Michoacán respalda el proyecto educativo de Claudia Sheinbaum

  • Desde la Secretaría de Educación del Estado, con Gabriela Molina Aguilar al frente, se dará seguimiento a las propuestas y proyectos de la presidenta electa

El Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, respalda el proyecto educativo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció el fin de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

La administración estatal está a favor de dicho cambio, que implica la construcción de un nuevo sistema de acceso y movilidad docente al sector educativo de forma justa y equitativa, que cuente con la participación del magisterio y no permita un regreso a la corrupción.

El gobernador del estado mencionó que los procesos siguen hasta que se apruebe la reforma y recordó que se ha trabajado coordinadamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de la maestra Leticia Ramírez Amaya, quien ha permitido avances en materia de justicia laboral y revalorización del magisterio. 

“Nuestra próxima presidenta seguirá la ruta a favor de la transparencia y de la justicia laboral, sin regresar a las viejas prácticas corruptas del pasado. Se trabajará para un mejor instrumento que contenga una perspectiva equitativa, justa y sin poner en riesgo los derechos laborales”, expuso.

Recordó que desde 2018 inició una transformación educativa en el país con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en el año 2021 se le dio seguimiento en Michoacán.

Desde la Secretaría de Educación del Estado (SEE), con Gabriela Molina Aguilar al frente, se dará seguimiento a las propuestas y proyectos de la presidenta electa, con la confianza de que se profundizará y ampliará la transformación educativa. 

Hoy, el tema pedagógico está al centro de la política educativa y después de 15 años de paros, tenemos dos ciclos escolares completos, seis encuentros pedagógicos regionales y uno estatal, sin precedentes en las últimas décadas.

No pierdas la cita para realizar tu inscripción a la UMSNH; toca el turno a carreras del área de Ciencias Exactas y Humanidades

  • Se invita a las y los jóvenes a tramitar su seguro facultativo del IMSS, una vez que realicen su inscripción. 

Este lunes continúa el proceso de inscripción de nuevo ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con las carreras del área de Ciencias Exactas e Ingenierías y a partir del 22 de agosto corresponderá a las licenciaturas del área de Humanidades y Derecho. 

La Máxima Casa de Estudios exhorta a las y los jóvenes a acudir a su cita en el horario establecido sin prórrogas, presentando los siguientes documentos: acta de nacimiento y certificado de bachillerato en original, así como historial académico y su CURP.

El trámite lo deberán realizar en las oficinas de Control Escolar, ubicadas en el edificio Q de Ciudad Universitaria. Es importante mencionar que, para realizar la inscripción es indispensable haber cubierto todos los pagos requeridos, tales como aportación institucional, Credencial de Alta Seguridad y apoyo a Bibliotecas. 

De igual forma, se invita a las y los estudiantes a que una vez realizada la inscripción, tramiten su seguro facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante el cual el alumnado podrá tener atención médica, hospitalaria y quirúrgica, así como tratamientos médicos. 

Este lunes 19 de agosto, las y los estudiante del área de Ciencias Exactas e Ingenierías seguirán con su periodo de inscripción para concluir el miércoles 21 de agosto, posteriormente del 22 al 27 de agosto será para Humanidades y Derecho, y el 28 y 29 de agosto tocará el turno a Ciencias Biológico Agropecuarias.

En tanto, del 29 de agosto al 12 de septiembre deberán realizar su inscripción las y los estudiantes del Bachillerato y de Técnico en Enfermería y del 12 al 20 de septiembre para las carreras del área de Ciencias Económico Administrativas.

Docentes michoacanos se alistan para el regreso a clases: SEE

  • En Consejos Técnicos tomarán decisiones para lograr el máximo aprendizaje de estudiantes

En Michoacán, las maestras y maestros se preparan para la Fase Intensiva de los Consejos Técnicos Escolares, programada para la semana del 19 al 23 de agosto. Los supervisores y colectivos escolares se reunirán con el objetivo de tomar y ejecutar decisiones enfocadas en lograr el máximo aprendizaje de todos los alumnos.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, reconoció el trabajo de los docentes michoacanos, quienes se han apropiado de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) dando lugar a una educación humanista, inclusiva, crítica y que responde a las necesidades de la comunidad; el nuevo modelo se consolida gracias al seguimiento que se le da en los Consejos Técnicos. 

