Anuncia Ramírez Bedolla laptops para mil 200 secundarias de Michoacán

Durante la entrega de 6 mil 300 pares de tenis a estudiantes de Jiquilpan

Los laboratorios de cómputo de mil 200 secundarias de Michoacán serán equipados este año con laptops para fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante la entrega de 6 mil 300 pares de tenis a estudiantes de Jiquilpan.

El mandatario manifestó que el propósito de la administración estatal es buscar que sigan estudiando todas las alumnas y alumnos y pasen a la preparatoria, y luego a la universidad, por lo que se han implementado programas como “Jalo a Estudiar”, para apoyar a este sector con políticas públicas para impulsar su desarrollo.

Expuso que apostarle a la tecnología y lo virtual, así como a la entrega de tenis, es una manera de evitar que abandonen las clases y continúen sus estudios.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar refirió que, de los 44 mil estudiantes de secundaria que hay en esta región, el 14 por ciento deja la escuela, por ello manifestó que la entrega de calzado es un incentivo para motivarlos a continuar con su formación académica.

Los presidentes municipales de Sahuayo y Jiquilpan, Manuel Gálvez Sánchez y José Elías Barajas, respectivamente, reconocieron el compromiso del gobernador para impulsar la educación en todo el estado.

Maestra michoacana usa técnicas innovadoras para abatir el rezago de sus alumnos tras la pandemia de Covid-19

Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán.

Zaid Hernández recibe medalla de plata en Olimpiada Estatal de Informática

El estudiante se prepara actualmente para ser seleccionado en el certamen nacional de dicha disciplina

Zaid Eli Hernández Espinosa, es estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, plantel Álvaro Obregón, fue acreedor a medalla de plata en la Olimpiada Estatal de Informática y se prepara como preseleccionado del certamen Nacional.

La preparación de Zaid en esta disciplina tecnológica inició hace un año cuando se integró al club de informática bajo la tutoría del profesor Luis Enrique Olivarez Alcántar.

“Éramos poquitos más de 110 participantes y nomás quedaron 20 que son los preseleccionados para seguir participando”, nos comentó Zaid Hernández en entrevista.

“Tengo que quedar entre los 4 primeros que son los que van al nacional. Programación competitiva consiste en resolver problemas de lógica que tienes que hacer con programas; en junio sabremos si me seleccionan para el nacional”.

El reconocimiento y logros de Zaid, así como de otros estudiantes destacados viene acompañado de apoyos e incentivos, según nos comparte el Director del Cecytem Álvaro Obregón, Alejandro Hurtado Yépez.

“Él tiene mucha capacidad, aquí en el plantel tenemos un club de programación donde los invité a participar y él se inscribió. Tenemos mucha expectativa con Zaid porque ha sido muy disciplinado en esta área y se han enfocado mucho a ser parte de estos primeros lugares”, nos compartió en entrevista Hurtado Yépez.

“Esto se hace en pro de los jóvenes, darles herramientas para que tengan un mejor futuro. Este es el inicio de algo que puede ser muy grande para ellos, hay alumnos que participaron en la olimpiada de matemáticas y trabajan en Microsoft en Estados Unidos y es muy motivante para ellos ver a alguien que está teniendo ese tipo de éxito.

Hoy Zaid, quien está interesado también en la robótica, tiene como meta avanzar a la fase nacional y obtener un resultado satisfactorio.

SEE arranca 2024 con entrega de tenis para 15 mil jóvenes

Programa Jalo a Estudiar hace frente al abandono escolar y adicciones

Como parte de la estrategia contra el abandono escolar y a favor de una vida libre de adicciones, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizó tres entregas regionales de tenis para más de 15 mil jóvenes de secundarias.

En un solo día, el programa Jalo a Estudiar Jalo llegó a 10 municipios, como parte de la estrategia que encabeza la secretaria de Educación, Gabriela Molina, para prevenir la desafiliación escolar y brindar herramientas para que los más de 200 mil alumnos de secundaria continúen sus estudios.

