En gobierno de Bedolla se han asignado 3 mil 400 plazas a nuevos docentes: SEE

  • Ahora los maestros llegan a donde se requieren

Durante su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla reiteró su compromiso con la educación, la transparencia en los procesos como principal herramienta de combate a la corrupción, es por eso que en lo que va de su administración se han asignado alrededor de 3 mil 400 claves a egresados normalistas, para cubrir la necesidad docente que haya en las escuelas.

“Bajo el liderazgo del gobernador avanzamos en el reordenamiento administrativo y la asignación transparente de claves a las y los egresados normalistas que cumplen con los procesos, mismos que tienen el compromiso de brindar educación en las comunidades que elijan en cada proceso de asignación”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Con estas nuevas asignaciones se ha logrado atender la necesidad de docentes en diversas regiones del estado, permitiendo que más niñas y niños tengan acceso a una educación de calidad. Dando prioridad en atención a las escuelas ubicadas en zonas marginadas, a fin de brindar equidad educativa.

“Les pedimos a las y los jóvenes que permanezcan en las escuelas que seleccionaron, deben pasar al menos dos años para que puedan solicitar algún cambio, no se dejen engañar, los movimientos de personal se hacen únicamente bajo participación en la convocatoria que sale periódicamente, no se pueden realizar por terceras personas”, reiteró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Recuperamos la rectoría de la educación y está al servicio del pueblo: Bedolla

Destaca gobernador avances en sector educativo, durante su Tercer Informe de Gobierno

Michoacán es mejor en educación, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante su Tercer Informe de Gobierno ante diputadas y diputados locales, quienes también reconocieron los avances alcanzados por la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina Aguilar.

El Gobierno del Estado se ha convertido en el principal aliado de la educación, de las maestras y maestros, afirmó el gobernador. “La dignificación y revalorización de la labor que realizan; brindarles atención, garantizar sus derechos y brindarles justicia laboral, es lo que nos ha llevado a recuperar la rectoría de la educación, para ponerla al servicio del pueblo”, dijo.

Manifestó que gracias al trabajo conjunto y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se saldó la deuda histórica que se tenía con las y los maestros. “En mi administración, todos los salarios, bonos y prestaciones se pagan a tiempo y completos, porque los maestros son la base de la transformación”.

Destacó la transparencia y combate a la corrupción que ha distinguido al sector educativo, pues ya no hay venta de plazas ni de espacios en las Escuelas Normales, lo que permite que sean quienes de verdad tienen vocación los que lleguen a estar frente a las aulas.

Ante esto, la titular de la Secretaría de Educación, Gabriela Molina Aguilar, agradeció la confianza del gobernador Ramírez Bedolla y comprometió redoblar esfuerzos para continuar a paso firme en la mejora de los indicadores, y seguir la transformación de la educación en beneficio de un millón 267 mil alumnos de la entidad.

Diputados reconocen avances en materia educativa

Morelia, Michoacán. De acuerdo con lo que marca la ley, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó su tercer Informe de Gobierno a las y los diputados michoacanos, quienes a su vez reconocieron los logros que se han tenido en el estado, entre ellos los alcanzados por la Secretaría de Educación del Estado, que está a cargo de Gabriela Molina Aguilar.

Víctor Manuel Manríquez González, de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), quien reconoció que el cumplir en tiempo y forma con el pago completo a las y los maestros ha disminuido el número de manifestaciones, que tanto afectan el derecho a la movilidad y libre tránsito de las y los ciudadanos, además de que las vías del tren ahora no son rehenes del interés de algunos cuantos.

Por su parte, la diputada de representación parlamentaria, Ana Belinda Hurtado Marín, destacó que las y los maestros cumplen con la educación ahora que se les cumple con los pagos completos y a tiempo de sus salarios, bonos y prestaciones; además de que no hay más venta de plazas en el sector, fomentando la transparencia y trabajos contra la corrupción.

Otro de los diputados que destacó temas educativos fue el de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Salas Valencia, quien mencionó los apoyos a docentes y alumnos, como material didáctico, tenis y libros, para las escuelas de nivel básico; así como la ampliación y mejora de la infraestructura en nivel superior, como es el caso de los campus de Uruapan y Zamora, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El integrante del Partido del Trabajo (PT), el diputado Hugo Ernesto Rangel Vargas, señaló que la actual administración ha logrado retomar las riendas y la gobernabilidad en muchos de los aspectos más importantes, entre ellos la educación.

