Clases en Michoacán continúan con normalidad: SEE

Atender necesidades del magisterio es una prioridad

En Michoacán, las clases en las escuelas continúan con normalidad, gracias al esfuerzo conjunto entre Federación y Estado para dignificar la labor docente, y del compromiso de maestras y maestros, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE). 

Acciones como la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP) a docentes y trabajadores con hasta 35 años de espera, recategorizaciones, cambios de centro de trabajo, promociones y horas adicionales, son las que hoy permiten que las y los maestros se encuentren en las aulas, formando a las futuras generaciones. 

Es por eso que la dependencia estatal reitera que continuarán los trabajos coordinados para velar por los derechos de todas y todos los docentes del estado y brindarles justicia laboral, además de inversión en infraestructura, equipamiento, mobiliario y capacitaciones, a fin de que tengan las herramientas necesarias.

La SEE y el Gobierno Federal refrendan su compromiso con la dignificación de la labor docente y con garantizar las condiciones óptimas para el desarrollo educativo en Michoacán. Los avances en materia salarial y la inversión en infraestructura y equipamiento son muestra clara de la voluntad de seguir trabajando de la mano con maestras y maestros para construir un futuro educativo más sólido y equitativo en la entidad.

Secretaría de Educación de Michoacán respalda acciones de Sheinbaum a favor de los docentes

Se brindan pensiones más justas a las y los jubilados: Gaby Molina

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), liderada por Gaby Molina, reconoce las medidas para el bienestar que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado a favor de las maestras y maestros, como es el tema de salarios y pensiones más dignas.

Durante conferencia de prensa, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que con los diversos aumentos anunciados, el salario promedio del magisterio nacional se eleva a casi 19 mil pesos, superando el salario promedio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El salario promedio de docentes de jornada completa ha crecido de 4 mil 582 pesos en el año 2000 a 18 mil 965 en este año.

Otra de las acciones a favor del magisterio son las pensiones más justas; antes, un docente que ganaba 16 mil pesos terminaba con una pensión de solo 4 mil 320 pesos, es decir de solo el 27 por ciento de su salario. Ahora, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar se cubre la diferencia para que se pueda jubilar con la cifra de su último salario.

Estas son solo algunas de las medidas que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que impactan positivamente al magisterio michoacano que, sumado a las acciones de justicia laboral por parte de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ayudan a avanzar rumbo al tercer ciclo escolar completo.

SEE informa sobre semana adicional de vacaciones

Docentes continúan con labores frente a grupo y se alistan para el Consejo Técnico

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa a la comunidad educativa de la entidad que se agrega una semana de vacaciones al periodo de verano. Mientras, miles de maestras y maestros continúan con sus labores frente al aula lo que resta de este ciclo escolar y se alistan para la siguiente sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE), destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

De acuerdo con el anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 1 de septiembre y no la última semana de agosto, como marcaba el calendario. Esto como parte de las acciones para reconocer la labor del magisterio, además del aumento salarial.

En este sentido, la SEE también reconoce la labor de las y los docentes michoacanos que trabajan día a día para lograr el tercer ciclo escolar completo en más de 15 años. El viernes 30 de mayo será la siguiente sesión de Consejo Técnico Escolar y ya se alistan para participar.

La Secretaría de Educación reitera su compromiso con el bienestar y reconocimiento del magisterio michoacano, asegurando que esta semana adicional de vacaciones y el continuo esfuerzo por la justicia laboral son pasos firmes para dignificar su invaluable labor.

Más de 900 mil estudiantes de educación básica continúan sus actividades escolares: SEE

• Se reconoce el compromiso de las y los docentes frente al aula

Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que las escuelas de Michoacán mantienen sus actividades normales este jueves, con más de 900 mil estudiantes de educación básica participando en sus clases y programas educativos. Este compromiso es posible gracias a la labor de más de 72 mil trabajadoras y trabajadores de la educación en todo el estado.

El Encuentro Estatal de Evaluación Académica, Tecnológica, Cultural y Deportiva 2025 avanza con el torneo de Futbol y presentaciones de danza, con la participación de más de 800 estudiantes de secundarias técnicas de la entidad. Además, se alistan para el cierre de la jornada que se realizará mañana viernes 23 de mayo.

Adicionalmente, miles de maestras y maestros refuerzan la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con proyectos y preparación para la siguiente sesión de Consejo Técnico que se realizará el próximo 30 de mayo. Las y los docentes son facilitadores del aprendizaje, capaces de inspirar a cada alumna y alumno a alcanzar su máximo potencial, contribuyendo así al desarrollo de sus comunidades.

