Asigna SEE nuevos docentes a más de 260 escuelas de Michoacán

Procesos se llevan a cabo bajo la norma y con transparencia

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) cumple con el deber de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, por lo que recientemente asignó a docentes que están llegando a más de 260 escuelas de la entidad.

Con apego a la norma y procesos transparentes, fueron alrededor de 380 maestras y maestros los asignados en días pasados a planteles de nivel primaria, quienes llegan a 59 municipios michoacanos.

Tancítaro, Tanhuato, Zinapécuaro, Zitácuaro, Ario, Tacámbaro, La Piedad, Hidalgo, y Tarímbaro, son algunos de los municipios que tienen asignados nuevos docentes, en las escuelas donde las niñas y niños lo requieren.

La SEE brinda a las autoridades municipales información de los profesores que llegan a sus regiones, con el fin de que exista coordinación, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para que los docentes se incorporen a las escuelas.

Con la llegada de esta administración todos los procesos de asignación de maestras y maestros se llevan a cabo con transparencia y bajo lo establecido por el Gobierno federal, a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

En lo que va de este gobierno se han enviado alrededor de 2 mil 800 docentes a escuelas de los distintos niveles de educación básica en la entidad, refrendando así el compromiso con la educación en beneficio de miles de estudiantes.

La autoridad educativa lamenta que por intereses particulares se interrumpa el derecho a la educación de niñas y niños, dejando escuelas sin maestros, con movimientos irregulares de centros de trabajo, situación a la cual se hace frente con una estrategia interna.

Hoy es el Día Mundial de los Videojuegos; se calcula que en México hay 76 millones de videojugadores:UNAM

Generan ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2021 se estimó que esta industria superó los 300 mil millones de dólares; había dos mil 700 millones de gamers en el mundo y para finales de 2023 se estima que se habrán sumado 400 millones de nuevos jugadores.

Además, México es el décimo mercado más grande a nivel global y el mayor de América Latina, con aproximadamente 76.7 millones de videojugadores, generando ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

Un videojuego es solamente una plataforma, pero lo que expresamos ahí es importante. Una de las ventajas que tiene es que “me puedo poner en los pies de alguien más”, aunque no quiere decir que sea una experiencia real; por ejemplo, en uno que fue programado por mujeres contra la violencia de género es posible experimentar, hasta cierta medida, cuáles son las situaciones que viven estas personas, abundó en entrevista.

Otro caso es la serie Civilization, de Sid Meier, que es una introducción a diferentes culturas históricas del mundo a través de lo lúdico y exagerado que puede ser esta tecnología. Se puede jugar con los aztecas, o aprender de las culturas de Asia y participar con los líderes de esos países.

Al celebrarse hoy 29 de agosto el Día Mundial de los Videojuegos, Gastélum Strozzi destaca que en la actualidad es posible desarrollar videojuegos propios, a diferentes niveles, ya sea a partir de cero o aproximarse a los sistemas que están prediseñados, pues varios son gratuitos.

El también académico del posgrado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional resalta que en esta casa de estudios una cantidad considerable de gente trabaja en el mundo de los videojuegos: desde la creación de juegos serios hasta su análisis sociológico o su aprovechamiento en la arqueología.

Si tienes talento, inclinación y quieres contar una historia que crees que será mejor si es interactiva con el usuario, puedes hacerlo con estas herramientas en la Universidad o fuera de ella; lo pueden efectuar personas desde 10 hasta 70 años de edad, subraya el investigador.

La conmemoración, también conocida como Día del Gamer, es impulsada a partir de 2008 por las revistas especializadas PC Manía, Playmanía y Hobby Consolas, a fin de celebrar cómo esta herramienta, basada en la interacción con el usuario, permea la cultura e impacta las tecnologías que se utilizan, así como la vida cotidiana y la ciencia.

UNAM, a la vanguardia

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Computación resalta que la UNAM ofrece, hace tiempo, los diplomados en Diseño y Programación de Videojuegos (Facultad de Ingeniería), Creación de Videojuegos, Ambientes Virtuales y Aplicaciones Multimedia (Facultad de Estudios Superiores Aragón); además del Taller de Análisis de Videojuegos Clásicos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales).

