Estabilidad educativa, pilar del bienestar comunitario

Tercer ciclo completo garantiza continuidad pedagógica y estabilidad para familias

La estabilidad educativa en Michoacán llega con el tercer ciclo escolar completo, con lo cual se impulsa el bienestar comunitario. Este logro, que brinda certeza a las familias de más de un millón 267 mil estudiantes y 72 mil trabajadores del sector, es resultado del compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina, con el total respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La continuidad pedagógica permite a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus capacidades, sentando bases para un futuro próspero. El trabajo conjunto de las autoridades ha sido clave. Este liderazgo estableció diálogos y acuerdos que atienden demandas magisteriales, garantizando pagos y derechos.

La trascendencia de esta estabilidad va más allá del aula. Al asegurar escuelas operando, las familias pueden planificar sus vidas, sabiendo que la educación de sus hijos no se truncará. Esto genera un efecto positivo en la economía local, el tejido social y la seguridad, siendo la educación una herramienta contra la desigualdad.

Además de la operatividad, la secretaria de Educación ha impulsado programas para fortalecer la infraestructura y actualizar contenidos. Se ha reforzado la formación docente, la dotación de materiales y ambientes de aprendizaje inclusivos. Estas acciones complementarias a la estabilidad laboral, buscan brindar más herramientas, preparando a los estudiantes para los desafíos futuros.

«Continuamos con grandes programas como Jalo a Estudiar, con el que se entregan tenis a todas y todos los alumnos de secundaria; también hemos llevado más de 450 mil libros a las escuelas y bibliotecas con el plan de fomento a la lectura En Michoacán Se Lee; entregamos en tiempo y forma los libros de texto gratuitos. Son muchas las acciones que hoy nos permiten alcanzar un tercer ciclo escolar completo», reiteró Gabriela Molina.

La capacidad de Michoacán para lograr un tercer ciclo escolar completo demuestra cómo la estabilidad educativa cimenta el bienestar integral. Este logro no solo beneficia a más de un millón de estudiantes, sino que proyecta un futuro de mayor desarrollo y oportunidades para el estado, reafirmando el papel central de la educación como motor de transformación social.

Retiran de bibliotecas públicas libros con deterioro

Son ejemplares que estaban en mal estado por su uso o humedad

Michoacán se ha consolidado como el primer estado a nivel federal en concluir exitosamente el proceso de descarte de libros, una iniciativa lanzada por la Dirección General de Bibliotecas en todo el país. Este logro, que inició en enero pasado, posiciona a Michoacán como un referente, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina.

Desde la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas se detalló que este año catorce municipios completaron el descarte: Ziracuaretiro, Madero, Jacona, Zacapu, Aguililla, Tzitzio, Ixtlán, Tangancícuaro, Tuzantla, Zamora, Zinapécuaro, Tingüindín, Tarímbaro y Tlazazalca. En total, se descartaron 7 mil 449 libros, en un proceso cuya convocatoria se abre cada cuatro años, abarcando al 25 por ciento de las bibliotecas públicas incorporadas.

Este proceso de descarte de libros, considerados bienes federales, se lleva a cabo por diversas razones. Entre ellas, se encuentran materiales con humedad u hongos, libros deteriorados por el uso continuo o aquellos cuyo contenido se ha vuelto obsoleto. La retirada de estos volúmenes de las estanterías es crucial para mantener la calidad y relevancia de las colecciones bibliográficas.

Cristian Villanueva Ochoa, encargado de este proceso en la Red Estatal de Bibliotecas de Michoacán, explicó que, al ser bienes federales, se requiere un Dictamen de No Utilidad. En este dictamen interviene Protección Civil, entidad que certifica la insalubridad de mantener dichos materiales en las bibliotecas. Una vez completado este paso, se busca a empresas recicladoras que acepten los libros descartados como donación. Ellas, a su vez, deben emitir un acta que detalle el material recibido, incluyendo el número de cajas, colecciones y libros entregados para su reciclaje.

El descarte de libros es fundamental para la eficiencia y calidad de los servicios bibliotecarios. Permite retirar materiales que ya no son útiles, garantizando que el acervo esté actualizado y sea relevante para los usuarios. Además, este proceso contribuye a consolidar las colecciones y adecuarlas a las demandas de la comunidad, facilitando así el crecimiento y la renovación con nuevos títulos. Es especialmente notable la participación de bibliotecas que no habían realizado este descarte en más de diez años.

¡Últimos días! Cierre de inscripciones para curso de drones en Tec de Morelia: Iemsysem

Dará inicio este sábado 19 de julio; tendrá valor curricular

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), en coordinación con el capítulo estudiantil DroneXplorers TECNM Morelia, invita al público en general a aprovechar los últimos días de inscripción para el Curso de Pilotaje de Drones, que dará inicio este sábado 19 de julio en el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM).

