No dejes ir la oportunidad de estudiar Ingeniería Mecánica; conoce su oferta

Aún hay espacios disponibles para que estudies esta carrera en la Universidad Michoacana.

Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana aún cuenta con capacidad para recibir a estudiantes de nuevo ingreso, por lo que las autoridades educativas invitan a las personas interesadas a que inicien sus trámites antes del viernes, una vez que cierra la convocatoria. El sitio oficial para registrar sus solicitudes de admisión es en www.umich.mx

La misión de la carrera es formar hombres y mujeres profesionales en este campo con un alto nivel académico, espíritu emprendedor y de superación continua, que sean creativos y competitivos en el ámbito nacional e internacional y que sean útiles a la sociedad desarrollando y aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos.

La Facultad de Ingeniería Mecánica de la Casa de Hidalgo es de las dependencias nicolaitas de excelencia a nivel nacional e internacional, y aporta a la sociedad hombres y mujeres profesionales comprometidos con el desarrollo social, tecnológico y científico, a través de la incorporación de técnicas nuevas de enseñanza-aprendizaje y la mejora de la currícula.

El campo laboral en el que se desempeñarán las personas que egresen de esta facultad es en la industria automotriz, química o de energía, así como en el diseño, construcción y mantenimiento a equipos. También destacan en la planeación y dirección de operaciones de manufacturas así como en la optimización de procesos.

Los requisitos para el ingreso a esta carrera es contar con el bachillerato en Físico-Matemático, o Químico-Biológico, aprobar el examen de admisión y cursar el propedéutico.

Arcos detectores de metales y cámaras de video vigilancia serán instalados en preparatorias de la UMSNH

Los equipos de seguridad obedecen a una estrategia integral de seguridad

La rectora Yarabí Ávila González informó que para reforzar la seguridad en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, serán instalados arcos detectores de metal y cámaras de video vigilancia en las siete preparatorias nicolaitas.

Al ser entrevistada, al finalizar la inauguración de la 39 Jornada Académica, Cultural, Cívica y Deportiva del Colegio de Bachilleres, la funcionaria dijo que la instalación de los equipos de seguridad obedece a una primera parte de una estrategia integral de seguridad que además contempla acciones de prevención y sociales para alejar a los estudiantes de las drogas.

“Pese a las críticas, la razón principal es proteger a los estudiantes, maestros y personal administrativo, siempre con pleno respeto a los derechos humanos”, afirmó.

Ávila González adelantó que esta estrategia de seguridad que contempla reforzar la seguridad, organizar conferencias y charlas de prevención contra las adicciones y el bullying y llevar a cabo torneos deportivos será presentada en breve al Consejo Universitario, para que con su experiencia sea enriquecida.

Finalmente, la rectora aclaró que luego del operativo sorpresa realizado el pasado 16 de mayo por elementos del Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado y la Policía Michoacán en la Preparatoria “Ing. Pascual Ortíz Rubio”, se inhibió la comercialización de productos elaborados con marihuana.

Información Yesenia Magaña

Invierte SEE 670 mdp para dignificar espacios educativos en Michoacán

Para atender necesidades de infraestructura, mantenimiento, mobiliario, equipamiento y útiles escolares

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se destinarán alrededor de 670 millones de pesos para atender diversas necesidades en materia de infraestructura, mantenimiento, mobiliario, equipamiento y útiles, principalmente en escuelas de comunidades en zonas de alta y muy alta marginación.

Para las autoridades es necesario garantizar una educación de calidad a niñas, niños y jóvenes michoacanos, por ello se trabaja firmemente en dignificar la labor docente y los espacios educativos.

Son 242 millones los que se destinaron para mobiliario, materiales didácticos y para la mejora de los planteles, así como útiles escolares; mientras que los más de 425 millones restantes serán provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para rehabilitación de las escuelas, indica un comunicado de prensa de la dependencia estatal.

Para la aplicación de los recursos provenientes del FAM se trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a fin de rehabilitar y dar mantenimiento a las escuelas públicas de nivel básico que lo requieren de forma más urgente.

