Ingreso a Normales, libre de corrupción con cuarta aplicación del Ceneval: Iemsysem

La primera aplicación para quien aspira a ser maestro; en Michoacán no hay plazas automáticas

Con la cuarta aplicación consecutiva del examen Ceneval para ingresar a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, el proceso de admisión se consolidó como un mecanismo transparente y libre de corrupción, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

En el encuentro con medios de comunicación que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reportó saldo blanco durante la jornada de aplicación en la que presentaron su evaluación 2 mil 686 aspirantes, el 89 por ciento de los 3 mil 002 jóvenes que obtuvieron una ficha de ingreso a una de las nueve escuelas normales de la entidad.

“Esta es la primera evaluación que todo aquel que desee ser maestro realiza, para después de cuatro años de estudio evaluarse también para ingresar a la carrera magisterial; en Michoacán no hay plazas automáticas”, subrayó Sosa Olmeda, al reiterar que en el estado se ha consolidado un avance significativo en la transformación educativo.

La titular del Iemsysem recalcó que con esta jornada se cumple un objetivo fundamental: que a partir del próximo ciclo escolar el 100 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso en las normales haya accedido mediante un proceso de evaluación, con apego a principios de legalidad, transparencia y mérito académico.

Destacó además que apenas siete horas después de concluido el examen, comenzaron a entregarse los resultados en cada una de las sedes de aplicación, a través de las redes sociales oficiales del Instituto de Educación Media Superior y Superior y hoy en periódicos estatales, en un ejercicio de rendición de cuentas y acceso inmediato a la información.

Michoacán cierra con tercer ciclo escolar completo

Destaca secretaria de Educación el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum

La culminación del tercer ciclo escolar completo en Michoacán refleja el desempeño académico de las y los estudiantes y el compromiso de maestras y maestros en las aulas. La presencia constante y el esfuerzo diario de las y los educadores han sido pilares para garantizar la continuidad y calidad de los procesos educativos, fortaleciendo así el desarrollo integral de la niñez y juventud michoacana, destacó la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

Con el apoyo incondicional del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han impulsado estrategias que priorizan el bienestar de los estudiantes y el fortalecimiento del sistema educativo. Y bajo la gestión de la secretaria de SEE se ha logrado consolidar un ambiente propicio para el aprendizaje, donde cada alumno tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Un aspecto importante de esta administración ha sido la implementación de acciones contundentes en materia de justicia laboral para las maestras y maestros. Se ha trabajado incansablemente para asegurar que los pagos se realicen de manera completa y en tiempo, reconociendo así la invaluable labor que desempeñan nuestros docentes. Esta política de bienestar y certeza laboral es fundamental para motivar y dignificar la profesión magisterial, permitiendo que el personal se enfoque plenamente en su vocación de enseñar y formar a las nuevas generaciones.

La secretaria de Educación también reconoce el respaldo continuo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su apoyo ha sido determinante para garantizar la estabilidad financiera y operativa en el sector educativo, asegurando que los compromisos de pagos se cumplan cabalmente. Esta colaboración entre los diferentes niveles de gobierno subraya la prioridad que se le otorga a la educación en nuestra nación, consolidando un futuro prometedor para Michoacán y para todo México.

Michoacán logra un tercer ciclo escolar completo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradece a docentes

Tras 180 días de clases, sin paros o suspensiones, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación Gabriela Molina dieron por concluido el tercer ciclo escolar completo, con lo que una vez más se garantiza la educación para un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles educativos de 12 mil escuelas en el estado.

Ante alumnos de la escuela primaria “Revolución” y del preescolar “Rita Cetina”, el mandatario agradeció a los más de 75 mil docentes michoacanos por hacer posible la educación universal, gratuita e igualitaria, y contribuir al desarrollo del estado con un ciclo escolar 2024-2025 exitoso, también con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Sin ellos no es posible”, dijo Ramírez Bedolla, quien destacó que su gobierno es un aliado de la educación, al dejar atrás días terribles para los docentes michoacanos, a quienes se les menospreciaba y utilizaba para fines políticos, ya que su fin principal es educar. “Debemos continuar esta ruta, que no vuelvan los que manipulan, que no regrese la presión política ni el chantaje”, apuntó.

