Se suman 13 municipios al Atlas Pedagógico: Gabriela Molina

Participan docentes de todos los niveles

En una significativa ampliación de su alcance, el Atlas Pedagógico se prepara para su segunda edición, en busca de enriquecer el acervo educativo con experiencias exitosas de 13 municipios más. La nueva etapa del proyecto se centrará en la adición de nuevo contenido que refleje la diversidad y riqueza de las prácticas docentes en la región, señaló la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

Para la segunda edición del Atlas Pedagógico, el proyecto contará con la incorporación de 13 municipios, lo que eleva el número a un total de 34 participantes. Esto representa una expansión notable respecto a los 21 municipios que formaron parte de la primera etapa. La diversificación de la participación se refleja en la variedad de niveles educativos y municipios que se han sumado al proyecto.

Entre los municipios que aportan nuevas experiencias se encuentran Álvaro Obregón, Chinicuila, Cotija, Huiramba, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Quiroga, San Juan Nuevo, Tepalcatepec, Turicato, Tuxpan y Uruapan. Las experiencias pedagógicas provienen de distintos niveles y modalidades, incluyendo educación inicial, educación especial, preescolar, primaria, secundarias generales, secundarias técnicas, telesecundarias, educación física, tiempo completo, extraescolar y bibliotecas.

Esta ampliación geográfica y temática permitirá al Atlas Pedagógico contar con un total de 36 experiencias pedagógicas, enriqueciendo así el acervo de buenas prácticas educativas y fomentando su difusión para beneficio de la comunidad docente y estudiantil. Se espera que esta segunda etapa consolide al proyecto como una herramienta clave para el impulso a las comunidades.

UMSNH y STUMICH anuncian recategorización de 300 sindicalizados

Rectora y líder sindical, dieron a conocer el resultado de las gestiones realizadas

Morelia, Michoacán, a 10 de septiembre de 2025.- La recategorización de 300 afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH) anunció la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González acompañada de la secretaria general de dicho gremio, Martha Denise Gutiérrez Hernández.

En este marco, la rectora nicolaita manifestó su satisfacción de recibir a la dirigente sindical, tras referir que el trabajar en coordinación y en equipo ayuda a que se concreten cosas positivas para la casa de estudios.

“Agradecerle a la licenciada Denisse que siempre haya esta comunicación en muy buen sentido, con respeto, con compromiso y generando justicia”.

Cuando se trabaja de esa manera en la institución y se manda este mensaje de unidad, añadió, a todas y todos nos puede ir bien, “aquí no hay espacio para seguir destruyendo la historia de la Universidad Michoacana, al contrario necesitamos construir el mejor futuro y qué mejor que hacerlo en equipo”.

La rectora felicitó a quienes tendrán la oportunidad de tener esta recategorización, tras reconocer las gestiones realizadas por la lideresa del STUMICH, quien dijo, siempre está buscando una mejoría para quienes integran el sindicato que dignamente representa.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana, Martha Denise Gutiérrez, afirmó que en el STUMICH tienen muy claro que el camino es a través del diálogo e ir de la mano, y refirió que gracias a las gestiones de la rectora se da a conocer la excelente noticia de que en las próximas quincenas se podrá llevar a cabo la recategorización de 300 agremiados.

“Muchísimas gracias por la gestión doctora que usted siempre tiene y la preocupación que tiene ante el personal administrativo y toda la comunidad universitaria, esta es la gestión que se está llevando y estos son los resultados del trabajo que se hace en conjunto, autoridad y sindicato”, sostuvo.

Administración de Yarabí Ávila cumple con el 96.67 por ciento en el SEvAC

  • Dichos resultados reflejan el compromiso de la UMSNH con la transparencia y la armonización contable.

Morelia, Michoacán, a 06 de septiembre de 2025.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, cumplió con el 96.67 por ciento en el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC), durante
el periodo 2 del ejercicio fiscal 2025.

El tesorero Enrique Eduardo Román, indicó que, dichos resultados reafirman que la transparencia, la rendición de cuentas, el manejo correcto de los recursos y la armonización contable han caracterizado la presente gestión nicolaita.

El funcionario precisó que, en los últimos dos años de evaluación, la institución ha mantenido un nivel de cumplimiento promedio del 94 por ciento, tras señalar que la instrucción de la rectora Yarabí Ávila es continuar en esa línea y fortalecer las acciones que permitan llegar al 100 por ciento de cumplimiento.

