Expondrán 18 universidades y tecnológicos oferta educativa en Festival Jalo

A través de espacios interactivos, en el Ceconexpo, los días 20 y 21 de octubre.

El Festival Jalo brindará a los jóvenes la oportunidad de recibir orientación educativa a través de 18 estands interactivos donde podrán adentrarse en el mundo laboral al experimentar cómo se desarrolla un empleo en su área de interés.

Durante los días 20 y 21 de octubre, las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) se convertirán de 9:00 a 16:00 horas en un espacio interactivo donde las juventudes podrán sumergirse en la ciencia, la tecnología y la innovación que ofrecen las diversas universidades e institutos de Michoacán.

Participarán las universidades de la Ciénega, Intercultural Indígena, Politécnicas de Uruapan y Lázaro Cárdenas, Tecnológicas de Morelia y del Oriente. También los institutos Michoacano de Ciencias de la Educación; y Tecnológicos Superiores de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, Huetamo, Los Reyes, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan y Zamora.

Además, como parte del Festival Jalo, los días 20, 21 y 22 de octubre se presentarán de manera gratuita en el Estadio Morelos El Tri, Molotov y Caifanes, respectivamente. Para asistir, los asistentes deberán cambiar sus boletos por un producto no perecedero de la canasta básica en las taquillas del recinto a partir del 10 de octubre.

Para más información, el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) invita a visitar el sitio web oficial michoacan.gob.mx/festival-jalo, o seguir sus redes sociales donde se publicarán horarios, ubicaciones y otros detalles importantes sobre el evento.

Este festival representa una oportunidad única para que los jóvenes michoacanos exploren sus posibilidades y se inspiren para construir un futuro exitoso.

Dotarán de colchones y casilleros a 70 internados

SEE mejora condiciones de albergues para más de 4 mil estudiantes

Para la Secretaría de Educación del Estado (SEE) los internados y albergues escolares son una prioridad, por eso entregará alrededor de 2 mil colchones y casilleros a más de 70 planteles de diversos puntos de la entidad, principalmente en zonas de alta y muy alta marginación.

“Nuestro compromiso es mejorar las condiciones en las que se encuentran los albergues e internados, para que sean espacios adecuados para el aprendizaje y desarrollo de las niñas y niños que los habitan”, afirmó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En total serán más de 4 mil 200 estudiantes beneficiados en esta primera etapa de apoyos para la mejora de este tipo de planteles; se prevén fases posteriores para atender más de las necesidades que se tienen en el sector.

A su vez, se lleva a cabo una serie de capacitaciones sobre cultura de la paz, derechos humanos y marco normativo para que dichos espacios sean espacios seguros para las y los niños.

Algunos de los municipios en donde serán entregados los apoyos son Aquila, Carácuaro, Chinicuila, Churumuco, Coalcomán, Los Reyes, Madero, San Lucas, Tancítaro, Tiquicheo, Tumbiscatío y Tzitzio; entre los que hay albergues rurales, indígenas e internados de nivel primaria y secundaria.

Desiste SUEUM de huelga en UMSNH

A partir del 30 de octubre se hará efectivo el retroactivo del aumento a las prestaciones

Con mil 240 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) aceptó los ofrecimientos hechos por la autoridad nicolaitas del incremento del 4 por ciento directo al salario y el 1 por ciento en prestaciones. Además de pago de despensas atrasadas desde enero pasado, entre otros acuerdos.

Al respecto el dirigente, Eduardo Tena Flores aceptó que no fue una buena revisión contractual comparada a otros años, sin embargo, señaló hay muchos riesgos que «no íbamos a enfrentar».

En entrevista con medios de comunicación, informó que hay una suma de violaciones y documentos que quedaron sin contestación. Tal fue el caso del pago de la Ayuda Sindical adeudada del 2020, promociones, uniformes, pago por jubilaciones, entre otros.

Manifestó que legalmente la federación no ha aceptado la reforma estatutaria y por tanto se continúa el camino legal para poder volver a emplazar a huelga a la Universidad Michoacana.

Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reconoció el voto decidido del sindicato nicolita de aceptar los ofrecimientos hechos en el marco de la revisión del Contrato Colectivo correspondiente a este ejercicio fiscal.

El secretario General de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, compartió que será a partir del 30 de octubre cuando se haga válido el pago retroactivo al aumento salarial y al pago de la despensa, con lo que se cierra este capítulo de la revisión del Contrato Colectivo, reconociendo el voto de confianza que ha conferido la Asamblea General para seguir avanzando a fin de que la Máxima Casa de Estudios siga garantizando los derechos, entre ellos, el de la educación.

UNICEF y SEE se unen contra la violencia en las escuelas

En 130 escuelas de Michoacán se aplicará el Programa Escuelas en Acción para la Igualdad

Para niñas, niños y adolescentes, la escuela tiene que ser un lugar seguro y que permita un desarrollo sano y feliz.

