Firma Bedolla iniciativa de reforma constitucional para la UMSNH

  • Dará autonomía constitucional, suficiencia presupuestaria, elección democrática de rector o rectora y sistema de pensiones propio

Al realizar la firma de la iniciativa de reforma Constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que esta propuesta contempla autonomía constitucional y presupuesto pleno a la Máxima Casa de Estudios, democratización en la elección de rector o rectora y un sistema propio de pensiones. 

Puntualizó que la iniciativa presentada contempla reformar el artículo 143 de la Constitución del Estado de Michoacán, ya que actualmente la autonomía sólo se encuentra en el estatuto universitario que se reformó en mayo de este año.

Además, establece la democratización universitaria para elegir al rector o rectora y un sistema propio de pensiones, derivado de que hay hasta el momento alrededor de 500 solicitudes que no se han podido concretar, por falta de presupuesto. 

El mandatario detalló que en dicha propuesta la universidad contaría con un ingreso pleno de por lo menos 4.5 por ciento del presupuesto de egresos del Gobierno del Estado y en ningún caso puede ser menor al presupuesto ejercido en el año inmediato anterior. 

En este caso, se incrementarían 700 millones más para el próximo año, con lo cual, pasaría de 3 mil 706 millones de pesos en 2024 a 4 mil 406 millones en 2025. Recalcó que en 2016 hubo una reducción drástica en el presupuesto universitario cuando pasó de 2 mil 946 millones de pesos a 2 mil 555 millones. 

En tanto, la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila González, expuso que en los últimos años el Gobierno del Estado ha brindado apoyos extraordinarios ante los problemas financieros. 

Ante la modificación a la ley, Ávila González refirió que habrá estabilidad financiera y seguridad laboral para todos los nicolaitas al realizarse el pago puntual de sueldos, prestaciones y aguinaldos. 

Estudiantes de Michoacán participarán en prueba piloto de salud

  • Con el IMSS se medirá la agudeza visual, peso, talla, enseñanza del cepillado dental, promoción a la salud física y mental, entre otros

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, se prepara para la implementación de la prueba piloto de la campaña de salud en la que participarán cerca de mil estudiantes de primaria de escuelas públicas; los trabajos inician esta semana, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En reunión de autoridades y estatales se dio a conocer que el objetivo es mejorar la salud integral de las y los alumnos de primarias públicas, a través de la medición de agudeza visual, peso, talla, enseñanza del cepillado dental, aplicación de flúor y promoción a la salud física y mental, entre otras acciones.  

La subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo y la directora de Educación Primaria, Lorena Molina, se reunieron con el delegado en Michoacán de la dependencia, Miguel Ángel Van-Dick Puga y con los responsables de la implementación, quienes reiteraron el compromiso de la titular de la SEE para contribuir en favor de la salud de las niñas y los niños.  

Ciudad de México e Hidalgo son las otras entidades que también implementarán esta prueba impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que en Michoacán atenderá una muestra de cerca de mil estudiantes.

En 2 semanas inicia en Michoacán registro para becas Rita Cetina

Del 11 de noviembre al 18 de diciembre, para estudiantes de secundaria

Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2024.- Del 11 de noviembre al 18 de diciembre se abrirá el periodo de registro para que en Michoacán más de 200 mil estudiantes de secundaria soliciten la nueva Beca Rita Cetina y reciban a partir del próximo año un apoyo bimestral de mil 900 pesos por familia, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse dicho nivel educativo.

«Todos somos un solo equipo por la educación, Federación y Estado coordinamos esfuerzos», manifestó la secretaria de Educación, Gaby Molina, al participar en la asamblea informativa en la Secundaria Técnica No. 114, junto con el delegado de Programas Federales, Roberto Pantoja Arzola.

La plataforma www.becaritacetina.com se abrirá para el registro únicamente del 11 de noviembre al 18 de diciembre, por eso se facilitarán espacios y equipos en las escuelas y oficinas de la dependencia, para que ningún alumno o alumna se quede fuera del programa.

En esta asamblea, Roberto Pantoja resaltó la prioridad que este programa tiene para la presidenta Claudia Sheinbaum. «La educación es uno de los principales ejes para el Gobierno federal y estos apoyos ayudarán a que cada vez más niñas, niños y jóvenes continúen con sus estudios».

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a no dejarse engañar, el registro en este programa es gratuito y nadie debe cobrar para ingresarlos; si alguien tiene alguna duda del proceso pueden solicitar orientación en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar.