Es importante señalar que, el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable tiene como finalidad evaluar el grado de cumplimiento de los entes públicos de los tres órdenes de gobierno respecto a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Dichas evaluaciones se realizan de manera periódica cada tres meses.

Estaré más cerca de las dependencias nicolaitas para cerrar con broche de justicia: Yarabí Ávila

  • La rectora sostuvo una reunión con profesoras y profesores de la Facultad de Derecho a quienes invitó a trabajar en una misma dirección en bien de la UMSNH.

Morelia, Michoacán, a 05 de septiembre de 2025.- Al sostener un encuentro con profesoras y profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, manifestó que estará más cerca de las dependencias nicolaitas y convocó a la planta docente a trabajar en una misma dirección en beneficio de la institución y de su comunidad.

Acompañada por el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, por el tesorero Enrique Eduardo Román y por la contralora, Xóchitl Alejandra Martínez Reyna, la rectora visitó la facultad con el fin de escuchar el sentir de las y los profesores y a su vez precisar el avance del Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico que se impulsa en su administración en pro de la planta docente.

En este marco, mencionó que durante su administración se ha buscado que su paso como autoridades nicolaitas tenga un impacto positivo tanto para estudiantes como para docentes y administrativos.

En este sentido, afirmó que, hace dos años se hizo un compromiso con las profesoras y profesores de Asignatura B respecto a lanzar los Concursos de Oposición Interno, de tal manera que las y los maestros al final de este Rectorado pudieran tener el número de horas que se requieren para las promociones, cumpliendo con los requisitos.

Detalló que diversas dependencias han avanzado de manera significativa en estos trabajos, por lo que la rectora convocó a las y los docentes y a la directiva de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a darle celeridad a este proceso, tras referir que el objetivo es beneficiar a las profesoras y profesores que han cumplido, ya que además de fortalecer la especialización, con esta medida también se busca que se les pague a tiempo, que las y los alumnos inicien sus clases de manera puntual y que no haya ausencia de maestros.

“No estamos aquí para dejar pasar, sino para que avancemos todas y todos en la misma dirección y si hay obstáculos resolverlos en equipo, pero siempre con fundamentos y arropados en la transparencia para liderar con credibilidad”, enfatizó.

Durante la reunión, el secretario general, Javier Cervantes precisó los avances que se tienen en esta dependencia respecto del Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico, y por su parte, el tesorero, Enrique Eduardo Román, abordó el impacto que genera esta medida tanto en las finanzas de la institución como en la planta docente.

En el encuentro se contó con una amplía participación de las y los profesores, quienes compartieron con la rectora diversos planteamientos y coincidieron en la importancia de avanzar en este proceso.

UMSNH recibirá íntegro su presupuesto 2025

Gobierno de Michoacán compensará el ajuste federal: Navarro García

El Gobierno de Michoacán garantizó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibirá completo su presupuesto 2025, conforme al Decreto del Presupuesto de Egresos. Lo anterior, a pesar de que la Federación redujo el monto del convenio de apoyo financiero; la administración estatal cubrirá la diferencia con recursos propios.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, precisó que en el presupuesto estatal 2025 se aprobó para la UMSNH un total de 4 mil 452 millones de pesos de los cuales 2 mil 542 millones correspondían originalmente a la Federación y mil 909 al estado.

Derivado de un ajuste federal, la aportación del convenio pasó de 2 mil 542 millones a 2 mil 466 millones es decir, una diferencia de más de 76 millones, la cual será aportada por el Gobierno de Michoacán, por lo que la contribución estatal se incrementará de mil 909 millones a mil 985 millones, manteniéndose íntegro el techo total aprobado de 4 mil 452 millones para la UMSNH.

“La UMSNH recibirá peso por peso lo programado en la Ley de Egresos 2025. No hubo recorte estatal ni de la Secretaría de Finanzas; por el contrario, hemos respaldado a la Universidad Michoacana con un presupuesto pleno en ley, impulsado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, señaló Navarro García.

El titular de la Secretaría de Finanzas subrayó que la UMSNH, institución que históricamente ha formado mujeres y hombres de bien para Michoacán, no verá disminuido su presupuesto por el ajuste federal, pues el Estado cumplirá al 100 por ciento con los recursos aprobados por el Congreso local.

Con educación, la transformación de Michoacán en marcha; arranca el ciclo escolar 2025-2026: Segob

• Más de 953 mil alumnos y 70 mil docentes regresan este día a las aulas

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, encabezó este lunes el arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero”, donde se dio la bienvenida a miles de estudiantes michoacanos que regresan a clases.