Pero no siempre es así. En México, los que reportan violencia escolar dicen haber recibido golpes, patadas o puñetazos (56%) y agresiones verbales (44%)

Es por ello, que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y la jefa de Educación de la UNICEF México, Astrid Hollander, dieron inicio oficialmente al programa Escuelas en Acción para la Igualdad (Escai), en el estado de Michoacán.

El programa contempla, en una primera etapa la capacitación para 200 docentes, directivos y supervisores de 132 escuelas de básica, en tres sedes: Morelia, Zamora-Jacona y Uruapan. Ello, a través de cinco talleres de tres días, con 40 participantes en cada uno, con el fin de brindar formación esencial para la prevención y abordaje de la violencia escolar.

El programa Escuelas en Acción para la Igualdad busca marcar la diferencia en la vida de las y los estudiantes michoacanos, ofreciendo a docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos herramientas de intervención para seguir fomentando en las escuelas la educación para la paz, fortalecer la convivencia y formar en la resolución pacífica de conflictos.

El modelo es impulsado por la UNICEF en México en alianza con el Grupo de Atención a la Infancia en Procesos de Justicia (ATIJ), se llevará a cabo de manera tanto presencial como virtual con valor curricular, brindando herramientas esenciales para la prevención de la violencia en todas sus formas.

En su intervención, Molina Aguilar aseguró que con este programa se refuerzan las acciones para en este tema, tras la entrega de 28 mil guías para la paz, llevar a cabo la creación de una guía de convivencia escolar y la instrumentación del violentómetro escolar; «es una importante acción más, para que las escuelas sean espacios seguros para niños y niñas», expresó.

Este programa promete ser una parte integral de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a la creación de entornos seguros y saludables. El evento concluyó con un llamado al compromiso por parte de las autoridades y docentes presentes de trabajar todas y todos a favor de crear espacios seguros para las infancias y juventudes en Michoacán.

Pago en ventanilla a 800 maestros que no están en las escuelas asignadas: SEE

Continúa el reordenamiento a fin de que haya docentes en donde se requiere.

Como parte de las acciones de ordenamiento, a fin de que los docentes estén en las escuelas donde se les requiere, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) cambió la modalidad de pago a alrededor de 800 trabajadores que detectó no están en la escuela a la que fueron asignados.

La autoridad educativa implementa diversas medidas para el ordenamiento en el sector que por años normalizó prácticas como los cambios de centros de trabajo con procesos irregulares, lo que deriva en la ausencia de maestros y maestras en escuelas donde se requieren.

Los docentes cuya forma de pago se cambió de dispersión a cambio en ventanilla, deberán acercarse a las autoridades administrativas de la dependencia educativa, para que se verifique su situación laboral y se proceda conforme a lo que corresponda en cada caso.

De esa manera la SEE redobla esfuerzos para garantizar el derecho a la educación y que todas las niñas, niños y jóvenes cuenten con un maestro en las aulas; así como para cumplir con los procesos siempre en apego a la normativa.

Con programa Internet para Todos, 2 mil 300 escuelas tienen acceso a la web

Más de 250 mil alumnos en zonas de alta marginación, beneficiados

Derivado de la coordinación que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene con autoridades federales, ya son más de 250 mil alumnos en Michoacán los que cuentan con el programa Internet para todos en sus escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de hacer frente a la brecha de conectividad que existe, y trabajar para que la tecnología sea una aliada en la formación de miles de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Alrededor de 2 mil 300 planteles escolares de nivel básico ya tienen internet gratuito, se ubican principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, informó la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, a cargo de Patricia Flores Anguiano.

La conectividad beneficia directamente a más de 250 mil estudiantes de educación básica, aunque de forma indirecta la cifra se multiplica, ya que el servicio de internet alcanza un rango mayor al del plantel y casas o negocios que se encuentren en la periferia también pueden acceder a él.

El apoyo llega a todas las regiones del estado, algunos de los municipios con el programa son: Tlalpujahua, Zitácuaro, Carácuaro, Susupuato, Nocupétaro, Ario, Aquila, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, Pátzcuaro y Morelia.

Ahora, a través del programa Internet para todos, que se lleva de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dependencias de nivel federal, ya son más de 3 mil puntos de conexión y la mayoría de ellos están en escuelas públicas; también hay en bibliotecas, edificios federales, así como en Unidades Médicas Rurales, por mencionar algunos.

Revisa SEE que maestros se hayan presentado a sus centros de trabajo

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente

Hasta el pasado 11 de septiembre, eran 214 los docentes michoacanos que, pese a tener plaza no se habían presentado a sus centros de trabajo, por lo que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar, dio un ultimátum a los profesores de educación básica a que acudan a la escuela asignada, de lo contrario serían dados de baja.

Al día de hoy, sólo un maestro no se presentó por su hoja de adscripción en las 72 horas que dio la Secretaría de Educación del Estado (SEE), como plazo, aseguró la funcionaria estatal, quien acompañó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al abanderamiento de escoltas y entrega de bandas de guerra a escuelas secundarias de la entidad.

