Lamentan padres de familia resultados negativos de estudiantes mexicanos en prueba Pisa

Fallaron en matemáticas, lectura y ciencia

Estudiantes mexicanos que participaron en la Prueba Pisa, reprobaron en matemáticas, lectura y ciencia, indicadores que alertaron especialistas, revela una crisis educativa en el país. En comparación, Singapur, Japón, Corea del Norte, Estonia y Suiza fueron los cinco con mejores resultados.

El retroceso de los estudiantes en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), causó la molestia de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Ante los resultados, emitieron un comunicado de prensa y ofrecieron en algunas entidades ruedas de prensa para denunciar que México fue el tercer país peor evaluado en disciplinas como matemáticas y comprensión de lectura, y la nación con el peor puntaje en ciencia.

Para los padres de familia, el hecho de que el actual gobierno haya desaparecido el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), es el antecedente de los “pobres” resultados en esta evaluación. Consideraron que se complicó abandonar el rezago educativo en el que se encuentra el país.

Señalaron que los gobiernos descuidaron la agenda educativa y resaltaron la indiferencia de los mismos, ya que los experimentos educativos que han puesto en marcha durante el presente sexenio, sólo han generado rezago, abandono escolar y un retroceso significativo en educación.

Es por ello, que la unión exigió que el gobierno federal garantice una educación de calidad para los estudiantes, ya que aseguraron, no están en condiciones de enfrentar los desafíos de la vida real ni de alcanzar el éxito en el futuro.

Sobre estos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la prueba, y aseguró: ““Nosotros no (lo tomamos en cuenta), porque esos parámetros se crearon el época del neoliberalismo, del predominio del periodo neoliberal”, quien acusó que durante esta etapa se buscó el impulso de la enseñanza, pero también la desaparición de la educación pública.

Con información de Leticia Ruano

SEE recorre horario escolar por temporada invernal

Se hace un llamado a la prevención para evitar enfermedades respiratorias.

El horario de entrada y salida para escuelas públicas y privadas de Michoacán, de nivel básico, se recorre media hora por temporada invernal, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Conforme al Reglamento Interior, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, se determinó dicha medida que será aplicable del lunes 4 de diciembre hasta el 16 de febrero de 2024, en todos los planteles con excepción de los ubicados en las regiones de la Costa y Tierra Caliente.

La determinación se debe a las bajas temperaturas que se registran por la temporada así como frentes fríos, y es con el propósito de prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias.

Los municipios donde no aplica esta disposición son: Apatzingán, Buena Vista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Madero, y Nuevo Urecho.

La SEE recomienda que las y los alumnos vistan ropa que los proteja del frío, como guantes, gorras, bufandas, chamarras, entre otros; a su vez, se deberán mantener los filtros escolares, con el objeto de cuidar que los estudiantes que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, acudan al médico y no entren en contacto con otros alumnos, para evitar el riesgo de contagio.

Con respecto las actividades de Educación Física al aire libre, se podrán reorientar para que se desarrollen en espacios cerrados o en horarios que permitan proteger a los alumnos de las inclemencias del frío.

Empatía y asertividad, claves para lograr entornos escolares sanos: IEMSySEM

Titular ofrece charla a docentes de 23 entidades del país

En Michoacán se construyen ambientes sanos para las instituciones educativas, desde nivel básico hasta superior, destacó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, en el marco de la Reunión Nacional de Escuelas Asociadas de la Unesco.

Al ofrecer la ponencia Acciones alineadas a la estrategia nacional para la prevención de adicciones Juntos por la Paz, detalló que, desde el Gobierno de Michoacán, se han implementado actividades para brindar escenarios saludables a las y los estudiantes, resaltando la relevancia del trabajo conjunto entre docentes, padres y madres de familia.

Ante maestras y maestros provenientes de 23 entidades del país, la titular del IEMSySEM instó a incluir la empatía y asertividad en sus labores y estrategias como docentes “un caso de adicciones o abuso, es un problema que se debe atender y, como docentes, desde nuestra convicción, debemos entender que la vida de cada estudiante es única e irremplazable”.

