SEE lleva ferias de ciencia a 6 mil alumnos

Con la participación interinstitucional de 15 dependencias públicas, autónomas y privadas

Con ferias y jornadas para aprender de una manera divertida, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevó en el último año el Programa Ciencia, Arte, Valores, Inclusión, Deporte y Tecnología en tu Escuela (CAVIDTE) a poco más de 6 mil estudiantes de escuelas de nivel básico.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de estos programas que se dan de forma interinstitucional y ayudan a la difusión de las ciencias e investigación, ya que ahora también se fomentan los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como la inclusión, el respeto al medio ambiente, a la diversidad cultural y el pensamiento crítico.

El Programa CAVIDTE está a cargo de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE), y se enfoca en fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de proyecciones, exposiciones, charlas y talleres, con los que se atiende a niñas, niños, adolescentes, personal docente, directivo, madres y padres de familia.

En el último año se logró contribuir en los aprendizajes académicos de 6 mil 205 alumnas y alumnos de educación básica, 283 docentes y 310 madres de padres de familia, también se participó en dos ferias ambientales a invitación de la Secretaría de Medio Ambiente.

Actualmente se cuenta con la participación interinstitucional de 15 dependencias públicas, autónomas y privadas, entre las que destaca las secretarías de Salud y de Contraloría; la Fiscalía General del Estado; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; así como instituciones de Educación Media Superior.

Se trabaja en una jornada escolar completa (matutina o vespertina) en escuelas públicas de educación básica. Los interesados pueden solicitar más información en la dirección Batalla de la Angostura #49, colonia Chapultepec Norte, en Morelia; al teléfono 4433 240333; o al correo electrónico: cavidte.dpii@gmail.com.

Nuevo himno de Michoacán reforzará amor por el estado: SEE

Composición mostrará riqueza cultural y lingüística de la entidad; además, habrá un incentivo para la escuela que elija la persona ganadora.

Morelia, Michoacán, 19 de octubre de 2023.- Michoacán contará con un himno oficial, con el cual se reforzarán valores como el amor por el estado y por su diversidad cultural y lingüística, compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del anuncio.

En el evento, presidido por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y junto a la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, la encargada de la política educativa mencionó que somos afortunados de vivir en el “Alma de México”, con gente cálida, trabajadora, amable y honesta.

Con la finalidad de fortalecer el hermanamiento de las y los michoacanos, hoy el Gobierno del Estado lanza la convocatoria y pide a las comunidades escolares sumarse a su difusión, cuyos premios serán 300 mil pesos al ganador, y un millón de pesos para mejorar la infraestructura de la escuela que él o ella elija.

“Estamos presentándola aquí, en una escuelas, porque son ustedes, los jóvenes, quienes más nos ayudarán a llevar este amor a Michoacán”, expresó la jefa del sector educativo en la entidad.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en la página oficial de la Secretaría de Educación en la siguiente liga: https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/ .

Tecnológico de Morelia llevó a cabo su semana del espacio

El evento contó con conferencias, talleres y la construcción de dispositivos aeroespaciales

El Tecnológico Nacional de México, campus Morelia (Tecnm), realizó su semana del espacio, en donde los alumnos de la escuela disfrutaron de conferencias y talleres sobre el apasionante mundo de la exploración espacial y el papel de la ciencia mexicana en el desarrollo de la tecnología aeronáutica.

Este evento fue impulsado por el equipo Cohetería Experimental Rocket Ponys, el cual está integrado por alumnos de las carreras de mecánica, mecatrónica, ingeniería en materiales e ingeniería bioquímica, entre otras.

En entrevista el estudiante y miembro de Rocket Ponys, Emiliano Arias García nos comentó que “hemos organizado la semana del espacio en nuestro volumen II, buscamos difundir y divulgar todos los temas de interés del sector aeroespacial que son de interés para nosotros como para el resto del mundo”.

“El equipo busca desarrollar cohetes y participar en competencias del sector aeroespacial para poder representar a nuestra institución, al estado y ¿por qué no?, a todo el país.

“Finalmente queremos conectarlos con las diversas ramas que existen en la industria y con los investigadores, de tal forma los alumnos pueden acercarse y adentrarse un poco más en este tipo de proyectos y a su vez les genera más campo tanto a nivel laboral como a nivel de investigación”.

Por su parte, el profesor e investigador del ITM Mario Machado López, nos explicó que “la semana del espacio motiva a los alumnos de los primeros semestres o a los que están por egresar para que vean que la aplicación de lo que están estudiando es muy amplia”.

“Dentro de la conferencia que yo ofrecí sobre materiales no ferrosos para la aplicación en aeronaves, destaqué que un transbordador espacial por ejemplo está hecho de hasta 10 mil materiales diferentes, todos cumplen una función y el mejor material que se va a utilizar es dependiendo de la zona y la aplicación que va a tener desde un avión convencional hasta el sistema del vehículo”, detalló Mario Machado.

En su semana del espacio otro de los cursos y temas que se impartieron en el ITM, fue el desarrollo teórico y práctico de un rover, los cuales son vehículos que se utilizan en la exploración espacial.