Dirigido a personas sin experiencia previa, el curso ofrece una formación completamente práctica, con el uso de simuladores de vuelo y drones reales de la marca DJI, reconocidos por su calidad y tecnología. Está diseñado para quienes desean adquirir habilidades en pilotaje de drones, ya sea con fines recreativos, académicos o profesionales.

La capacitación tiene una duración de 25 horas distribuidas en sesiones dinámicas y accesibles. Al concluir, las y los participantes recibirán una constancia oficial expedida por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), que avala su formación y representa un valor agregado a su perfil académico o laboral.

El cupo es limitado, por lo que se hace un llamado a inscribirse durante esta semana. Para más información y asegurar un lugar, se puede contactar vía WhatsApp al 443 187 8758 o visitar la página de Facebook DroneXplorers TECNM Morelia.

En esta edición, el curso contará con el respaldo de la sociedad Internacional de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) y Drones Especializados (Socidron), la primera organización formal de drones especializados en Michoacán y en el país. Además, se realizará una demostración del armado de un dron de carreras, como parte de las actividades prácticas del taller.

¿Sacaste ficha para ingresar a la UMSNH?, prepárate; este miércoles examen de admisión

El personal de la Universidad Michoacana se encuentra afinando los últimos detalles para recibir a las y los aspirantes

Este miércoles, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará el examen de admisión de la segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso, por lo que se invita a las y los aspirantes a prepararse para realizar su evaluación.

La directora de Control Escolar, Marisela Morfin Amézquita señaló que el examen se realizará en el Auditorio de Usos Múltiples ubicado en Ciudad Universitaria, y el acceso se dará desde las 6 de la mañana, para iniciar en punto de las 8 de la mañana.

Detalló que se tiene un registro de alrededor de mil 700 aspirantes tanto para el nivel superior en todas las áreas del conocimiento, así como para el nivel técnico y medio superior.

La funcionaria precisó que, la evaluación se aplicará en Morelia y en las Unidades Profesionales de Zamora, Ciudad Hidalgo, Uruapan y Lázaro Cárdenas, en la sede nicolaita de Apatzingán y en las preparatorias uruapenses, en donde también iniciará en punto de las 8:00 horas.

Es importante mencionar que, las Guías de estudio se encuentran disponibles en la página oficial de la UMSNH www.umich.mx, de manera totalmente gratuita, por lo que se exhorta a las y los jóvenes a prepararse para presentar su examen, ya que la única forma de ingreso a la Universidad Michoacana es a través de los méritos académicos.

UMSNH obtiene el Certificado ISO 9001 para el Sistema de Gestión de Calidad

La rectora Yarabí Ávila recibió el reconocimiento por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C.

Calidad, es el sello de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tras obtener el Certificado ISO 9001 para el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de conformidad con la Norma ISO 9001:2015 que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. (IMNC), el cual fue recibido por la rectora Yarabí Ávila González.

Durante el evento, la rectora manifestó su satisfacción por este reconocimiento a la institución, tras convocar a las y los nicolaitas a seguir trabajando muy fuerte en lo que resta de la administración.

“Les agradezco a todos y a todas este gran compromiso que tienen hacia la Universidad y sabemos que el día de mañana será mejor, porque si hoy logramos una meta, mañana esa meta tiene que crecer. Aquí, en la Universidad Michoacana lo que necesitamos es seguir trabajando y seguir mejorando todos los días”.

Por su parte, el gerente de Sistemas de Gestión del IMNC, Oscar Rubí Velasco, detalló que para el Instituto que representa es un honor que la UMSNH sea parte de las organizaciones que tienen certificadas, tras señalar que la certificación cuenta con estándares internacionales.

Rubí Velazco felicitó a las y los responsables del proceso por el gran esfuerzo que hacen día a día, al hacer que su personal se involucre y tenga el compromiso de que las cosas se hagan de la manera correcta, al tiempo que resaltó el hecho de que la UMSNH mantenga su certificación y el impulso que le ha dado al tema, lo que afirmó, es loable, “véanos como su aliado estratégico, enhorabuena”.

En su turno, la secretaria Particular de la UMSNH, Monika Gutiérrez Legorreta, compartió el orgullo de concretar la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad de la UMSNH, proceso al que dijo, nos sometemos cada tres años para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares en nuestras actividades administrativas.

Durante el evento se hizo entrega de reconocimientos a las y los responsables del proceso y gestores internos del Sistema de Gestión de Calidad de la UMSNH.

¿Por qué Michoacán logró un tercer ciclo escolar completo?