“En Michoacán la educación se ha puesto al centro, como estrategia prioritaria, porque solo a través de esta vamos a ir transformando todos los sectores”, apuntó, al señalar que una sociedad educada es sana, feliz y en desarrollo.

De ahí que apeló a la consciencia de cada docente para entender que el trabajo en las aulas, con los estudiantes, debe partir de la convicción y el amor por la enseñanza y la formación íntegra de vidas humanas, de las cuales una sola representa el 100 por ciento de una familia o sociedad, dejando de lado conformismos y visiones ajenas a la función docente.

UMSNH va al corriente con el pago de sus aportaciones al Seguro Social

De acuerdo con un documento emitido por el IMSS es “Positivo” el cumplimiento en esta materia.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se encuentra al corriente con las obligaciones de pago de aportaciones de Seguridad Social, lo anterior quedó de manifiesto luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitiera su respuesta en este sentido.

Desde el inicio de la presente administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha sido una política prioritaria el buen de manejo de los recursos financieros, la transparencia y la rendición de cuentas, así como el cumplimiento en los pagos que la institución debe realizar en materia de Seguridad Social, ya que es un derecho de las y los trabajadores.

En este sentido, el IMSS emitió su opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en dicho renglón, el cual señala que: “En los controles electrónicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, se observa que en el momento en que se realiza esta revisión, se encuentra al corriente con las obligaciones de pago de aportaciones Seguridad Social, toda vez que no se registran créditos fiscales firmes a su cargo, por lo anterior se emite opinión Positiva”.

De esta forma, la Máxima Casa de Estudios ratifica su compromiso con la legalidad y el pleno respeto de los derechos de las y los trabajadores.

Arranca Ramírez Bedolla “Jalo a estudiar” con la entrega de 200 mil pares de tenis

Se busca impulsar la permanencia educativa en secundaria

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de apoyar la economía familiar e impulsar la permanencia educativa en secundaria, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, arrancó el programa “Jalo a estudiar” con la entrega de más de 200 mil pares de tenis para estudiantes de secundaria de todo el estado.

El mandatario y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dieron inicio al programa en un ambiente festivo, con la participación de más de 5 mil jóvenes que se reunieron en Palacio del Arte, donde hubo música en vivo, break dance y dinámicas de activación.

«La secundaria es para divertirse, para aprender y hacer amigos; estos tenis son para que jueguen, hagan deporte y no dejen sus estudios. Para eso son los apoyos que damos, gracias al ahorro de recursos que hemos tenido en la administración», afirmó el gobernador, tras reconocer la labor del secretario de Finanzas, Luis Navarro.

Asimismo, el mandatario estatal agradeció a maestras, maestros y directivos su compromiso, vocación y trabajo frente a las aulas, para formar a jóvenes con valores y que aporten a una mejor sociedad.

En tanto, Gabriela Molina detalló que este programa es de los más importantes en cuanto a apoyos escolares, porque abarcará a todos los alumnos de nivel secundaria en los tres servicios: federales, técnicas y telesecundarias, entre los que se entregarán 200 mil pares de tenis.

«Hoy damos inicio al programa Jalo a Estudiar, vamos a llegar a todos los rincones de nuestro estado para que las y los jóvenes de secundaria tengan sus tenis, hagan deporte y no caigan en situaciones de adicciones, machismo, desigualdad o drogas. No solo son los tenis, vamos a entregar más libros, vamos a arreglar más escuelas”, expresó la secretaria de Educación.

Serán beneficiados alumnos de 187 secundarias federales, 167 técnicas y 963 telesecundarias en toda la entidad; con este y todos los apoyos educativos se busca motivar la permanencia de las y los alumnos en las aulas y hacer frente al abandono escolar.

Se destinan 28 mdp para obras en la UMSNH

Para beneficio de más de 40 mil estudiantes

Con una inversión superior a los 28 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) construye infraestructura en dependencias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para beneficio de más de 40 mil estudiantes de Morelia.

A través de la estrategia Michoacán Construye, realiza la segunda fase del edificio de talleres de la Facultad Popular de Bellas Artes, en una superficie de 476 metros cuadrados, con una inversión de poco más de 5 millones de pesos.