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dará puntual acompañamiento a la tarea marcada por el calendario emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de cara al inicio del ciclo escolar el próximo 26 de agosto.

Para supervisores y personal directivo, se contemplan dos sesiones. La del 19 de agosto abordará el Proceso de Mejora Continua de la Escuela. En la sesión del 20 de agosto, se revisarán los programas de Mejora Continua y Analítico, con base a un diagnóstico socioeducativo de la escuela.

Para los colectivos docentes, la sesión del 21 de agosto tratará el tema de la inclusión como un principio para asegurar el derecho humano a la educación y el Proceso de Mejora Continua como vía para el fortalecimiento de la educación pública.

En la sesión del 22 de agosto se revisará el Programa Analítico de la Escuela, a partir de la revisión de sus elementos, como un referente para organizar el trabajo pedagógico y didáctico del colectivo.

Por último, en la sesión del 23 de agosto se preparará el inicio del ciclo escolar. En esta sesión se abordarán diversos aspectos relacionados con el inicio de clases, como las estrategias para integrar a los alumnos de nuevo ingreso, las reuniones con las familias, entre otros temas.

Inaugura Bedolla campus Zamora de la UMSNH

• Se invirtieron 92 mdp para la apertura de esta obra que tenía 14 años abandonada

Zamora, Michoacán, 14 de agosto de 2024.- El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), obra en la que el Gobierno del Estado invirtió 92 millones de pesos, 72 de ellos en el inmueble y 20 en la calle de acceso, luego de que permaneció en abandono por alrededor de 14 años.

Tras la apertura del campus y de dar inicio oficialmente al ciclo escolar 2024-2025 de la Máxima Casa de Estudios, el gobernador destacó que se impartirán las carreras de Contaduría, Administración Derecho, Arquitectura e Idiomas, oferta educativa que se integra para los jóvenes de la región.

Durante su discurso, Ramírez Bedolla refirió que este campus permaneció en abandono porque nadie volteaba a verlo, por corrupción, mezquindad política o desprecio a Zamora y a la Universidad Michoacana.

Mientras que la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila González, reconoció que la conclusión de este campus se logró gracias a la voluntad del gobernador y recalcó que estos espacios permiten que la transformación personal y profesional dejen de ser un simple sueño para pasar a una realidad.

Refirió que esta obra será de gran apoyo para la comunidad nicolaita, tanto de Zamora como de los municipios vecinos.

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, precisó que el Gobierno de Michoacán construyó un auditorio, biblioteca, cafetería, dos edificios de 20 aulas cada uno, área administrativa, cancha de usos múltiples, barda perimetral y estacionamiento.

Puntualizó que esta es la obra educativa más relevante que se ha concluido en este Gobierno, la cual será un legado para las y los michoacanos.

Acompañaron al gobernador la diputada presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal; las secretarias de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y de Educación, Gabriela Molina Aguilar; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda; y el presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado.

Alista SEE arranque estatal del ciclo escolar 2024-2025

  • En todas las regiones se preparan docentes, directivos, supervisores y jefes de zona

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza los trabajos previos al arranque de lo que sería el tercer ciclo escolar completo en Michoacán, con más de 900 mil estudiantes de nivel básico que regresan a las aulas el 26 de agosto, como marca el calendario oficial.

«Nos estamos coordinando para respaldar el arranque de las labores del ciclo 2024-2025, nos da mucho gusto ver el compromiso de miles de maestras y maestros en todas las regiones de la entidad», señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al encabezar una de las reuniones sobre este tema. 

A la par del inicio de ciclo se reforzarán acciones como la entrega de libros del programa En Michoacán se lee, que ha llevado más de 240 mil ejemplares a las escuelas; Jalo a Estudiar, el programa con el que se entregaron más de 200 mil pares de tenis.

Asimismo, seguirán los programas de entrega de material didáctico, mobiliario, lentes, entre otros, que tuvieron una inversión mayor a los 370 millones de pesos, dando prioridad a los planteles en zonas marginadas.

