Dan justicia laboral a más de 250 docentes, tenían hasta 35 años en incertidumbre

Tras realizar su proceso con transparencia, fueron recategorizados y recibieron su nombramiento

Morelia, Michoacán, 19 de junio de 2024.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, entregó nombramientos a 253 maestras y maestros que fueron recategorizados después de hasta 35 años de espera, entre ellos la maestra María del Pilar Lenin Rodríguez, para quien la justicia laboral llegó como un sueño cristalizado.

“Muchos años esperamos, pensamos que nunca íbamos a tener esta oportunidad. Estoy muy emocionada porque hoy muchos compañeros han sido favorecidos, gobiernos iban y venían y se hablaba de recategorizaciones pero no veíamos el sueño cristalizado”, dijo la docente, en el evento encabezado por la secretaria y el gabinete educativo en Casa Michoacán.

Ahora hay rectoría de la educación y un ejemplo de ello es que anteriormente duraban hasta seis meses en hacer el pago cuando había un proceso como este, pero ahora fue casi inmediato, externó la maestra Pilar, quien celebró el acto de justicia laboral. “Hoy estamos agradecidos inmensamente, esto es una verdadera revalorización del magisterio”.

La secretaria Gabriela Molina agradeció su confianza y enfatizó el gran trabajo que realizan en las aulas, impactando en un segundo ciclo escolar completo. “Como ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, seguiremos avanzando para la justicia laboral de maestras y maestros, porque es empoderamiento y autonomía. Ustedes representan la resistencia en un sistema muy complejo, con muchas brechas”, compartió.

Asimismo, la subsecretaria Carmen Escobedo destacó que es un hecho histórico y explicó que, con este proceso, los beneficiados pueden tener mejores condiciones laborales. “Es una carambola de tres bandas: su recategorización, que estén en las escuelas con la adscripción correspondiente, y en varios casos un mejor salario”.

Por su parte, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores, destacó que para llegar a este momento se realizó un trabajo de casi un año que requirió voluntad política, un proyecto que apoyaron autoridades federales y presupuesto. “Amor con amor se paga, si ustedes están en las aulas, nosotros estaremos trabajando para mejorar su situación laboral”, compartió frente a cientos de docentes.

Gobierno estatal construyó edificios para Psicología y Bellas Artes de la UMSNH

Se invirtieron 18 mdp para atender las necesidades de los estudiantes

Con una inversión de 18.87 millones de pesos, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla construyó dos edificios en las facultades de Psicología y Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En coordinación con las autoridades nicolaitas, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejerció recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en la edificación de la nueva infraestructura educativa adecuada a las necesidades y el propósito formativo de dichas instituciones de la máxima casa de estudios en el estado.

En el edificio principal de Psicología, de tres niveles que suman 777 metros cuadrados de superficie construida, la dependencia aplicó 13.5 millones de pesos. Esta facultad es una de las de mayor demanda de la UMSNH; tan sólo este año recibió 836 solicitudes de nuevo ingreso. 

Además, la segunda etapa de talleres para la facultad de Bellas Artes costó 5.3 millones de pesos; el inmueble cuenta con 476 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

A través de estas acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla honra el compromiso de fortalecer a la Universidad Michoacana, donde en lo que va de la administración ha invertido más de 188 millones de pesos para diversas obras de infraestructura.

Listo el campus Zamora de la UMSNH

La inversión fue cercana a los 62 millones de pesos, recurso federal y estatal

Redacción Saraí Rangel

Quedaron concluidos los trabajos de construcción y equipamiento del Campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), luego de doce años de abandono, informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez.

La inversión fue cercana a los 62 millones de pesos, recurso federal y estatal, señala un comunicado de prensa de la administración estatal.

En rueda de prensa, el funcionario estatal detalló que la sede de la Casa de Hidalgo cuenta con dos edificios, uno más administrativo, aulas, biblioteca, auditorio, laboratorios, y canchas, obras que serán complementadas con un acceso a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad. 

La dependencia realizó trabajos de acabados en plafones, columnas y trabes; además, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, labores de impermeabilización, construcción de fachadas, cisternas, rampas de acceso y escaleras.

