Inicia en orden la entrega de fichas para Escuelas Normales de Michoacán

Hasta el próximo viernes, para aspirantes con apellido paterno de la A a la J

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2024.- En orden y sin contratiempos, inició este lunes la entrega de fichas para las Escuelas Normales Oficiales del Estado, como parte del proceso de ingreso 2024, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán (Iemsysem).

Las y los aspirantes acudieron a las instalaciones de los centros formadores de docentes en el estado, conforme a la letra inicial de su apellido, entregaron sus documentos y posteriormente obtuvieron su pase de acceso al examen, el cual se aplicará el próximo 7 de julio.

A partir de este lunes 6 y hasta el viernes 10 de mayo, la entrega de fichas será de 08:00 a 14:00 horas para aspirantes con apellido paterno que inicie con las letras de la A a la J; del 13 al 17, de la K a la Z; y del 20 al 24 para las y los sustentantes rezagados.

Por tercer año consecutivo, la herramienta de evaluación para el ingreso de los nuevos mil 80 estudiantes normalistas será la prueba diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). El Iemsysem reitera su llamado a las y los jóvenes que buscan ingresar a las Escuelas Normales a no caer en fraudes, ni engaños, ya que la única manera de ingreso es a través del Ceneval, además que la solicitud de registro es el único pago que se deberá cubrir como parte del proceso de admisión 2024.

Este lunes inicia expedición de fichas en Normales de Michoacán

Todos en un horario de 08:00 a 14:00 horas. Previamente, las y los aspirantes deberán cubrir una cuota de $800.00 pesos por solicitud de ingreso.

Este lunes inicia la expedición de fichas para el ingreso a las ocho Escuelas Normales Oficiales y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), como parte del proceso de admisión 2024 que, por tercer año consecutivo, se realizará a través de la prueba Ceneval.

A las y los aspirantes cuyo apellido inicie de la A a la J el periodo de entrega de fichas será del 6 al 10 de mayo en cada una de las Escuelas Normales; del 13 al 17, cuyo apellido paterno comience con las letras de la K a la Z. Y a partir del 20 al 24 para las y los sustentantes rezagados.

Todos en un horario de 08:00 a 14:00 horas. Previamente, las y los aspirantes deberán cubrir una cuota de $800.00 pesos por solicitud de ingreso.

Previamente, las y los aspirantes deberán cubrir una cuota de $800.00 pesos por solicitud de ingreso, la cual deberán realizar a través de transferencia o depósito directamente a la institución educativa a la que se busca ingresar, cuyos números de cuenta se encuentran en cada una de las convocatorias publicadas en: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/convocatorias/.

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) reitera que la solicitud de registro es el único pago que se deberá cubrir como parte del proceso de admisión 2024, exhortando a las y los aspirantes a no caer en engaños sobre algún pago adicional en efectivo que condicione su participación.

Una vez que las y los aspirantes cuenten con su ficha, deberán obtener su pase de ingreso a la aplicación del examen, para lo cual deberán de registrar sus datos en la siguiente liga: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php.

Padres de familia impiden el cierre temporal de la escuela Belisario Domínguez; SEE afirma que ya atendió sus demandas

Por fallas estructurales en el edificio, los menores tienen un mes sin clases.

Padres de familia de la primaria Belisario Domínguez bloquean la calle Aquiles Serdán esquina con la Avenida Madero. Impiden que se cierre de manera temporal la escuela por fallas estructurales, que según la autoridad pone en riesgo a los menores. Solicitan una sede alterna para que los pequeños culminen el ciclo escolar.

Acusan que funcionarios de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), no han atendido sus demandas, “los niños tienen más de un mes sin clases, y no tenemos respuesta”, afirmaron padres de familia entrevistados.

Los padres tienen el temor de que los niños, al no contar con una sede alterna para continuar con sus estudios, no culminen el ciclo escolar.

Por su parte, la SEE envío un comunicado de prensa, en el que explica que  se rehabilitará el edificio de la escuela y por lo tanto se garantizará un espacio alterno para que las y los alumnos puedan tomar clases. 

