Gobierno de Michoacán y UMSNH acuerdan un presupuesto basado en la expansión de la institución

Desde rectoría se trabaja en un presupuesto que tenga un incremento que corresponde a la inflación y al incremento salarial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedollay la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se reunieron y acordaron priorizar el recurso para la expansión de la institución educativa, así como la consolidación del Hospital Universitario, refirió en entrevista el mandatario estatal.

En el marco de la entrega de equipamiento del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), a municipios, Ramírez Bedolla reiteró el apoyo de la administración para garantizar los pagos de los trabajadores y académicos de la universidad.

“Se requieren alrededor de mil 500 millones de pesos, por lo que una de las prioridades para el presupuesto del año próximo es generar ahorros, refirió el jefe del ejecutivo”, afirmó.

En entrevistas vertidas a los medios de comunicación, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, ha manifestado que se proyecta un presupuesto para el 2024 que contemple solamente un aumento correspondiente a la inflación e incremento salarial.

A través de un comunicado, Ávila González ha refrendado el compromiso con que los recursos tanto federales como estatales sean aplicados correctamente y de manera transparente. Agregó que el presupuesto 2024 se ha analizado en cada uno de sus capítulos redireccionando el recurso hacia las necesidades más importantes de la Universidad.

De igual forma, compartió que, con los ahorros generados en el 2023, se podrá iniciar el proyecto de una alberca Olímpica, en beneficio del alumnado, y también se aumentará la inversión destinada a la investigación, al pasar de 18 millones de pesos a 40 millones de pesos, sin solicitar recurso extraordinario.

Por su parte, la secretaria auxiliar de la Máxima Casa de Estudios, aseguró que la universidad vive momentos muy importantes, por lo que la construcción de un presupuesto con cero déficit, marcará un antes y un después, “nos permitirá seguir evolucionando de manera firme, sin complicaciones”, afirmó.

Información Yesenia Magaña

Alumno de Cherán gana plata en Olimpiada de Física en Honduras

SEE reconoce a Jonathan Adrián Leco Ramos, del Colegio de Bachilleres de Michoacán

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce la destacada participación de Jonathan Adrián Leco Ramos, Colegio de Bachilleres de Michoacán (Cobaem) plantel Cherán, en la Olimpiada Centroamericana de Física 2023, donde ganó medalla de plata.

«Nos da mucho gusto ver que el esfuerzo que Jonathan realiza ha dado frutos, es un alumno muy destacado, ejemplo de constancia y dedicación”, señaló la titular de la dependencia Gabriela Molina Aguilar.

El joven estudiante del Colegio de Bachilleres de Michoacán (Cobaem) plantel Cherán, ha dedicado los últimos dos años de su vida a prepararse en física, apoyado de docentes y exolímpicos, y continuará su preparación para en un futuro no muy lejano poder participar en la Olimpiada Internacional.

En su octava edición, la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física Elemental se realizó en Honduras y participaron nueve países, entre ellos Colombia, República Dominicana, El Salvador, Perú como invitado especial, y México.

En las aulas de educación básica de Michoacán, se enseña a eliminar la violencia contra las mujeres

SEE combina teoría y práctica para implementar la perspectiva de género

En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.

Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.

De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.

Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.

Orgullo michoacano: Estudiante de Cherán compite en Olimpiada de Física en Honduras

SEE reconoce el trabajo de Jonathan Adrián Leco Ramos

Jonathan Adrián Leco Ramos es el joven estudiante originario de Cherán que esta semana viajó a Honduras para participar en la Olimpiada Centroamericana de Física, y que busca poner en alto el nombre de Michoacán y México.

“La física es una forma de ver el mundo, de palparlo y de entenderlo”, afirmó Adrián Leco, quien es alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) y ha participado en encuentros estatales y nacionales, siendo un gran ejemplo de dedicación, trabajo y esfuerzo ante la comunidad educativa.

En ese sentido, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo de alumnos como Adrián, de sus maestros y familias. “Estamos muy orgullosos de ver que alumnos michoacanos llegan muy lejos; confiamos en que estas competencias a nivel nacional e internacional son el comienzo de un camino lleno de grandes logros personales y contribuciones a la sociedad”.

