¿Te gusta la tecnología y la innovación?, la UMSNH lanza convocatoria para el estudiantado

Podrán participar alumnas y alumnos nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, presentando proyectos de investigación.

Con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Secretaría Académica, convoca a las y los estudiantes nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, a presentar proyectos de investigación susceptibles de financiamiento.

Las propuestas aprobadas recibirán un apoyo económico para la compra de materiales y suministros de 50 mil pesos para el nivel superior y de 25 mil pesos para el medio superior.

De acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, los proyectos a presentar deberán ser en torno a cualquiera de las siguientes áreas del conocimiento: Físico-matemáticas; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología; Ciencias Agropecuarias; Arquitectura e Ingeniería.

Podrán participar hasta tres estudiantes por proyecto, la propuesta debe incluir la colaboración de una académica o académico de la Universidad Michoacana como asesor o asesora, y los equipos participantes deberán presentar un protocolo de investigación.

La evaluación de las propuestas la realizará un Comité de Investigadoras e Investigadores experimentados en el área de conocimiento correspondiente. Los proyectos deberán tomar en cuenta los siguientes estándares: calidad y facilidad, relevancia del tema, pertinencia social, económica y tecnológica e impacto potencial.

Además, tendrá que incorporar en su estructura o contenido uno o más de los criterios que define el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), tales como compromiso con la responsabilidad social, equidad de género, inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad.

El equipo y la asesora o asesor, en conjunto, deberán presentar su propuesta mediante un prototipo, cartel o ponencia en el Primer Encuentro de Investigación Estudiantil de la UMSNH a realizarse el 18 de octubre del año en curso.

Las y los estudiantes interesados en participar tendrán hasta el próximo 31 de marzo para presentar sus proyectos, los cuales deberán enviarse desde una cuenta de correo institucional al correo: secretaria.academica@umich.mx, con el asunto: Proyectos Estudiantiles 2024, la publicación de los resultados para el financiamiento será el 15 de abril del presente año.

Desde casa, se deben romper estereotipos de género, como colores y juguetes: especialistas

Docentes, papás y mamás trabajarán en equipo a favor de la igualdad: SEE

Las y los docentes que participan en los diplomados de perspectiva de género, coinciden en la necesidad de que se fomente en las y los niños la igualdad desde los hogares, rompiendo estereotipos de género como actividades, colores y juguetes.

Y es que, las empresas de juguetes mantienen la idea de fabricarlos de manera diferente para niños y niñas. Color rosa y muñecas para niñas, color azul y carritos para niños, afirmaciones riesgosas para la consolidación de estereotipos y roles de género desde la infancia.

Esta serie de cursos que lleva a cabo la Secretaría de Educación del Estado (SEE) brindará las herramientas necesarias a maestras y maestros de nivel preescolar, primaria y secundaria, para implementar estrategias de trabajo con padres y madres de familia, a fin de generar un cambio significativo.

El profesor Benjamín González Bernabé, del municipio de Pátzcuaro afirmó que es de suma importancia que los padres se involucren en la formación, no sólo académica de sus hijos, sino también en lo emocional, lo colectivo y sobre todo en la prevención de la violencia y discriminación.

Por su parte, la profesora Lucía Jiménez Fernández, de nivel preescolar, señaló que durante la etapa de la primera infancia no tienen tan marcados los roles de género que comúnmente existen, y es necesario que continúen así una vez que pasen a la primaria, secundaria y demás grados.

Como participante del diplomado, la maestra de educación indígena, Araceli Ascencio Ponce, dijo que es complicado romper con estereotipos y roles machistas, pero que con trabajo continuo con estudiantes y padres y madres de familia es posible avanzar hacia la igualdad.

Desde las aulas, la maestra María Oros promueve la perspectiva de género

Una mujer apasionada por la enseñanza reconocida también por su trabajo para la prevención del acoso escolar

«Como maestras y maestros tenemos la responsabilidad de que la escuela sea un ambiente seguro, libre de violencia y acoso», señala la maestra María Ventura Oros Donato, quien ha sido reconocida a nivel estatal y federal por su labor, buscando crear espacios donde se respeten los derechos humanos y haya una educación con perspectiva de género.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, destaca la práctica educativa de esta profesora que informa y brinda acompañamiento a las y los estudiantes que han sido víctimas de acoso, a fin de brindarles un espacio seguro donde sientan confianza, para desarrollarse de mejor manera.

Ella es egresada de la Escuela Normal Superior de Michoacán, actualmente trabaja en la Secundaria Técnica Número 4 de Pátzcuaro y es parte de ese 58 por ciento de espacios docentes que hoy ocupan las mujeres, frente al 42 por ciento que está representado por los hombres al frente de un grupo.