Este programa de becas llegará a todas las secundarias generales, técnicas y telesecundarias del estado, gracias al trabajo operativo de Juan Pablo Calvillo, enlace de Becas para el Bienestar y Antonio Madriz, director regional de Bienestar.

Alumnas del Cecytem compiten en concurso de ciencias en Argentina

Con proyecto para combatir el hongo causante de gastritis crónica y cáncer gástrico

Penjamillo, Michoacán, 29 de octubre de 2024.- Las alumnas Jassimine Morales Berber y Daniela Carreón Cuevas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) representan a México en el concurso científico Infomatrix Argentina 2024, en Realicó, provincia de La Pampa, que se celebra del 29 de octubre al 4 de noviembre.

Esta participación se da tras haber ganado en Infomatrix Iberoamérica 2024, celebrado en el estado de Jalisco, donde conquistaron la medalla de oro, destacó el director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell.

Las alumnas del quinto semestre de la carrera técnica de Producción Industrial de Alimentos del plantel Penjamillo competirán con el proyecto Baclory, un estudio de la capacidad bactericida de extractos naturales de flor de jamaica, jengibre, cúrcuma y ajo.

“La problemática por la que decidimos trabajar en este proyecto es contra el hongo Helicobacter pylori, causante de gastritis crónica y cáncer gástrico, mediante pruebas de capacidad bactericida in vitro realizadas en el laboratorio de microbiología, comparando con los halos de inhibición de los antibióticos químicos”, expuso Jassmine.

Daniela agregó que la metodología que se utilizó para el trabajo de investigación se basó en el método científico y es de tipo experimental, la cual se dividió en seis etapas. “Cada uno de los resultados que obtenemos los plasmamos en nuestra bitácora de trabajo, la cual es revisada por nuestros asesores Sergio Belmonte García, Jesús Aguiñiga Orozco y Nathali Cecilia Pérez Viera”.

Refuerza SEE equipo de protección civil en albergues de Tzitzio

También recibieron apoyos de los programas Jalo a estudiar y En Michoacán se lee.

Morelia, Michoacán, 25 de octubre de 2024.- A fin de garantizar la seguridad de las niñas y niños que habitan los albergues escolares en Tzitzio, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) entregó extintores, detectores de humo y otros materiales de protección civil.

«Buscamos que los albergues sean espacios seguros para alumnas, alumnos y toda la comunidad escolar; era necesario que contaran con material de protección civil», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

El director de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, detalló que los apoyos son para cuatro de estos espacios ubicados en diversas comunidades, Agua Fría Tamacuas, Tiquihuitucha, Tafetán y en la cabecera municipal de Tzitzio.

Finalmente, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano, señaló que también se entregaron más de 160 pares de tenis al programa Jalo a estudiar, y más de 200 libros, como parte de la estrategia de fomento a la lectura.

Listo el operativo de seguridad y protección civil para Semana de Muertos: Segob

Morelia, Michoacán, 25 de octubre de 2024.- El Gobierno de Michoacán ha implementado un plan operativo de seguridad y protección civil en 67 municipios para la Semana de Muertos, con el propósito de garantizar la atención y auxilio de turistas, visitantes y residentes de las zonas con mayor afluencia.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Pina, señaló que en las acciones participan las secretarías de Seguridad, Turismo, Cultura y la Coordinación Estatal de Protección Cilvil, instituciones que desarrollarán trabajos de vigilancia en panteones municipales, carreteras y durante los eventos culturales programados para esta temporada.

Enfatizó la relevancia de establecer puntos de seguridad estratégicos y subrayó la colaboración entre los tres niveles de gobierno.

“La coordinación es fundamental para garantizar la seguridad durante las diversas actividades culturales. Michoacán es un destino clave para los turistas durante el Día de Muertos», destacó el secretario de Gobierno.

Además, se establecieron labores coordinadas de atención y prevención del delito para la zona lacustre en las que participarán la federación, estado y los municipios de Pátzcuaro,Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro, entre otros aledaños.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Turismo, Roberto Monroy; el coordinador estatal de Protección Civil, Amuravi Ramírez; la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles y autoridades municipales.

SEE reconoce a mujeres en premio nacional de investigación

Colegio de Michoacán entrega el Premio Nacional Luis González y González

La secretaria de Educación, Gaby Molina, reconoció el trabajo de investigación que impulsa El Colegio de Michoacán (Colmich) y en especial destacó la labor de la investigadora ganadora y la acreedora de mención honorífica del Premio Nacional Luis González y González 2024.