Para toda la selección de los planteles se toman en cuenta criterios como la desafiliación escolar, grado de marginación, si es población indígena de acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre otros aspectos, siempre con transparencia y en busca de garantizar el derecho a la educación.

Sin contratiempos, inicia entrega de fichas para ingreso a normales de Michoacán

Sin contratiempos, inicia entrega de fichas para ingreso a normales de Michoacán

Los aspirantes deberán registrar sus datos vía electrónica para obtener su pase al examen Ceneval: IEMSySEM.

Sin contratiempos inició este lunes la entrega de fichas para aspirantes a las escuelas normales del estado y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), a excepción de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, cuyo periodo de registro será del 29 de mayo al 15 de junio.

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) informa que, de acuerdo a las convocatorias, desde este lunes 22 y hasta el próximo 26 de mayo, se entregarán fichas a aspirantes con apellidos que empiecen con letras de la A a la J; y del 29 de mayo al 2 de junio de la K a la Z; mientras que el periodo del 5 de junio al 9 de junio, será para rezagados.

La directora general del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, precisó que la emisión de fichas se realiza directamente en el centro educativo al que se desea ingresar, tras haber efectuado previamente un pago de 800 pesos vía transferencia electrónica o depósito bancario, cuyo comprobante deberá entregarse junto al resto de requisitos.

La funcionaria enfatizó que dicho monto es el único pago que las y los aspirantes habrán de realizar para participar por uno de los mil 080 espacios disponibles dentro de la convocatoria de ingreso 2023, en el que solo los mejores resultados del examen Ceneval resultarán seleccionados.

Una vez obtenida la ficha de registro, las y los aspirantes deberán de registrar sus datos vía electrónica en el siguiente enlace http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php, para obtener el pase de ingreso a la aplicación del examen, a realizarse el domingo 2 de julio en una de las cuatro sedes establecidas.

Asegura el gobierno de Michoacán que ya no se compran espacios en las escuelas normales

Mediante la aplicación del examen Ceneval se ha puesto fin a las prácticas de corrupción.

El Gobierno de Michoacán ha puesto un freno a la venta y negociación de ingresos a las escuelas normales del estado y al Centro de Actualización del Magisterio Michoacano (CAMM), mediante la aplicación del examen del Centro de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

El 2022 fue el primer año en que se aplicó esta prueba, ahí fueron 2 mil 884 aspirantes los que participaron en el examen Ceneval, y de ellos fueron mil 080 estudiantes los que lograron un resultado favorable para su ingreso; para este año ya se alista el proceso se selección con el mismo procedimiento.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, destacó el trabajo del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) para poner fin a las prácticas corruptas en el ingreso a las normales, y señaló que se mantiene también el trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno para dicho fin.

Con estas acciones la SEE favorece la transparencia y retoma la rectoría de la educación, eliminando malas prácticas como la designación de espacios de forma automática a cambio de dinero; por lo que hoy el ingreso o no, se define bajo la normativa, lineamientos y la aplicación del examen Ceneval.

Comienza la cuenta regresiva para el cierre de la convocatoria de nuevo ingreso a la UMSNH

Hasta el momento poco más de 24 mil jóvenes han realizado su pre-registro y 17 mil 513 ya cuentan con su ficha para presentar el examen de admisión.

Morelia, Michoacán, a 20 de mayo de 2023.- Comienza la cuenta regresiva para el cierre de la convocatoria de nuevo ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el último día para registrarse es el próximo 26 de mayo y la única vía para hacerlo es a través del sitio oficial de la institución www.umich.mx

Hasta el momento, ya son poco más de 24 mil jóvenes quienes han realizado su pre-registro en la Máxima Casa de Estudios tanto en el nivel superior como en el medio superior, de ellos 17 mil 513 ya tienen su ficha para presentar el examen de admisión.

