Por calor extremo, clases de deportes y el recreo antes de las 10:00 am

Las actividades al aire libre en los planteles deberán reprogramarse para evitar excesiva exposición al sol.

Ante la ola de calor que afecta a gran parte de los municipios michoacanos, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) emitió una circular donde establece medidas para prevenir afectaciones, entre ellas, se pide evitar actividades en las que los menores se expongan directamente al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.

En ese sentido, se instruye a reprogramar las actividades al aire libre, como los recreos, ensayos o las clases de educación física, evitando las horas de máxima exposición al sol.

Dichas actividades deberán realizarse antes de las 10:00 horas para turnos matutinos y después de las 16:00 horas para turnos vespertinos, en las escuelas de nivel básico.

Asimismo, se recomienda a los miembros de las comunidades escolares mantenerse hidratados, consumiendo de dos a tres litros diarios de agua natural, evitando los jugos, refrescos o bebidas azucaradas; además de establecer pausas regulares para que estudiantes y personal puedan beber agua durante las actividades escolares.

Las autoridades educativas invitan a promover el uso de protector solar, ropa ligera, transpirable, de preferencia de colores claros, y recuerdan que los uniformes escolares no son obligatorios; se debe privilegiar el uso de ropa cómoda y adaptada al clima cálido.

En caso de presentar fiebre; piel roja, seca y sin sudor; boca seca; alteración en la respiración (sin que se padezca de alguna enfermedad infecciosa); es importante acudir al médico, ya que puede tratarse de los primeros síntomas del golpe de calor y deshidratación.

UMSNH no solicita datos personales vía telefónica para proceso de nuevo ingreso; no se deje engañar

El director de Control Escolar, Rigoberto López, enfatizó que el único mérito para ingresar a la Casa de Hidalgo es por medio del examen que se aplicará.

Morelia, Michoacán, a 01 de junio de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) no solicita datos personales vía telefónica para el proceso de nuevo ingreso a la institución, afirmó el director de Control Escolar, Rigoberto López Escalera, quien llamó a las y los aspirantes a que no se dejen engañar y no proporcionen información confidencial.

De igual forma, subrayó que no hay intermediarios para ingresar a la Máxima Casa de Estudios, pues la única forma de entrar a los programas educativos es por medio del examen que se aplicará.

“Cualquier persona que les prometa, que les diga que los puede acomodar desgraciadamente es un fraude y está cometiendo un delito, la Universidad no le está marcando a absolutamente a nadie, ni mucho menos pidiendo información personal, entonces tengan mucho cuidado, no se dejen estafar, los resultados que dé su examen es el único mérito”.

Abundó que aprobar el examen depende exclusivamente del alumno/a, y puntualizó que las guías de estudio son totalmente gratuitas, incluyendo la de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas.

“De hecho, en el proceso de registro de los alumnos y al momento de obtener su ficha, ellos tienen acceso completamente a ese archivo, el cual puede descargarlo completamente gratis. Si lo perdieron, si no lo encuentran pueden entrar a la página www.umich.mx y descargarlo, ahí van a encontrar todas las guías de todos los programas que estamos ofertando”.

López Escalera reiteró que, el área de Control Escolar no está realizando ningún tipo de llamada para obtener información o números de folio de las y los aspirantes a ingresar a la UMSNH, por lo que subrayó que no se dejen sorprender y no compartan ese tipo de datos a quien los pida por teléfono.

Ramirez Bedolla se reúne con titular de SEP para reforzar acciones a favor del magisterio y la educación

Se habló de brindar justicia laboral a más de 70 mil trabajadores de la educación

Con el fin de fortalecer acciones en beneficio de la educación en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió este jueves con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Acompañado de la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, el mandatario estatal acudió a reforzar el trabajo conjunto entre el Gobierno de Michoacán y la Federación, a favor de la justicia laboral de más de 72 mil trabajadores de la educación.

También, en beneficio de más de un millón 300 mil alumnos que hay en la entidad, se trazaron acciones concretas en pro de la rectoría de la educación, misma que en años pasados no se encontraba en manos de la autoridad educativa, y que actualmente se retoma gracias al reordenamiento administrativo y al combate contra la corrupción.

Asimismo, se abordaron acciones conjuntas para mantener el fortalecimiento institucional, es decir, la mejora de los planteles educativos en Michoacán y las herramientas con las que cuentan sus docentes y alumnos.

De igual forma, se trazaron rutas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), nuevo paradigma pedagógico que es una de las apuestas para la transformación educativa en el país y en Michoacán.

De manera transparente, SEE ha asignado 2 mil 400 plazas docentes en Michoacán

A través de la UESICAMM, única vía legal, enfatiza.