De acuerdo con Yarabí Ávila González, Rectora de la Universidad Michoacana, la capacidad es de mil 200 estudiantes, pero se iniciará con quienes cursarán el primer semestre de las carreras de Contaduría, Administración, Derecho y Arquitectura para el ciclo escolar 2024-2025.

El nuevo campus permitirá a los jóvenes de la región Lerma-Chapala cursar sus estudios de educación superior en instalaciones seguras, dignas y adecuadas a su propósito formativo; mientras que el personal docente y administrativo contará con un centro de trabajo en óptimas condiciones para desempeñar sus funciones.

Sin “coyotes”, justicia laboral para 13 mil docentes: SEE

Con transparencia, la autoridad educativa avanza con los procesos en beneficio del magisterio

Sin gestores ni intermediarios, en lo que va de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha brindado justicia laboral a casi 13 mil docentes y trabajadores del sector, informó la titular Gabriela Molina Aguilar.

En su encuentro con medios de comunicación, la secretaria de Educación reiteró que la prioridad es dignificar la labor docente, pues «ellos son la base del sistema y nuestro compromiso es mejorar la calidad educativa, tenemos presente que con los maestros todo, sin ellos nada», afirmó.

Puntualizó que los procesos realizados en este año impactan en las familias de estos 13 mil trabajadores de la educación, con acciones como recategorizaciones, asignación de plazas y de horas adicionales, cambios de centros de trabajo, promociones, entrega de Formato Único de Personal (FUP), entre otras.

Por su parte, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano, señaló que uno de los temas que más requerían docentes y trabajadores era la certeza laboral, la cual se ha concretado con la entrega de alrededor de 8 mil Formatos Únicos de Personal, con lo que pasan de tener un código temporal a uno definitivo, es decir, tienen garantizada su clave de trabajo.

De igual manera, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, detalló que, en cuanto a la necesidad docente, se ha dado atención con la asignación de más de 3 mil claves a nuevos docentes, a jóvenes egresados de las Escuelas Normales de la entidad que cumplieron con apego a la norma y transparencia, el trámite ante la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm).

Finalmente, el coordinador de Planeación, Marco Antonio Téllez Patiño, informó que otro gran paso ha sido la recategorización de más de 250 docentes, es decir, teniendo clave de maestro, cumplían con funciones de directivos, o trabajaban en un nivel diferente al de plaza, por ejemplo. Al ser recategorizados ya pueden participar en procesos para mejorar sus condiciones laborales.

Comparte SEE fechas importantes del calendario escolar

Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte las fechas relevantes del calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que recientemente fue publicado y recuerda las fechas clave en este cierre de ciclo. 

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, recordó que en el mes de julio se realizan las clausuras en nivel Básico, considerando que para el viernes 12 de julio de este año las niñas y niños ya habrán culminado sus labores en el aula, dado que ese día es para descarga administrativa. 

El lunes 15 de julio es la entrega de boletas, mientras que del miércoles 17 al viernes 19 del mismo mes se lleva a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, en el que participan maestras y maestros de educación básica. 

El ciclo escolar 2024-2025 da inicio en agosto para los docentes con el Consejo Técnico Escolar intensivo, del 19 al 23, y para los alumnos el lunes 26 de agosto. Este ciclo contempla 190 días de clases. 

Tendrá los tradicionales periodos vacacionales de fin de año y de Semana Santa, esta vez durante el mes de abril, además de que se mantienen las sesiones mensuales de cada último viernes, de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). El 16 de julio de 2025 es el último día de clases, marcado en el calendario oficial que se puede consultar en esta liga:  https://calendarioescolar.sep.gob.mx/.

La secretaria Gabriela Molina reconoce y agradece el trabajo de los miles de maestros que hacen posible llegar a la recta final de un  segundo ciclo escolar consecutivo completo. «Gracias por su compromiso y esfuerzo, el Gobierno le cumple a los maestros y los maestros cumplen en las aulas», expresó.

