Sin precedentes, obra educativa estatal en Morelia: SEE

La SCOP habrá realizado proyectos con más de 343 mdp en lo que va de este gobierno

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla impulsa obras educativas sin precedentes en Morelia, desde preescolar hasta nivel superior, que suman 343 millones de pesos, señalaron los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

En estas inversiones destaca la realizada en el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) con casi 20 millones de pesos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y diversas primarias y secundarias de zonas urbanas y rurales.

En diversos recorridos, Zarazúa Sánchez, Molina Aguilar y la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa, inauguraron obras a nombre del gobernador, mismas que ayudan a la transformación de la educación en Michoacán.

La inversión que ha impulsado la actual administración estatal para obra educativa, y que se realiza de forma coordinada entre las mencionadas dependencias, hace muchos años que no se tenía; ahora, el sector educativo es una prioridad, tanto para infraestructura como para equipamiento y dignificación de la labor docente en las aulas.

SEE equipa más de 3 mil escuelas de todo Michoacán

Este año siguen llegando materiales y mobiliario a los planteles de nivel básico

Son más de 3 mil escuelas de las distintas regiones de Michoacán las que reciben equipamiento en los primeros meses de este año, como parte de la histórica inversión que realiza este gobierno para mejorar los planteles educativos, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Los materiales escolares, mobiliario y equipo tecnológico están llegando a todo el estado, priorizando las zonas de alta y muy alta marginación. Se contempla la entrega de herramientas para programas federales, así como materiales alineados a la política educativa estatal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha señalado la importancia de mejorar las condiciones en las que miles de niñas, niños y jóvenes aprenden, así como dignificar los espacios laborales de miles de docentes, por ello, al equipamiento se suma un ambicioso plan de mejora de infraestructura educativa, ejecutada por la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP).

El equipamiento contempla escuelas de preescolar, primaria y secundaria, así como Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Centros de Atención Múltiple (CAM), Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar, supervisiones, jefaturas de sector, entre otros espacios que diariamente laboran a favor de la educación.

“Por más de 20 años tuvimos un modelo neoliberal que abandonó la infraestructura educativa básica, hoy estamos trabajando para hacer frente a ese rezago; junto a la Federación, los municipios, los padres y madres de familia, así como los docentes estamos dando pasos firmes para una transformación educativa”, expresó Gabriela Molina.

Participaron 13 docentes michoacanos en traducción de libros de texto: SEE

Hoy tenemos una política educativa que promueve la diversidad cultural y la inclusión

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la traducción de los libros de texto a 20 lenguas indígenas nacionales, entre ellas el purépecha, y para esto colaboraron 13 docentes michoacanos, algunos de ellos, trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Nos sentimos muy orgullosos de su participación en este proyecto; miles de niñas, niños y jóvenes de las primarias y secundarias indígenas podrán estudiar en su lengua materna, en un acto de justicia e inclusión, bases de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

El traductor principal es Néstor Dimas Huacuz, y estuvo acompañado por otros traductores y revisores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEE, como son Tanganxuan Márquez Trinidad, J. Catarino Custodio Romero, José Julián Joaquín Campos, Gilberto Jerónimo Mateo y Rebeca Sánchez Espicio.

También, participaron los traductores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM): Abraham Custodio Lucas, Pablo Sebastián Felipe, Armando Lorenzo Camilo, Mayte Silverio Saucedo, Bulmaro González Ambrosio, Manuel Bautista Medina y Alejandro Gabriel Francisco.

UTM inicia inscripciones para iniciar cuatrimestre en septiembre

Ofrece carreras innovadoras, precios accesibles y un enfoque práctico

La Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) abre su convocatoria de inscripciones a estudiantes de nivel medio superior para iniciar cuatrimestre en
septiembre.

Las carreras que ofrecen son Diseño y Moda, Energías Renovables, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Biotecnología, Procesos Alimentarios, Gastronomía, Tecnologías de la Información y Asesor Financiero Cooperativo.