«Antes había corrupción, hoy hay transparencia y reordenamiento que permite invertir en mejorar las condiciones de estudio para niñas, niños y jóvenes; por ellos, durante el próximo ciclo escolar trabajaremos en la construcción del segundo piso de la transformación educativa”, expresó la jefa del sector educativo.

En la reunión estuvo presente la subsecretaria de Administración, Patricia Flores; el director general de Unidades Regionales, Martín López; el coordinador de Planeación y Evaluación, Marco Téllez; el director de Tecnologías de la Información, Lander Ruiz; la directora de Desarrollo e Investigación, Nohemí Vargas; los directores de las Unidades Regionales, entre otros.

Aumento que prometió AMLO a maestros, se pagó en tiempo y forma en Michoacán

  • Continuará la entrega puntual de salarios, bonos y prestaciones

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, reiteró su compromiso de brindar justicia laboral a las y los docentes, por ello informa que, el pago del aumento retroactivo que se anunció por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cubierto en tiempo y forma.

“Gracias a la buena gestión y administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es que se pagó sin contratiempos a las y los maestros, de acuerdo con las fechas establecidas por la federación; el compromiso es no dejar de cumplirles a los docentes michoacanos”, manifestó la jefa del sector educativo.

En lo que va del actual gobierno estatal se ha pagado completo y a tiempo el salario de más de 72 mil docentes y trabajadores; gracias a la coordinación que se tiene con el Gobierno federal se garantizan los recursos necesarios para cumplir con este compromiso financiero.

Además, las finanzas sanas permiten dignificar la labor docente y dar justicia laboral al magisterio. Algunas de las acciones que esta administración ha impulsado en beneficio de más de 13 mil trabajadores son las recategorizaciones, asignación de horas adicionales, regularización de cambios de centro de trabajo, entre otras.

Michoacán apuesta a los jóvenes como nunca antes: SEE

Gaby Molina destaca el trabajo coordinado en beneficio de las juventudes

La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla le apuesta al impulso de las y los jóvenes, en especial en temas educativos, con una serie de programas y apoyos coordinados con la Secretaría de Educación del Estado (SEE), en beneficio de más de 427 mil estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó el trabajo coordinado que ha permitido implementar programas como Jalo a Estudiar, que llega a más de 200 mil alumnos; Si te drogas, te dañas, que ha impactado positivamente a jóvenes de más de 2 mil 600 escuelas; y En Michoacán se lee, con la entrega de más de 240 mil libros.

“Michoacán y el país necesita a los jóvenes para la transformación profunda, por eso trabajamos muy coordinados con Mariana Sosa y todo el equipo del Instituto de Educación Media Superior y Superior para brindarles más y mejores herramientas. Queremos juventudes sanas, que estudien, y sobretodo que sean felices”, comentó la secretaria de Educación.

Como parte de la estrategia a mediano y largo plazo que se tiene en materia educativa, se reforzarán acciones y programas para la mejora de los espacios escolares, la renovación tecnológica en secundarias, la entrega de tenis, el fomento a la lectura, la promoción de hábitos saludables, entre otros.

Maestros michoacanos comparten innovaciones educativas en Argentina 

  • Ballet de docentes uruapenses expondrá estampas michoacanas

Maestros michoacanos llevan sus experiencias pedagógicas innovadoras a Salta, Argentina, como parte del X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Educadoras y Educadores que Investigan desde la Comunidad para la Emancipación 2024. 

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, destacó que este tipo de participaciones en eventos educativos apunta a fortalecer la propuesta pedagógica en Michoacán y México, con experiencias de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

Juan Hurtado Chagoya, coordinador de la Red para la Transformación Educativa (RedTEC), apuntó que se encuentran en el país sudamericano donde participan en 14 rutas trazadas en nueve provincias argentinas, para conocer experiencias pedagógicas locales, pero también de los participantes internacionales. 

El docente explicó que este intercambio se trata de trabajo comunitario y colectivo, para conocer la herencia de los pueblos originarios y sirve para la socialización de las experiencias. “La idea es hacer un balance de cuáles son los grandes desafíos para llegar al derecho a la educación en la región y por supuesto generar propuestas”. 