En su intervención, el secretario de Gobierno destacó el compromiso de la administración estatal con el derecho a la educación y reconoció el esfuerzo de las y los docentes.

“El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha garantizado el acceso a la educación. Deben sentirse orgullosos de sus maestras y maestros, hoy podemos decir que el sector educativo, gracias a Gabriela Molina, camina con certeza. Tenemos inversión educativa, formación docente, entrega de libros de texto, participación; somos el gobierno de la recuperación institucional y pedagógica”, señaló.

Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, quien acudió al evento, Zepeda Villaseñor agradeció a las y los maestros por su respaldo y subrayó su papel fundamental en el desarrollo del estado. “Con ellos todo, sin ellos nada. Cada día de clases será un paso hacia adelante”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que Michoacán vive una etapa histórica en materia educativa. “En Michoacán iniciamos una nueva etapa. Estamos haciendo el mejor momento educativo con un futuro justo y digno”, expresó.

Molina Aguilar agradeció el respaldo de madres, padres de familia y personal docente, destacando que el avance logrado ha sido posible gracias al trabajo conjunto. “La receta es humildad, trabajo en equipo y honestidad; no les fallaremos. Nuestro compromiso es cumplir otro ciclo escolar ininterrumpido. Somos el primer lugar nacional en abatir el rezago educativo y vamos a pacificar con educación”.

La funcionaria recordó que el estado ha pagado 90 quincenas puntuales a 70 mil trabajadores y que más de 159 mil 400 estudiantes han regresado a las aulas en los últimos cuatro años, como parte de las estrategias para combatir el rezago educativo.

Durante el evento, autoridades entregaron simbólicamente los nuevos libros de texto gratuitos a estudiantes, dentro de la distribución de más de 6 millones de ejemplares en todo el estado. Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, más de 13 mil instituciones públicas y privadas en Michoacán reanudaron actividades este lunes, marcando el inicio de un nuevo año académico para miles de niñas, niños y jóvenes en la entidad.

El lunes regresan a las aulas más de 953 mil estudiantes de básica

Serán más de un millón 247 mil alumnos en todos los niveles

Este lunes 1 de septiembre, más de 953 mil estudiantes de nivel básico regresan a clases, con lo que suman más de un millón 247 mil alumnos en las aulas de todos los niveles en Michoacán, destacó la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

«Queremos dar la más cordial bienvenida a las y los alumnos, docentes, directivos y personal administrativo que inician un nuevo ciclo escolar, el cual estamos trabajando para que sea el cuarto consecutivo en completarse. El regreso a las aulas representa un paso muy importante, de grandes retos y satisfacciones para toda nuestra comunidad educativa», señaló la funcionaria

Este nuevo ciclo escolar se rige por los principios de honestidad, unidad, transparencia y justicia laboral para maestras y maestros, quienes son los pilares de la política educativa de esta administración. El objetivo es consolidar la transformación del sistema educativo estatal, con un enfoque en el bienestar de quienes forman parte de él, para que, con el apoyo de todas y todos, se tengan los mejores resultados.

Para este regreso a clases, alumnos y alumnas de secundaria regresan con el beneficio de la beca Rita Cetina, apoyo económico que representa un estímulo para que las y los jóvenes continúen con sus estudios. Asimismo, en próximos días se abrirá el registro para que los estudiantes de nivel primaria también puedan acceder a una beca. Porque el presente y el futuro de Michoacán están en las aulas.

«Estamos convencidos de que, trabajando en equipo, podemos consolidar un sistema educativo sólido, inclusivo y a favor de las comunidades. Confiamos en que este nuevo ciclo escolar estará lleno de éxitos, aprendizajes y crecimiento para toda la comunidad educativa», concluyó la secretaria Gabriela Molina.

Gabriela Molina instala Consejo Estatal de Profesiones

Destaca trabajo conjunto con Colegios de Profesionistas

La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, presidió la ceremonia de toma de protesta de las y los integrantes del Consejo Estatal de Profesiones para el periodo 2025-2027, donde reconoció el trabajo que se hace con los diferentes colegios de la entidad.

En su mensaje, la titular de la SEE destacó que la suma de esfuerzos logra resultados sin presentes, como el llevar a Michoacán a convertirse en un referente nacional en la lucha contra el rezago educativo, disminuyendo un 3.2 por ciento entre el 2022 y 2024.