En la permanente lucha contra la corrupción, fueron asignadas 2 mil 400 plazas docentes con procesos transparentes de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM) y sin intermediarios, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Dicha cifra corresponde al acumulado en lo que va de este gobierno, durante el cual la autoridad educativa lleva a cabo los procesos para asignación de claves, cambios de centros de trabajo, promoción, entre otros, mediante la UESICAMM como la única vía legal para garantizar el apego a la norma y la transparencia.

La SEE implementó dichos procesos sin intermediarios, en beneficio directo de los trabajadores de la educación y de los normalistas, quienes ya no necesitan acudir a terceras personas ni pagar dinero para concretar alguno de los trámites mencionados.

Las 2 mil 400 plazas para escuelas de nivel básico fueron asignadas acorde con los tiempos y requisitos marcados por las convocatorias, así como por los lineamientos que marca la federación.

Asimismo, los eventos públicos para la asignación de claves de trabajo dan seguridad a las y los jóvenes registrados, pues en ellos participan órganos de transparencia y desde luego los mismos aspirantes, autoridades educativas y representación sindical.

De esta manera se retoma la rectoría de la educación en Michoacán, en beneficio de más de 72 mil trabajadores del sector, así como de más de un millón 300 mil estudiantes que hay en la entidad.

UMSNH: Cursos que ofrecen institutos privados no garantizan ingreso a la Facultad de Medicina

Las guías de estudios son totalmente gratuitas para las y los aspirantes; no se venden

El examen para entrar a la carrera de medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), está cada vez más cerca y las autoridades de la institución hacen un llamado a no dejarse influenciar por los cursos que aseguran un lugar en la licenciatura y a no comprar las guías de estudios ya que estas se otorgan de forma gratuita.

Por medio de una entrevista en redes sociales, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Víctor Hugo Mercado, declaró que “es importante invitar a las personas a que no hagan caso a este tipo de instancias en donde les ofrecen o aseguran un lugar en la institución por el hecho de presentar este tipo de cursos”.

“Los cursos son importantes para ayudar a prepararte, pero ninguno está en contacto con la universidad michoacana y no tiene ningún tipo de interacción para asegurar un lugar”, aseguró el director.

Por su parte, el secretario Administrativo de la facultad, Javier Cervantes Rodríguez, informó que las guías de estudios son totalmente gratuitas para las y los aspirantes e hizo un llamado para que no se dejen sorprender de personas que intentan comercializarlas.

Víctor Hugo Medina también reiteró el tema de las ventas de guías al afirmar que “ningún tipo de evento para ser aspirante a esta facultad tiene costo alguno sino es por las vías y mecanismos ya determinados por la universidad michoacana”.

Cabe señalar que la guía está disponible en la página del Ceneval y el enlace para poder acceder al material se encuentra en el portal de la UMSNH. En el sitio se encuentra toda la información para presentar el examen EXANI II como lo son el folleto informativo, guía del sustentante y una guía interactiva.

El examen será el 10 de junio en las instalaciones del auditorio de usos múltiples de ciudad universitaria.

No se deje sorprender: Guía de examen para Medicina es gratuita y está en internet

Las consultas se pueden realizar directamente en la página del Ceneval, y acceder mediante www.umich.mx

Es totalmente gratuita la guía de estudios para las y los aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina y Ciencias Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informó el secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, tras hacer el llamado a que no se dejen sorprender de personas que intentan comercializarlas.

No hay intermediarios, la guía está disponible en la página de Internet del Ceneval, institución que elabora, organiza y aplicará dicho examen. En el portal de la UMSNH está publicado el enlace para que puedan acceder, sin necesidad de recurrir a intermediarios que abusan de la confianza de las personas.

Ahí podrán encontrar toda la información necesaria para presentar el examen EXANI II. En dicho sitio se encuentra el folleto informativo y la Guía del sustentante, y deberán elegir el módulo Guía para el sustentante. De igual forma, también está disponible una guía interactiva, explicó el secretario Administrativo.

En las redes sociales oficiales de la Casa de Hidalgo, podrán encontrar todo lo referente a la Guía del sustentante 2023 mediante un QR. “No se dejen sorprender, pues en estas fechas aparecen personas que intentan comercializar documentación que es gratuita y está disponible por parte de las instituciones organizadoras”.

Llegan docentes que hacían falta a escuelas de 24 municipios

Este fin de semana se entregaron adscripciones para maestros y maestras de preescolar.

Cerca de 50 maestras y maestros fueron asignados este fin de semana para trabajar en escuelas de preescolar que los necesitan, informa la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE).

Las y los profesores que eligieron su centro de trabajo, con base a la necesidad docente que tiene registrada la autoridad educativa, recibirán su orden de adscripción y serán enviados a escuelas de 24 municipios michoacanos.

De esta manera, en próximos días llegarán maestras y maestros a jardines de niños de municipios como Buena Vista, Tancítaro, Aquila, Puruándiro, Huetamo, Nuevo Parangaricutiro, Coahuayana, San Lucas, Carácuaro, Sixto Verduzco, Chavinda, entre otros.

