Envía SEE maestros a 68 escuelas ubicadas en comunidades

En municipios donde señalaban falta de profesores.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) asignó a docentes de nivel preescolar a 68 escuelas de comunidades, dio a conocer la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

El objetivo es reforzar la labor pedagógica donde se requiere.

Las maestras y maestros recibirán su orden de adscripción a partir de esta semana, para con ella presentarse en planteles escolares de 61 localidades pertenecientes a 36 municipios, de todas las regiones de la entidad.

Sobre esta asignación, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dijo que confía en el trabajo de los docentes, “ustedes son los protagonistas en esta transformación, hagamos equipo para fortalecer el sistema educativo de la entidad, por el bien de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

En esta reciente asignación se enviará a 132 docentes a comunidades como Nuevo Zirosto, en Uruapan; Rosa Azul, en Senguio; Romero de Torres y La Rinconada, en Zamora; Cerrito Colorado, en La Huacana; El Nieto, en Carácuaro; y Pueblo Nuevo, en Maravatío.

Se considera la llegada de docentes a la comunidad de Tzirimóndaro, en Tancítaro; El Paso, en Cotija; El Aguaje, en Aguililla; y en municipios donde padres de familia señalaban falta de profesores, como Ciudad Hidalgo, Jiquilpan y Buenavista.

Un boletín de prensa de la dependencia estatal señala que se da seguimiento a los procesos de asignación de forma transparente y con seguimiento total a las leyes, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM).

SEE asigna más de 2 mil plazas para que docentes lleguen a donde se necesitan

Se da seguridad laboral a maestras y maestros que participan en los procesos y cumplen con los requisitos

Con el objetivo de que haya maestros en las escuelas donde se necesitan, recientemente se autorizaron claves docentes, sumando en este gobierno 2 mil 252 plazas asignadas a egresados normalistas que participan en los procesos establecidos.

Junto al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, dio a conocer en rueda de prensa que será a partir del jueves de esta semana cuando se comiencen a entregar las órdenes de adscripción de las recientes asignaciones, dando así seguridad laboral a las familias de estas maestras y maestros.

A través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM) se completó el proceso para que 132 docentes de preescolar lleguen a 68 escuelas de 61 localidades, en 36 municipios, tras la asignación de claves Código 09.

Los docentes estarán llegando a comunidades como El Bejuco de Tepalcatepec, Ojo de Agua en La Huacana, La Parotita en Tacámbaro, Condémbaro en Tancítaro, Pontezuelas en Zitácuaro, entre otras.

Asimismo, en estos días iniciará la entrega de órdenes de adscripción de claves Código 99 para que más de 40 maestras y maestros de nivel primaria vayan a los planteles dónde las niñas y niños los están esperando, en municipios como Nuevo San Juan Parangaricutiro, Tanhuato, Zinápecuaro, entre otros.

Lanza SEE convocatoria para cambios de centros de trabajo

A través de la Unidad Estatal para la Carrera de la Maestras y Maestros. La plataforma para el registro cierra el próximo 28 de febrero.

Morelia, Michoacán, 11 de febrero de 2023.- Para garantizar el apego a la normativa, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) convoca a las y los maestros interesados en participar en el Proceso para la Autorización de Cambios de Centro de Trabajo, ciclo escolar 2022-2023, cuya plataforma de inscripción se mantendrá vigente del 13 al 28 de febrero.

La autoridad educativa reitera que la vía para realizar cualquier cambio es la Unidad Estatal para la Carrera de la Maestras y Maestros (UESICAMM), y alerta a los docentes a no caer en ninguna otra instancia que les ofrezca intervenir para realizar este proceso.

Para registrarse en la convocatoria oficial, deberán ingresar al portal http://sites.google.com/uesicamm-michoacan.gob.mx/portal, posicionarse en el menú superior derecho que dice “Procesos», y una vez que se despliegue dar clic en el botón de «Cambios CT 2023-2024»; ese apartado los redireccionará a una página donde será necesario ingresar sus datos y así poder aplicar para la convocatoria.