Al encabezar la entrega de tenis para Taretan, Ziracuaretiro y Tingambato, Gabriela Molina enfatizó el compromiso que se tiene en erradicar la deserción escolar, que se acentúa en este nivel, de acuerdo a la estadística en alumnos de segundo y tercer grado.

Señaló que Jalo a Estudiar ha beneficiado ya a cerca del 70 por ciento de las secundarias de Michoacán y sigue con las entregas, a la par de más acciones para fomentar la cultura del deporte y los hábitos saludables.

Por su parte, las presidentas municipales Marisol López Figueroa e Itzel Gaona Bedolla, de Tingambato y Ziracuaretiro, respectivamente, agradecieron el compromiso y la visión del Gobierno de Michoacán de preocuparse por la educación y los jóvenes, asistiéndolos con calzado para que permanezcan en la escuela.

De forma simultánea, funcionarios del Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizaron entregas en los municipios de Maravatío, Contepec, Tlalpujahua, Parácuaro, Senguio, Epitacio Huerta y Múgica.

Últimos días para inscribirte en la UTM

El cuatrimestre inicia el próximo 15 de enero

La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) informa a las y a los interesados en ingresar al cuatrimestre que inicia el 15 de enero de 2024, que el periodo de registro se encuentra abierto durante esta semana.

Para obtener la ficha de admisión, se requiere realizar el registro a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Qnkeoa.

Una vez efectuado, se debe proceder a realizar el pago correspondiente de la ficha, cuyo costo es de 446 pesos.

La inscripción, que se llevará a cabo del 8 al 12 de enero de 2024, tiene un costo de 1 mil 932 pesos y debe realizarse antes del 13 de enero. La entrega de la documentación necesaria se efectuará en el departamento de Servicios Escolares de la UTM.

La rectora Graciela C. Andrade destacó que los costos de ingreso se mantienen entre los más bajos del estado. La UTM es una institución con labores constantes para brindar excelencia educativa, respaldada por laboratorios equipados con tecnología de punta.

Este proceso de admisión está disponible para carreras como Gastronomía, Diseño de Moda Industrial, Tecnologías de la Información, Biotecnología, Mantenimiento Industrial, Energías Renovables o Mecatrónica. Las clases darán inicio el próximo lunes 15 de enero de 2024.

La UTM espera recibir a una nueva generación de estudiantes comprometidos con la excelencia académica y el desarrollo profesional.

Crea SEE canal de WhatsApp para difundir campaña antidrogas

Michoacán refuerza campaña contra las adicciones desde las aulas

Con el objetivo de desarrollar acciones concretas dentro del entorno educativo para la prevención de adicciones, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) continúa con el trabajo coordinado con la federación en la campaña Si te drogas, te dañas, dirigida especialmente a estudiantes de secundaria y educación media superior.

Con la creación de un canal de difusión a través de WhatsApp, la Secretaría de Educación Pública (SEP) acercará herramientas a docentes, padres y madres de familia y a toda la comunidad educativa para prevenir las adicciones entre las y los alumnos; de lunes a viernes se compartirán los contenidos por medio de dicha aplicación, incluso impartirá cursos en línea.

«En Michoacán nos sumamos al Gobierno federal para que cada vez sean menos niñas, niños y jóvenes los que caigan en situación de adicciones, hemos llegado a más de 2 mil 600 escuelas con esta campaña; fomentamos el deporte con 200 mil tenis de Jalo a Estudiar; y propiciamos ambientes escolares para el sano desarrollo», señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Esta estrategia se basa en proporcionar espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos, dirigidos a concientizar a las y a los estudiantes sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas; por eso se han distribuido más de 54 mil carteles informativos.

Para respaldar esta iniciativa, adicionalmente se ha creado una Guía para Docentes, disponible como recurso fundamental para aquellos que desempeñan un papel crucial en la formación y orientación de los estudiantes, diseñada considerando la proximidad de los docentes con el estudiantado.

Asimismo, se les reconoce como figuras clave en la prevención de situaciones de riesgo. El material proporciona información detallada sobre las consecuencias y daños irreversibles asociados con el consumo de drogas y ofrece a los educadores herramientas para abordar estas problemáticas en el aula.