El proceso se realiza a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica, mismas que trabajan arduamente para atender la necesidad docente, a través de una estrategia integral, con transparencia, en apego a la norma.

Son alrededor de 2 mil 400 asignaciones de docentes las que lleva este gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, con el compromiso de garantizar la educación de las niñas, niños y jóvenes en Michoacán.

Últimas horas para completar trámites de ingreso a la Universidad Michoacana

Llama Control Escolar a que no se desaproveche la oportunidad de ingresar a la UMSNH.

En las próximas horas vence el plazo para las personas que no han cumplido con la totalidad de requisitos para obtener su ficha de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Se contabilizan 5 mil 489 solicitudes que se encuentran en alguna de las fases y no han concluido el proceso.

“La invitación que les hacemos a los y las jóvenes es a que cumplan con todos los requisitos antes de que venza el plazo hoy. La convocatoria de nuevo ingreso cerró el viernes en el último minuto, y a partir de ese momento, se dejan tres días más para que puedan completar los trámites que hagan falta”, explicó el director de Control Escolar, Rigoberto López Escalera.

Las licenciaturas de Ciencias de la Salud acumulan casi 2 mil prerregistros, es decir, que no está finiquitado el proceso. En total, se han abierto 10 mil 411 trámites, pero sólo 8 mil 441 están con visto bueno para que, según las fechas de sus calendarios, presenten el examen de nuevo ingreso. La capacidad educativa que tienen los 11 programas educativos es de 3 mil 453 lugares.

Las Ciencias Exactas acumulan 2 mil 812 prerregistros. Casi 2 mil 300 han cumplido con todos los trámites. Las ingenierías que tienen espacios son Civil, Electricista, Electrónica, Tecnología de la Madera –en Morelia y Ciudad Hidalgo-, Mecánica, Química, Ciencias Físico Matemáticas, Innovación Tecnológica de Materiales así como Energía y Sustentabilidad y Ambiental.

Los trámites se realizan directamente en www.umich.mx y no hay oficinas de intermediarios, ni gestores, debido a que la información que se solicita es personal y confidencial. Se invita a las personas a que estén pendientes de sus trámites, en caso de que no hayan concluido el proceso.

CONACYT avala proyecto de investigación nicolaita sobre enfermedades renales crónicas

Contará con un apoyo presupuestario de 4 millones 186 mil 980 pesos, por parte de la dependencia federal

El proyecto titulado “Enfermedad renal crónica en la región Oriente de Michoacán y su relación con las condiciones naturales”, que encabezan investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fue avalado por la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), y contará con un apoyo presupuestario de 4 millones 186 mil 980 pesos.

De acuerdo con información de la Coordinación de la Investigación Científica (CCI), la Máxima Casa de Estudios fue notificada por la dependencia federal.

El proyecto es liderado por la Dra. Virginia Robinson Fuentes de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” y por el Dr. Pedro Corona Chávez, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT), ambos con amplia experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación de alto impacto regional en el área de salud pública y la contaminación ambiental.

Los resultados de este proyecto de investigación contribuirán para “conocer el grado de prevalencia de esa enfermedad, sus parámetros epidemiológicos en la región de estudio y las afectaciones colaterales en la economía, las dinámicas sociales y laborales que ocasiona el padecimiento”.

La Universidad Michoacana reconoce la labor que realizan las investigadoras y los investigadores nicolaitas en beneficio del desarrollo del estado.

Michoacán impulsa estrategias de la Nueva Escuela Mexicana

Con acciones como capacitaciones, cursos y talleres a docentes.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), continúa con el impulso a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con acciones como encuentros de Asesores Técnicos Pedagógicos, reuniones con supervisores, tertulias, capacitaciones y talleres en los que han participado más de 50 mil docentes.

La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, encabeza las acciones para la implementación de este modelo, que pone como prioridad a la comunidad, es decir, que se enseña y se aprende de acuerdo con el entorno y contexto social de las y los alumnos.

Los siete ejes articuladores en los que se basa esta propuesta emanada del Gobierno federal son: Igualdad de género, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Arte y experiencias artísticas, Inclusión, Pensamiento crítico, y La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas.

A su vez, estos ejes se enfocarán en cuatro campos formativos: Saberes y pensamiento crítico, Ética, naturaleza y sociedad, De lo humano y lo comunitario, y Lenguajes, todo canalizado siempre a la comunidad y el entorno de las y los alumnos.

Es así como la SEE revive la esencia de la educación, al retomar mediante la Nueva Escuela Mexicana ramas como la multiculturalidad, la equidad de género y el medio ambiente, siendo estos temas una demanda histórica en Michoacán de que lo local se integrara en los planes y programas de estudio.