Desde hace varias semanas, autoridades de la Dirección de Primarias de la SEE mantienen el diálogo con autoridades del plantel y padres y madres de familia; se espera que en estos días se concrete la decisión conjunta sobre el lugar alterno donde se atenderá de manera presencial a las y los alumnos. 

Fue por un dictamen de Protección Civil del Estado (PC), que se determinó que los menores no acudan, para prevenir cualquier tipo de incidente. La escuela sufrió daños por los sismos de septiembre de 2022.

Más de 2 mil trabajadores de la educación reciben justicia laboral 

Trámites son gratuitos y transparentes

Después de 35 años de espera, trabajadores de la educación reciben su Formato Único de Personal (FUP), documento que les brinda justicia laboral, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE). 

De esta forma, más de 2 mil 400 empleados reciben su cambio de código 95, que es temporal, al código 10, lo que garantiza un espacio permanente al interior de la dependencia educativa; con esto ya son más de 7 mil FUP entregados.

Desde principios de abril se empezaron cuatro trámites para dar certeza a hombres y mujeres que llevan años al servicio de la educación, la entrega de los FUP, recategorización, asignación de horas en nivel secundaria y cambios de centros de trabajo.

Todos estos trámites son gratuitos, transparentes y sin intermediarios, siempre en apego a la normativa; en caso de algún intento de cobro o de acto de corrupción, se invita a denunciarlo en la página de la Contraloría estatal, https://secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/.

Anuncia SEE aplicación de examen Ceneval el domingo 7 de julio

Los futuros maestros deberán presentarse en cuatro sedes

El domingo 7 de julio se aplicará la prueba Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán para el proceso de admisión 2024, el cual por tercer año consecutivo se realizará a través de este mecanismo que evaluará a los mil 80 mejores resultados.

Para Andrea Miranda Méndez, quien fue seleccionada en la convocatoria 2023, la aplicación de la prueba fue un proceso fácil, ágil y organizado, lo cual ayudó a controlar el nerviosismo de presentar el examen y obtener un lugar, en su caso, en la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), en la que desea concluir su licenciatura. 

La joven originaria de Tarímbaro se dijo confiada en el proceso de ingreso. “Me parece que está bien, ya que no se hace tedioso el venir, a pesar de los nervios… espero que, además, realmente los elegidos sean porque requieren el lugar y estar ahí”, expuso. 

Las sedes de aplicación serán el Recinto Ferial para quienes aspiren a las Escuelas Normales ubicadas en Morelia; en la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío; en el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) las y los aspirantes a la Normal de Cherán; y los que van a las Normales de Arteaga en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lázaro Cárdenas.

UMSNH amplia fecha para que las y los niños participen en los concursos “Sé rector o rectora por un día” y de Dibujo y Cuento Infantil

· La rectora Yarabí Ávila invitó a alumnas y alumnos de primaria a ser parte de estas actividades que por primera vez realiza la Universidad Michoacana.

Morelia, Michoacán, a 30 de abril de 2024.- Las y los niños estudiantes de primaria que quieran participar en los concursos “Sé rector o rectora por un día” y de Dibujo y Cuento Infantil que organiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aún tienen tiempo de enviar sus trabajos, la convocatoria amplió el plazo para el 13 y 9 de mayo, respectivamente.

La rectora Yarabí Ávila González invitó a todas y todos los pequeños a inscribirse y compartir con las y los nicolaitas su sentir sobre temas como valores universales, respeto, derecho a la educación, acoso escolar, medio ambiente, entre otros.

“La Universidad Michoacana también es de las niñas y de los niños, incluso de las generaciones que aún no han nacido, por ello estamos realizando actividades en donde la niñez participe con toda esa imaginación y creatividad que tienen, ellas y ellos nos pueden ensañar mucho a los adultos”.

Cabe señalar que la fecha para poder participar en el concurso “Sé rector o rectora por un día” cierra el próximo 13 de mayo, el cual está dirigido a alumnas y alumnos de 5 y 6 de primaria.