A ello se suman los trabajos de la Universidad en matemáticas y el desarrollo de algoritmos que permiten a los creadores proponer estrategias para mejor funcionamiento de estos sistemas. Por ejemplo, en el IIMAS hay profesores y expertos en programación que trabajan en mejorar los sistemas de audio y la edición por computadora, a fin de perfeccionar la interacción.

Estamos elaborando un videojuego, que esperamos dar a conocer en dos meses, con un tema de COVID donde un niño se pone o no máscaras en una miniciudad donde puede haber fuentes de contagio; las decisiones que toma las efectuamos mediante una partida de datos donde interacciona con otro menor para ver la probabilidad de que esté contagiado y las determinaciones que se deben tomar, agrega.

Que los niños y niñas no abandonen sus estudios por motivos de enfermedad

El programa Sigamos aprendiendo en el hospital arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en el Hospital Regional No. 1 del IMSS en Charo

Que la enfermedad no interrumpa la educación de las niñas y niños es el propósito de «Sigamos aprendiendo en el hospital», programa que arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en el Hospital Regional No. 1 Charo Morelia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la directora del nosocomio, María Itzel Olmedo Calderón, dio la bienvenida a las docentes encargadas de la continuidad educativa de los pequeños pacientes.

La funcionaria explicó que cuentan con 12 aulas hospitalarias donde ofrecen continuidad educativa a niños y niños internos que padecen alguna enfermedad que limite seguir sus estudios donde son 2,734 alumnos beneficiados en el ciclo 2023-2024.

En entrevista Anel Ledezma Díaz, encargada del programa denominado SIGAPREN, comentó que son 12 hospitales que ofrecen este programa en 6 municipios del estado, que cuentan con un equipo docente capacitado tanto el IMSS como ISSSTE y la Secretaría de Salud.

El programa se inauguró en 2006 y a lo largo de los años ha crecido con el fin de apoyar a los pacientes y recién salidos del hospital con alguna enfermedad crónica, cuenta con 50 personas encargadas y brinda apoyo al nivel educativo de preescolar y primaria.

Los pacientes dados de alta y que por indicación médica no pueden regresar a las aulas también son atendidos por el SIGAPRED, expuso la encargada en Michoacán, Anel Ledezma Díaz, “le damos seguimiento a pacientes en sus casas para que continúen sus estudios, la prioridad pacientes con enfermedades crónico degenerativas”.

Los pacientes pediátricos oncológicos son los principales beneficiados con el programa, destacó María del Rosario Contreras, coordinadora del Servicio de Pediatría del HGR No. 1 del IMSS en Charo.

Vamos por otro ciclo completo y a mejorar indicadores educativos: SEE

Gabriela Molina hizo un llamado a trabajar en equipo a favor de la continuidad en la educación

En este regreso a clases, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a trabajar en equipo para tener otro ciclo escolar completo, así como para mejorar los indicadores educativos en Michoacán.

«Debemos ser cautelosos pero firmes en las expectativas: vamos por un ciclo escolar cuya continuidad esté asegurado por el cumplimiento de los compromisos, derechos y obligaciones de todo el sector educativo», expresó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Subrayó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación al consolidar el cumplimiento de la justicia laboral expresada en el pago de la nómina, entre otras contundentes acciones. Asimismo, reconoció a los docentes por dar lo mejor de sí en las aulas.

La jefa del sector educativo llamó a trabajar juntos para que además de tener un ciclo completo se tenga un ciclo en el que se trabaje arduamente para la mejora de los indicadores, como es la continuidad en los estudios.

Destacó que hay avances, pero también grandes retos, ya que de acuerdo al Consejo Nacional de Educación (Conaedu), mejoramos en el ciclo escolar 2022-2023 respecto al periodo anterior. Por ejemplo: la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento.

El abandono escolar en primaria bajó de 2 a 1.7 por ciento; y la tasa de terminación en primaria se elevó del 95.1al 98.3 por ciento.