Concluyó con la primera etapa del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales en una extensión de 469 metros cuadrados para beneficio de 165 estudiantes y profesores, con una inversión de 5.4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

Además, terminó el edificio principal de la Facultad de Psicología, en una superficie de 777 metros cuadrados a través de una inversión cercana a los 13 millones de pesos.

Por otro lado, en Ciudad Universitaria, con una inversión superior al medio millón de pesos, desarrolla una cafetería en el área gastronómica, realiza la instalación y equipamiento de aire acondicionado y accesos automatizados en diversas instalaciones del campus principal por 1.3 millones de pesos, lleva a cabo trabajos de adecuación y mejoramiento de áreas deportivas y verdes con una inversión de 455 mil pesos, y por último, amplía el Edificio MultiDes con una inversión de 2 millones de pesos.

En educación media superior, ejercerá una inversión superior a 1.2 millones de pesos para realizar acciones de mantenimiento general a las escuelas preparatorias José María Morelos y Pavón, Ing. Pascual Ortiz Rubio, y el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, para beneficio de casi 5 mil estudiantes.

Estas obras están dentro de un paquete de acciones en infraestructura que el Gobierno de Michoacán desarrolla en la capital michoacana con una inversión histórica de 2 mil 173 millones de pesos, recursos que son superiores en un 300 por ciento en comparación con el año pasado.

Con estas acciones, Michoacán Construye espacios dignos y adecuados para los procesos de aprendizaje y desarrollo cognitivo de las juventudes michoacanas, contribuyendo a impulsar sus aspiraciones académicas y profesionales.

Inédito: Rectora solicita a la ASF que se revise el primer ejercicio de su gestión

La rectora Yarabí Ávila González solicita que se incluya dentro del Plan de Fiscalización a la Universidad Michoacana.

Morelia, Michoacán, a 18 de noviembre de 2023.- En un hecho inédito, y a solicitud de la propia rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, se ha tramitado que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una revisión al primer año de su gestión. Esto es independiente de las fiscalizaciones de rutina que realizarán los órganos responsables.

De acuerdo con el documento firmado por Ávila González y dirigido al titular del órgano técnico del Congreso de la Unión, David Rogelio Colmenares Páramo, la auditoría de nómina a la institución, tiene como finalidad verificar que los procedimientos y registros contables implementados se encuentran acordes al marco normativo federal, así como a las disposiciones secundarias aplicadas al rubro antes indicado.

La rectora destaca que de los resultados que se obtengan, se implementarán las medidas de control correspondientes orientadas al adecuado ejercicio de los recursos destinados a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sin que pase desapercibido que se permitirá dar cumplimiento a los anexos correspondientes a la fiscalización.

Yarabí Ávila destacó que cuando asumió la rectoría de la Universidad Michoacana, se comprometió a trabajar con transparencia y rendición de cuentas, buscando siempre la optimización de los recursos, motivo por el que se han instrumentado diversos controles internos. Es por ello, que, consciente de que la mayor parte del ejercicio presupuestal se gasta en nómina, y dado que la federación aporta los recursos, solicitó se incluya dentro del plan de fiscalización.

Colegio de Bachilleres paga aumento salarial a sus trabajadores

Los que menos ganan tienen un incremento de hasta el 32.8%

Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 2023.- El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), David Alfaro Garcés, informó que está en marcha la estrategia para el fortalecimiento al salario del personal administrativo y docente, y anunció que se pagaron 40 millones 803 mil 768 pesos en beneficio de 3 mil 222 trabajadores.

El Gobierno federal aportó 20 millones 401 mil 884 pesos, y la administración estatal encabezada por Alfredo Ramírez Bedolla, la misma cantidad. “El propósito es contribuir a la justicia laboral en lo que hace a salarios”, dijo Alfaro Garcés.

Con ello, los que menos ganan tienen un incremento de hasta el 32.8 por ciento, mientras que los trabajadores que más perciben obtuvieron solo el 2.3 por ciento, destacó el director general, quien subrayó que los pagos tienen una retroactividad del 1de enero al 15 de noviembre del presente ejercicio fiscal.

