SEE respeta autonomía de la UMSNH y llama al diálogo para resolver conflicto de Secundaria Popular

Lo que se busca es una resolución pacífica en beneficio de la educación

El Gobierno de Michoacán, a través de las secretarías de Gobierno (Segob) y de Educación (SEE), refrenda su respeto a la autonomía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y hace un llamado al diálogo, en torno al conflicto de la Secundaria Popular Carrillo Puerto.

La dependencia educativa llama a las partes involucradas a privilegiar el diálogo, con el objetivo de que haya conciliación para una resolución pacífica en beneficio de la educación, misma que permita la conclusión del ciclo escolar.

La SEE tiene el registro de dicha secundaria desde 1976, año en que le fue asignada la clave 16PES0081X, como escuela particular; actualmente sigue vigente y atiende a más de 170 estudiantes.

En ese sentido, se hace un llamado a ambas partes para que den seguimiento a mesas de trabajo que tengan como objetivo encontrar la mejor vía de solución.

SEE acerca material para taller docente que inicia mañana

Se mantiene disponible la liga para descargarlo.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) pone a disposición, en sus redes oficiales, la liga para descargar el material del taller intensivo que inicia este miércoles 3 de enero para directivos y el jueves 4 de enero para todo el cuerpo docente.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, informó que los detalles y materiales del Taller Intensivo de Formación Continua se pueden conocer en la siguiente liga: bit.ly/3s3Gfi2, así como en el Facebook oficial de la SEE y en el de Formación Continua https://www.facebook.com/formacioncontinuamich.

Todos los directivos y docentes de educación básica de Michoacán deberán participar en el taller que se realizará previo al regreso a clases el lunes 8 de enero, con el fin de revisar, y en su caso, adecuar el programa analítico a implementar en las escuelas.

El taller será un espacio de encuentro y diálogo que permitirá enriquecer el trabajo pedagógico que se va a realizar este año en las más de 11 mil escuelas de nivel básico que hay en la entidad, y con ello seguir en la ruta para transformar la educación en Michoacán.

Michoacán aumentó matrícula en medio superior y superior en ciclo 2022-2023

Se crearon, revisaron y aprobaron nuevos planes y programas de estudio

Michoacán recuperó la rectoría educativa y con ello retornaron más estudiantes a las aulas, ya que la matrícula en los niveles educativos medio superior y superior en Michoacán incrementó durante el ciclo escolar 2022-2023.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, precisó que en el periodo 2022-2023 se registraron 167 mil 753 estudiantes en el nivel bachillerato de instituciones públicas e incorporadas, 10 mil 940 estudiantes más que en el ciclo 2021-2022.

Mientras que, en el nivel superior, ingresaron en algún programa de nivel licenciatura 136 mil 272 estudiantes durante el mismo periodo, 3 mil 815 más que en el ciclo anterior.

Precisó que este incremento obedece a las ferias vocacionales y de promoción de la oferta académica que se realizaron en el interior del estado, además que, durante el 2023 se trabajó en la revisión de 896 planes y programas de estudio, desde Técnico Superior Universitario (TSU), licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

Agregó que, a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), durante el año pasado se aprobó la creación y actualización de 10 nuevos programas de este nivel educativo, entre ellos, el de TSU en Asesor Financiero Cooperativo, impartido por la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM).

Así como la creación de las maestrías en Desarrollo Social con Perspectiva de Género, modalidad mixta, que impartirá el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos (IMCED); y la Maestría en Formación Docente para la Transversalidad de la Perspectiva de Género, modalidad no escolarizada, opción virtual, a implementar por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim).

Michoacán, entre los estados con mayor cobertura de educación preescolar

Morelia, Michoacán, 30 de diciembre de 2023.- El trabajo al interior de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha permitido que ahora Michoacán ocupe el séptimo lugar nacional en cobertura de nivel preescolar, con más del 84 por ciento, dando atención a más de 114 mil niñas y niños.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó el esfuerzo diario de los 7 mil 400 docentes de dicho nivel en las aulas, reconociendo la importancia de la educación preescolar como pilar del desarrollo cognitivo de las niñas y los niños.

“El camino es la educación, tenemos claro que la prioridad es fortalecerla en todos los niveles y en esa labor estamos. Es en la formación inicial donde se siembran valores en las niñas y niños que nos ayudarán a transformar a la sociedad y al país”, afirmó.