El gobernador informó que para beneficio de esta zona poniente de la ciudad, se construye en el fraccionamiento Villas del Pedregal la primera etapa de la escuela secundaria 168 y adelantó que para el siguiente año se llevará a cabo una segunda fase.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, manifestó que, para tener el siguiente ciclo escolar completo, la dependencia será más rigurosa y así asegurar que todos los maestros estén en las aulas garantizando la educación para más de un millón de estudiantes.

Acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa; la coordinadora de Comunicación, Záyin Villavicencio; entre otras autoridades estatales y educativas, y docentes, el gobernador encabezó la entrega de reconocimientos a estudiantes con los mejores promedios.

UMSNH lanza segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso

Las y los aspirantes pueden realizar su trámite de manera personal en el portal oficial www.umich.mx.

Con espacio en 32 programas educativos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSMH) abrió la segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso para el Ciclo Escolar 2025-2026.

El periodo para solicitar la ficha inició el martes 01 de julio en punto de las 18:00 horas y concluye en próximo 11 de julio, por lo que se invita a las y los aspirantes a realizar su trámite de manera personal en www.umich.mx, ya que no se aceptarán gestoras o gestores.

Es importante mencionar que, para solicitar su ficha tanto en el nivel superior como medio superior, es indispensable haber concluido totalmente los estudios de preparatoria o secundaria según sea el caso, antes del 10 de agosto del 2025.

La segunda Convocatoria cuenta con espacio en 32 programas académicos, en modalidad presencial, en línea y abierto, así como en cuatro preparatorias nicolaitas.

Las licenciaturas que tienen cupo son: Ciencias Físico Matemáticas, las Ingenierías Ambiental, Civil, Electrónica, en Computación, en Energía y Sustentabilidad, en Innovación Tecnológica de Materiales, Mecánica, Química e Ingeniero Electricista.

También Salud Pública, Biología y como Ingeniero Agrónomo Horticultor, en la ciudad de Apatzingán.

En el área de las Humanidades, las carreras con cupo son: Artes Visuales, Danza, Derecho (en línea), Filosofía, Historia, Lengua y Literaturas Hispánicas, Música con opciones de Canto, Composición, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Instrumentista y Teatro, así como Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, y en la Enseñanza de los Idiomas.

En tanto, Administración tiene espacio en Morelia y en las Unidades Profesionales de Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas y Zamora, al igual que Contaduría con excepción de Morelia, que solamente cuenta con lugar en la modalidad en línea y abierto, por otra parte, el programa de Comercio Exterior, cuenta con lugares en Lázaro Cárdenas y en Uruapan, en tanto, en Morelia hay espacio en las licenciaturas en Economía, Informática Administrativa, Mercadotecnia, Turismo Sostenible y Desarrollo Local.

De igual forma, en esta segunda convocatoria entran los programas de Técnico en Enfermería y Técnico Medio Superior en Música Opción: Canto, Composición e Instrumentista.

En el nivel medio superior, hay espacio en las preparatorias “Isaac Arriaga” e “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, ubicadas en Morelia y en los planteles “Lic. Eduardo Ruiz” y “Gral. Lázaro Cárdenas” de Uruapan.

SEE anuncia ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

Consulta el listado completo en la página https://bit.ly/44sBApc

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, informa que los resultados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 ya pueden consultarse. Esta competencia, que celebra el talento y la dedicación de estudiantes de primaria y sus docentes, concluyó exitosamente. Es por eso que la secretaria de Educación felicita a todos los participantes por su esfuerzo y compromiso.

Los interesados pueden acceder a la lista completa de resultados a través de la página oficial: https://bit.ly/44sBApc. Se recomienda a padres de familia, tutores y docentes ingresar al enlace para verificar si sus hijos o alumnos se encuentran en la lista. Es un momento de gran orgullo para la comunidad educativa de Michoacán, al reconocer el desempeño sobresaliente de los estudiantes.