El coordinador de la red destacó que la representación de Michoacán desarrolló un programa cultural con el Ballet Renacer de maestros de Uruapan, que forma parte del intercambio cultural con docentes de América Latina, además de las experiencias pedagógicas que se exponen.  

Un grupo de 50 maestros de Michoacán participa junto con más de mil 700 educadores de toda América Latina en este encuentro en Salta, Argentina. Además de educación básica, participan docentes de educación media superior, como el Colegio de Bachilleres, y de nivel superior, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Hasta el momento, UMSNH paga de manera puntual

  • Presenta tesorero informe trimestral: Puntual, pagos de sueldos, prestaciones e impuestos 

 La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha pagado sueldos y prestaciones contractuales, así como impuestos federales y estatales de manera puntual, precisó el tesorero Enrique Eduardo Román, al presentar el informe financiero trimestral de la institución.

Lo anterior, durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario, presidida por la rectora Yarabí Ávila González, en la que también quedaron conformadas las Comisiones Permanentes y Especiales de dicho órgano.

En este marco, la rectora saludó la presencia de las y los consejeros y recordó que en marzo del 2023 fue aprobado por el Consejo Universitario la presentación ante sus integrantes de los informes financieros trimestrales por parte del tesorero de la UMSNH. “Para que ustedes estén enterados del uso y manejo, así como del destino de los recursos”.

El tesorero Enrique Eduardo Román dio los pormenores de la situación financiera de la institución y detalló que el pago de sueldos y prestaciones contractuales al día de hoy se ha realizado de manera puntual, de igual forma indicó que se ha cumplido con el pago de prestaciones a jubilados y pensionados y adelantó que la parte de la aportación de depósito, tal y como se hizo el año pasado se cubrirá el próximo 15 de agosto.

Agregó que se han presentado en tiempo y forma los informes ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) y se ha logrado mantener la calificación de cien por ciento en las evaluaciones del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC).

“El pago puntual de los impuestos tanto federales como estatales se está haciendo hoy en día, que es un beneficio para la Universidad y para cada uno de nosotros como trabajadores”, tras referir que no hay ningún retraso en cuanto a pagos de Infonavit y Seguro Social.

En este marco, el funcionario refrendó ante las y los consejeros, el compromiso del presente Rectorado con la transparencia y  con la rendición de cuentas.

Durante la sesión, también quedaron conformadas las Comisiones Permanentes del Consejo Universitario como son: de Presupuesto y Control; Planeación y Evaluación; Organización y Métodos; Técnico Pedagógica y del Tribunal Universitario.

Abiertas las inscripciones en tecnológicos y universidades de Michoacán: Iemsysem

  • Están en curso para recibir a las y los jóvenes que buscan cumplir sus sueños a través de la educación

Las inscripciones y procesos de admisión en institutos tecnológicos superiores y universidades públicas de Michoacán están en curso para recibir a las y los jóvenes que buscan cumplir sus sueños a través de la educación, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

Expuso que las instituciones educativas coordinadas por el Instituto están listas para iniciar el ciclo escolar 2024-2025 junto a las y los jóvenes que, tras concluir su bachillerato, desean estudiar uno de los programas en Técnico Superior Universitario (TSU), licenciatura o ingeniería que ofrecen 17 escuelas de nivel superior.

Con una amplia oferta educativa y calidad académica, los 11 institutos tecnológicos descentralizados ubicados en Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, Huetamo, Los Reyes, Pátzcuaro, Purépecha, Puruándiro y Zamora, tienen un espacio en sus aulas para recibir a más estudiantes durante el ciclo escolar 2024-2025.

Las universidades tecnológicas de Morelia (UTM) y del Oriente de Michoacán (UTOM) en Maravatío, y las politécnicas de Uruapan (UPU) y Lázaro Cárdenas (UPLC), se alistan para realizar sus exámenes de admisión y posteriormente iniciar sus procesos de admisión.

El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) realizará su examen de admisión el próximo 9 de agosto; mientras que la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) ha abierto sus inscripciones en las diversas sedes donde brinda sus servicios educativos