Las acciones de justicia laboral, que han llegado a más de 16 mil docentes, y la atención que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla brinda al magisterio permite que las actividades escolares continúen con normalidad en toda la entidad.

Reconocen a docente michoacano con medalla “Maestro Altamirano” por 40 años de servicio

• La Presidenta Claudia Sheinbaum entregó el galardón

Morelia, Michoacán, 16 de mayo de 2025.- En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, el profesor Rubén Valencia Téllez, adscrito a la Secretaría de Educación del Estado (SEE), fue reconocido con la medalla “Maestro Manuel Altamirano” por sus 40 años de trayectoria al servicio de la educación pública en Michoacán.

El galardón fue entregado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una ceremonia celebrada en la capital del país, en la cual se destacó la labor de docentes de todo México que han dedicado su vida a la enseñanza, contribuyendo a la formación de generaciones de mexicanas y mexicanos.

Gaby Molina, secretaria de Educación en el Estado, reconoce el compromiso, la entrega y la vocación del maestro Rubén Valencia Téllez, quien se desempeña como supervisor y cumple cuatro décadas al servicio de la educación, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en las aulas michoacanas, y refrenda su compromiso con la dignificación del magisterio como eje de transformación y justicia social.

La titular de la política educativa destacó que este 15 de mayo, la SEE reconoció a mil 700 trabajadores de la educación, de la mano del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por 30, 40 y 50 años de servicio.

El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio

Por transformar con vocación, paciencia y amor la vida de miles de niñas, niños y jóvenes

Por transformar con vocación, paciencia y amor la vida de miles de niñas, niños y jóvenes en todo el estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció a mil 700 docentes michoacanos por 30, 40 y 50 años de servicio.

Durante la conmemoración del Día del Maestro y la Maestra, el mandatario honró el esfuerzo, compromiso y labor incansable que han realizado estos hombres y mujeres en las aulas de cada rincón de Michoacán, por la formación académica y la transformación de la entidad.

Con las medallas Lázaro Cárdenas, Ignacio Manuel Altamirano, Rafael Ramírez y Melchor Ocampo, el gobernador agradeció de corazón a maestras y maestros como Minerva Alcantar Onofre, Roberto Gómez Martínez, Martha Miriam Hernández, por su entrega y dedicación para orientar en el camino del saber a las niñas y niños michoacanos.

“Por ese gran esfuerzo que han entregado maestras y maestros durante su vida a una de las labores más nobles que existen en la humanidad”, expresó el mandatario.

Ramírez Bedolla señaló los logros alcanzados durante su administración, como salarios puntuales y completos; la tarjetización de la nómina que permite pagos transparentes, directos y sin intermediarios; la digitalización de ocho de cada 10 servicios, lo que facilita su gestión; invertir en infraestructura educativa.

Explicó que también el Gobierno estatal destina 150 millones de pesos anuales para que más de 5 mil maestras y maestros tengan atención médica gratuita a través del ISSSTE, una vez que se jubilan, así como sus familias.

Además, indicó que tras décadas de incertidumbre laboral se ha basificado a más de 8 mil trabajadoras y trabajadores de la educación, con lo cual se devolvió la estabilidad que siempre merecieron los docentes.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina manifestó su agradecimiento a las maestros y maestros al señalar que el presente y el futuro de Michoacán está en las aulas, con el compromiso de los docentes. “Sabemos de dónde venimos y sabemos a dónde vamos”, dijo.

Acompañaron al gobernador el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el presidente del Poder Judicial de Michoacán, Gerardo Contreras; así como funcionarios estatales, legisladores locales, trabajadores de la educación y docentes homenajeados.

Gobierno de Bedolla le cumple a maestras y maestros michoacanos

Con pagos puntuales y entrega de formatos únicos de personal

Con pagos de quincenas y prestaciones puntuales, la tarjetización del 99.9 por ciento de la nómina educativa, entrega de formatos únicos de personal, y con la implementación de trámites ágiles y libres de corrupción, el gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla le cumple a las maestras y maestros michoacanos. 

El gobernador destacó que en Michoacán se ha recuperado la rectoría de la educación y hoy se garantiza ese derecho a las niñas, niños y jóvenes, así como los derechos laborales de los docentes. 

Explicó que con la firma del convenio U080 con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que representa 3 mil 700 millones de pesos, las maestras y maestros continuarán recibiendo sus quincenas de manera puntual.