La rectora de la UTM, Graciela C. Andrade García Peláez destacó que la institución cuenta con laboratorios y equipos de cómputo de vanguardia, además cuotas económicas como la inscripción única de mil 932 pesos y después se pagan cada cuatrimestre 650 pesos.

El modelo académico se basa en un 70 por ciento práctica y 30 por ciento teoría, y en dos años puedes obtener el título como Técnico Superior Universitario; y en un año ocho meses el de ingeniería o licenciatura, con lo que en tres años ocho meses puedes obtener dos títulos.

Para obtener tu ficha de admisión es necesario realizar el proceso en línea, que estará disponible del 20 de febrero al 12 de agosto. Este trámite conlleva un costo de 446 pesos que puedes realizar a través de la página oficial de la universidad mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/3Qnkeoa

Para mayor información, puedes contactar al WhatsApp 443 494 4873 o al correo serviciosescolares@ut-morelia.edu.mx

Alumnas del Cecytem ganan segundo lugar en Feria de Ciencias e Ingeniería

Con el proyecto P’ukuri Casuarina, un sustituto de madera

Con un proyecto sobre un sustituto de madera, las alumnas Viridiana López Ledesma y Andrea Rodríguez Maciel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron el segundo lugar en la Feria Mexicana de Ciencia e Ingeniería 2024 en el estado de Aguascalientes.

Las jóvenes estudian la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo en el plantel Puruándiro y participaron en formato virtual en esta feria que se desarrolló del 6 al 9 de febrero con el proyecto P’ukuri Casuarina, el cual fue calificado por cinco sinodales especialistas en ciencias. “Pasamos a la fase final y este es el resultado, estoy feliz”, compartió Viridiana.

Por su parte, el director del plantel, Alejandro Ortiz López aplaudió el triunfo de las estudiantes y de los asesores Artemio Lemus Ruíz y Gustavo Arredondo Orozco, quienes, dijo, siempre trabajan de manera coordinada y guiándolas en cada uno de los trabajos.

Finalmente, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem reconoció el talento y triunfo de las alumnas al destacar que en el colegio se ofrece educación científica de calidad a través de docentes y asesores calificados y comprometidos con la educación y con los jóvenes, tal como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Michoacán va por buen camino con entrega de 200 mil tenis de Jalo a Estudiar: SEE

Para hacer frente al abandono escolar y que los estudiantes permanezcan en las aulas

En un lapso de tres meses, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha llevado 200 mil pares de tenis del programa Jalo a Estudiar a jóvenes de nivel secundaria en todas las regiones.

«En tiempo récord y con una gran estructura en toda la entidad, hemos llevado este apoyo a cada rincón de nuestra entidad, y seguirán llegando los apoyos a las escuelas porque tenemos claridad en que la educación es la base para la transformación. Vamos por buen camino», afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Con el respaldo del Gobierno del Estado, la SEE refuerza las estrategias para hacer frente al abandono escolar y que las y los alumnos permanezcan en las aulas, mediante apoyos como son útiles escolares, calzado y promoción de becas; además de fomentar hábitos saludables y ambientes óptimos para su desarrollo.

Asimismo, Jalo a Estudiar está llegando a casi 40 albergues escolares y casas escuela, que atienden a una población cercana a los 4 mil niñas y niños; son un grupo prioritario para la atención y continuará la entrega de materiales y apoyos a las zonas más necesitadas.

Avanza asignación de plazas para nuevos docentes: SEE

Este lunes inicia la revisión de documentos

Como parte del proceso de admisión para nuevos maestros, este lunes inicia la etapa de la revisión de documentos para aquellos jóvenes que solicitaron su cita en la página de la Uesicamm, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Del 19 de febrero al 20 de marzo, autoridades de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm) atenderán a las y los aspirantes, quienes deberán entregar todos los documentos solicitados en la fecha que les fue asignada, para así participar por una de las mil plazas que se estarán asignando.