Desde sus inicios en la olimpiada estatal, Adrián recibió entrenamiento por parte de los exolímpicos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en la Facultad de Física, e integrantes de la delegación, entre otros; gracias a eso fue seleccionado para representar a Michoacán en la olimpiada nacional.

En esa competencia ganó la medalla de bronce y el pase a la preselección nacional, donde finalmente quedó dentro de los primeros nueve lugares, llegando así a las Olimpiadas Iberoamericana y ahora a la Centroamericana de Física.

Detalla que desde la secundaria comenzó a interesarse por esta ciencia y tras meses de incansable esfuerzo ha obtenido los primeros frutos. Ahora ya como alumno de nivel media superior continuará con su preparación para en un futuro no muy lejano poder representar a México en la Olimpiada Internacional de Física, y poner también en alto el nombre de Michoacán.

SEE va por erradicar violencia de género en escuelas

Presenta manuales para garantizar igualdad sustantiva

Morelia, Michoacán, 6 de noviembre de 2023.- La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, presentó los manuales para una educación con perspectiva de género en preescolar, primaria y secundaria, dando con ello un paso sin precedentes para el fomento de la igualdad sustantiva en las escuelas de Michoacán.

«Nuestro objetivo es ayudar, desde la educación, a la erradicación de la violencia de género para lograr la igualdad sustantiva», afirmó la jefa del sector educativo en Casa Michoacán, donde se presentaron los manuales, junto a funcionarios, actores educativos y representantes de la sociedad civil.

En apego a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los manuales se suman a los libros de texto en busca de brindar herramientas para fomentar una cultura de igualdad y garantizar entornos sanos para el libre desarrollo de las niñas y niños, detalló la titular de la SEE.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, reconoció al trabajo que la SEE ha realizado con estos materiales, pues «la inclusión es pieza clave de una sociedad más justa; este es un gobierno feminista, y nosotros trabajamos para que así sea», aseguró.

En tanto, la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, destacó la importancia de trabajar estos temas desde la educación básica y reforzarlos en la educación media superior y superior, incluso con propuestas educativas que sigan una línea con perspectiva de género.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló los avances que se han tenido a lo largo de los años en esta materia y reconoció los retos que se tienen, principalmente para prevenir el acoso; en ese sentido llamó a todos los docentes y actores educativos a trabajar juntos para tener espacios libres de violencia y con igualdad sustantiva.

Los manuales están disponibles para descarga en la página https://see.michoacan.gob.mx/modelo-curricular-para-la-transversalidad-de-la-perspectiva-de-genero/, y establecen un modelo curricular para transversalizar la perspectiva de género en el currículum de la educación básica, con sustento teórico y normativo, así como lineamientos generales, aprendizajes y actividades prácticas.

En el evento también estuvo presentes Andrea Janet Serna Hernández, secretaria del Bienestar; Humberto González Mandujano, enlace de la SEP en Michoacán; Julieta Mendoza Guzmán, directora del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED); David Mendoza Armas, rector de la Universidad Virtual de Michoacán (UNIVIM); Blanca Gabriela Pérez Santamaría, titular del del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); así como funcionarios de la SEE y parte del equipo creador de los manuales, encabezado por la investigadora Leticia Pérez Rivera.

La UMSNH consigue recursos para 56 proyectos de investigación

Destaca la rectora Yarabí Ávila González la participación de la comunidad científica en la convocatoria del ICTI.

Morelia, Michoacán, a 03 de noviembre de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será beneficiada con 56 proyectos que se inscribieron en la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”, mismos que contribuirán al quehacer científico que se realiza en 18 dependencias nicolaitas.

La convocatoria hecha por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) fue dirigida a investigadoras, investigadores, docentes, académicos, académicas, divulgadores, estudiantes, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán, en donde se contó con la participación decidida de las y los nicolaitas.