La Universidad Michoacana hace del conocimiento de la población en general, que aún pueden terminar su pre-registro o hacerlo, para realizarlo deberán contar con documentos básicos a la mano como: CURP, acta de nacimiento, constancia o certificado de estudios (bachillerato o secundaria según el nivel al que quieran ingresar), comprobante de domicilio, correo electrónico y un número telefónico activos y propios, así como identificación con fotografía.

La UMSNH cuenta con una gran oferta de programas educativos con acreditación, así como siete bachilleratos, cinco de ellos en la capital michoacana y dos en el interior del estado; varias de las carreras pueden cursarse en modalidades en línea, a distancia y/o presencial, todas con la misma validez.

Es importante mencionar que, no hay intermediarios para realizar el trámite, ya que debe hacerse de manera personal y la fecha de cierre es el próximo 26 de mayo, los exámenes de ingreso para las licenciaturas serán del 10 al 15 de junio. Mientras que la evaluación de conocimientos para el programa de técnico en Enfermería y para las preparatorias nicolaitas será el 16 de junio.

Todos los resultados se darán a conocer el 3 de julio a partir de las 18:00 horas y se difundirán en el portal oficial de la UMSNH.

¿Se puede convertir un automóvil mecánico en eléctrico? IPN lo hace

El automóvil cuenta, además, con un cargador seminteligente, que deja de consumir energía una vez que el vehículo se cargó

Para reducir las emisiones contaminantes de automóviles y contribuir a la lucha contra el cambio climático, docentes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) proponen la conversión de vehículos de combustión interna que no rebasen los 10 años de antigüedad, a un sistema eléctrico con costo competitivo.

Con el proyecto Modernización sustentable de un automóvil, los profesores de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), Ismael Cervantes de Anda, Alberto Jesús Alcántara Méndez y Raúl Santillán Luna, suprimieron todas las partes mecánicas de un vehículo Ford Focus modelo 2002 e instalaron sus equivalentes, así como un banco de baterías, para convertirlo en auto eléctrico que circula todos los días.

“Se propone que el parque vehicular deje de ser una fuente de contaminación por medio del cambio de combustible fósil, que actualmente se utiliza, por energía eléctrica para disminuir considerablemente la emisión de partículas al medio ambiente”, señaló Cervantes de Anda.

Los docentes politécnicos retiraron los sistemas de encendido, enfriamiento, distribución, lubricación, alimentación y motor, que es donde se encuentra la mayor parte de los mecanismos que tienen los vehículos para funcionar —como inyectores, válvulas y cigüeñal, así como los ductos de escape y distribución de aceite— y dejaron el sistema eléctrico.

“Esta idea se trabajó durante cinco años, pero una vez adquiridos todos los componentes, el proceso de conversión y la instalación de una circuitería controladora se realizó en tres meses”, detalló el profesor Raúl Santillán.

El automóvil cuenta, además, con un cargador seminteligente, que deja de consumir energía una vez que el vehículo se cargó. La recarga requiere una hora por cada 10 por ciento de carga, pero ya se trabaja en el diseño de un cargador que se adecúe a las necesidades del banco de baterías.

Los académicos politécnicos también diseñaron, desarrollaron y colocaron una computadora que por medio de mensajes de voz indican al conductor el estado en el que se encuentra el automóvil, como puede ser el freno de mano, si está abierta una puerta o si se encuentra listo para arrancar, entre otras.

Con el banco de baterías se logró una autonomía de hasta 80 km de recorrido a velocidad promedio de 50 km por hora (km/h), pero se puede considerar más capacidad para recorrer mayores distancias, de acuerdo con las necesidades de los usuarios.

Sólo 1% de maestros michoacanos aún cobran su sueldo por cheque

Tarjetización de docentes en Michoacán alcanza el 99%: SEE

Hoy, la tarjetización del magisterio michoacano es una realidad, se ha alcanzado el 99 por ciento de trabajadores que recibe su nómina vía electrónica y ya no con cheque, lo que significa un paso a favor de la transparencia y en beneficio de las y los maestros.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, han destacado la importancia del cambio en la modalidad de cobro como parte de la lucha contra la corrupción y de las acciones para recuperar la rectoría de la educación en Michoacán.