Además, se ha desarrollado un recurso complementario titulado «Orientaciones para Madres, Padres y Familias». Esta guía está destinada a proporcionar información a las familias sobre qué son las drogas, con el objetivo de prevenir y detectar el inicio del consumo.

También aborda situaciones cotidianas relacionadas con el uso de drogas y ofrece recomendaciones para afrontarlas. El documento incluye un directorio de servicios de atención vigentes para el tratamiento especializado.

Ambas guías, destinadas a docentes y familias, están disponibles para descarga gratuita en el sitio oficial de la estrategia en el siguiente enlace: https://bit.ly/EstrategiaEnElAula_SitioOficial

La rectora de la UMSNH rinde su primer informe de actividades

En el evento se destacaron los retos y logros de la institución en el ciclo 2023-2024

Este martes se llevó a cabo el primer informe de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, en el cual se destacaron algunos de los logros que ha tenido la institución en el ciclo 2023-2024.

Ante la comunidad nicolaita y en sesión de Consejo Universitario, agradeció a los asistentes y junto con su equipo de trabajo desglosó las actividades realizadas en áreas como educación, infraestructura, seguridad, manejo de las finanzas y otros retos que ha enfrentado.

“Con este informe hacemos una semblanza general de los diferentes rubros del quehacer cotidiano de nuestra comunidad y representamos con dignidad el compromiso que asumimos como servidores públicos”, afirmó.

La rectora resaltó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en los diversos procesos como convocatorias y admisión. Se mencionó que para el ciclo 2023-2024, a través del examen Ceneval se evitó la corrupción y resultados en 24 horas para ingresar a las facultades del área de ciencias biológicas y medicina.

Yarabí Ávila puso un especial énfasis en el tema del acoso escolar y la violencia de género, y las acciones afirmativas que se gestan con el respaldo del consejo universitario a la aprobación de la creación de la coordinación general para la igualdad de género, inclusión y cultura de la paz. así como el protocolo para la atención integral de la violencia de género y sus reglamentos, con el compromiso de una revisión semestral a fin de adecuarlo a las necesidades de la comunidad universitaria.

Fueron los funcionarios nicolaitas los encargados de desglosar los logros del 2023. Entre los logros destacaron la entrega de más de 25 mil títulos electrónicos y su correspondiente cédula, así como la incorporación de más de 34 mil estudiantes ante el Instituto Michoacano del Seguro Social (IMSS), y la firma de 117 convenios de colaboración en busca de la vinculación, excelencia académica, la investigación y la movilidad nacional e internacional.

Además, se mencionó sobre el refrendo en su acreditación de las carreras de ingeniería eléctrica, mecánica, comercio exterior, nutrición humana e ingeniería química. De las cuales ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica alcanzaron una acreditación internacional.

El Tesorero Universitario, Enrique Eduardo Román García, se refirió a las dificultades que se han tenido que sortear para abatir el déficit presupuestal. Destacó que en 2023 se pagaron 149 mdp de adeudos de ejercicios fiscales por concepto de impuestos federales y estatales, así como a proveedores.

“Al eficientar el uso del recurso y gracias a la generación de recursos propios se logró cubrir el salario y prestaciones de trabajadores académicos, administrativos y operativos, sin necesidad de recursos extraordinarios”, afirmó.

Adelantó, que gracias a un convenio marco con la Federación, el techo presupuestal aprobado por el Congreso del Estado para el 2024 por el orden de los 3 mil 700 millones de peso, pero dentro del convenio marco con la federación se amplió en 200 millones de pesos más, por lo que se ejercerán 3 mil 900 millones de pesos. a lo que se sumarán ingresos adicionales por instancias de investigación científica, asociaciones no gubernamentales y fundaciones.

Con información de Saraí Rangel y Abraham Méndez

Diálogo y atención permanente a estudiantes de la Secundaria Felipe Carrillo: Elías Ibarra

Secretario de Gobierno recibió a una comisión de representantes del plantel

El Gobierno de Michoacán mantiene el diálogo a fin de atender las solicitudes de la comunidad escolar de la Secundaria Popular Felipe Carrillo Puerto.