Se cuenta con el total respaldo de los gobiernos del Estado y de México

Michoacán celebra un hito en su sistema educativo: la culminación del tercer ciclo escolar completo. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad educativa, enfocado en mejorar la enseñanza y garantizar el derecho a una educación para miles de estudiantes. Como lo ha enfatizado la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, esta estabilidad refleja un profundo compromiso con el bienestar de la niñez y juventud del estado.

Este logro se cimienta en una atención integral a las necesidades del magisterio 

La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha priorizado la justicia laboral para maestras y maestros, agilizando y transparentando trámites como la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), cambios de centro de trabajo, recategorizaciones y promociones docentes, entre otras acciones. Estas medidas han generado un ambiente de certidumbre y reconocimiento, elementos esenciales para el desempeño óptimo de la labor docente.

Pagos puntuales

En un hecho sin precedentes, los salarios, bonos y prestaciones llegan de manera completa y puntual a los más de 72 mil trabajadores de la educación. Esta conquista histórica es posible gracias a las gestiones incansables del gobernador, el equipo de la SEE y al apoyo incondicional a la educación que brinda la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La articulación de esfuerzos a nivel estatal y federal ha sido crucial para subsanar un rezago histórico en la entidad.

Estabilidad financiera en SEE

La viabilidad financiera que sustenta esta estabilidad se ha logrado, de forma significativa, a través del Convenio U080 . Este instrumento ha permitido la obtención de los recursos adicionales para cubrir de manera completa los pagos a lo largo de todo el año, asegurando así la tranquilidad económica de miles de familias de educadores y, en consecuencia, la continuidad de las actividades académicas. La transparencia y eficiencia en la gestión de estos recursos son pilares de este nuevo escenario.

Se mantiene el compromiso por la educación

La Secretaría de Educación reafirma su compromiso de seguir trabajando para consolidar y expandir los avances alcanzados en beneficio de la educación michoacana. Este periodo de estabilidad educativa marca un nuevo capítulo para Michoacán, donde la colaboración y el compromiso son la clave para un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

Por cuarto año consecutivo, ingreso a Normales sin venta de lugares: Iemsysem

Sin compadrazgos, ni favoritismos, ingresarán los mil 80 mejores resultados de la prueba Ceneval

Por cuarto año consecutivo, la corrupción quedó totalmente excluida en el proceso de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán al frenarse la venta de lugares, lo que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la transparencia y la legalidad en la formación docente.

Con ello, además, a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026, la matrícula total de las nueve escuelas normales habrá ingresado a través de la prueba diseñada y aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), destacó la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

“El bien superior es el bienestar de nuestras infancias y juventudes, merecen a las y los mejores maestros; no hay compadrazgos, ni favoritismos, ingresan solamente los resultados más sobresalientes de la prueba”, expuso la directora al subrayar la entrega de resultados el mismo día de la aplicación, gracias a los mecanismos aplicados por el Ceneval.

La titular del Iemsysem reiteró que esta será la primera evaluación que cualquier joven que desee ser docente debe realizar, ya que al cabo de los cuatro años del programa de estudios vigente continuarán las valoraciones para ingresar a la carrera magisterial, al ser falso el regreso de las plazas automáticas.

Para esta cuarta aplicación presentaron su prueba 2 mil 686 aspirantes para los mil 080 espacios disponibles en las instituciones formadoras de docentes, consolidándose así un proceso educativo más justo y riguroso, donde la vocación y el conocimiento son los únicos caminos para formar parte del sistema educativo estatal.

Arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos

Para el ciclo escolar 2025-2026; incluidos en braille y lenguas originarias

En la recta final del tercer ciclo escolar completo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, dio el banderazo de arranque para la entrega de más de 6 millones 300 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026.

«Queremos que niñas, niños y jóvenes tengan sus libros en las escuelas, para que arranquen el próximo ciclo escolar con todas las herramientas. Los libros de texto gratuitos contribuyen a la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad», expresó.

El director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, aportó que para este ciclo que concluye, Michoacán logró el primer lugar nacional en distribución de libros, superando a estados como Sonora y Veracruz, además de señalar que hoy se agrega el título “Historia del pueblo mexicano» que se puede utilizar en los diferentes grados de primaria.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, rememoró la evocación del olor de los libros nuevos y resaltó la importante vinculación con el programa «En Michoacán se lee», para fomentar también el gusto por la lectura entre las niñas, niños y jóvenes.

Los libros se repartirán para los niveles de preescolar, primaria, braille primaria, macrotipo primaria, secundaria, braille secundaria, macrotipo secundaria, telesecundaria, macrotipo secundaria y educación indígena. En este último algunos libros están elaborados en lenguas originarias.

Arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos

Para el ciclo escolar 2025-2026; incluidos en braille y lenguas originarias

En la recta final del tercer ciclo escolar completo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, dio el banderazo de arranque para la entrega de más de 6 millones 300 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026.

«Queremos que niñas, niños y jóvenes tengan sus libros en las escuelas, para que arranquen el próximo ciclo escolar con todas las herramientas. Los libros de texto gratuitos contribuyen a la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad», expresó.

El director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, aportó que para este ciclo que concluye, Michoacán logró el primer lugar nacional en distribución de libros, superando a estados como Sonora y Veracruz, además de señalar que hoy se agrega el título “Historia del pueblo mexicano» que se puede utilizar en los diferentes grados de primaria.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, rememoró la evocación del olor de los libros nuevos y resaltó la importante vinculación con el programa «En Michoacán se lee», para fomentar también el gusto por la lectura entre las niñas, niños y jóvenes.

Los libros se repartirán para los niveles de preescolar, primaria, braille primaria, macrotipo primaria, secundaria, braille secundaria, macrotipo secundaria, telesecundaria, macrotipo secundaria y educación indígena. En este último algunos libros están elaborados en lenguas originarias.

Morelia, sede del RoboJam Bajío 2025, competencia internacional de robótica

Invita Iemsysem a estudiantes a participar en este concurso el sábado 20 de septiembre en la UVAQ

Michoacán se consolida como anfitrión de grandes eventos educativos, destacó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, al anunciarse la realización del RoboJam Bajío 2025 en la capital michoacana y que reunirá a más de 500 estudiantes michoacanos, del país y del mundo.

Competencia internacional con la que se busca impulsar el papel de la robótica como herramienta educativa, clave para el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), a realizarse el sábado 20 de septiembre en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

“Es la primera ocasión que un evento internacional se realiza en nuestro estado, pero también el compromiso continuo y sostenido que tenemos con la mejora de la calidad educativa”, destacó la responsable de la educación media superior y superior del estado, al invitar a las y los estudiantes a participar en este concurso internacional.

La rectora de la UVAQ, Lydia Nava Vázquez, mencionó que la institución abre sus puertas a esta fiesta tecnológica que reunirá a grandes talentos como parte de esta plataforma que impulsa el aprendizaje práctico, la colaboración y la creatividad entre jóvenes interesados en la robótica, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Finalmente, Gabriel Espinoza, representante en México de The Valerio Foundation, organización creadora del evento, resaltó que RoboJam es un concurso abierto a estudiantes, docentes y clubes de robótica de todos los niveles educativos que, para la edición de este 2025, alista competencias en retos como: Robosketch y Randomap (en línea), así como Bristle Race, Skill Drive, Bumperbot Evolution y Path Attack Pro, entre otros, en modalidad presencial.

El registro para las y los estudiantes de cualquier institución educativa pública de Michoacán y en México ya está abierto en la plataforma www.robojam.live, donde también se puede consultar la convocatoria, reglas y categorías de competencia. El cupo está limitado a 180 equipos.

Michoacán concluye su tercer ciclo escolar completo

Se han consolidado 4 principales ejes para la transformación

Concluir el tercer ciclo escolar completo para más de un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles en Michoacán ha permitido consolidar cuatro ejes, lo que marca un antes y un después en la transformación educativa, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, expuso que estos pilares incluyen un robusto impulso pedagógico y procesos de formación continua que buscan fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de más de 50 mil docentes; la implementación de más de 16 mil acciones de justicia laboral para garantizar los derechos y el bienestar de los docentes.

También, una firme rectoría de la educación que asegura la calidad y equidad en el sistema, y un significativo fortalecimiento institucional que dota a las escuelas de mejores herramientas y recursos. “Todo ello es resultado del trabajo de un ciclo escolar que tiene 180 días y que en Michoacán por tercera vez se logra que sea completo”, afirmó.

“Garantizar plenamente los derechos de maestras y maestros, mejorar sustancialmente la infraestructura y el equipamiento en las escuelas de la entidad, además de combatir la corrupción y llevar a cabo con total transparencia todos los procesos inherentes a la gestión educativa, son las acciones clave que nos han permitido lograr, por tercer año consecutivo, ciclos escolares completos y exitosos”, expresó.

La conclusión de este tercer ciclo escolar ininterrumpido no es solo un logro administrativo, sino el reflejo de un compromiso inquebrantable con el futuro de Michoacán. Al asegurar la estabilidad educativa, la Secretaría de Educación y el Gobierno del Estado sientan las bases para una formación de calidad que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del mañana, reafirmando que la educación es la piedra angular del progreso y bienestar social.