María Oros mantiene la lucha de las mujeres desde las aulas, ha enfocado sus proyectos en el respeto, la igualdad sustantiva y la prevención del acoso escolar, con diversas estrategias, entre ellas la generación de trípticos, carteles y más material, involucrando a toda la comunidad escolar.

Además, implementa diversas acciones pedagógicas, culturales y deportivas para la promoción de los derechos humanos y para que desde la educación se fomente que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo, en todos los ámbitos.

Arranca Exporienta 2024 y ACUDE

UMSNH recibe a miles de jóvenes de todo el estado

Con gran ánimo miles de jóvenes provenientes de todo el estado participan en Exporienta 2024 ¡Atrévete a elegir! y en los Encuentros Académicos, Culturales y Deportivos de las Escuelas Incorporadas (ACUDE) que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Un auditorio lleno de estudiantes de bachillerato fue el marco para que la rectora Yarabí Ávila González inaugurara ambos eventos nicolaitas, ahí manifestó su satisfacción de recibirlos, en una institución que dijo, durante 106 años ha escrito muchas historias profesionales que han marcado al estado y al país.

Comentó que a través de Exporienta las y los jóvenes podrán conocer cada uno de los programas educativos que se ofertan en la UMSNH, para que posteriormente decidan si se suman a las filas de la Universidad Michoacana.

“Puedan atreverse a elegir qué es lo que les gustaría ser en un futuro, tener una vocación significa pasión, buscar los ideales y sobre todo saber qué es lo que ustedes desean para su futuro personal y el de su familia”.

De igual forma, saludó la presencia de las y los integrantes de las escuelas incorporadas que participan en el ACUDE, a quienes reiteró que forman parte de la Universidad, y con quienes dijo, se tiene un gran compromiso académico, administrativo y de formar equipo.

Este encuentro conjuga las actividades académicas, deportivas y culturales, pero también aquellas actividades que a través de las diferentes facultades e institutos de la UMSNH permiten que las y los estudiantes puedan tener el contacto directo con la experiencia de profesionales en diversas áreas del conocimiento.

En una semana concluye convocatoria para cambio de centro de trabajo: SEE

Fecha límite para participar es el martes 12 de marzo

Las y los maestros que estén interesados en realizar su cambio de centro de trabajo tienen hasta el 12 de marzo para participar en la convocatoria de este año, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para eso es necesario tener o generar una cuenta en el Sistema Integral de la SEE http://dti.see.michoacan.gob.mx/acceder, una vez dentro, en la columna izquierda aparecerá el menú Centro de Trabajo y ahí estará la opción para solicitar el cambio.

Será necesario contar con la siguiente documentación escaneada en formato PDF, para adjuntar al trámite: identificación oficial vigente, último nombramiento y/u orden de adscripción, toma de posesión, constancia de antigüedad expedida por la Subdirección de Personal y constancia de servicio de su actual Centro de Trabajo no mayor a tres meses y comprobante de nómina.

Asimismo, es necesario el título y certificado del último grado de estudios, Formato Único de Personal del último movimiento autorizado y documentos que avalen los casos de enfermedad o fuerza mayor.

Cabe recordar que los documentos deberán ser totalmente legibles y no se aceptarán fotografías de los mismos, solo escaneados. La convocatoria es segura, transparente y sin intermediarios.

La Universidad Michoacana invita a las y los jóvenes a asistir a Exporienta

El evento más grande sobre orientación vocacional e información profesiográfica de Michoacán está en puerta

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), está lista para recibir a miles de jóvenes en Exporienta ¡Atrévete a elegir!, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de marzo en Ciudad Universitaria.

El evento más grande sobre orientación vocacional e información profesiográfica de Michoacán está en puerta, en donde se espera recibir una afluencia de alrededor de 15 mil personas de Morelia y del interior del estado.

La 32 edición de Exporienta se realizará el 7 y 8 de marzo, en un horario de las 9:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la UMSNH. El evento está dirigido a estudiantes, profesoras y profesores, a las y los orientadores vocacionales, así como a padres y madres de familia.

De acuerdo con información de la Coordinación de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional, se contará con 75 stands y se llevarán a cabo 32 conferencias, además se realizarán actividades artísticas y culturales, así como visitas guiadas en Ciudad Universitaria.

Las y los asistentes también tendrán oportunidad de interactuar con el profesorado, con el estudiantado y con personal experto en diversas áreas de estudio y recibirán información precisa sobre la oferta institucional de las facultades nicolaitas, así como de las Unidades Profesionales que la Universidad Michoacana tiene en diversos municipios michoacanos.