Diego Sepúlveda Bedolla es otro miembro del Rocket Ponys quien nos explicó que “este proyecto que se llama misión rover lo iniciamos gracias a que nuestros compañeros de selección de robótica nos invitaron a formar parte de esta categoría, ellos nos abrieron el espacio en su evento para que nosotros pudiéramos ejemplificar estos pequeños modelos”.

“La competencia se llevó a cabo las semanas pasadas y nosotros participamos para que nuestros compañeros tuvieran más difusión del sector aeroespacial mediante un curso teórico-práctico de los rover, donde hablamos sobre la funcionalidad de estos aparatos que es exploración espacial y recolección de muestras”.

“En la competencia hicimos 6 equipos y nosotros tuvimos el rover ganador que cumplió con todas las expectativas que marcaba la competencia”, finalizó Diego Sepúlveda.
De tal forma, los participantes del evento abordaron temas como los materiales no ferrosos para la aeronáutica y las aeronaves, los módulos de aterrizaje que viajan a Marte, la construcción de cohetes experimentales y los radiotelescopios.

Durante toda la semana se impartió un taller para la construcción de un cohete casero, el evento finalizó con los respectivos lanzamientos de estos dispositivos, en donde los alumnos del Tecnológico de Morelia vieron reflejada la aplicación de su proyecto el cuál se elevó por los cielos.

SEE inicia proceso para dar de baja a maestros «aviadores»

Casi 350 docentes faltan por justificar su ausencia en las aulas

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2023.- Como parte de las acciones de transparencia y ordenamiento de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), inicia el proceso para dar de baja a cerca de 350 docentes que no justificaron dónde devengan su salario.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reiteraron que se trabaja para garantizar el derecho a la educación de miles de niñas, niños y jóvenes michoacanos, siempre con apego a la normativa.

Detallaron que como parte del proceso se entregan las tres notificaciones correspondientes a las y los maestros que no fueron reconocidos en un centro de trabajo, y si no acuden a explicar su situación se inicia el proceso administrativo ante el área jurídica de la dependencia para darlos de baja.

Gabriela Molina reiteró que no se tolerarán estos daños a la educación y al erario. “No vamos a tolerar que afecten a las niñas y niños dejándolos sin clases, esa es la mayor afectación».

Asimismo, reconoció a la gran mayoría de los docentes que están trabajando en las aulas, y reiteró a los padres y madres de familia que la autoridad es sensible y toma acción para garantizar la educación de sus hijas e hijos.

SEE, segunda dependencia estatal en crear su código de conducta

El documento está disponible para descarga en la liga: https://bit.ly/45wDC60

Con la finalidad de fortalecer el respeto y los valores de la institución, fomentando la ética de las y los trabajadores en el servicio educativo, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE), es la segunda dependencia estatal en consolidar su Código de Conducta.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció la labor e interés de las y los integrantes del Comité de Ética, quienes tuvieron la responsabilidad de elaborar este documento, y que trabajan para reforzar las buenas prácticas al interior de la dependencia y en la promoción de valores.

Para la SEE es importante que el funcionario comprenda hacer el uso adecuado y pertinente de los procesos o recursos que se encuentran a su disposición, de lo contrario estará sujeto a sanciones avaladas por la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Este Código de Conducta tiene entre sus objetivos conducir el buen actuar de las y los trabajadores de la educación, además de difundir valores como la honestidad, la transparencia, la integridad y el respeto, entre otros, dentro de toda la estructura y plantilla educativa, así como en las y los estudiantes.

Es así que los integrantes del Comité de Ética realizan sesiones de trabajo, actividades y difusión para adherir dicho objetivo en todo el sector educativo; el Código fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, y está disponible para descarga en la siguiente liga: https://bit.ly/45wDC60.

Michoacán, con cobertura del 84.7% en nivel preescolar: SEE

Ocupa el sexto lugar nacional y fortalece con capacitaciones este nivel educativo.

Por ser la educación preescolar el pilar del desarrollo cognitivo de las niñas y los niños, hoy se capacitó a cientos de maestras, maestros y jefas de sector de este nivel en el municipio de Uruapan, donde la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo que realizan día a día en las aulas.

La jefa del sector educativo destacó que la matrícula incrementó y Michoacán hoy ocupa el sexto lugar nacional con el 84.7 por ciento de cobertura en este nivel; en ese sentido, señaló el compromiso de brindar más y mejores herramientas para la práctica pedagógica.

En esta ocasión se llevó a cabo la conferencia el Trabajo Colaborativo en la Nueva Escuela Mexicana, con el especialista Víctor J. Echeverría Valenzuela, en la cual participaron más de 300 maestras y maestros.

En compañía del presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, la secretaria de Educación resaltó que la educación preescolar es un baluarte para que las niñas y niños fortalezcan su creatividad, su pensamiento y su desarrollo psicomotriz y emocional. Por ello, reconoció el profesionalismo de las y los educadores, y de todos los involucrados en este proceso formativo.