Que Michoacán se ubique en este top 10 a nivel nacional es una clara muestra de que se avanza en la transformación de la educación y se tiene marcado el rumbo; pues es la primera vez que nuestra entidad se ubica en dicho sitio, incluso arriba por estados como Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México.

UMSNH realizará el XXXIII Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción Animal

La actividad se llevará a cabo a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, los días 30 y 31 de enero.

Morelia, Michoacán a 27 de diciembre de 2023.- Con el propósito de dar a conocer a la sociedad en general los resultados de la investigación que realizó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) durante el 2023, se realizará el «XXXIII Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción Animal».

El evento se llevará a cabo los días 30 y 31 de enero del 2024 y se encuentra dirigido a académicos, académicas, médicos veterinarios, biólogos/as, agrónomos, químicos farmacobiólogos y profesionistas afines al área biológico-agropecuaria, así como a estudiantes, investigadoras/es y técnicos del sector.

La actividad también tiene como fin difundir a la comunidad de la institución las diferentes líneas de investigación de la facultad durante el 2023 y motivar a que las y los alumnos se integren a ellas, así como proporcionar un foro para estudiantes de licenciatura que promueva el acercamiento a la difusión científica a través de la exposición de sus trabajos.

La temática del encuentro abordará la producción y reproducción animal, biotecnología, mejoramiento genético, alimentos y alimentación animal, economía pecuaria, medicina y salud animal, clínica y terapéutica veterinaria, tecnología y calidad sanitaria de los alimentos, además de salud pública veterinaria.

Se podrán registrar trabajos de investigación y casos clínicos inéditos o presentados en otros eventos, siempre y cuando se hayan realizado durante el 2023 y correspondan a la temática del evento; los cuales se deberán de registrar en extenso, ya que con los documentos aceptados se elaborarán las memorias del encuentro.

Las contribuciones deberán enviarse en formato Word a la Coordinación de la Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, encuentro.investigacion.fmvz@gmail.com; la fecha límite para la recepción de ponencias cierra el próximo 18 de enero de 2024; mayores informes en https://www.fmvz.umich.mx

Más obras en la UMSNH; mejoran instalaciones de escuelas en Uruapan

La rectora Yarabí Ávila ha instruido que se atiendan las necesidades apremiantes de infraestructura en los municipios en donde la institución tenga presencia.

Uruapan, Michoacán, a 26 de diciembre de 2023.- Con el mejoramiento de infraestructura en los planteles que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tiene al interior del estado se continúan generando espacios dignos para el estudiantado, personal docente y administrativo, como es el caso del rancho experimental de la Facultad de Agrobiología ubicada en Uruapan, en donde se inició la construcción de sanitarios, ya que desde hace más de 20 años no contaban con módulo de baños.

También se están realizando trabajos de rehabilitación en la Unidad Profesional de dicho municipio, así como en la preparatoria “Lic. Eduardo Ruiz”.

La rectora Yarabí Ávila González ha instruido que se atiendan las necesidades más apremiantes de infraestructura en Morelia, pero también al interior del estado en donde la Casa de Hidalgo tiene presencia, de esta forma se ha realizado una intensa estrategia para dignificar los espacios nicolaitas.

En gira de trabajo en Uruapan, la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara Gómez, visitó el rancho experimental de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, en donde se inició la construcción de módulos sanitarios para hombres y para mujeres, en los que se invertirán poco más de 580 mil pesos.

De igual forma, personal de la UMSNH recorrió las instalaciones de la Unidad Profesional uruapense, en donde se están rehabilitando aulas y supervisaron los trabajos de mejoramiento de infraestructura que se efectúan en la preparatoria “Lic. Eduardo Ruiz”.

Bedolla instruye poner orden en más de 13 mil plazas ilegales de SEE

A pesar de que todos los municipios reportan cambios de este tipo, en 16 se concentra el 48 por ciento de los movimientos

El Gobierno de Michoacán no bajará la guardia en el combate a la corrupción y en 2024 se pondrá orden a 13 mil 190 plazas docentes y administrativas con cambios fuera de la normatividad identificadas en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Así lo afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien instruyó a las autoridades de la dependencia estatal reforzar los procesos de revisión y atención a la plantilla de trabajadores observados en los 113 municipios.

Lo anterior, luego de que la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar y su equipo directivo compartieran al mandatario estadísticas que refieren movimientos irregulares en 11 mil 881 plazas docentes y mil 309 administrativas.