Señaló que en la próxima quincena se reflejará el aumento sumado con el salario regular, con lo cual se impacta favorablemente a la economía de la base trabajadora.

Por su parte, el delegado administrativo del Cobaem, Jesús Arturo Gámez Ureña, manifestó que el nuevo sueldo tabular beneficia a la gran mayoría de los trabajadores, y aclaró que el aumento no está direccionado a directivos del Colegio de Bachilleres.

Gámez Ureña recordó que continúa vigente la propuesta de reingeniería salarial para darle viabilidad financiera a la institución.

Destinarán 8.6 millones de pesos a proyectos de investigación científica de la UMSNH

Ingresan a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”.

Un nuevo impulso recibirá la investigación científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) al recibir la aprobación de 54 proyectos que ingresaron a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán” en la modalidad de impacto regional, y que tendrá una inversión superior a los 8.6 millones de pesos.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció la labor que realizan investigadoras e investigadores, quienes día a día realizan proyectos con impacto positivo para la comunidad. Agradeció el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañando a la Casa de Hidalgo, pues esta bolsa de recursos se convertirá en un plan de acción nicolaita que transforme la vida de los michoacanos, debido al calado de los proyectos que se ejecutarán.

Destaca la caracterización del peligro sísmico en las fallas potencialmente activas de la región de Morelia; la contribución a la gestión hídrica en la región de Tancítaro, que contempla la estimación del volumen y calidad del agua de los escurrimientos. También se medirá el impacto socioambiental de la degradación en la cuenca de la presa de Cointzio, la vulnerabilidad hidrológica de los lagos michoacanos, así como la industria del aguacate y su aporte al desarrollo social, por mencionar algunos.

La rectora nicolaita destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) que dirige la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, y agradeció que siempre se tome en cuenta el trabajo que realiza la comunidad científica de la Universidad Michoacana.

La convocatoria fue dirigida a investigadoras, investigadores, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán y contempló las modalidades: proyectos de investigación científica con impacto regional (demanda libre), y proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en Michoacán.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó que, tras un proceso de evaluación riguroso y transparente, la Universidad ha resultado beneficiada con la aprobación de 47 proyectos de investigación científica con impacto regional y siete propuestas de proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos.

SEE refuerza estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres

Michoacán participó en foro nacional realizado por MejorEdu

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Michoacán participó en el foro La Igualdad de Género en la Educación Obligatoria, organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) en Ciudad de México.

En representación de la secretaria Gabriela Molina Aguilar, la subsecretaria de Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que «la Secretaría de Educación del Estado es feminista”. Destacó el perfil de la titular de la dependencia, quien por su formación y convicción impulsa una política para la igualdad sustantiva en el sector que tiene más de medio millón de niñas en las aulas michoacanas.

Hay mujeres participando en la lucha por una educación con perspectiva de género, lo cual ha hecho posible la estrategia, que incluye acciones como la creación de tres manuales, para aplicarla en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los manuales, presentados recientemente, incluyen teoría, práctica y sustento normativo, expuso la subsecretaria.

Los 14 municipios michoacanos con Alerta de Violencia de Género serán los primeros en recibir los manuales; son 6 mil ejemplares en físico los que se llevarán a las escuelas, además de estar disponibles para descarga libre en la página https://see.michoacan.gob.mx/modelo-curricular-para-la-transversalidad-de-la-perspectiva-de-genero/.

En Michoacán se trabaja desde las y los docentes, así como la sociedad, «brindamos pláticas, talleres y capacitaciones, desde lo general hasta lo particular, ejemplo de eso es la Ley de la Menstruación Digna, con la que se han entregado más de 40 mil toallas sanitarias, en busca de que niñas y adolescentes encuentren en sus aulas un espacio seguro; todo eso es una serie de acciones para evitar fenómenos como acoso, violencia y deserción escolar, entre otros» afirmó Escobedo Pérez, al participar en el foro.

Fueron 27 panelistas y moderadoras nacionales e internacionales las que enriquecieron este espacio de diálogo y reflexión que busca analizar la relación entre la igualdad de género en la educación obligatoria, la disminución de la violencia de género en las escuelas y el proceso de mejora continua de la educación.