En la entrega del premio y en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la jefa del sector educativo en Michoacán refrendó el compromiso de fortalecer el trabajo de la academia y junto al Colmich ampliar la edición de trabajos de investigación.

Reconoció a la ganadora del premio nacional, Paulina Araceli Ángeles Cruz, de la licenciatura en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), quien trabajó con una comunidad indígena sobre un tema vinculado a salud.

Junto al presidente del Colmich, Luis Alberto Arrioja Díaz, la secretaria de Educación destacó el trabajo de Magaly Alcántara, quien con su tesis «Mujeres, cristianismo y revolución», fue acreedora de la mención honorífica entregada por el Colmich.

“También en este ámbito vemos que es tiempo de mujeres”, celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), quien recordó que se estará trabajando de la mano con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer una república educadora, humanista y científica.

Condena Mariana Sosa, daños a instalaciones por presuntos normalistas

Se presentarán las denuncias correspondientes

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) condena los hechos ocurridos la madrugada de este jueves en las instalaciones de sus oficinas centrales que señalan la participación de presuntos normalistas.

Durante esta madrugada un grupo de al menos 25 personas ocasionaron destrozos en las instalaciones de la dependencia estatal, hecho que para el Iemsysem resulta lamentable ante la participación de supuestos normalistas.

La directora general del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, informó que se presentarán las denuncias correspondientes en contra de quien resulte responsable por estos sucesos, los cuales, reiteró son lamentables al generar desestabilización al entorno social, y que no corresponden a la actividad sustantiva de un estudiante.

Nuevos maestros llegan a más de 70 comunidades: SEE

  • Pertenecen a casi 40 municipios, como Ocampo, Hidalgo, Tzitzio y Zamora

La más reciente entrega de órdenes de adscripción atiende la necesidad docente en más de 70 comunidades en casi 40 municipios, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

Fueron 104 asignaciones docentes las que recientemente se validaron, tras cumplir con el proceso y requisitos para obtener el código; ellos llegarán a las escuelas que lo necesiten para garantizar el derecho a la educación.

Se beneficia a comunidades como Dos Aguas, en Aguililla; El Cuitzillo, en Carácuaro; Los Fresnos, en Tancítaro; Tungareo, en Maravatío; Manzana de San Luis, en Ocampo; Cieneguillas, en Hidalgo; El Llano, en Zamora; y Tafetán, en Tzitzio; entre muchas otras.

La SEE reconoce la vocación y compromiso de estos nuevos maestros, y hace una invitación a las comunidades para que los reciban con los brazos abiertos, facilitando su integración a la comunidad, en beneficio de las y los niños michoacanos. En la siguiente liga se puede consultar la lista completa: https://bit.ly/4f6VqKc.

Presupuesto pleno a la Universidad Michoacana, compromete el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • El mandatario estatal asistió con la rectora Yarabí Ávila a la ceremonia con motivo del CVII aniversario de la Máxima Casa de Estudios.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla se comprometió a dotar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) de un presupuesto pleno con un aumento del 20 por ciento respecto al 2024, que garantice sus funciones sustantivas y le permita cumplir su compromiso con la educación de las y los jóvenes.

Flanqueado por la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González, el mandatario estatal asistió a la ceremonia con motivo del CVII aniversario de la Casa de Hidalgo, en donde refrendó su apoyo a la institución y anunció que, a través del Plan Morelos presentará al Congreso del Estado cuatro reformas imprescindibles para garantizar su autonomía, libertad y presupuesto pleno.

Ramírez Bedolla se pronunció por establecer en la Constitución del Estado el porcentaje requerido por la UMSNH para el ejercicio de sus funciones, lo que representa para el 2025 un aumento de un 20 por ciento en relación al 2024, es decir, poco más de 700 millones de pesos de incremento.

También anunció reformas para consagrar constitucionalmente la autonomía universitaria, además de la democratización de la elección del rector o rectora a través de un proceso en el que participe el personal académico, administrativo y las y los estudiantes.

Como cuarto punto, el gobernador planteó actualizar la Universidad en materia de jubilaciones y pensiones, con un sistema propio que garantice el derecho de las trabajadoras y los trabajadores.

En su turno, el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, quien fungió como orador oficial del evento, destacó que la UMSNH antes era catalogada como una universidad en crisis, que hoy ha salido adelante gracias a la dirección de la rectora Yarabí Ávila, con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.