Regresan a clases más de 22 mil estudiantes en Apatzingán

Atender la educación es una prioridad para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destaca el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero

Apatzingán, Michoacán, 28 de agosto de 2023.- Más de 22 mil 500 estudiantes de 186 planteles regresaron a clases este lunes en el municipio de Apatzingán, informaron autoridades estatales en el arranque del ciclo escolar 2023-2024 en la Escuela Secundaria Federal Número 2 Constitución de 1814, donde acudió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al encabezar el evento, destacó que, desde el inicio, la atención a la educación ha sido una prioridad para el mandatario, lo cual se ve reflejado en el pago puntual de sueldos y prestaciones a los que tienen derecho las y los maestros, lo que ha permitido que, por primera vez en 15 años, se haya tenido un año escolar sin paros en Michoacán, por lo que exhortó a las y los estudiantes a aprovechar y valorar el poder acudir a clases, y dijo que, en ese propósito, se va generando una mejor perspectiva para su desarrollo.

El director regional en Apatzingán de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Iván Santamaría Granados, precisó que de manera simultánea cerca de 69 mil estudiantes de 807 escuelas de 11 municipios de la región arrancaron el ciclo escolar, y que se distribuyeron 218 mil 123 libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con los que se trabaja para impulsar nuevos ciudadanos con otra visión, que puedan convivir con armonía.

Ante estudiantes de las escuelas Primaria Adolfo López Mateos, Jardín de Niños Guadalupe Orozco y Enciso, y del plantel anfitrión, el presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, pidió al alumnado continuar con el empeño de forjarse un camino y apreciar el esfuerzo que realizan sus padres para que puedan estudiar; los llamó a ser buenos ciudadanos y excelentes profesionistas.

Apuntó que Apatzingán está de pie, trabajando, a pesar de las vicisitudes que se han presentado y que fueron atendidas gracias a la intervención oportuna de las fuerzas de seguridad y a la coordinación de los tres órdenes de gobierno que hoy permiten que se lleve a cabo el evento de arranque del curso escolar.

Participó el comandante del 30 Batallón de Infantería, coronel de Infantería Antonio Franco Pompa, además de representantes de instituciones federales, estatales y municipales.

Nuevos libros de texto promueven una pedagogía activa: Alfredo Ramírez Bedolla

«El estudio se da con base a casos prácticos y colaborativos con alumnas y alumnos, que nos ayudarán a aprender», afirmó el gobernador de Michoacán

«Un país sin educación no tiene ruta, no tiene futuro; hoy tenemos un modelo educativo que es la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que es un modelo por la pedagogía crítica, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo», señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el arranque del ciclo escolar 2023-2024.

En la Escuela Primaria Madero y Pino Suárez, el mandatario estatal afirmó que en Michoacán se tiene la convicción plena de defender la educación, y convertirla en el camino al desarrollo por lo que se trabajará de la mano con los docentes y padres de familia para lograr un nuevo ciclo escolar completo.

Compartió que en todo el estado se entregan más de 4 millones 300 mil libros de texto gratuitos, que son una herramienta valiosa para el nuevo modelo que impulsa una educación humanista, con la comunidad al centro. «Todo cambia, el mundo ha cambiado, por eso estos libros son distintos; se impulsa un modelo práctico para aprender a aprender», resaltó.

Además, sostuvo que los libros están basados en una pedagogía activa, van a casos específicos de la realidad «y sobre eso, ustedes niñas y niños van a tener que resolver problemas en equipo», destacó.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que este ciclo escolar hará historia en Michoacán y el país, «es un nuevo momento, estamos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, una reforma resultado del emprendimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador», la cual impulsa la autonomía profesional y el análisis de los temas en contextos locales.

Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), agradeció a todos los maestros y maestras que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos.

«Todos pensaban que era una locura cambiar la nueva familia de libros de texto, llevarlos hacia nuevas prácticas educativas, retomar todos los avances que se habían desarrollado en las pedagogías alternativas en todo el país», señaló, por ello agradeció a las y los docentes que formaron parte de este proyecto y que le darán seguimiento en las aulas michoacanas.