La rectora Yarabí Ávila González agradeció a la comunidad científica que participó en esta convocatoria, puesto que los resultados obtenidos impactarán de manera positiva en la Universidad Michoacana. Destacó que, a diario, en las aulas y laboratorios se desarrollan trabajos muy importantes que deben ser trasladados al día a día de las personas para que se transformen sus vidas.

Resaltó el respaldo de la directora del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, de trabajar de la mano de la comunidad científica de la Casa de Hidalgo, y reconoció el proceso de evaluación riguroso y transparente que se llevó a cabo, por lo que felicitó a todas y todos los participantes, puesto que con sus aportaciones promueven el progreso.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó el trabajo que realizan todos los días las y los científicos nicolaitas, pues al sumarse a estas convocatorias, además de que les permite llevar a la práctica lo que arrojan sus investigaciones, contribuyen de manera positiva a cambiar su entorno, cumpliendo la misión de la Universidad Michoacana de servir a la sociedad.

Entre los proyectos beneficiados están los que presentaron Ana Tztzqui Chávez Bárcenas y Martha Elena Pedraza de la Facultad de Agrobiología. En tanto que de Biología destacan Omar Chassin Noria y Luis Humberto Escalera. De Ingeniería Civil, Judith Alejandra Velázquez Pérez, Jorge Alberto Borrego Pérez, Wilfrido Martínez Molina, Rosalía Ruiz Ruiz, María Guadalupe Garnica Romo, así como Marco Antonio Navarrete.

También, Mauricio Arreola Sánchez y Hugo Luis Chávez García realizaron una colaboración entre la Facultad de Ingeniería Civil y el Departamento de Materiales. De la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Norberto García Barriga. De Ingeniería Química, Agustín Jaime Castro Montoya y Ana Alejandra Vargas Tah. María del Carmen Chávez Parga y Jaime Espino Valencia presentaron colaboraciones entre Ingeniería Química y la División de Estudios de Posgrado.

De la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destacan las contribuciones de Marisol Báez Magaña, Rosa Elvira Núñez Anita, Joel Edmundo López, Gerardo Vázquez Marrufo. De Químico Farmacobiología destacan Héctor Eduardo Martínez Flores y Rosa Elena Pérez Sánchez. Asimismo, participaron de las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura Elia Mercedes Alonso, mientras que del Instituto de Física y Matemáticas Gabriel Espinoza Pérez y Salomón Eduardo Borjas.

Del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales, Ariosto Medina, Ramiro Escudero García, Joel Lemus Ruiz y Edna Athenea Aguilar. Mientras que de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Luis López Pérez, Jeannette Sofía Bayuelo, Alfredo Reyes Tena, Alejandro y Carlos Antonio Martínez Palacios, Luciano Raggi Hoyos, María Gisela Ríos, Pamela Navarrete Ramírez, Ana Mabel Martínez, Samuel Pineda, José Isaac Figueroa, Carlos Cristian Martínez y Selene Ramos.

Del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra destaca Isabel Israde, Luis Rafael Olmos y Jorge Alejandro Ávila. De Investigaciones Químico Biológicas, Rosa Elva Norma del Río, Eduardo Valencia Cantero, Homero Reyes de la Cruz, Jesús Campos, Elda María Guadalupe Beltrán, Lorena Martínez Alcántar y Judit Araceli Aviña. De Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Gerardo Ruiz Sevilla, Verónica Osuna Vallejo y Esperanza Meléndez Herrera.

Telesecundaria de Michoacán se alista para refrendar campeonato nacional de escoltas

SEE reconoce impulso desde las escuelas a los valores cívicos

Michoacán sigue siendo semillero de grandes talentos en diversos temas, la cultura cívica es uno de ellos y se pone en alto con la Escuela Telesecundaria Independencia, campeona nacional por su escolta, que en una semana comenzará su camino para refrendar el título, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo de maestras, maestros y desde luego de los alumnos que realizan con amor y compromiso sus labores en las escuelas, rindiendo frutos como lo es el primer lugar que obtuvo la escolta de dicho plantel, ubicado en la comunidad de Agua Salada del municipio de Jungapeo.