La titular de la Secretaría de Educación (SEE) recalcó el compromiso para que de ahora en adelante el nivel preescolar sea uno de los más prioritarios para la inversión educativa, y al hacer entrega de materiales a escuelas de este nivel compartió que en el año se han destinado poco más de 6 millones de pesos, para mil 730 planteles beneficiados, con un impacto positivo inmediato a 40 mil estudiantes.

Finalmente, precisó que es fortaleciendo a la estructura de profesionales de esta materia, como son las maestras y maestros, asesores técnico pedagógicos, jefes de sector y supervisores, como se avanza con pasos firmes y a buen ritmo en generar una educación de calidad, con una visión clara de formar a la niñez, para que sean jóvenes y adultos comprometidos con su comunidad y con su patria.

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

Expone SEE a empresarios estrategia educativa implementada en Michoacán

Titular comparte avances y retos a la iniciativa privada

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se reunió con empresarios michoacanos a quienes compartió avances y retos en materia educativa, con el fin de avanzar en conjunto a favor de la educación en el estado.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) presentó a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEM) estadística educativa, cómo se recibió al sector educativo y los retos que se enfrentan.

Molina Aguilar compartió que tras recibir deudas de alrededor de 5 mil millones de pesos, se pagó a los trabajadores, quienes hoy reciben sus salarios y prestaciones en tiempo y forma, además, con transparencia, ya que el 99% cobra vía transferencia bancaria; mencionó que tras tener un sistema colapsado por largas suspensiones, se cumplió un ciclo escolar completo después de 15 años.

Habló también de la histórica inversión de 242 millones de pesos en materiales educativos, más de 420 millones en obra y 200 mil libros entregados para el fortalecimiento institucional; expuso las acciones para la rectoría de la educación, así como la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el trabajo en materia pedagógica.

En ese sentido, compartió que se logró bajar la tasa de abandono en educación secundaria, registrándose el porcentaje más bajo en la historia con 4.4 por ciento en el ciclo 2022-2023; además, el indicador mantiene una tendencia a la baja. Señaló que incrementó 5.6 puntos porcentuales la absorción de estudiantes en ese nivel.

No obstante, aún hay retos, enfatizó la Secretaria de Educación, quién junto a los representantes de la iniciativa privada revisó que de manera conjunta se puede trabajar para la escolarización de hijos de trabajadores, educación para adultos, educación dual, atención a la primera infancia, así como la promoción a la lectura desde las empresas.

Más de 5 mil estudiantes michoacanos participan en Nacional de Ciencia

SEE se suma al encuentro de divulgación.

Morelia, Michoacán, 10 de octubre de 2023.- Cerca de 5 mil alumnas y alumnos de secundaria participan en el XXXVIII Encuentro Nacional de Divulgación Científica, al que se suma la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, este tipo de eventos son muy importantes, ya que se ayuda a los estudiantes a desarrollar sus capacidades y promueve la investigación científica; “nos da mucho gusto ver que cada vez son más jóvenes, hombres y mujeres, los que se interesan en la ciencia”, afirmó.

A lo largo de la semana se implementarán 24 talleres, pues el Encuentro Nacional de Divulgación Científica, impulsado por la Sociedad Mexicana de Física, representa un importante escaparate dedicado al desarrollo de actividades de ciencia recreativa para diferentes sectores del público no especializado en México.

Para Jennifer López Chacón, maestra asistente, “los alumnos que nos acompañan se van a encontrar con talleristas de todo el país, de diferentes universidades, grupos con vasta experiencia y que hoy nos acompaña, para hablar y dar de forma sencilla toda la información, para que los alumnos se lleven un gran conocimiento”.

El principal objetivo de este evento es divulgar el conocimiento científico, donde alumnos desde preescolar hasta universidad puedan entenderlo; “eventos como estos motivan a los alumnos a tener interés en la ciencia”, comentó Rubén Trujillo García, subdirector de la Escuela Secundaria Federal número 2 de Morelia.

SEE asigna horas a docentes de nivel secundaria

En beneficio de miles de estudiantes de la mitad de los municipios de Michoacán.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera su compromiso con la labor docente, por ello realizó la asignación de horas para nueve asignaturas a maestras y maestros de nivel secundaria, en beneficio de miles de alumnas y alumnos de la mitad de los municipios de la entidad.

«Trabajamos en la mejora de la educación y en la transparencia de los procesos, estos avances nos permiten ahora entregar horas a docentes de secundaria, siempre con total apego a la normativa», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Recordó que es compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el reordenamiento administrativo y la implementación de estrategias para retomar la rectoría de la educación.

De esta manera, a través de la convocatoria emitida por la autoridad educativa, entre los municipios beneficiados se encuentran Parácuaro, Zamora, La Piedad, Nueva Italia, Uruapan y Maravatío.

Como los anteriores, este proceso de asignación se lleva a cabo de forma abierta, con la presencia de autoridades, los docentes participantes y representantes de las áreas de transparencia correspondientes.

Finalmente, autoridades educativas reiteran el llamado para que las y los maestros participen en las convocatorias que emite la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), siendo esta el único método reconocido por ley para poder transitar en admisión, promoción vertical, horizontal, horas adicionales, funciones directivas e incentivos, en caso de alguna oferta mediante terceros se invita a hacer la denuncia correspondiente.