Finalmente, la Melba Deyanira Albavera Padilla del partido Morena, aplaudió que ahora se dé atención a las y los maestros quienes, dijo, tenían mucho tiempo abandonados, “vivimos una nueva etapa desde que nuestro presidente construyó un nuevo modelo en el que se reconoce y dignifica el trabajo de las y los maestros, además de construir comunidad”, que es el centro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Bedolla fomenta la lectura con 400 mil libros en escuelas de Michoacán

  • A través del Programa En Michoacán se lee, para una sociedad más sensible, creativa y con pensamiento crítico

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación (SEE) celebran el éxito del programa En Michoacán se lee, que lleva 400 mil libros, talleres, ferias y charlas a escuelas de todo el estado. 

Con la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el liderazgo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se trabaja para que el fomento a la lectura, desde las aulas, impulse una sociedad más sensible, creativa y con pensamiento crítico. 

De la mano de docentes, madres y padres de familia, se ha logrado fortalecer y crear bibliotecas escolares en todas las regiones del estado con beneficio directo para  estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. 

Michoacán se lee busca incrementar el número de lectores, fortalecer las bibliotecas públicas, fomentar la producción literaria y crear espacios de lectura, lo cual permitirá tener un libro al alcance de todas las niñas, niños y adolescentes de la entidad. 

La estrategia contempla no solo la entrega de bibliotecas escolares, también el impulso a la creación de periódicos escolares, la donación de libros, se incentivan clubes de lectura en las escuelas, se realizan ferias, concursos literarios y visitas de autores como la del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, y el reconocido ilustrador Ricardo Peláez.

La secretaria Gabriela Molina celebra el compromiso de los docentes, quienes han sido pieza clave en la implementación de este programa. “Su pasión por la lectura, su apoyo al programa y su dedicación a la educación han inspirado a miles de estudiantes a descubrir el placer de leer. Hoy, Michoacán es mejor”.

Gobierno de Bedolla ha invertido más de mil 500 mdp en infraestructura educativa

Para beneficio de más de 1.2 millones de estudiantes de todos los niveles en el estado

Sin educación no hay transformación, por eso son más de mil 500 millones de pesos los que se han destinado para mejorar escuelas de todos los niveles y en todo el estado, durante los primeros tres años de gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Con la visión del mandatario y el liderazgo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en esta administración se han atendido planteles que estaban en el abandono.

Recientemente se han inyectado 370 millones de pesos a escuelas, como a los campus de la Universidad Michoacana en Zamora y Uruapan, en beneficio de miles de estudiantes. Asimismo, en este gobierno destaca el apoyo a la Escuela Secundaria Federal de Uruapan (ESFU) No. 1 que atiende alrededor de mil estudiantes de las zonas rural y urbana.

De igual forma, se inauguró el plantel número 22 del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) en Villas del Pedregal. La atención a los planteles educativos abarca todos los niveles y se da prioridad a las escuelas que estaban en el abandono, así como a las que atienden a población vulnerable o de zonas marginadas.

Michoacán es mejor gracias al esfuerzo de todos las maestras y maestros, madres y padres de familia y todos los agentes educativos que, de la mano con las autoridades, están transformando la educación en beneficio de más de un millón 267 mil estudiantes en el estado.

SEE evalúa aprendizaje de estudiantes con ejercicios integradores

  • Herramienta ofrece retroalimentación más efectiva, fomentando un aprendizaje continuo y personalizado

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, compartió que los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) son la herramienta clave de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las alumnas y los alumnos de educación básica  2024, la cual avanza en Michoacán.

La titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) señaló que esta evaluación ofrece retroalimentación más efectiva, fomentando un aprendizaje continuo y personalizado. El periodo de aplicación culmina el próximo 25 de septiembre.

El objetivo final de la prueba es que las y los maestros conozcan mejor a sus estudiantes mediante los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, observar y valorar las diversas formas en que los estudiantes integran sus aprendizajes, promoviendo una visión más amplia de su desarrollo en el aula. 

Además, los ejercicios plantean situaciones cotidianas que las y los estudiantes enfrentan, lo que les permite resolver problemas de la vida diaria de manera práctica. 

Esta evaluación servirá para que los maestros ajusten sus estrategias de enseñanza en función de los resultados obtenidos. Como parte del proceso, las y los docentes contarán con rúbricas de evaluación que apoyarán la valoración del desempeño de los estudiantes.

Con templanza y fuerza las y los nicolaitas participaron en el desfile del 16 de septiembre

La rectora Yarabí Ávila encabezó el contingente de la UMSNH que convocó a alrededor de 700 personas.

Morelia, Michoacán, a 16 de septiembre de 2024.- Con templanza, orgullo y gallardía el contingente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) encabezado por la rectora Yarabí Ávila González participó en el desfile cívico con motivo del 214 aniversario de la Independencia de México.