Lo anterior con el objetivo de que las y los estudiantes cuenten con más herramientas y recursos para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

Invitan a curso de robótica e inteligencia artificial en el Crefal

Inicia el próximo 9 de marzo y está dirigido a estudiantes y docentes de educación básica


Para estudiantes y docentes de educación básica interesados en aprender de robótica e inteligencia artificial, este lunes inicia el nuevo curso del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal).

Aún se pueden registrar quienes quieran formar parte de este curso-taller que da inicio el día de hoy con dos grupos y el 9 de marzo con otro más. Las actividades son dirigidas a estudiantes y docentes de educación básica, cada sector en grupos distintos.
 
Enrique Ruiz Velasco Sánchez será quien imparta este curso, es investigador de la UNAM enfocado en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje, especialmente en la Robótica Pedagógica. Es doctor por la Universidad de Montreal y tiene posdoctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Londres, Inglaterra.
 
Para el registro y más información sobre este curso se habilitó el número 434 342 8100 extensión 8190, así como el correo electrónico atencionestudiantes@crefal.org. Las actividades se realizarán en el Crefal, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas 525, en Pátzcuaro.

Conoce la guía con herramientas para prevenir adicciones en estudiantes

La guía está disponible de manera digital en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Para todas las maestras y maestros de Michoacán está disponible la Guía para Docentes de Estrategia en el Aula, misma que brinda herramientas para la prevención de adicciones desde las escuelas.

Dicho documento contiene estrategias para que se incluyan actividades en las aulas con el fin de que los jóvenes conozcan sobre las drogas y sus consecuencias para la salud. Se ha pedido que cada miércoles los profesores de secundaria y media superior implementen estas dinámicas en sus clases.

La guía se puede descargar en la página estrategiaenelaula.sep.gob.mx, donde además se puede encontrar la guía de Orientaciones para Madres, Padres y Familias, misma que es funcional para que desde el hogar se refuerce la prevención de adicciones en los jóvenes.

Asimismo, se ponen a disposición herramientas educativas y de salud para atender este tema, en el canal de WhatsApp de la estrategia nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) https://bit.ly/Canal_EstrategiaEnElAulaWA.

Se equipan 3 mil escuelas con inversión de 160 mdp: SEE

Más de 250 mil estudiantes tendrán un mejor entorno educativo

La transformación educativa en Michoacán va acompañada de un histórico equipamiento, que en esta ocasión representa 160 millones de pesos en materiales para mejorar las escuelas, gracias al apoyo sin precedentes del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Con la visión del mandatario estatal se están mejorando las condiciones en las que miles de niñas, niños y jóvenes se forman para la vida, manifestó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), en el evento de entrega.

Frente a miles de estudiantes, docentes, supervisores y jefes de sector que hoy se suman a la transformación educativa, Gabriela Molina celebró que, en un hecho inédito de eficiencia administrativa y sin ampliación presupuestal, se adquirieron más de 50 mil piezas de mobiliario y material escolar.

Para este año, son 3 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria los que recibirán apoyo, eso se traduce en más de 250 mil niñas, niños y jóvenes que tendrán un mejor entorno educativo; priorizando la atención a las zonas de alta y muy alta marginación.

Con la presencia de funcionarios de los distintos niveles y órdenes de gobierno, así como líderes sociales y empresariales, Gabriela Molina puntualizó que se entregan computadoras, libros, pantallas, material didáctico, así como escritorios y sillas para maestras y maestros, “quienes son el verdadero corazón de la transformación, sin ustedes no hay educación”, dijo.

Este equipamiento se adquirió con recursos de 2023 y se suma a los 200 mil pares de tenis, así como a las acciones de justicia laboral, como lo es la implementación del ISSSTE a los docentes jubilados y 5 mil basificaciones. “El dinero hoy es de las niñas, de los niños, de los maestros, no más opacidad, ni corrupción, no somos iguales”, finalizó la jefa del sector educativo.

Federación y estado invierten 7 mil mdp para obra educativa en Michoacán

Se dignifican espacios de miles de estudiantes y docentes

En Michoacán, la transformación de la educación va por buen camino, se han invertido más de 7 mil millones de pesos para obra educativa durante las actuales administraciones federal y estatal, gracias al trabajo coordinado entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

«Trabajamos para dignificar la segunda casa de miles de niñas y niños, mejorando las aulas para sus clases, las canchas para que jueguen y hagan deporte, los baños, las bardas perimetrales y más espacios donde día a día aprenden y se divierten», destacó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

De los 7 mil millones de pesos, alrededor de 5 mil corresponden al programa federal La Escuela es Nuestra, donde se entrega directamente a las y los padres de familia, y son ellos quienes ponderan y realizan la obra que más se requiera, de acuerdo con las necesidades de la escuela.

Por otro lado, el Gobierno del Estado ha aportado más de 2 mil 300 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante esta administración, mismos que se emplean a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE).