Estudiantes del Cecytem destacan en campeonato de robótica

Los alumnos del plantel Ciudad Hidalgo lograron el premio de “Campeones de Programación y Jueces” y los alumnos de Capula el de “Campeones de Construcción”

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) conquistaron para Michoacán insignias de campeones y el segundo lugar en el Primer Campeonato Regional del Sur Robótica y Habilidades STEAM, realizado en Mérida, Yucatán.

Los alumnos de la Especialidad de Mecatrónica del plantel 17 Ciudad Hidalgo, Yerik Álvarez Villegas, Rodrigo Avilés Delgado y Luis Axel Ávila Urbina obtuvieron el premio de “Campeones de Programación y Jueces” por ser el primer lugar en la tabla Rank general de posiciones.

Mientras que el equipo conformado por Santiago Fuentes Arroyo y Cristian Giovany Piña Espinoza, alumnos del plantel 33 Capula, logró el premio de “Campeones de Construcción”.

Los cinco alumnos realizaron una alianza para participar en la final, obteniendo un segundo lugar en el campeonato, quienes estuvieron asesorados por Gustavo Gerardo Reyes Ramírez, coordinador del plantel Capula.

Al expresar su felicitación a los ganadores, el director general del Colegio, Víctor Manuel Báez Ceja, reconoció la entrega y el talento de los jóvenes que ponen en alto el nombre del Cecytem y de Michoacán y que reafirman a la institución como la principal formadora de jóvenes profesionales, triunfadores, que por su calidad, son líderes en todos los espacios de competencia donde participan.

“Con estos triunfos damos cuenta que vamos por el camino correcto y de formación de jóvenes exitosos y competitivos para nuestro estado, como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”.

Importante mencionar que estudiantes del Cecytem, en los últimos años, han participado en diferentes torneos de robótica a nivel nacional e internacional en Chiapas y Estados Unidos, donde lograron importantes premios, poniendo en alto el nombre de Michoacán.

Avance del 30% en la construcción del nuevo edificio de rectoría y cafetería en CU

Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples para el nivel superior, y se contempla su finalización para diciembre

En Ciudad Universitaria, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán ejecuta tres obras convenidas con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con una inversión total de 14.21 millones de pesos.

La dependencia estatal informó que se edifica el edificio de Rectoría, en una superficie de construcción de 2 mil 934.88 metros cuadrados. Registra un avance del 25 por ciento.

Asimismo, se construye la cafetería en una superficie de 342 metros cuadrados, con un avance de 24 por ciento, por el momento, se trabaja en la cimentación y en la estructura metálica de la misma.

Finalmente, se adecuan y se realizan mejoras de las áreas verdes y deportivas, que comprenden 3 mil 840.95 metros cuadrados, actualmente se trabaja en el suministro y colocación de sub base y base hidráulica, con un 35 por ciento de avance de obra.

Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para el nivel superior, y se contempla su finalización para diciembre de este año, beneficiando así a 62 mil personas, entre alumnos y personal docente y administrativo.

Seimujer y SEE trabajan para eliminar acoso escolar y ciberacoso

En lo que va del ciclo escolar, hasta octubre del 2022, en Michoacán se han registrado 8 casos de violencia escolar

La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes.

En lo que va del ciclo escolar, hasta octubre del 2022, en Michoacán se han registrado 8 casos de violencia escolar, según cifras del área de Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), podrían ser más, pero se resuelven de manera interna.

Ante esta realidad, La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Secretaría de Educación del Estado (SEE) trabajan en la actualización y adecuación del Protocolo para Prevenir y Atender la Discriminación, Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual por Razones de Género, en la Administración Pública del Gobierno de Michoacán.

El documento puntualiza los pasos a seguir y las instancias a las cuales se puede acudir en caso de violencia en los espacios de trabajo del gobierno estatal.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, puntualizó la importancia de la transversalidad de la perspectiva de género en todas las instituciones públicas para prevenir y atender la violencia de género contra las niñas, jóvenes y mujeres.