Hay una serie de requisitos que se deben cumplir para ser beneficiados con este proceso, como son encontrarse en servicio activo, tener por lo menos dos años de servicio ininterrumpido en su centro de trabajo, no contar con notas desfavorables, y realizar su solicitud a través de la plataforma, entre otros.

Para el cambio se considerarán los espacios disponibles, así como los siguientes cuatro criterios: antigüedad en la función, antigüedad en el centro de trabajo, grado académico y promedio obtenido en el último grado académico. Las y los docentes que deseen conocer más a detalle este proceso pueden descargar la convocatoria en el siguiente link https://bit.ly/3xaJNhA.

En Lázaro Cárdenas arranca ciclo escolar de la UMSNH

Vuelven a las aulas 52 mil jóvenes

Con un mensaje en el que destacó el humanismo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y su aportación al desarrollo del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, asistió al arranque de semestre de la Máxima Casa de Estudios, con el que vuelven a las aulas 52 mil jóvenes.

«El humanismo está en la UMSNH (…) un baluarte colectivo de inteligencia», expresó el gobernador en el evento protocolario que se llevó a cabo en el campus nicolaita de Lázaro Cárdenas, dónde estuvo presente la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar.

Junto a la rectora, Yarabí Ávila González, el mandatario estatal reconoció el trabajo que realiza la comunidad nicolaita e hizo un llamado a que sea punta de lanza para un mayor desarrollo del Puerto y en general de Michoacán.

Esto, tras mencionar que el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que dejó claro el rumbo económico de América del Norte, «nos convoca a emprender una nueva misión: adaptarnos a la nueva realidad con el humanismo y grandeza histórica de Michoacán, y convertirnos en potencia económica aquí en Lázaro Cárdenas y la Michoacana tiene que ser la punta de lanza» citó.

Por su parte, la rectora nicolaita destacó la relevancia de mantener una perspectiva humana, trabajar con ética y de la mano de las comunidades para atender sus necesidades. Asimismo, refrendó el compromiso de revisar la oferta educativa de la universidad nicolaita.

“Un futuro prometedor donde puedan desarrollarse profesionalmente, es uno de los compromisos que tenemos con los jóvenes egresados”; así lo expresó la Presidenta Municipal, Itzé Camacho; durante el arranque de actividades escolares.

La Alcaldesa reconoció el papel que tiene la máxima casa de estudios en Michoacán; y como egresada de la misma reafirmó que alienta en los estudiantes los valores de esfuerzo, disciplina y ética.

¿Le piden cuota voluntaria para inscribir a su hijo? La SEE dice que están prohibidas

Es por eso que se hace un llamado a las madres y padres de familia para que denuncien cualquier irregularidad

En la mayoría de escuelas de nivel básico públicas y privadas cobra cuotas voluntarias o de ingreso, que oscilan entre los 200 hasta los 800 pesos por menor, en el caso de las escuelas de gobierno, muchas veces los directivos condicionan la inscripción al pago de la cuota.

Este tema cobra relevancia, porque está vigente el periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024 que culmina el próximo 15 de febrero, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La queja recurrente de los padres de familia, es que les cobran estas famosas cuotas, y que de no pagar, corren el riesgo de no poder inscribir a su hijo a una institución educativa.

Ante esta realidad y problema a la vista de directivos y funcionarios de gobierno, la Secretaría de Educación del Estado prohíbe el cobro de cuotas a cambio de la prestación de servicios, asegura que no se puede condicionar la inscripción, acceso a la escuela, aplicación de evaluaciones o entrega de documentos.

La SEE señaló que estas cuotas dependen totalmente de la posibilidad económica de los padres y que deben ser autorizadas previamente por el consejo de cada plantel y la asociación de padres de familia.

Lo mismo aplica para las faenas y apoyos en especie que soliciten en las escuelas, tampoco podrán usarse para condicionar el lugar, la entrada, la aplicación de exámenes o la evaluación a los alumnos que no las aportan.

Es por eso que se hace un llamado a las madres y padres de familia para que denuncien cualquier irregularidad en la página https://secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/, principalmente en este periodo de preinscripciones.

Llegará ExpoUniversidades 2023 a 12 municipios del estado

Acercar la oferta académica a estudiantes de nivel bachillerato y con ello abatir el rezago educativo, el objetivo

Morelia, Michoacán, 6 de febrero del 2023.- Del 16 de febrero al 28 de abril se llevará a cabo la segunda edición de ExpoUniversidades 2023: Descubrir para Crecer, de manera itinerante en 12 municipios del estado.

Esto, con la finalidad de impulsar el ingreso de jóvenes egresados de bachillerato en las universidades públicas y privadas del estado.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso que en esta gira académica se acercará a los jóvenes la gama de opciones de programas, planes de estudio, instituciones y sistemas de becas que tienen para continuar su preparación profesional.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, destacó que actualmente son más de 46 mil estudiantes que, tras culminar sus estudios del nivel media superior, ya no ingresan a ninguno de los 195 planteles de educación superior instalados en el estado.

Por ello, la necesidad de informar a los estudiantes sobre planes de estudio, horarios, costos, perspectiva profesional para que obtengan opciones para decidir la institución de su conveniencia, conociendo además herramientas adicionales para su desarrollo profesional como idiomas, intercambios, actividades deportivas, culturales y artísticas, entre otras.

En esta segunda edición de ExpoUniversidades 2023 suman 112 instituciones públicas e incorporadas participantes, quienes llevarán su oferta académica a los siguientes municipios y fechas respectivas: Zamora (16 febrero) y Morelia (24 de febrero).

La Piedad (01 de marzo), Múgica (08 de marzo), Tacámbaro (15 de marzo), Apatzingán (22 de marzo), Pátzcuaro (28 de marzo), Huetamo (20 de marzo), Uruapan (18 de abril), Zitácuaro (21 de abril), Sahuayo (25 de abril) y Lázaro Cárdenas (28 de abril).

SEE asigna docentes a preescolares de comunidades en Michoacán

Con un proceso transparente y apegado a la norma fueron asignadas 136 plazas

El Gobierno de Michoacán, mediante la Secretaría de Educación del Estado (SEE), trabaja para llevar docentes a comunidades donde se requieren, por lo que asignó 136 maestras y maestros a escuelas de nivel preescolar.

Con apego a la normativa y en un proceso transparente, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), fueron asignados docentes a más de 40 municipios en las distintas regiones del estado.

En la mayoría de los casos y en armonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los docentes estarán llegando a comunidades como El Bejuco, de Tepalcatepec; Ojo de Agua, en Maravatío; La Parotita y San Rafael Tecatio, en Tacámbaro; La Soledad, en Jungapeo; El Morán de Ario de Rosales; Condémbaro, de Tancítaro; Estamucha, en Huetamo; y la localidad de Pontezuelas en Zitácuaro, entre otras.

Refrendando el compromiso con la educación, con las niñas y los niños, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dio un mensaje a las y los maestros participantes, destacando la importancia de que lleguen a la escuela a la que fueron asignados y desempeñen su labor en el aula con vocación y servicio.

«Es a través de ustedes que se lleva a cabo la transformación, son los protagonistas y si trabajamos en equipo tendremos los cambios necesarios para el sistema educativo en favor de las niñas, niños y jóvenes de Michoacán», expresó.

Para dar transparencia al proceso efectuado de manera virtual, participaron representantes de la Contraloría, del Sindicato, así como el Enlace Educativo de la SEP, y desde luego autoridades educativas estatales como el director de la UESICAMM, Hannes Ortega Anaya, y la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

Desde una escuela “Antorchista”, el gobernador refrenda el apoyo al programa de Escuelas de Tiempo Completo

Este año seguirá el programa en beneficio de 63 mil estudiantes de nivel básico

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, refrendó el apoyo al programa de Escuelas de Tiempo Completo para este 2023, en beneficio de 63 mil niñas y niños de 698 planteles públicos en Michoacán.

En el aniversario de la Escuela Primaria «Aquiles Córdova Morán», institución que lleva el hombre del fundador y único dirigente del movimiento Antorcha Campesina, el mandatario estatal destacó las bondades de este modelo que permite tener una mejor educación, alimentos de calidad y además da oportunidad a los papás de desempeñar con tranquilidad su actividad laboral.

«Es la mejor inversión que podemos hacer, solo puede existir la esperanza si hay educación. Tenemos esperanza de que con la educación nuestras niñas y nuestros niños lo hagan mejor que nosotros», expresó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que Michoacán es ejemplo nacional al mantener este programa que es posible gracias a la voluntad y esfuerzo de los maestros que tienen vocación de servicio y desempeñan una jornada extendida.

Para este programa, el DIF invierte 160 millones de pesos de origen federal para servicios de alimentación y el gobierno estatal, 84 millones de pesos para el pago de compensaciones a trabajadores por la jornada ampliada, informó.

Omar Carreón Abud, dirigente estatal de Antorcha Campesina, reconoció en el gobernador su trabajo y cercanía con la gente, «se sabe que Michoacán es una de las 12 entidades del país que conserva el programa de Escuelas de Tiempo Completo, con ayuda del DIF para la alimentación de alumnos y eso se agradece», comentó.

En el evento estuvieron presentes diversas autoridades de gobierno, del plantel educativo, así como el líder antorchista Omar Carreón Abud.

Por preinscripción, 319 mil menores a escuelas de Michoacán

Los requisitos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación, así como la constancia o certificado de preescolar, primaria y de secundaria,

Durante este periodo de preinscripciones, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) prevé un registro cercano a los 319 mil alumnos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

La titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a todos los involucrados en el proceso a llevarlo a cabo de manera ordenada, y sobre todo, a dar el seguimiento adecuado para que las niñas y niños permanezcan en las aulas.

Se recuerda que los requisitos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación, así como la constancia o certificado de preescolar, primaria y de secundaria, según sea el caso.

En la página https://educacion.michoacan.gob.mx/inscripciones-febrero-en-2023/ están disponibles los lineamientos y documentos que directivos, supervisores, jefes de sector y demás integrantes de la estructura educativa deberán hacer llegar al Departamento de Programación Educativa de la Coordinación General de Planeación, una vez concluido el periodo.

Tendrán hasta el 15 de marzo para hacer llegar esos registros a las autoridades, es decir, un mes después de concluido el periodo de preinscripciones, que es el 15 de febrero.

Inicia hoy periodo de preinscripciones: SEE

Padres y madres de familia tienen hasta el 15 de febrero para realizar este trámite

Este miércoles, y hasta el 15 de febrero, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) abre el periodo de preinscripciones para alumnas y alumnos de nivel básico, de acuerdo con lo que marca la federación.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, llamó a cumplir en tiempo y forma con este trámite para que miles de niñas, niños y jóvenes ingresen a 1°, 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria.

Las preinscripciones se realizarán de manera presencial en cada plantel, conforme a la convocatoria publicada en la página https://bit.ly/40ghbAF, aquí se encuentran los formatos que las escuelas, zonas y sectores de los niveles utilizarán.

Para nivel Preescolar podrán registrarse a tercer grado las y los niños que tengan 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2023; a segundo y primer años los que tengan cuatro y tres años cumplidos a la misma fecha, respectivamente; los documentos requeridos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación.

En nivel primaria, los alumnos deberán tener cumplidos 6 años al 31 de diciembre de 2023, de documentación se requiere la CURP, acta de nacimiento y constancia de tercer grado de preescolar.

Para inscribirse a primer año de secundaria los jóvenes deberán ser menores de 15 años al inicio del ciclo escolar para las escuelas generales y técnicas, y menores de 16 para telesecundaria; será necesario presentar la CURP, acta de nacimiento y la constancia de sexto grado de primaria.