Un total de 52 niños y niñas de Michoacán han sido seleccionados como ganadores de esta edición de la OCI. Ellos se harán acreedores a la Beca BBVA, un apoyo económico que reconoce su excelencia académica. Esta beca está diseñada para impulsar el desarrollo educativo de los jóvenes talentos, brindándoles un soporte crucial en su trayectoria estudiantil.

Es importante destacar que la Beca BBVA puede extenderse hasta la universidad, siempre y cuando los beneficiarios mantengan un promedio académico sobresaliente. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la SEE con la educación de calidad y el futuro de Michoacán, incentivando a los estudiantes a perseverar en sus estudios y alcanzar sus metas académicas más ambiciosas.

Por Flossie, se suspenderán clases en 8 municipios

El propósito de esta medida es salvaguardar la integridad de alumnos y docentes

Ante la Tormenta Tropical Flossie que se acerca a costas michoacanas, las clases de todos los niveles educativos se suspenderán a partir de este lunes en ocho municipios, así lo refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que el propósito de esta medida es salvaguardar la integridad de alumnos y docentes que radican en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán, Tumbiscatío, Arteaga y Aguililla.

Ramírez Bedolla explicó que las actividades académicas en planteles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, se reanudarán una vez que las condiciones climáticas sean favorables.

Detalló que autoridades estatales se mantienen operando de manera coordinada con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Protección Civil federal a fin de salvaguardar a la población.

Explicó que ante el pronóstico de lluvias puntuales, se pide atender las recomendaciones de la Coordinación de Protección Civil estatal y de demás corporaciones.

Se exhorta a las y los michoacanos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitar propagar rumores y seguir las siguientes recomendaciones:

• Extremar precauciones al transitar por caminos rurales, ríos y zonas de ladera.

• No intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.

• Preparar un plan familiar de protección civil.

• Tener a la mano una mochila con documentos importantes y suministros básicos.

• En caso de emergencia llamar a la línea 911.

Se refuerza el proyecto educativo en Michoacán

Fortalece Gabriela Molina el trabajo coordinado con el Gobierno de México

La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina, coordina esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a favor del proyecto educativo en Michoacán.

Esta sinergia es clave, pues ha permitido que nuestro estado viva su mejor momento en educación. «Junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla redoblamos esfuerzos para blindar los derechos de maestras y maestros, y garantizar la educación a más de un millón 267 mil estudiantes de todos niveles», reiteró la secretaria.

Gracias al apoyo federal y a las gestiones de las autoridades estatales, más de 72 mil docentes, trabajadoras y trabajadores de la educación tienen certeza financiera con sus salarios, bonos y prestaciones que se pagan completos y a tiempo, algo que no sucedía desde hace muchos años.

También, se avanza a paso firme con el reordenamiento administrativo, un proceso que ha permitido regularizar y agilizar los trámites de miles de maestras y maestros. Esto se logra siempre con transparencia total y un estricto apego a la normativa vigente, brindando certidumbre y eficiencia en cada gestión, desde movimientos de personal hasta procesos de jubilación.

Con estas y otras acciones está por concluir el tercer ciclo escolar completo en Michoacán, en el que el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha permeado y ahora pone al centro a la comunidad, enseña desde el contexto de cada escuela y fomenta valores que siembran la semilla para una mejor sociedad.

Invita Rectora a obtener las mejores calificaciones

La rectora promovió el Pase por Excelencia Académica

A echarle ganas desde el primer día de su ingreso a la preparatoria y a tener las mejores calificaciones para que puedan obtener el Pase por Excelencia Académica invitó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, a las y los aspirantes que realizan el examen de admisión al Bachillerato Nicolaita.

Acompañada por integrantes de la Comisión de Ingreso, directoras de las cinco preparatorias de la UMSNH que se ubican en Morelia, funcionariado y por la notaria Pública No. 97, Isania Lizbeth Solórzano, la rectora exhortó a las y los jóvenes a contestar con tranquilidad la evaluación, que dijo, es un requisito para estudiar en el nivel medio superior.