«Para nosotros es importante revisar y tener al día estos protocolos que nos ayuden a fomentar una cultura de paz y respeto, que hemos buscado en las escuelas y ahora también trabajamos en propiciar espacios laborales libres de violencia», expuso la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin.

Tras desalojo de normalistas, este jueves se reanudan actividades en edificio central de SEE

Sin uso de violencia se desalojó a un grupo de normalistas la noche de este miércoles

Tras la liberación del edificio central de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), este jueves se reanudan los servicios y trámites que se llevan a cabo en dicho espacio en beneficio de más de 70 mil trabajadores de la educación, así como de alumnos de todos los niveles.

Luego de un operativo sin uso de violencia, un grupo de alrededor de 20 egresados normalistas fueron retirados de las oficinas ubicadas en la avenida Siervo de la Nación, donde en días pasados se recuperó el control de las áreas de Nóminas para poder completar los pagos a los docentes de la entidad.

Con un operativo comandado por la Guardia Civil, la autoridad educativa recuperó las instalaciones de trabajo por la noche de este miércoles y será a partir de las 9:00 horas del jueves 3 de noviembre que se reactivan los servicios y trámites.

El Gobierno de Michoacán refrenda su apertura al diálogo, y mediante la Secretaría de Educación y otras dependencias se continuarán las mesas de trabajo con las diversas expresiones sindicales y normalistas, avanzando en cada una de las demandas que son viables de atender con apego a la norma.

Firman convenio de colaboración Universidad Politécnica De Uruapan y Driscoll,’s

Driscoll´s en Michoacán promueve la participación entre la comunidad estudiantil que este en condiciones de realizar estancias, estadías, visitas de inducción, proyectos de índole tecnológica y/o infraestructura física

Morelia, Michoacán a 31 de octubre de 2022.- La Universidad Politécnica de Uruapan (UPU) y Driscoll´s empresa estadounidenses exportadora de frutillas  trabajaran científicamente en mejorar los proceso de  germinación, crecimiento, empaque y distribución internacional.  

Blanca Isalía Lara Leyva, rectora de la UPU, signo el convenio de colaboración con Andrés Guzmán Rubio, director de operaciones de Driscoll´s en Michoacán en un compromiso por trabajar en promover la participación entre la comunidad estudiantil que este en condiciones de realizar estancias, estadías, visitas de inducción, proyectos de índole tecnológica y/o infraestructura física que permita potenciar las capacidades.

Por parte de Driscoll´s como  empresa líder en el mercado mundial de las fresas, arándanos, frambuesas y moras con mas de 100 años de patrimonio agrícola, en asociación con cientos de productores independientes y en donde su misión principal es deleitar con su fruta a todos los consumidores del mundo y que en esta ocasión busca el talento de los jóvenes.  

Karla Nashiell Jiménez Yescas, egresada de la ingeniería Agroindustrial y que actualmente se desempeña como Supervisora de Inocuidad en Driscoll´s somos la única Universidad en firmar este tipo de convenio innovador estableció que  la Universidad Politécnica de Uruapan desarrolla enseñanzas en el aula, pero además   abona en el crecimiento profesional del estudiante y el valor agregado de la adquisición de competencias, habilidades, destrezas en la práctica y seguir la línea de su profesionalización.   

Con este tipo de acuerdos la Universidad Politécnica de Uruapan reitera su compromiso con la comunidad educativa para potenciar el aprendizaje de los jóvenes de Michoacán.

UMSNH recibe presea Constitución de 1814

El Rector de la Máxima Casa de Estudios enfatizó que recibe la “Presea Constitución de 1814” a nombre de la comunidad universitaria

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió la “Presea Constitución de 1814”, condecoración que entregó la septuagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Michoacán en el marco del CCVIII Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

La presea fue entregada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al Rector Raúl Cárdenas Navarro en sesión solemne celebrada en el municipio de Apatzingán, donde reiteró el agradecimiento a nombre de toda la comunidad universitaria por la entrega de este reconocimiento.