Rápido y sin «moches», más de 20 trámites digitales en la SEE

Para docentes, trabajadores de la dependencia y población en general

La implementación del Gobierno Digital al interior de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) permite realizar trámites sin intermediarios, grupos gestores o terceros que pidan dinero a cambio de realizarlos, como parte del proceso de reordenamiento administrativo que se realiza.

En la página de la Dirección de Tecnologías de la Información de la SEE, http://dti.see.michoacan.gob.mx/, docentes y trabajadores se pueden dar de alta para realizar más de 20 trámites con SEEDigital, desde su hogar.

Con esta plataforma se pueden solicitar los diferentes tipos de licencias, bajas y reanudaciones, entre otros trámites, que ahora ahorran cerca de un 85 por ciento el tiempo de espera y se hacen de forma transparente y de manera directa con la autoridad educativa.

También están disponibles algunos procesos para la población en general, como es la solicitud de copias de certificado de nivel básico, de 2017 a la fecha; el registro de títulos y cédulas profesionales, así como la solicitud de cédulas provisionales.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reiteró que es compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dignificar y reconocer la labor de las y los maestros; en ese sentido, el ordenamiento administrativo ayuda a garantizar el pago oportuno de salarios, bonos y prestaciones al magisterio.

Por tercer año consecutivo ingreso a Escuelas Normales será sin corrupción

Proceso de entrega de fichas se realizó en orden y sin contratiempo

Por tercer año consecutivo el ingreso a las Escuelas Normales Oficiales del Estado será sin corrupción y para el proceso de admisión 2024, 2 mil 689 aspirantes concluyeron su registro y obtuvieron su pase para realizar el examen Ceneval que se realizará el domingo 7 de julio, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem).

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la directora general del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, expuso que el proceso de entrega de fichas y registros se llevó a cabo en orden y sin contratiempo, reiterando que la matrícula estudiantil se mantiene en mil 80 lugares.

Recordó que en 2022 se contó con 2 mil 884 aspirantes y en 2023 con 2 mil 632, es decir que este año es el mayor a los registros del año pasado, pero es menor a los registrados en la primera aplicación de la prueba Ceneval.

Las sedes de aplicación serán cuatro: recinto ferial quienes aspiran ingresar a las Escuelas Normales Urbana Federal, de Educación Física, de Educadoras y la Superior de Michoacán; en la Normal de Tiripetío los que buscan ingresar a este centro; en el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), los aspirantes a la Escuela Normal Indígena de Michoacán; y los que buscan acceder a las Normales de Arteaga en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lázaro Cárdenas.

Invitó a las y los aspirantes a consultar la guía para sustentantes disponible en la página oficial del Iemsysem: https://bit.ly/3VsjAIa, previo a la aplicación de la prueba Ceneval; mientras que, para el día de la prueba, deberán traer consigo el pase de ingreso al examen impreso (sin excepciones), identificación oficial, lápiz del 2 o 2.5, goma y sacapuntas.

Inició el tercer día de aplicación de examen de ingreso a la UMSNH

Rectora recibe a los aspirantes a ser las y los futuros arquitectos, ingenieros, matemáticos y físicos

La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, recibió esta mañana a cientos de jóvenes que realizan su examen de admisión para alguna de las 13 carreras del área de las Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías.

Acompañada de directores de facultades de los distintos programas educativos pertenecientes a esta rama del conocimiento y de integrantes de la Comisión de Ingreso, la rectora se pronunció porque las y los jóvenes obtengan los mejores resultados y formen parte de la comunidad nicolaita.

Señaló que la Máxima Casa de Estudios cumplirá 107 años y durante esas décadas muchas generaciones también han aplicado su examen de admisión, “nosotros somos ejemplo de ello, en algún momento nos tocó presentarlo, al igual que ustedes estábamos nerviosos, pero con mucho ánimo porque ya queríamos entrar a la Universidad Michoacana a seguir escribiendo nuestra historia de vida”.

Reiteró que es un proceso de ingreso protegido y justo, tras señalar que se cuenta con la presencia de la notaria Pública, Isania Lisbeth Solórzano que da fe de que el proceso se lleve de manera legal y se haga a la perfección, agregó que también están presentes las y los integrantes de la Comisión de Ingreso que son vigilantes del mismo.