Las y los niños presentarán un ensayo de su autoría y realizarán la exposición ante un jurado, sin rebasar los tres minutos, abordando los temas antes mencionados. Los trabajos deberán enviarse al correo: sria.difusion.cultural.ext.univ@umich.mx

La convocatoria establece que se deberá presentar el consentimiento del padre, madre o tutor, así como la constancia de estudios del participante e identificación de la institución educativa a la que pertenece la o el estudiante.

Quienes viven en el interior del estado podrán enviar un video exponiendo su ensayo. El o la ganadora, será rector o rectora por un día, a quien se le entregará su nombramiento, agenda de trabajo y una computadora.

Por otro lado, el 1er Concurso de Dibujo y Cuento Infantil, dirigido a niñas y niños estudiantes de primaria, amplió su fecha de recepción de trabajos hasta el 9 de mayo a las 15:00 horas, los cuales se estarán recibiendo en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) ubicado en Ciudad Universitaria.

Las y los pequeños deberán realizar sus propuestas con el tema “¿Qué quiero ser de grande?, y podrán presentar su dibujo en cualquier material o técnica. Quien sea ganador o ganadora, obtendrá los siguientes premios: primer lugar, tres mil pesos; segundo lugar, dos mil pesos y tercer lugar, recibirá la cantidad de mil pesos.

Estudiantes de la UTM podrán capacitarse en Japón en tecnologías emergentes

Próxima semana se lanza convocatoria para participar con Mirai Innovation

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2024.- La próxima semana se lanzará la convocatoria para que estudiantes de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) puedan viajar a Osaka, Japón, y participar con Mirai Innovation en su programa de capacitación en tecnologías emergentes.

El anuncio se realizó durante el evento Mirai Innovation: una ventana al futuro, donde expertos en neurociencia cognitiva aplicada a sistemas de robótica se reunieron.

Durante el evento se informó sobre una capacitación sobre Desarrollo Aura, una herramienta que interpreta señales del cerebro mediante electrodos en una gorra, con software disponible en la universidad.

En las conferencias, el CEO del Mirai Innovation Research Institute en Japón, Christian Peñaloza exploró las Neurotecnologías del futuro y el concepto de humano 2.0, en el cual resaltó que las tecnologías transformadoras cambiarán nuestra realidad y permitirán mejorar la humanidad y las nuevas posibilidades en la interacción hombre-máquina y rehabilitación para personas con discapacidades. Presentó avances destacados en Japón, como ropa monitoreadora de actividad corporal, prótesis robóticas inteligentes y órganos bioimpresos en 3D.

La segunda presentación estuvo a cargo de Artemisa Jaramillo, directora de Mercadotecnia Digital en el Instituto de Investigación Mirai Innovation en Osaka, quien abordó las Tecnologías emergentes, innovación empresarial y el futuro del trabajo. Destacó la importancia de utilizar tecnología para transformar positivamente la humanidad y crear iniciativas que trasciendan al ámbito universitario, incluyendo el cuidado del agua y la preservación de bosques.

Hospital Universitario facilitará servicios de alta especialidad a instituciones de salud

Con el nuevo hospital nicolaita se facilitarán las instalaciones, instrumentos y equipo especializado para cubrir las necesidades del sector salud

El nuevo Hospital Universitario contará con equipo tecnológico de alta especialidad y servicios subrogados de atención médica para instituciones como el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Lo anterior se informó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras reunión sostenida con la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y su equipo de trabajo.

Se explicó que con el nuevo hospital nicolaita se facilitarán las instalaciones, instrumentos y equipo especializado para cubrir las necesidades del sector salud y para dar soporte a la atención médica del IMSS y del ISSSTE.

Servicios de hemodiálisis, mastografías, imagenología, cirugías y laboratorio clínico, por ejemplo, serán incluidos en el catálogo de servicios subrogados, además de la formación de profesionistas en el área de la salud y atención gratuita para pacientes con o sin seguridad social.

Añadieron que estos servicios podrán contratarse por el sector público y privado, lo que permitirá al Hospital Universitario generar ingresos propios para lograr autosuficiencia en buena parte de su operación.