“Hablo como representante legal de la máxima casa de estudios de nuestro estado, pero sobre todo lo hago a nombre de la comunidad Nicolaita, a nombre de sus más de 50 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado; de más de 3 mil profesores y de 3 mil empleados administrativos y manuales; hablo también a nombre de cientos de miles de egresados de la casa de Hidalgo”, enfatizó.

Ante la presencia de representantes de los tres Poderes del Estado, aseguró que la presente distinción es para los nicolaitas altamente significativa por varias razones. En primer lugar, porque el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, que es el nombre oficial de la Constitución de Apatzingán, es un documento de enorme valor para la historia constitucional de México y de Michoacán. Para muchos especialistas fue la primera constitución mexicana, pues, aunque fue concebida antes de la consumación de la independencia, se hizo en una lógica de rompimiento con la Corona española.

Nos honra esta distinción, en segundo lugar, porque en la idea y la confección de la Constitución de Apatzingán tuvieron una participación notable, directa o indirectamente, nicolaitas como José María Morelos, Ignacio López Rayón, José Sixto Berduzco o Francisco Pedro Argandar. Es verdad que ninguno de ellos formó parte de la Comisión del Congreso que redactó el Decreto Constitucional; pero también lo es que sus acciones y sus ideas fueron fundamentales para que cristalizara el proyecto constitucional.

Y, en tercer lugar, porque resulta muy estimulante que esta Soberanía reconozca de manera clara y decidida la labor académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que premie sus afanes y esfuerzos por servir a la sociedad, formando a sus hijos –a nuestros hijos– en la ciencia, la técnica y la cultura; y aportando sus conocimientos y sus saberes para contribuir en la resolución de los problemas que aquejan a todos los sectores y grupos sociales.

Nuestra universidad tiene un pasado glorioso que se simboliza en figuras como Vasco de Quiroga, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Juan Manuel González Urueña, Melchor Ocampo, Santos Degollado, Eduardo Ruiz, Jacinto Pallares, Mariano de Jesús Torres, Nicolás León, Felipe Rivera, Pascual Ortiz Rubio, Manuel Martínez Báez, Ignacio Chávez, Eli de Gortari. Cómo no sentir orgullo de una tradición y una historia de esas dimensiones, y que ahora el Honorable Congreso del Estado reconoce también con esta presea.

No obstante, precisó que los universitarios no vivimos de las glorias del pasado. Estamos convencidos de que la mejor manera de honrar esa gloriosa historia es trabajar aquí y ahora, con esfuerzo y talento, para cumplir con el doble propósito de la excelencia académica y el servicio al pueblo. En la época moderna de su historia, que recientemente cumplió 105 años, la Universidad Michoacana ha dado muestras en efecto de que ha cultivado una dialéctica permanente de tradición e innovación, de crecimiento intelectual y responsabilidad social.

Refirió en este sentido que apenas el año pasado 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que se alcanzó el 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño. De igual forma, se reformó el plan de estudios del bachillerato, que tenía casi 30 años sin modificarse. Y en nivel posgrado, la universidad cuenta en este momento con 31 maestrías y 25 doctorados inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACYT.

Del 2019 al 2022 se crearon 21 nuevos programas educativos de nivel licenciatura y posgrado: doce especialidades del área de la salud, una maestría en asuntos públicos, cuatro doctorados en diferentes disciplinas y cuatro licenciaturas: Actuaría y Ciencia de los Datos, Agronegocios, Fisioterapia y Rehabilitación, y Turismo Sostenible y Desarrollo Local. Adicionalmente, se ofrecen ya estudios en la modalidad en línea: el Bachillerato y las carreras de Administración, Contaduría, Derecho y Psicología.