“Les deseamos el mayor de los éxitos para este proceso de ingreso y ya nos veremos no solamente portando las playeras como lo hacemos nosotros, sino también llevando en el corazón a la Universidad Michoacana porque una vez que se ingresa a la Universidad ya no se deja de ser nicolaita, suerte a todas y todos”.

Acompañaron a la rectora los secretarios General, Administrativo y Académico de la UMSNH, Javier Cervantes, Edgar Martínez y Antonio Ramos, respectivamente, integrantes de la Comisión de Ingreso y directores de diversas facultades de la institución.

Que no se te pase, sigue las siguientes recomendaciones para tu examen de admisión a la UMSNH

Es indispensable que las y los aspirantes muestren su solicitud de ingreso impresa y una identificación con fotografía.

Faltan pocos días para que comience la aplicación de los exámenes de nuevo ingreso para el ciclo 2024-2025 a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), motivo por el cual te recordamos las siguientes recomendaciones y requisitos para presentar la evaluación.

Al acudir a realizar el examen de admisión es indispensable que las y los aspirantes presenten la solicitud de ingreso impresa, acudir en el día, hora y lugar indicados en dicho documento y mostrar una identificación con fotografía.

Es importante mencionar que solamente podrán llevar una calculadora con funciones básicas (no científica), un lápiz HB2, goma y sacapuntas, ya que durante la aplicación del examen no se permitirá el ingreso con mochila, gorras, ni dispositivos electrónicos tales como: teléfono, celular, computadora portátil, reproductores de audio, audífonos, reloj inteligente, etcétera.

Además no habrá prórrogas para aplicar el examen en fecha posterior a la señalada en la solicitud de ingreso.

El acceso a la prueba de admisión será por avenida J. Múgica, junto al antiguo edificio de Rectoría, en donde habrá personal de apoyo para indicar a las y los aspirantes en donde presentarán su examen, ya sea en el Auditorio de Usos Múltiples o en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC).

La Universidad Michoacana reitera que las guías de estudio para todas las áreas del conocimiento son gratuitas y las pueden descargar en www.umich.mx

SEE y Secum promueven la lectura con primera Feria Escolar y Comunitaria

Habrá presentaciones de libros, lecturas, narración oral, talleres, exposición gráfica y venta de libros

La primera Feria Escolar y Comunitaria Un Viaje entre Páginas, se realizará mañana viernes 7 de junio de 8:30 a 16:00 horas, en la Secundaria Técnica 99 José Rubén Romero. Organizada por el Gobierno de Michoacán, a través de las secretarías de Cultura (Secum) y de Educación (SEE ) de la entidad.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina destacó que es parte de la gran jornada de actividades que arrancan este jueves y refrendan el compromiso de hacer de Michoacán un estado lector. En tanto, la titular de la Secum, Tamara Sosa compartió que se trata de un encuentro literario para promover la lectura, pero también la práctica de la misma en espacios públicos y en comunidad.

La SEE realizará la entrega de bibliotecas escolares y se realizará un laboratorio de creación de periódicos escolares; a través de la Secum, se realizará una sesión de narración oral, talleres de danza urbana y experimentación narrativa, uno de teatro y uno sobre recetarios, así como la obra de Sor Juana.

Durante la Feria Escolar y Comunitaria Un viaje entre páginas, se tiene programada la presentación de Junius Maltby, novela gráfica editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE). En esta, se contará con la presencia de Ricardo Peláez, autor de la obra.

También se presentará el audiolibro Leyendas de la muy noble y leal ciudad de Valladolid, hoy Morelia, en colaboración con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV). Otros libros que se presentarán son: Infinita infancia, editado por Alas y Raíces, la SEE y la Secum; y El paladar de Mila, obra beneficiada por la colección Palabras de Colibrí de la Secretaría de Cultura estatal.

Con estas actividades se estima la participación de alrededor de 400 estudiantes, docentes y familiares de las y los alumnos. Se prevé replicar esta dinámica en más centros escolares, como parte del plan de fomento a la lectura En Michoacán se lee.