas escuelas que pudieron sufrir algún daño y que ponga en riesgo a los alumnos y maestros.

La dependencia educativa instruye a mantener las clases a distancia en dichos casos que, de acuerdo a Protección Civil, representan un riesgo para las comunidades escolares.

Asimismo se mantiene la suspensión de actividades presenciales en los planteles que fueron habilitados como albergues temporales, derivado de los recientes sismos registrados.

Por otra parte, permanece la comunicación directa con las y los directores de las Unidades Regionales, y sigue activa la plataforma para recibir los reportes de daños en planteles educativos, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa: https://bit.ly/3UqSEpU.

Sismo 19-S: Hay 193 escuelas dañadas en Michoacán

Escuelas tras el sismo

Los planteles educativos de educación básica los que registran mayor nivel de daños en su estructura

Un total de 193 escuelas en Michoacán resultaron con daños estructurales por el sismo del pasado 19 de septiembre, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

A través de un comunicado de prensa, la dependencia informa que son las escuelas primarias las que mayor grado de afectación en su estructura presentan.

El reporte de la SEE detalla el número de escuelas afectadas por el sismo de 7.7 grados con epicentro en Coalcomán:un albergue fue afectado; 16 espacios de Capacitación como el Icatmi; así como una escuela de Educación Inicial; 34 de Preescolar; 55 de Primaria; 25 de Secundaria; 27 de nivel Medio Superior; y 13 de nivel Superior; todos ellos del sector público.

En cuanto a Educación Privada, se tiene registro de 3 escuelas de Educación Inicial; 4 de Preescolar; 3 de Primaria; 3 de Secundaria; 7 de Media Superior; y uno de Capacitación.

Al ser el epicentro del sismo más fuerte, en el municipio de Coalcomán se encuentran 57 de esas escuelas afectadas, seguido de Apatzingán y Morelia con 19 instituciones dañadas cada uno, y Uruapan con 14; los demás municipios van de cero a 8 escuelas registradas.

Ante el riesgo, la SEE giró una circular donde se suspendieron las clases en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Tepalcatepec y Tumbiscatío.

Información Oscar Méndez

Por sismo en Michoacán suspenden clases en 8 municipios

SEE realiza un monitoreo puntual de daños en las instituciones educativas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) da a conocer que se suspenden clases en ocho municipios de manera preventiva, y se activó una plataforma para reporte de daños tras el sismo registrado este lunes.

Será en Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec, donde se suspenden actividades y el próximo miércoles, 21 del presente mes, se reanudarán.

Por indicación de la secretaria Yarabí Ávila González se realiza un monitoreo puntual de daños en las instituciones educativas que pudieran poner en riesgo a las comunidades escolares, principalmente en dicha región, donde fue el epicentro del sismo.

Hasta la tarde de este lunes se tiene registro de daños en seis escuelas, destacando el plantel de Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) ubicado en Coalcomán y en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) que se encuentra en Guacamayas, Lázaro Cárdenas.

Además de la comunicación directa con los directores de las Unidades Regionales, la autoridad educativa estatal activó una plataforma para recibir los reportes de daños en planteles educativos.

A través de la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa se pone a disposición de los maestros, directores y comunidad escolar en general, la siguiente liga, para realizar su reporte: https://bit.ly/3UqSEpU.

Refrenda Bedolla investigaciones por red de venta de plazas al interior de la SEE; se vendían hasta en 300 mil pesos

Detrás de las manifestaciones hay un gran negocio de corrupción al que le estamos poniendo fin: Bedolla

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, refrendó que se llevan a cabo una serie de investigaciones por la detección de una red de venta de plazas al interior de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En su encuentro de las mañanas con los medios de comunicación, el mandatario estatal comparó este delito con el robo de combustible, lo llamó “huachicol de plazas educativas”.

Bedolla Ramírez aseguró que se han iniciado auditorías y procesos de investigación contra ex titulares de la Secretaría de Educación del Estado y contra integrantes de expresiones sindicales por su posible participación en este delito.

Ante los representantes de los medios de comunicación, la titular de la SEE Yarabí Ávila González, dio a conocer una especie de tabulador de precios que regía la comercialización de horas y plazas de docentes.

Asignación de horas en secundaria $15 mil pesos
Cambios de centro de trabajo $60 mil pesos
Asignación de plaza administrativa o intendencia $150 mil pesos
Asignación de una plaza de docente $300 mil pesos

Forma de operar de la red de venta de plazas

El primer punto de la ruta del huachicol, explicó la Secretaria de Educación, era la liberación de una plaza por motivos como renuncias, jubilaciones o defunciones. En un segundo momento un coyote conocido como «gestor» informaba de la existencia del espacio a un segundo «gestor», quien solía ser servidor público e incluso formaba parte de un sindicato.

El segundo «gestor» es quien tenía un listado de prospectos interesados en “comprar” una plaza, generalmente no estaba en la estructura, pero operaba para expresiones sindicales o para algún funcionario de alto nivel de la secretaría.

Posteriormente, dijo Yarabí Ávila, el segundo «gestor» pactaba el precio, recibía y repartía el dinero entre personal de la SEE para que se concretara el trámite con los operadores administrativos.

Autoridades ponen fin a la corrupción

La titular de la SEE enfatizó que se trabaja para poner fin a estas prácticas y ahora las plazas solo se entregan con los procesos de Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM); además se han puesto candados contra la corrupción, como lo es la creación de un órgano para la asignación transparente de las bases administrativas.

Información Yesenia Magaña