Para tal efecto, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, en compañía de representantes de las secretarías de Educación Pública y de Educación del Estado, así como de la Subsecretaría de Gobernación, escucharon los planteamientos de los representantes de profesores y estudiantes de este plantel.

Tras el diálogo, se acordó continuar con las reuniones de trabajo a fin de buscar una salida ante la situación que se presenta, además de entablar una comunicación institucional con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En tanto, las clases en la institución continuarán con normalidad a fin de que las y los jóvenes sigan sus actividades.

Finalmente, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres reiteró el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de impulsar, atender y promover la educación pública como motor de la transformación en Michoacán.

Gobierno estatal trabaja para garantizar derecho a educación en secundaria Carrillo Puerto

Se mantienen mesas de trabajo con el comité de la escuela; las clases continúan

El Gobierno de Michoacán, a través de las secretarías de Educación del Estado (SEE) y de Gobierno (Segob), da seguimiento a las mesas de diálogo para la resolución pacífica del conflicto en la Secundaria Popular Carrillo Puerto, privilegiando el derecho a la educación.

La autoridad educativa estatal informó que la escuela actualmente está en clases, y se trabaja para que los alumnos de la misma puedan continuar con sus estudios.

Como parte del trabajo conjunto, mañana martes se tendrá una mesa de diálogo encabezada por la Secretaría de Gobierno y el Comité de dicha secundaria.

La institución trabaja con autorización de la Secretaría de Educación como escuela particular, con clave 16PES0081X.

Antecedentes

El pasado 13 de diciembre, estudiantes y trabajadores del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás, quienes demandaron a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para que el edificio anexo que actualmente ocupa la secundaria sea utilizado para ampliar las aulas, puesto que en este momento se encuentran “codo con codo” recibiendo clases, y otros más tienen que acudir los sábados para cumplir con el programa educativo.

Un comunicado de prensa emitido por el área de prensa de la universidad, detalla que el Colegio de San Nicolás se hace responsable del pago de los servicios como energía eléctrica de ese edificio, en donde está instalada la Escuela Secundaria “Carrillo Puerto”. En la preparatoria dependiente de la Universidad Michoacana se tiene una matrícula de casi dos mil adolescentes, en donde reciben clases personas con discapacidad o de escasos recursos, sin embargo, tanto estudiantes como profesores y profesoras han manifestado la necesidad de que se habiliten más espacios para que el servicio sea digno.

Regreso a clases: Por frío se mantiene el horario de invierno en las escuelas

El ingreso a escuelas de nivel básico se recorre media hora

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 25 y la cuarta tormenta invernal llegarán al país, por lo que el clima será de ambiente frío a muy frío.

Para Michoacán se prevé ambiente matutino frío con posibles heladas en zonas serranas y fresco en el resto de la región; hacia la tarde se espera ambiente de templado a cálido, y cálido en la zona costera, además de cielo de medio nublado a nublado durante el día.

Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h con la posibilidad de tolvaneras, y oleaje de 2 a 3 m de altura.

Escuelas de Michoacán regresarán a clases con horario de invierno: SEE

Este lunes 8 de enero regresarán a clases más de 900 mil estudiantes de educación básica, y en Michoacán se mantendrá el horario de invierno en escuelas de 95 de 113 municipios, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE), tras hacer un llamado a mantener las medidas preventivas de enfermedades a causa de las bajas temperaturas.

“Queremos un regreso a clases con mucho ánimo y también con buena salud, por eso hacemos un llamado a directivos, docentes, padres y madres de familia a mantener acciones para prevenir enfermedades de temporada”, expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

El ingreso a escuelas de nivel básico se recorrió media hora a inicios de diciembre, medida que se mantendrá durante el mes de enero y con posibilidad de que se extienda más tiempo, de acuerdo a las valoraciones que se realizan en conjunto con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Esta acción aplica a escuelas de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, mismas que reactivan este lunes las clases con más de 900 mil estudiantes.