Se recordó que en la primera etapa del Hospital Universitario se contempla abrir áreas de rehabilitación y consulta externa con la participación de las facultades de Medicina, Enfermería, Farmacobiología y Salud Pública.

Más de 2 mil estudiantes han ingresado a Escuelas Normales evaluados por Ceneval

Para este 2024 ingresará tercera generación de estudiantes con un perfil académico evaluado

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2024.- Suman dos generaciones de jóvenes que han ingresado a las nueve Escuelas Normales Oficiales del Estado, a través de la prueba diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); son 2 mil 160 estudiantes con un perfil académico evaluado y calificado para iniciar su formación en la docencia.

El pasado 17 de abril fueron publicadas las convocatorias de nuevo ingreso a las ocho Escuelas Normales y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), para lo cual se mantiene nuevamente una matrícula de mil 80 espacios disponibles para el proceso de admisión 2024 que, por tercer año consecutivo, será a través del examen Ceneval.

Se espera que las y los aspirantes que resulten seleccionados al aprobar la prueba Ceneval formen parte de la tercera generación de docentes con un perfil académico calificado, que se formarán con un plan de estudios actualizado hasta el 2022 y que realmente tengan la vocación de servicio docente.

El periodo de expedición de fichas en los nueve centros formadores de docentes será del 6 al 24 de mayo. Es de recordar que, en 2022, 2 mil 884 aspirantes solicitaron su ficha de ingreso, pero solo 2 mil 674 presentaron examen; mientras que en 2023, se entregaron 2 mil 632 fichas y solo 2 mil 419 se presentaron a realizar su prueba Ceneval.

La aplicación del examen se realizará el domingo 7 de julio en las cuatro sedes establecidas en los dos años anteriores: las instalaciones del Recinto Ferial para las y los aspirantes que busquen ingresar a las Escuelas Normales ubicadas en Morelia, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) para quienes aspiran a ingresar a la Normal Indígena, quienes aspiran a la Normal de Tiripetío será en sus mismas instalaciones, y quienes busquen entrar a las Normales de Arteaga en el Tecnológico Nacional de México campus Lázaro Cárdenas.

Próximo 7 de junio, examen Ceneval para ingresar a las Escuelas Normales

Conoce la ruta del proceso de ingreso a las Escuelas Normales 2024

¿Aspiras a ingresar a una de las nueve Escuelas Normales Oficiales de Michoacán? El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) te invita a conocer la ruta del proceso de admisión, a través de la prueba Ceneval 2024.

Con la publicación de las convocatorias el pasado 17 de abril, se tiene programada la entrega de fichas del 6 al 24 de mayo en las instalaciones de cada una de las instituciones formadoras de docentes, en un horario de 8:00 a 14:00 horas, cuyo orden va de la siguiente manera: del 6 al 10 de mayo con apellidos que inicien de la A a la J; del 13 al 17 de la K a la Z; y del 20 al 24 de mayo para aspirantes rezagados.

Entre los requisitos generales está ser mexicano de nacimiento, presentar certificado completo de estudios de bachillerato, en caso de ser aspirantes de la generación 2023-2024 se les recibirá original y copia de memorándum de calificaciones; acta de nacimiento, CURP, certificado médico, dos fotografías tamaño infantil.

También contar con un promedio mínimo general aprobatorio, identificación con fotografía, tener una edad máxima de 25 años y 11 meses cumplidos al 31 de diciembre del 2024, y realizar un pago por depósito o transferencia por $800.00 pesos a la cuenta establecida en la convocatoria respectiva a la Escuela Normal a la que se aspira.

La aplicación del examen Ceneval se realizará el día 7 de julio en las cuatro sedes establecidas: Recinto Ferial para las Normales de Morelia; en la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío; el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU); y el Tecnológico Nacional de México campus Lázaro Cárdenas.

Ese mismo domingo se entregarán los resultados y se realizará su publicación al día siguiente, es decir, el lunes 8 de julio, en algún medio impreso de cobertura estatal. Para mayor información, puedes consultar las convocatorias a través de: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/convocatorias