De esta forma se detectan irregularidades como los cambios de centro de trabajo no autorizados, se evitan intermediarios en la entrega de pagos y las y los maestros disponen de su dinero de una manera más inmediata, además de que representa una forma segura de recibir su salario, pues no tienen que cambiar el cheque en los bancos.

Asimismo, las diferentes instituciones con las que se tienen convenios ofrecen diferentes beneficios. Cada docente puede elegir si quedarse con el banco que les fue asignado o cambiarlo al de su preferencia por medio de la portabilidad de nómina directamente con ellos, o solicitándolo en las oficinas de la SEE con una cédula de dispersión disponible para descarga en la siguiente liga https://bit.ly/3k4h5fm.

Son varias instituciones bancarias entre las que pueden elegir, como son: Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Michoacán tiene 10 en educación: Ramírez Bedolla

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó el compromiso de los docentes en el aula.

El Gobierno de Michoacán dio a conocer los 10 mayores logros a favor de la educación, entre los que destaca la universalidad de la tarjetización, el pago puntual y completo al magisterio, así como el servicio médico del ISSSTE a docentes jubilados.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, detallaron cada uno de los grandes avances que ha habido durante este gobierno en materia educativa.

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el gobernador destacó el trabajo que se ha hecho a favor de la transparencia y el uso adecuado de recursos, en ese sentido recordó que hoy en día no existe retraso alguno con el magisterio, tras quedar saldada una deuda histórica de 8 mil millones de pesos.

La titular de SEE mencionó que se ha logrado la universalidad de la tarjetización, con el 99 por ciento del magisterio cobrando vía bancaria, medida contra la corrupción y en beneficio de los profesores, quienes tienen sus pagos sin contratiempos, evitan largas filas, y tienen los beneficios de la banca móvil.

Gabriela Molina también mencionó que se ha efectuado una árdua labor para lograr junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Pensiones Civiles del Estado, la atención médica a partir de este 15 de mayo a alrededor de 5 mil docentes estatales jubilados y pensionados.

De igual forma, se destacó la inversión de 670 millones de pesos para la mejora de las escuelas, de la mano de la Secretaría de Obras Públicas (SCOP), así como las acciones de fomento a la lectura con el programa En Michoacán Se Lee, con el cual se entregan 42 mil libros y se tiene proyectado llegar a un millón de alumnos en este gobierno.

Por otra parte, se destacó que se ha puesto fin a la venta de ingresos a las normales a través de exámenes, como lo es el Ceneval, combatiendo la corrupción, así como la implementación del Gobierno Digital a trámites educativos en beneficio de más de 72 mil trabajadores y más de un millón 300 mil alumnos.

Escuelas de Tiempo Completo benefician a más de 30 mil mamás en Michoacán: SEE

El programa abona a que madres trabajadoras puedan desarrollar su jornada laboral.

Más de 30 mil mamás son beneficiadas con el programa de Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el cual permite que madres trabajadoras puedan desempeñar con tranquilidad su actividad laboral.

A inicios de esta administración, el programa se reactivó en Michoacán con un trabajo coordinado entre la SEE y el Sistema DIF, con el objetivo de apoyar a las familias con un horario escolar mayor al habitual, así como la dotación de alimentos de calidad y la implementación de más actividades para la formación integral de los alumnos.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que una de las mejores maneras de celebrar y reconocer a las mamás en su día, es trabajando para mantener, mejorar e implementar más acciones en beneficio de este sector, como lo es el programa Escuelas de Tiempo Completo.

En ese sentido, reconoció la gran labor de las mamás que se desempeñan laboralmente, además de dedicarse a la crianza de sus hijos. De manera especial aplaudió el trabajo de las maestras que son mamás, dejando huella en la formación de sus hijos y de miles de niños, niñas y jóvenes de Michoacán.

Con el apoyo del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, se da seguimiento a este programa que está activo en 12 estados, y en el caso de Michoacán beneficia a más de 63 mil niñas y niños de 698 planteles, refrendando así el compromiso con la educación pública que es una de las prioridades de este gobierno.