De esa cantidad ya se han revisado 5 mil casos, de los cuales mil 826 resultaron procedentes, 2 mil 559 improcedentes y 615 se encuentran en revisión.

A pesar de que todos los municipios reportan cambios de este tipo, en 16 se concentra el 48 por ciento de los movimientos: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro, Hidalgo, Turicato, Tarímbaro, Los Reyes, Zinapécuaro, La Piedad, Pátzcuaro, Maravatío, Tacámbaro, Puruándiro y Zamora.

Este 2023 pago con tarjeta a docentes pasó al 99 %: SEE

Como parte de las acciones para combatir la corrupción

Como parte de las acciones para combatir la corrupción, a lo largo de este año la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha alcanzado el 99 por ciento de tarjetización de la nómina docente, es decir, ahora se les deposita el pago directamente en sus cuentas y no por medio de cheques.

“Recuperamos la rectoría de la educación a través de varias medidas, y la tarjetización es una de las principales, antes los pagos a maestros y maestras eran condicionados por algunas personas, obligándolos a marchar o a actuar por intereses particulares a cambio de recibir su salario; ahora eso no sucede, ya cada uno recibe su pago puntual, completo y en su cuenta directamente”, ha señalado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que este es un logro muy importante que da certeza a los docentes y que muestra los avances que la actual administración ha logrado en el combate a la corrupción y malas prácticas que por años aquejaron al sector que agrupa a más de 72 mil trabajadores.

En el gobierno pasado el 48 por ciento de los trabajadores cobraba con cheque, lo que daba cabida a prácticas corruptas, pagos incompletos, largas esperas para tener la quincena correspondiente, entre otras situaciones a las que se ha puesto fin.

La autoridad educativa reconoce la participación de las y los profesores michoacanos que se suman a la lucha contra la corrupción, siempre con el objetivo de mejorar la calidad educativa para más de un millón 200 mil alumnos de todos los niveles en Michoacán.

UMSNH inició pago a personal docente y administrativo

Se realizó el pago de la primera quincena de diciembre, el 25 por ciento de aguinaldo y la Canasta Navideña.

El personal docente y administrativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió el día de ayer su pago correspondiente a la primera quincena de diciembre, al 25 por ciento de aguinaldo y a la Canasta Navideña.

La administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha mantenido una política de austeridad y de transparencia en el manejo de los recursos de la institución e informa que se han hecho las gestiones necesarias para que las y los trabajadores nicolaitas a la brevedad reciban la totalidad de su pago, por lo que se convoca a la comprensión de todo el personal universitario.

Como históricamente se ha registrado en la Máxima Casa de Estudios, el personal docente y administrativo tenía retrasos en sus pagos los últimos meses del año, en el presente Rectorado el retraso únicamente se presentó en el mes de diciembre, ya que incluso las dos quincenas de noviembre fueron pagadas a las y los trabajadores sin tener que recurrir a recurso extraordinario.

Ya se ha subsanado la primera quincena del mes de diciembre, la Canasta Navideña y lo correspondiente al 25 por ciento de aguinaldo. En los próximos días se realizará el pago total de aguinaldo y de la segunda quincena de diciembre.

Desde la Rectoría de la UMSNH se refrenda que se continuarán buscando las alternativas para sanear las finanzas de la Casa de Hidalgo.

En 2024 se concretará digitalización de trámites en sector educativo: Bedolla

Michoacán tendrá uno de los mejores sistemas educativos del país, afirma el gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se avanza a paso firme para que en 2024 quede lista la plataforma digital con la que se eficientarán y regularizarán procesos administrativos de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

El mandatario destacó que la dependencia ya realiza pruebas de funcionamiento y de ciberseguridad de este sistema que forma parte de la estrategia de Gobierno Digital, impulsada por la administración que encabeza.

La estimación, adelantó, es que la plataforma quede abierta al público el próximo 15 de enero, lo que permitirá reducir los tiempos de resolución de trámites a 20 días máximo, cuando actualmente es de hasta 200 días.

Refirió que la documentación que está disponible en línea es la que corresponde a certificados de educación, consulta y generación de cédulas profesionales, consulta de títulos profesionales, citas y aclaraciones.

En tanto los trámites que están en pruebas son las licencias por empleo, jubilatorias, asuntos personales, sindicales, prórrogas y reanudaciones.

“Los más de 70 mil trabajadores de educación podrán acceder a la plataforma y Michoacán tendrá uno de los mejores sistemas educativos del país”, enfatizó Ramírez Bedolla.