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente, por lo que solicitó paciencia a los padres de familia.

Asimismo, recordó que se tiene como plazo el 27 de septiembre para presentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), una propuesta de reordenamiento que permita acabar con la práctica de contratación de eventuales y el cambio de adscripción irregular. “Estamos también reteniendo el salario de los docentes que no están dando clases”

Finalmente, la encargada de la política educativa de Michoacán precisó que al momento son 800 docentes los que están bajo revisión para verificar su presencia en sus planteles educativos asignados.

Con información de Saraí Rangel

Se la rifa alumno del Cecytem; gana 3 premios de ciencia en Brasil

Obtuvo los tres principales galardones en Infomatrix 2023

Cristofer Castro Álvarez, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganó los tres premios principales en Infomatrix 2023, el concurso latinoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología que celebró del 16 al 23 de septiembre en Brasil.

El estudiante del plantel Maravatío consiguió el primer lugar en la categoría de Cortometraje; una medalla de platino al mejor estudiante por el trabajo de calidad; y la mención de excelencia por el tema que abordó en su proyecto y el perfecto desempeño para exponerlo.

El evento fue convocado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), y se dieron cita más de 2 mil jóvenes de países latinoamericanos como Ecuador, Chile, México, Argentina, Colombia y Bolivia.

Cristofer, junto con su asesora, Patricia Mendiola García, presentó el cortometraje La belleza de este mundo, el cual aborda la ansiedad social de un alumno al que le cuesta mucho trabajo relacionarse e interactuar con sus compañeros y en cada clase recuerda todo lo que ha vivido por este problema.

«Uno de los ejes transversales del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, es brindar educación de calidad y espacios óptimos para su desarrollo académico e integral, para que se preparen con las herramientas de vanguardia y alcancen sus sueños, y seguimos esa línea de trabajar para los jóvenes de Michoacán», dijo el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, al reconocer el talento del estudiante y el trabajo de su asesora.

Por su parte, el director del plantel, Zeferino León Santoyo, dijo sentirse contento y orgulloso por los premios ganados por Cristofer, de quien destacó, es un alumno extraordinario y digno representante del Cecytem.

Reconoce SEP a 46 profesores que participaron en la elaboración de libros de texto

Los docentes abonaron a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana

Maestros y maestras de las diferentes regiones de Michoacán fueron reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su participación en la elaboración de los libros de texto gratuitos, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, organizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, los creadores de los libros recibieron de mano de Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública, un reconocimiento por su trabajo.

Fueron 46 profesionales de Michoacán, y cerca de 2 mil de toda la República, los que aportaron para los nuevos materiales, que abonan a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que propone una formación humanista poniendo al centro la comunidad.

Sonia Fernández Herrera, docente de la zona 062 de Huandacareo, fue una de las michoacanas presentes, por su colaboración como innovadora en el diseño del proyecto “Pequeños cineastas” del campo formativo Lenguajes, en el libro de Proyectos Escolares de cuarto grado.

En la sede de la SEP en avenida Universidad, Sonia destacó el gran trabajo que hay detrás de la nueva familia de libros; compartió que en todo este proceso hubo capacitación y asesorías, se trabajó de la mano de coordinadores con excelente trayectoria en el ámbito educativo, expertos y especialistas.

Otra de las michoacanas que acudió al evento fue Alejandra Trinidad Ramírez, asesora técnica-pedagógica de la zona 304 de Ario, nivel Primaria, quien destacó la importancia de la disciplina, organización, responsabilidad y preparación permanente del docente, acordé a los nuevos retos.

Los docentes fueron reconocidos en el encuentro, por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro; la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, entre otros funcionarios.

Buscan en Michoacán a 500 niños genios

Docentes se capacitarán para atender a niños y niñas con aptitudes sobresalientes

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) implementó Clubes de Ciencia, con el objetivo de detectar y atender a alumnos con aptitudes sobresalientes, dio a conocer la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

En el primer taller de Formación Docente Implementación de Clubes de Ciencia, parte del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, se puntualizó que habrá 10 sesiones con el fin de dar herramientas y recursos a los docentes.

El objetivo es que las y los maestros puedan detectar a niñas y niños con aptitudes sobresalientes, proyectando ubicar a alrededor de 500 alumnos con aptitud destacada en lo intelectual, deportivo y artístico.

Carmen Escobedo agradeció a supervisores, equipo técnico, asesores y sobre todo a los docentes, por su dedicación y trabajo por una educación humanista, recordó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como parteaguas el pensamiento crítico.

“Implementamos Clubes de Ciencia para la detección y atención de alumnos con Aptitudes Sobresalientes; es con el pensamiento crítico que podemos detectar a nuestros alumnos con esas aptitudes”, expuso la subsecretaria de Educación Básica.