En la categoría de Secundarias, Michoacán se llevó el primer lugar en el concurso nacional Élite Reglamentario Campeón de Campeones de la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones A.C (FEMEXBAM), que tuvo lugar en las instalaciones de Universidad Médico Militar de la Secretaría de Marina Armada de México.

Las alumnas participantes obtuvieron además del primer lugar, el reconocimiento como mejor comandante y mejor abanderada del certamen. Cuatro integrantes de las nueve que conforman la escolta actual, fueron campeonas estatales en 2021.

Será en una semana cuando inicien los concursos regionales para los cuales ya se alista la Telesecundaria Independencia, con el fin de refrendar el campeonato, para lo cual trabajan directivos, docentes, padres de familia y alumnos, en armonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Maestros y directivos reciben licencias de Microsoft 365

SEE brinda nuevo programa de cómputo a 8 mil 500 docentes

Con el objetivo de mejorar la formación académica de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha entregado más de 8 mil 500 licencias de Microsoft 365, y capacita a docentes y directivos para su uso, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En lo que va del actual ciclo escolar, es decir, entre septiembre y octubre, se han entregado mil 300 de estas licencias a docentes y directivos; y durante el ciclo escolar 2022-2023, fueron asignadas más de 7 mil 200 en 50 municipios; todos los beneficiarios han recibido capacitación a través de 74 talleres realizados de forma presencial y en línea.

Para esto trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Microsoft for Education en una Red Escolar, a fin de aprovechar los entornos tecnológicos y digitales, así como las herramientas que permitan desarrollar las aptitudes y habilidades de las y los docentes y directivos de escuelas públicas de educación básica.

Gabriela Molina destacó la importancia del desarrollo tecnológico para la mejora de la calidad educativa y para acortar la brecha digital que se hizo más profunda durante la contingencia sanitaria por Covid-19; “trabajamos para que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades, para que cuenten con las herramientas necesarias en las escuelas y sean agentes de cambio en su comunidad”, afirmó.

A través de la Unidad de Tecnologías Educativas (UTE) de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE) se proporcionan de manera gratuita dichas licencias de Microsoft 365, que incluyen programas como Word, Excel, Power Point, Publisher, One Drive, Teams, entre otros; y además se da asesoría presencial y en línea para la instalación de la paquetería, cursos de inducción y capacitaciones en cada uno de los programas para su mejor aprovechamiento en el entorno escolar.

Se trabaja a solicitud de la escuela, zona o sector educativo, es necesario llenar el formato con los datos de la escuela y del personal docente o directivo, mismo que se envía a la SEP para autorización y asignación de las licencias, y posteriormente la UTE agenda curso de inducción. Los interesados en recibir más información pueden acudir a avenida Siervo de la Nación 702, colonia Lomas del Valle, en Morelia; o escribir al correo electrónico unidaddetecnologiaseducativas@gmail.com.

Se han cubierto prestaciones, impuestos y se ordenaron las finanzas de la UMSNH

• Por unanimidad aprueba el Consejo Universitario los informes del segundo y tercer trimestre de la Tesorería.

Morelia, Michoacán, a 30 de octubre de 2023.- Se han pagado todos y cada uno de los impuestos y aportaciones en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informó el tesorero Enrique Eduardo Román García, tras comparecer ante el Consejo Universitario en donde presentó los informes trimestrales del segundo y tercer periodo, mismos que, tras su discusión, fueron avalados por unanimidad de las y los presentes.

Frente a la rectora Yarabí Ávila González y a la comunidad universitaria, el tesorero rindió un informe pormenorizado de cómo se han comportado las finanzas de la Casa de Hidalgo, destacando como punto toral la transparencia del ejercicio de los recursos públicos, que se palpa con la publicación de los informes en el portal de internet de la Tesorería, así como la revisión que realiza el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable, que pasó del 13 por ciento al 95 por ciento de la satisfacción.