“Una vez ingresando a las preparatorias nicolaitas tendrán la gran oportunidad de aprender, de disfrutar, de hacer amistad, pero sobre todo de ir pensando otra vez en la siguiente etapa del futuro”.

Ante miles de aspirantes, la rectora manifestó su satisfacción por recibirlos, tras señalar que los siete planteles de bachillerato de la UMSNH son muy buenos, con profesoras y profesores comprometidos tanto en el turno matutino como vespertino, por lo que van a estar en la mejor Universidad.

Recordó que, a partir de este año, se institucionalizó el Pase por Excelencia Académica, por lo que compartió con las y los jóvenes que es importante que pongan todo su esfuerzo para que obtengan este beneficio, y que en tres años ya no tengan que hacer examen de admisión para ingresar a la licenciatura que elijan, incluyendo las del área de la Salud.

Ceneval garantiza calidad de examen de ingreso a UMSNH

El proceso que se lleva a cabo en la UMSNH es totalmente transparente y equitativo.

El examen de ingreso que realizan aspirantes a estudiar las carreras del área de las Ciencias de la Salud de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha cumplido con estrictos controles de calidad, precisó el director de Calificación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), Ricardo Hernández Muñoz.

Lo anterior, al asistir junto con la rectora Yarabí Ávila González al inicio del segundo día de la aplicación del examen de admisión a la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este marco, el director de Calificación del Ceneval, Ricardo Hernández apuntó que, el proceso que se lleva a cabo en la UMSNH es totalmente transparente y equitativo.

Tengan la seguridad, dijo, de que los resultados que vamos a entregar, prácticamente de manera inmediata, van a estar libres de cualquier error. “Suerte y que les vaya muy bien en el examen”, afirmó.

Por su parte, la rectora Yarabí Ávila González, reconoció la labor del Ceneval, tras referir que ello da tranquilidad de un proceso blindado y transparente, en tanto, a las y los aspirantes los invitó a que se mantengan enfocados y serenos para contestar su examen.

En su turno, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador especial para analizar los Mecanismos de Ingreso a la UMSNH, Víctor Hugo Mercado, exhortó a los aspirantes a confiar en lo estudiado y plasmarlo en su examen.

“No hay recomendados”, aseguró rectora previo a examen de admisión

Ingresa a la UMSNH quien estudió y quien tiene vocación: Yarabí Ávila

No hay recomendados, no hay consentidos, ingresa a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) quien se preparó y quien de verdad tiene esa vocación y esa pasión para estudiar las carreras del área de Ciencias de la Salud, enfatizó la rectora Yarabí Ávila González, al dar la bienvenida a las y los aspirantes que realizan su examen de admisión este lunes. 

Acompañada por integrantes de la Comisión de Ingreso, representantes de las Casas del Estudiante, funcionarias y funcionarios nicolaitas y por la notaria Pública No. 97, Isania Lizbeth Solórzano, la rectora señaló ante los jóvenes que este es un momento muy importante para todas y todos, por lo que los invitó a estar tranquilos y seguros al realizar su evaluación.

De igual forma, indicó que el examen está muy cuidado, en este sentido agradeció al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), quien dijo, nos acompaña para aplicarlo y darle certeza a este proceso. «Así es que estén tranquilos, confíen en ustedes porque la Universidad Michoacana las y los está esperando con los brazos abiertos y les deseamos el mejor de los éxitos».

La rectora indicó que, la UMSNH es una institución pública que tiene una gran trayectoria histórica, por lo que las y los exhortó a aprovechar al máximo esta posibilidad de presentar el examen de admisión. «Allá afuera están sus papás, sus mamás, está la familia esperándolos con todo ese cariño y toda esa fuerza que nos da precisamente la familia».

En este marco, reconoció la labor de las Secretarías de la Universidad involucradas en la organización, así como la presencia de las y los integrantes de la Comisión de Ingreso para que este proceso sea totalmente transparente.