Ademas, del 2019 y el 2022 el número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 43%, y ahora mismo contamos con más de 500 académicos con esa importante distinción. Para impulsar la investigación científica y tecnológica, vinculada con las necesidades del entorno social y productivo, sólo en el 2021 se apoyaron con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, con lo que se destinaron más de 34 millones de pesos para esa importante tarea sustantiva.

Y en ese mismo año, a pesar de la pandemia de Covid-19, se organizaron más de 100 actividades culturales, artísticas, deportivas y de extensión, la mayoría en línea, impulsando de esa manera la cultura digital, tal como lo establece la Ley General de Educación Superior. Además, se participó por vez primera en la Universiada Nacional de Cultura y pusimos en operación la plataforma digital universitaria que nos permitió aplicar el Reglamento General de Educación Continua.

Este trabajo continuado para mantener los estándares de excelencia en nuestras funciones sustantivas ha sido reconocido por distintos Rankings o Clasificadoras internacionales. Por ejemplo, la revista estadounidense U.S. News & World Report ubica a la Universidad Michoacana dentro de las 6 mejores universidades públicas estatales de México; por su parte, la clasificadora europea Webometrics, en su primer reporte semestral del 2022, nos coloca en el 7º lugar entre esas mismas universidades; mientras que la Clasificadora Académica de las Universidades del Mundo, también conocida como Ranking de Shanghái, nos posiciona entre las cuatro universidades públicas estatales más destacadas de nuestro país.

Para decirlo de otra manera, subrayó, la comunidad universitaria, a pesar de las dificultades sanitarias, no dejó de trabajar arduamente para seguir acreditando nuestros programas educativos, desde el bachillerato hasta el doctorado, para seguir consolidando nuestra estructura de investigación científica y para seguir desarrollando más y mejores actividades de difusión cultural y extensión universitaria.

Este año, también, se puso en operaciones el campus de la Universidad en Uruapan –el tercero fuera de Morelia–, que tiene una capacidad para atender a dos mil 700 estudiantes y que ofrece las carreras de Administración, Agro-negocios Arquitectura, Comercio Exterior Contaduría, Derecho y Psicología; y en donde se podrá de igual forma estudiar inglés, francés y purépecha. El campus Uruapan atenderá a estudiantes de por lo menos 28 municipios del estado.

Finalmente, estimó que con esta ampliación de su oferta y su infraestructura educativas, la Casa de Hidalgo contribuye de manera decisiva a enfrentar uno de los retos más importantes que tiene nuestro país: el de la ampliación de la cobertura educativa de educación superior, que es uno de los objetivos más importantes que se plantean en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, y a cuyo cumplimiento se suma de manera decidida, de la mano de las autoridades federales y estatales, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Uso del cubrebocas en las escuelas ya es voluntario: SEE

Yarabí Ávila invita a no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias adicionales.

A través de una circular, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa a padres de familia, maestros y personal docente que el uso del cubrebocas en las escuelas es voluntario, tras el decreto en que se abroga la ley que obligaba su uso.

Instituciones públicas o privadas de nivel básico, medio superior y superior, incluyendo los servicios de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como educación especial y extraescolar podrán prescindir del uso de cubrebocas en las instalaciones, sin embargo, se reitera el llamado a mantener las demás medidas sanitarias, a fin de prevenir casos de COVID-19.

“El cuidado de la salud sigue siendo una alta prioridad, no debemos bajar la guardia ni confiarnos, es necesario que continuemos con el lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial, implementar el estornudo de etiqueta y evitar los espacios cerrados muy concurridos; debemos seguir cuidándonos entre todos”, expresó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Es por eso que las autoridades escolares deberán mantener el resto de las medidas sanitarias para llevar a cabo las actividades educativas, de acuerdo con lo establecido en la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”, emitido por la Secretaría de Salud Federal

Tras sismo, 2 mil alumnos reciben clases en carpas de la Unicef

Se habilitarán 30 espacios en Coahuayana, Aquila y Apatzingán

A partir de este miércoles, más de 2 mil niñas y niños de escuelas afectadas por los sismos de septiembre comenzarán a tener sus clases en las carpas con las que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) está apoyando a Michoacán, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Serán 30 carpas en los municipios de Coahuayana, Aquila y Apatzingán, donde se recibirá a los menores de 15 escuelas que registraron daños estructurales.