“No sólo nosotros nos estamos revisando, sino también lo realizan instancias externas”, dijo el contador público, tras recalcar que la administración no ha solicitado recursos extraordinarios para cubrir las necesidades que tiene la Universidad Michoacana, sino que ha sido cubierto con recursos ordinarios, cumpliendo en tiempo y en forma, entre ellos la aportación de depósito, que representa un ingreso importante para la comunidad trabajadora.

Informó que se han canalizado los ingresos propios a proyectos de inversión en infraestructura universitaria de uso común, así como equipamiento informático. “Se tiene la certeza presupuestal y el control de los recursos generados, los cuales pueden ser ejercidos por las dependencias”, dijo Román García, tras resaltar que los informes se han presentado en tiempo y en forma ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria, así como ante la Secretaría de Finanzas.

El presupuesto autorizado para la Universidad para el ejercicio 2023 asciende a los 3 mil 943 millones de pesos. El 85 por ciento del presupuesto se va para servicios personales, mientras que un 6 por ciento a servicios generales, y el resto distribuido en materiales y suministros, inversión pública y adeudos fiscales de ejercicios anteriores. Detalló que en retroactivos se han liberado 81 millones de pesos, mientras que en aportación de depósitos 133 millones de pesos.

Las y los consejeros universitarios resaltaron que la cultura de rendición de cuentas no se llevaba a cabo así, ofrecieron colaboración para seguir realizando un gasto transparente. “Teníamos años que no contábamos con mejoras en la infraestructura y está ocurriendo en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas”, dijo el director, Víctor Manuel Mercado Gómez.

La rectora Yarabí Ávila González resaltó que no se han solicitado recursos extraordinarios, y con la aplicación correcta de los recursos, se han logrado materializar proyectos como la alberca Olímpica, que se ejecutará en cuatro etapas. Volvió a aclarar que no se pueden utilizar recursos de un ejercicio fiscal para cubrir otros, pues la Universidad sería sujeta de observaciones de órganos fiscalizadores.

Las y los consejeros reconocieron el trabajo realizado para informar de manera transparente los recursos que se ejecutan en la Casa de Hidalgo.

El 85% de las escuelas participaron en prueba diagnóstica de educación básica

Tienen como objetivo ofrecer herramientas a las y los docentes para conocer los puntos de partida de los aprendizajes de sus estudiantes

Con una participación histórica, se lleva a cabo la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica en Michoacán. En 85 por ciento de las escuelas convocadas levantaron la muestra y además se suman otras de forma voluntaria.

Este trabajo se lleva de la mano con MejorEdu, con la finalidad de proporcionar al personal docente una estrategia de evaluación que les ayude a tener un diagnóstico del aprendizaje, situación que resalta la estrecha coordinación entre autoridades educativas federales y estatales.

«Trabajamos arduamente para mejorar la calidad educativa y revertir los indicadores negativos en los que por años Michoacán ha estado; no es una labor fácil ni instantánea, pero el reordenamiento, el combate a la corrupción, cumplir con el pago puntual a los docentes, mejorar la infraestructura y brindar apoyos, son la base del proyecto de largo aliento que tenemos, para cambiar la realidad educativa», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Esta prueba permite obtener un diagnóstico de los aprendizajes que ha adquirido el alumnado de 2° a 6° de primaria en las áreas de Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética, donde la mayoría de estudiantes lleva apenas un ciclo escolar completo tras la contingencia sanitaria por COVID-19.

Las escuelas que participan este año superan a las anteriores, pues el porcentaje era muy inferior al 50 por ciento, todas son escuelas primarias públicas de Michoacán y a finales de año el Gobierno federal da a conocer los resultados de las evaluaciones que se comenzaron a aplicar durante septiembre.

Además, hay planteles, como la Primaria Niño Artillero, que de suman de forma voluntaria para la aplicación de esta prueba, pues eso les ayuda a mejorar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje; conocer la estadística que les arroja la prueba, permite reforzar las áreas de oportunidad para cada plantel que participa.

En este año, los materiales utilizados como las hojas de respuestas y cuadernillos son subsidiados directamente por la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Primaria, con la intención de que las escuelas asignadas puedan realizar la prueba sin complicaciones.