Con nuevos libros de texto los estudiantes aprenderán a aprender: SEE

La autoridad educativa destaca la enseñanza-aprendizaje que ahora tendrán los estudiantes

Los nuevos libros de texto plantean que los estudiantes aprendan a aprender, es decir, apuestan a que construyan conocimiento a partir de sus experiencias y aprendizajes, explicó Patricia Flores Anguiano, coordinadora de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Aprender a aprender es un concepto que en los años noventa se manejó con autores como Jacques Delors, pero ahora recobra fuerza con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), misma que rescata la autonomía del alumno, planteando llevarlo a reconocer su entorno y generar conocimiento para transformarlo a través de los proyectos.

El planteamiento es que sea a través de un método de acuerdo con su edad, su contexto, que no sea invasivo; pues el conocimiento se genera con la discusión, el análisis y el diálogo, detalló la funcionaria de la dependencia educativa, que alista la implementación de este nuevo modelo en más de 11 mil planteles de educación básica.

«Las niñas, niños y jóvenes van a aprender desde otra visión, desde otra concepción; van a aprender todas las materias que siempre hemos visto, pero con otro método; van a aprender a aprender», señaló en mesa de análisis junto a docentes y especialistas.

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Educación, Juan Manuel Tapia Díaz, señaló que esta forma de enseñanza-aprendizaje se puede aterrizar en proyectos como los que han impulsado en la escuela que actualmente dirige, la Primaria Rural Revolución, donde trabajan en un colector de agua pluvial y la creación de huertos de traspatio.

«Es una educación para la vida, no es una educación que se quede pasmada, sino que va a migrar de las aulas a la cotidianidad, a la vida diaria, al entorno para transformarlo», expresó el profesor michoacano que colaboró en la elaboración de los libros de texto.

Alistan reingeniería de la Licenciatura de Música de UMSNH

La carrera estaba diseñada para cursarse en nueve años, cuatro de ellos destinados al Nivel Propedéutico.

La Licenciatura de Música perteneciente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), prevé una reingeniería que brinde mayores oportunidades al estudiantado, asegurando su permanencia y evitando la deserción, indicó el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez.

Precisó que con esta acción se marca de manera significativa un parteaguas, debido a que históricamente la institución en la carrera de Música, que cuenta con cinco opciones terminales, ha mantenido una oferta académica de cuatro años en unNivel Propedéutico y cinco de Licenciatura, dando un total de nueve años, por lo que se prevé compactarla a ocho años, con opción de egresar como Nivel Técnico Medio Superior Universitario; Técnico Superior Universitario, Licenciatura y especialidad.

El funcionario detalló que, en el Nivel Propedéutico, las y los jóvenes contaban con todos los derechos de infraestructura y de docentes, pero no tenían matrícula y con ello ausencia de beneficios, por lo que con este cambio podrán acceder a Seguro Médico del IMSS, becas y apoyos, ingreso a diversas convocatorias artísticas y programas universitarios, lo que dijo, es un acto congruente de un enfoque humanista y de justicia social. Agregó que, la propuesta se ha realizado de manera colegiada y responsable entre el director de la facultad, el profesorado, la Coordinación de Estudios de Licenciatura, así como la Secretaría a su cargo.

En este sentido, detalló que, la carrera de nueve años se readecuaría de manera curricular a ocho años con diferentes variantes; serán tres años para Técnico Medio Superior Universitario; dos años más para obtener un Técnico Superior Universitario, y otros dos años para cumplir los créditos, la exigencia y el perfil de egreso de estudios de Licenciatura y un último año que sería un octavo año enfocado a la especialidad.

Es importante mencionar que, se prevé que las y los aspirantes a ingresar al Técnico Medio Superior Universitario, lo puedan hacer con su certificado de secundaria, y realizar su bachillerato de manera paralela, en el caso del nivel Técnico Superior Universitario, se requerirá el certificado de bachillerato, al igual que para la Licenciatura.