“Este consejo es un espacio plural, de diálogo y construcción colectiva, donde convergen las diversas disciplinas, talentos y experiencias que dan vida al desarrollo de nuestro estado. Con su experiencia y visión, continuaremos construyendo un mejor presente y futuro para Michoacán”, afirmó la secretaria.

Asimismo, agregó que el fortalecimiento de la vida profesional exige responsabilidad social, ética y servicio a la ciudadanía, valores que hoy se refuerzan con la instalación de este órgano colegiado. “La profesión no sólo es un medio de subsistencia, sino como un ejercicio de responsabilidad social que exige de todas y todos un compromiso permanente”, apuntó.

Asimismo, reconoció el respaldo de universidades y colegios profesionales que acompañaron la instalación del consejo, y refrendó el apoyo del Gobierno de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para impulsar un estado con profesionales mejor preparados, lo que se traduce en más justicia, desarrollo y oportunidades.

Finalmente, la titular de la SEE llamó a mantener la unidad, la honestidad y los resultados como ejes rectores de este órgano, convencida de que el trabajo conjunto rendirá frutos en beneficio de la sociedad michoacana.

Más de 5 mil 719 mdp de inversión histórica para Michoacán en becas educativas: Bedolla

Para que estudiantes no abandonen la escuela por falta de recursos económicos

Para este ciclo escolar, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invierte de manera histórica más de 5 mil 719 millones de pesos en becas y programas para que los alumnos de Michoacán no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que las becas Rita Cetina repartirán 2 mil 746 millones de pesos para beneficio de 349 mil 863 alumnos de educación básica; las Benito Juárez, más de mil 174 millones para 123 mil 614 jóvenes de media superior; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 510 millones de pesos para 17 mil 608 estudiantes de nivel superior; y del Programa La Escuela es Nuestra, mil 288 millones de pesos para cerca de 4 mil planteles de educación básica y por primera vez para 306 de media superior.

Alfredo Ramírez Bedolla agradeció a la mandataria federal por el apoyo que brinda al estado en materia educativa. “La educación es la esperanza de la transformación, las familias quieren darles educación a sus hijos y de la mejor calidad”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, dio a conocer a madres y padres de familia que el próximo lunes 1 de septiembre se abrirá la plataforma para registrar a los estudiantes de secundaria de nuevo ingreso.

Reportó que, para este ciclo escolar 2025-2026, en Michoacán regresarán a clases más de un millón 247 mil alumnos de todos los niveles educativos, desde inicial hasta media superior y superior. Asimismo, indicó que se registraron 334 mil preinscripciones digitales.

Nuevo campus de la UMSNH en Huetamo listo para diciembre

Contará con las carreras de Contabilidad, Administración y Derecho

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), avanza con la construcción del nuevo campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Huetamo, el cual beneficiará a jóvenes de éste y otros siete municipios: Nocupétaro, Carácuaro, Turicato, Churumuco, San Lucas, Tiquicheo y Tuzantla.

En coordinación con las autoridades nicolaitas, la SCOP trabaja en una superficie de mil 044 metros cuadrados, destinada a la construcción de un edificio con capacidad para 700 estudiantes, con 11 aulas, laboratorios de cómputo y de prácticas, aulas didácticas y módulo sanitarios, la cual presenta actualmente el 38 por ciento de avance.

Además, las instalaciones contarán con tres mil 100 metros cuadrados de estacionamiento, cerco perimetral de mil 200 metros lineales, reja institucional de 65 metros lineales, fosa séptica, pozo de absorción, dos cisternas y alumbrado exterior.

Una vez terminada la edificación, programada para diciembre de 2025, la oferta académica de la máxima casa de estudios en la región de Tierra Caliente incluirá cursos de Idiomas y las carreras de Contabilidad, Administración y Derecho.

El titular de SCOP destacó que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha invertido cerca de 300 millones de pesos en infraestructura para la UMSNH; destaca el rescate de los campus de Zamora y Uruapan, al igual que los trabajos de ampliación en las facultades de Contaduría y Ciencias Administrativas, Letras, Psicología y Popular de Bellas Artes.

Asimismo, en lo que va de la administración, la SCOP construyó una nueva cafetería en Ciudad Universitaria (CU) y un auditorio, así como barda perimetral y andadores en la Facultad de Medicina, plantel Tangancícuaro. También rehabilitó y dio mantenimiento al campus Lázaro Cárdenas y a las preparatorias Colegio de San Nicolás, Melchor Ocampo e Isaac Arriaga.