Posteriormente, entre el 4 de marzo y el 19 de mayo se impartirá el curso de habilidades para ejercer la docencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y el de habilidades digitales, para que las y los aspirantes puedan completar el puntaje requerido, en caso de que lo necesiten.

Es así que la Secretaría de Educación reitera que todos los aspirantes deberán cumplir con el proceso que marca la convocatoria, el trámite es transparente, totalmente personal, no requiere de intermediarios y es gratuito.

Se acabó el horario de invierno en las escuelas

A partir del lunes 19 de febrero se retoma el ingreso normal

Este viernes concluye el horario de invierno para la entrada a las escuelas de nivel básico, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE); a partir del lunes 19 de febrero las actividades se retoman en el horario de ingreso habitual.

«Estamos en la parte final de la temporada invernal y se retoma el horario habitual; sin embargo, hacemos un llamado a que en las escuelas se mantengan medidas preventivas, como lo son los filtros para identificar si algún alumno llega enfermo», señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Asimismo, continúan las recomendaciones de abrigar a las y niños al momento de la entrada, vestirlos en capas, así como mantenerlos hidratados y en caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria, abstenerse de llevarlos a clases.

También es importante continuar con las medidas preventivas en cuanto al lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y mantener una alimentación sana, rica en vitaminas.

Este sábado habrá jornada de prevención de adicciones en secundarias

Con deporte, música, baile y otras actividades se fomentará la sana convivencia

Como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones a la que Michoacán se suma, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a las escuelas secundarias a participar en la jornada de este sábado 17 de febrero.

«Trabajamos promoviendo un ambiente adecuado para el desarrollo integral de los alumnos, con actividades deportivas, culturales y recreativas para fomentar la construcción de habilidades sociales y emocionales, disminuyendo la vulnerabilidad ante el consumo de sustancias nocivas», señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Este sábado se realizará la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad, y la SEE hace un llamado a las secundarias de Michoacán a participar con actividades entre las 8:00 y las 12:00 horas, en sus centros escolares. 

Se pide que con deporte, música, baile y otras actividades se fomente la sana convivencia y la prevención de adicciones. Asimismo, se invita a los estudiantes, docentes y padres de familia a compartir sus experiencias en redes sociales usando #HagamosEquipo. 

También se alista un encuentro masivo para escuelas que ya fueron contactadas y a través de sus directivos se estará haciendo la invitación a los estudiantes, maestras y maestros. A estas acciones se suman las clases y orientaciones que semana con semana se realizan en las aulas.

Estudiantes del Tec de Pátzcuaro ganan segundo lugar en Feria Mexicana de Ciencias

En el área de Medicina y Ciencias de la Salud

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA) resultaron ganadores de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024, al obtener el segundo lugar en el área de Medicina y Ciencias de la Salud por los proyectos presentados en la convocatoria de este año.

La Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT) anunció los proyectos ganadores, entre los que destacó el postulado por los estudiantes de la Ingeniería Biomédica: Victoria Téllez, Víctor Becerra Tapia y Sandra Monserrat Martínez Zendejas, y su asesor Guillermo Rey Peñaloza Mendoza.

El proyecto se trata de un sistema inalámbrico para monitoreo de signos vitales con múltiples terminales durante la atención prehospitalaria, el cual resultará de gran apoyo para el área médica y de las ciencias de la salud, el cual obtuvo concluyó exitosamente el proceso de evaluación de la convocatoria.

El director del ITSPA, Juan Carlos Celis Pineda reconoció a los estudiantes y el docente por poner en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Pátzcuaro y el de Michoacán, y por confiar en la calidad académica de esta casa de estudios formadora de grandes profesionistas.

La ceremonia de premiación de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024 se tiene programada del 29 de febrero al 1 de marzo, en la ciudad de Aguascalientes.