Se prevé que las carpas de Coahuayana y Aquila sean las primeras en operar y, posteriormente, se activarán las de Apatzingán, explicó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

La funcionaria estatal dijo que la idea es que ya no se pierda más tiempo de clases, por lo que se busca restablecer el servicio educativo a la brevedad posible y así garantizar el derecho a la educación.

Para la Unicef, el acceso a servicios de educación es esencial para que los niños puedan recuperar y reconstruir sus vidas para mejor, en un entorno seguro y propicio.

Se reune SEP y Segob con normalistas

Uno de los acuerdos de la reunión, fue la asignación de plazas transparente y con apego a la ley

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya, y el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, sostuvieron una reunión con egresados normalistas del Sector IX Indígena.

n el encuentro en Palacio de Gobierno, el encargado de la política interna, Carlos Torres Piña, a nombre del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró que se trabaja de manera conjunta con el Gobierno de México para garantizar los espacios laborales a las y los egresados normalistas, esto una vez que se cumplan todos los procedimientos que marca la ley.

En compañía de la secretaria de Educación en el Estado, Yarabí Ávila, Torres Piña sostuvo que los procesos que se han realizado para la asignación de plazas se han dado en total transparencia, siempre en apego a la norma y cubriendo las necesidades del servicio educativo.

El secretario de Gobierno hizo énfasis en que se les ha dado atención y seguimiento a las y los maestros de dicho sector, mismos con los que se han sostenido diversas mesas de trabajo a fin de dar cauce a sus planteamientos.

Las autoridades estatales y federales coincidieron en señalar que el trabajo conjunto ha permitido avanzar en la asignación de las bases laborales a las y los egresados normalistas, mismos que ya se encuentran brindando sus servicios en las aulas.

Inician Seimujer y UMSNH curso de litigio penal con perspectiva de género

Repercutirá en beneficio de la sociedad y los procesos de acceso a la justicia para niñas, jóvenes y adolescentes.

Con 200 participantes, la Secretaría de Igualdad Sustantiva Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) inició el curso «Litigio penal con perspectiva de género y de derechos humanos», en coordinación con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Durante el evento inaugural, la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, compartió que lo anterior tiene como objetivo la creación de espacios académicos que promuevan el pensamiento crítico interseccional mediante el análisis del litigio con perspectiva de género y de derechos humanos de las mujeres.

Celebró la participación de las alumnas y alumnos de quinto año de la Facultad de Derecho, en este proceso formativo que se realizará de manera teórica y práctica, con una duración de 120 horas.

La directora de la institución, Tania Haidée Torres Sánchez, agradeció a Sosa Alanís y su equipo de colaboradoras por consolidar esta alianza que repercutirá en beneficio de la sociedad y los procesos de acceso a la justicia para niñas, jóvenes y adolescentes.

El curso consta de seis módulos con las siguientes temáticas: Perspectiva de género y Derechos Humanos; Marco normativo en materia de atención a las víctimas de violencia de género; Género y Derecho; Primer contacto y abordaje con víctimas de violencia de género; Actuaciones ante fiscalía y peritaje psicológico; Litigio estratégico con perspectiva de género.

En el evento también participaron la presidenta del Colegio de Abogadas de Michoacán A. C., Jarintzin Reséndiz Camacho; la directora de Prevención y Atención de la Violencia de la Seimujer, Alejandra Anguiano, y la Catedrática de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, Elena Alejandra Ibarra Rojas.