Manifestó que el 99 por ciento de los maestros cobran por tarjeta, con lo que se eliminó la expedición de cheques y el condicionamiento de su entrega, donde se les exigían participar en movilizaciones. 

Además, recordó la firma de un convenio con el ISSSTE para garantizar el servicio a la salud de los maestros jubilados y pensionados del sistema estatal, ya que perdían sus derechos de atención médica.

El 99.9 % de los docentes michoacanos recibe pago con tarjeta: Bedolla

El mandatario expuso que a través de la Secretaría de Educación del Estado se logró eliminar el pago con cheque

El 99.9 por ciento de los maestros michoacanos ya cobra su salario mediante tarjeta bancaria, como parte de las acciones implementadas para combatir la corrupción, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

El mandatario expuso que a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se logró eliminar el pago con cheque, algo que parecía imposible, ya que antes era repartido por el sindicato y su entrega condicionada a cambio de realizar manifestaciones. 

Ramírez Bedolla subrayó que con estos alcances y la eliminación de malas prácticas que por años afectaron al magisterio, el Gobierno estatal recuperó la rectoría de la educación y ahora se realizan gestiones, como los formatos únicos de personal, recategorizaciones, horas adicionales y cambios de centro de trabajo, sin intermediarios. 

El gobernador refrendó su compromiso con los docentes michoacanos al explicar que, si cuentan con justicia laboral y son atendidos de manera digna y directa, permanecerán en las aulas y habrá ciclos escolares completos, donde los mayores beneficiados serán las niñas, niños y jóvenes.

Anuncia Bedolla instalación de campus Zacapu de la UMSNH

Mantener finanzas sanas permite realizar obras de infraestructura para acercar más opciones educativas a los jóvenes del estado

El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla anunció que el Gobierno del Estado instalará el campus Zacapu de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para acercar más opciones educativas a jóvenes de la región.

Destacó que durante su administración se ha apoyado como nunca a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, al invertir de manera histórica 300 millones de pesos en obras de infraestructura, como el rescate de los campus Uruapan y Zamora que se concluyeron tras años abandono, y la construcción de uno más en Huetamo.

Para la conclusión de los campus Zamora y Uruapan se invirtieron 95 y 7.5 millones de pesos, respectivamente; y para la primera etapa de la edificación de la unidad educativa en Huetamo se destinaron 41.3 millones, para beneficio de 700 jóvenes de este y otros municipios como San Lucas, Churumuco, Turicato, Nocupétaro, Carácuaro, Tuzantla y Tiquicheo, así como del estado de Guerrero.

Ramírez Bedolla señaló que el respaldo a la UMSNH con estas obras de infraestructura educativa ha sido posible gracias a las finanzas sanas que mantiene el Gobierno estatal, sin necesidad de contratar deuda pública.

El gobernador reafirmó su compromiso de continuar apoyando a la Casa de Hidalgo para acercar más opciones educativas a los jóvenes de todas las regiones del estado, para que no abandonen sus estudios por falta de opciones académicas.

UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025

La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte

Morelia, Michoacán, a 29 de abril de 2025. – Tras recibir de manera exitosa la etapa estatal de la Universiada 2025, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) también es sede de la fase regional de la máxima justa estudiantil a nivel nacional.

La rectora Yarabí Ávila González celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte, que dijo, seguramente los llevará a tener grandes logros.

“Ese es su casa, aquí encontrarán a estudiantes nicolaitas que compiten con valores como el compañerismo, la honestidad, el juego limpio, la disciplina y la constancia, estoy segura que para todas y todos los que participan en la Universiada será una experiencia que fortalecerá su formación y creará lazos de amistad, bienvenidas y bienvenidos”.

En esta instancia, que se puso en marcha el 28 de abril y concluirá el 16 de de mayo, participan más de mil deportistas de 21 universidades de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. Del total de deportistas, 190 son representantes de la Casa de Hidalgo.

Las disciplinas en las que se compite son: fútbol soccer, fútbol rápido, basquetbol, basquetbol 3×3, volibol de sala y de playa, ajedrez, taekwondo, karate, judo, tenis, atletismo bádminton y tiro con arco.

Gustavo Farías, director de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva de la UMSNH y coordinador de la región 4 del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), se mostró satisfecho de que la Máxima Casa de Estudios en Michoacán albergue esta importante justa.

«Para nosotros significa algo muy importante porque nos convertimos en un referente en la región. Ser coordinadores y recibir esta la etapa de la Universiada es un compromiso muy grande y estamos muy contentos de llevar a cabo esta fiesta», señaló.