Entonando el ¡Pís, pás! las y los nicolaitas recorrieron la avenida Madero y a su paso una gran ovación se dejó sentir por parte los cientos de asistentes que se congregaron, quienes mostraban su emoción al ver ondear el estandarte de la UMSNH.

La rectora Yarabí Ávila, funcionarias, funcionarios, directores y directoras de escuelas, facultades e institutos, así como estudiantes acompañados de la galardonada Banda de Guerra y Escolta de la Casa de Hidalgo coreaban al unísono ¡Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores, Humanista por siempre!

¡La Universidad Michoacana es el progreso de Michoacán! mencionó una de las asistentes al desfile, seguido por el aplauso que se dejó sentir por parte de ciudadanas y ciudadanos de todas las edades, tras el paso del contingente que convocó a alrededor de 700 personas.

Arranca jornada de talleres para docentes de Educación Física: SEE

• Con el curso de Campamentos escolares para la transformación de la práctica docente

Con gran entusiasmo, cientos de docentes de Educación Física participaron en el inicio de la jornada de talleres Transformando la Recreación y el Deporte en la Educación, de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La titular de la dependencia, Gabriela Molina, señaló que una de las prioridades es fortalecer la formación de maestras y maestros, con la finalidad de explorar nuevas formas de trabajo e integración que permitan seguir mejorando la práctica educativa en todos los ámbitos.

Con alrededor de 250 docentes que utilizaron el formato híbrido, tanto virtual como presencial, inició el primero de 18 encuentros enriquecedores, en los cuales los docentes tendrán la oportunidad de aprender de expertos, compartir experiencias con colegas y descubrir herramientas innovadoras para fomentar el desarrollo integral de tus estudiantes.

El primer taller fue sobre campamentos escolares, los siguientes tendrán diferente contenido como: iniciación al deporte, ajedrez, fútbol, ceremonial y protocolo de bandera, voleibol, atletismo, taekwondo, basquetbol, derechos humanos, juego de escoltas, bádminton, beisbol, balonmano, tenis de mesa, frontenis, cantos y juegos, así como juegos tradicionales y autóctonos.

Para más información de los futuros talleres, los docentes, supervisores y cualquier actor educativo interesado, se puede consultar la página de Facebook Defryd Michoacán, o acudir al departamento de recreación y deporte de la Dirección de Educación Física.

Michoacán, sede de reunión nacional para la formación de maestros

En Morelia se reúnen autoridades y docentes de 11 estados del país

Morelia, Michoacán, 12 de septiembre de 2024.- Michoacán es sede de la Reunión Nacional Zona Sur para la formación continua de maestras y maestros, la cual es organizada por la Secretaría de Educación del Estado (SEE) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), como un encuentro reflexivo para autoridades y docentes de 11 entidades.

Con el liderazgo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, y el impulso de la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, se lleva a cabo la reunión que tiene por objetivo concretar acuerdos para la mejora de los talleres, cursos y actividades impulsadas por las áreas de formación continua.

La formación docente es un componente fundamental de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para seguir transformando la educación, apuntó Carmen Escobedo, en el marco de la inauguración de la reunión que se llevará a cabo durante el jueves y viernes de esta semana.

Por su parte, el director general de Formación Continua de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodrigo Castillo Aguilar, destacó que la nueva política educativa se caracteriza por un trabajo cercano y horizontal entre las autoridades y los docentes.

En tanto que el director estatal de Formación Continua de Michoacán, Geovanni Rangel Cortes, enfatizó que se busca tener una directriz académica que fortalezca la práctica de enseñanza basada en la Nueva Escuela Mexicana y que impulse una formación continua situada.

En la reunión nacional zona sur participan los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero, Morelos y Michoacán.

Llegan tenis del Programa Jalo a Estudiar a jóvenes de todo el estado: SEE

Más de 200 mil alumnas y alumnos serán beneficiados

Morelia, Michoacán, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gabriela Molina, continúa con la entrega de tenis en todas las regiones del estado, llegando hoy a escuelas de cinco de ellas.

El calzado deportivo del programa Jalo a Estudiar es destinado, principalmente, a estudiantes de nivel secundaria y llegó este miércoles a escuelas de las regiones de Jiquilpan, Zamora, Apatzingán, Zacapu y Morelia.

Autoridades, entre las que destacan la contralora estatal Azucena Marín, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores y el director de Unidades Regionales, Martín López, acudieron a las entregas donde escucharon a las comunidades escolares y refrendaron el compromiso de este Gobierno con la transformación de la educación.

Los pares de tenis entregados este miércoles llegarán a jóvenes que estudian en Chucándiro, Morelia, Cojumatlán de Régules, Copándaro, Jacona, Parácuaro y Jiménez. En todo el estado más de 200 mil estudiantes serán beneficiados con Jalo a Estudiar.