La reingeniería propuesta también permitiría a la planta docente comprobar documentalmente la impartición de clases en una dependencia universitaria a Nivel Medio Superior, Técnico Superior y Superior permitiéndole acceder a convocatorias diversas de estímulos docentes e investigación.

De igual forma, garantizará una educación de calidad vinculada a las necesidades y demandas sociales del presente en la difusión de la cultura, la formación profesional y docente en el arte de la música, así como el impulso a la creatividad, que permita y apoye a las y los egresados a insertarse en el campo laboral en los ámbitos estatal, nacional e internacional.

Abierta, convocatoria para solicitar becas en escuelas privadas de Michoacán: SEE

Para la exención total o parcial de pago de colegiatura en preescolar, primaria o secundaria

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierta la convocatoria para solicitud de becas de exención parcial o total de colegiatura en escuelas particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria incorporadas a la SEP, que cuenten con autorización vigente para impartir educación.

De acuerdo con la Ley de Educación del Estado, las escuelas particulares deberán brindar este tipo de becas a al menos el 5 por ciento de su matrícula, más allá de las que se pudieran otorgar al personal con el carácter de prestación laboral; de igual manera el apoyo deberá de ser mínimo del 25 por ciento del total de las cuotas y no será transferible de un nivel a otro, ni a familiares, ni de institución a institución.

Entre los requisitos está tener un promedio mínimo de 8.0, a excepción de primer grado de preescolar y de primaria; boleta de calificaciones o certificado de terminación de estudios del nivel previo; copia del acta de nacimiento, constancia de ingresos de los padres o tutores para conocer la situación socioeconómica; e identificación oficial del padre o tutor.

La solicitud deberá registrarse en la página: https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Incorporacion/ConvocatoriasBecas, en el apartado donde dice Solicitar Beca, donde deberán ingresar el nombre de la escuela para ver si ya conformó su Comité de Becas, mismo que revisará cada una de las solicitudes y porcentaje de exención que corresponderán a los alumnos beneficiados.

Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la misma liga de registro; las y los interesados en aplicar tienen hasta el día 15 de septiembre para ingresar su información. Los resultados de los beneficiarios se darán a conocer también en ese link del 18 de septiembre al 6 de octubre de este año.

La Nueva Escuela Mexicana da autonomía al magisterio para utilizar libros de texto

Se convierten en pilares de la Nueva Escuela Mexicana: especialistas

Las y los docentes son el pilar del proceso educativo en el nuevo modelo, coincidieron expertos en el tema escolar, así como en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que llegará a las aulas a partir del próximo ciclo escolar que arranca el lunes 28 de agosto, en Michoacán y todo el país.

Marco Antonio Téllez Patiño, secretario técnico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), explicó que, apoyados de los nuevos libros de texto, los docentes cumplirán el papel de formadores por y para su comunidad. “Hoy lo que se plantea sí es un modelo marcado por la federación y que en todos los estados se debe seguir, pero donde cada maestro en su aula y con su comunidad educativa, va a ir construyendo”, expuso.

Esto quiere decir que los libros de texto son herramientas que van a ayudar para llevar un modelo de educación diferente a las niñas y niños, guiados por sus docentes; el representante del Movimiento Pedagógico Mexicano, Juan Hurtado Chagoya, afirmó que “los maestros son protagonistas, van a recuperar la autonomía y por primera vez en décadas, vamos a hablar de pedagogía, es decir, la forma en la que enseñamos”.

Por su parte, el psicólogo y sociólogo educativo, Enrique Rivera Hernández, destacó el cambio de papel que tiene el docente, “la función que se les había establecido desde hace décadas era el de reproducir, ahora, tiene una función primordial en la comunidad y en el contenido académico; ahora el conocimiento se deconstruye, se transforma y se articula con la comunidad, con los saberes populares y con las planeaciones”.

Por lo tanto, con la Nueva Escuela Mexicana y sus herramientas, como son los libros de texto, se revaloriza la labor docente, misma que en Michoacán desempeñan más de 45 mil maestras y maestros de educación básica, quienes este próximo 28 de agosto inician una etapa de transformación educativa, con una visión humanista.