Horario de invierno: SEE recorre la entrada a escuelas de Michoacán a partir de mañana

Medida no aplica en municipios de Tierra Caliente y Costa

Morelia, Michoacán, 4 de diciembre de 2024.- Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informó que a partir de mañana jueves 5 de diciembre se recorrerá 30 minutos la hora de entrada en las escuelas de nivel básico en Michoacán, con excepción de los municipios de Tierra Caliente y Costa.

«El horario de entrada y salida se recorrerá media hora al habitual, del 5 de diciembre de 2024 al 17 de febrero de 2025 en todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico», detalló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

El objetivo de esta medida es ayudar a prevenir enfermedades entre la comunidad educativa; por eso se exhorta también al uso de ropa abrigadora, como chamarras, guantes, gorras, bufandas, etcétera, aunque no formen parte de los uniformes.

Los municipios en los que no aplica esta medida son: Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Villa Madero y Nuevo Urecho.

Últimos días para solicitar la beca Rita Cetina: SEE

Proceso es fácil y rápido

“Todavía está abierto el registro para solicitar la beca Rita Cetina, la fecha límite es el próximo miércoles 18 de diciembre; es un proceso muy fácil y rápido con el que se beneficiarán más de 200 mil alumnos de nivel secundaria», recordó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

La beca consiste en un apoyo bimestral de mil 900 pesos por familia que tenga un alumno en nivel secundaria, más 700 pesos por cada otro integrante que también curse dicho nivel en las escuelas públicas.

Con la coordinación de Roberto Pantoja, responsable de Programas Federales en Michoacán y la Secretaría de Bienestar, se trabaja para garantizar que todas las y los jóvenes de este nivel se inscriban para recibir este apoyo.

Padres, madres o tutores de los estudiantes deberán ingresar a la página: www.becaritacetina.gob.mx, donde con su CURP, comprobante de domicilio, e INE pueden hacer el registro; si tienen alguna duda del proceso, pueden consultar el tutorial en el siguiente enlace: https://youtu.be/xmYwHiKjYjc.

Con obras, se transforman escuelas de Morelia con más de 148 mdp: Bedolla

  • Para beneficio de casi 14 mil estudiantes

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2024.- La transformación educativa es una realidad en Morelia, donde tan solo en infraestructura se destinaron más de 148 millones de pesos en el último año, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

«Trabajamos de la mano con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. En Morelia se ubica el 20 por ciento de los estudiantes de todo el estado, por eso se atiende como nunca antes, y muestra de ello es el complejo de Villas del Pedregal», expuso la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

En el municipio son cerca de 14 mil estudiantes los beneficiados con mejoras en sus espacios escolares y con infraestructura nueva. Sin embargo, la transformación de las escuelas llega a todas las regiones y en el último año se han beneficiado más de 64 mil estudiantes.

Entre 2023 y 2024 se han invertido 590 millones de pesos en infraestructura educativa en todo el estado. En Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Aquila, que son de los municipios más afectados por el sismo de 2022, ya están en funciones las escuelas que se rehabilitaron, algunas fueron reconstruidas completamente.

Respaldo total a la UMSNH: Bedolla

Morelia, Michoacán, 30 de noviembre de 2024.- Como parte de la reforma constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH), que establece la designación del 4.5 por ciento del total del presupuesto estatal, la Máxima Casa de Estudios en 2025 ejercerá 4 mil 452 millones de pesos, así lo refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que con la modificación a la ley se destinarán más de 750 millones de pesos a la UMSNH en comparación con lo ejercido durante este año.

El gobernador expuso que el recurso extraordinario permitirá que la Casa de Hidalgo tenga estabilidad financiera y crecimiento en infraestructura para, incluso, abrir campus en otros municipios de la entidad.

Puntualizó que como parte del compromiso con la educación pública profesional, el pasado 14 de agosto se inauguró el campus de la universidad en Zamora, en el que se invirtieron 92 millones para concluir la obra que tenía décadas en el abandono.

Refirió que con esta reforma histórica para la universidad se consolidará un presupuesto pleno con el cual se acercará la educación a las y los jóvenes de Michoacán.

Trabaja SEE para mejorar condiciones de más de 645 mil alumnas

Se implementan diferentes acciones para garantizar los derechos de niñas y mujeres

Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) implementa una serie de acciones para ofrecer oportunidades, brindar espacios seguros y garantizar los derechos de más de 645 mil alumnas de todos los niveles educativos en la entidad, destacó su titular, Gaby Molina, en el marco de la jornada por el 25N.

«Estamos seguras de que con la educación, las niñas y mujeres logran adquirir la autonomía necesaria para que nadie trasgreda sus derechos; la educación es la principal herramienta para la transformación de nuestra comunidad en una sociedad libre de violencia de género», expuso Gaby Molina tras recordar que el 51 por ciento de los estudiantes, son mujeres.

Entre las medidas implentadas está el desarrollo de un modelo curricular que integra la perspectiva de género como eje transversal desde la educación básica, en beneficio de más de 45 mil docentes de preescolar, primaria y secundaria, para fomentar valores como el respeto, la empatía y la igualdad.

También se ha reforzado la formación de docentes, con más de 50 cursos, diplomados y talleres con visión inclusiva, incluyendo el Diplomado en Praxis Pedagógica con Perspectiva de Género, porque educar con igualdad es formar a generaciones comprometidas con la transformación.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también se llevan a cabo conferencias, talleres y charlas a las 11 Unidades Regionales, todas orientadas a transitar hacia una cultura institucional libre de discriminación y violencia contra las mujeres.

Con reforma, cero déficit por primera vez en la historia de la UMSNH: Bedolla

Ramírez Bedolla expuso que en 2025 el presupuesto de la UMNSH llegaría a 4 mil 406 millones de pesos

Con la reforma constitucional aprobada ayer por el Congreso local, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) logrará por primera vez en su historia cero déficit, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que con la modificación a la ley, propuesta desde el Poder Ejecutivo, se alcanzará plenitud presupuestal para la Máxima Casa de Estudios y con ello se terminarán las crisis económicas que de manera recurrente se registraban.

Ramírez Bedolla expuso que en 2025 el presupuesto de la UMNSH llegaría a 4 mil 406 millones de pesos, con lo cual, la Casa de Hidalgo podrá crecer y expandirse para acercar la educación profesional a las y los michoacanos.

Esto representa un incremento de 700 millones de pesos, manifestó el gobernador, quien además puntualizó que de esta manera en la universidad se seguirá consolidando la plena autonomía.

Recalcó que la reforma a la universidad forma parte de una serie de iniciativas que se encuentran establecidas en el Plan Morelos, el cual permitirá avanzar a un sistema de derechos ampliados para el pueblo de Michoacán.

Celebra Bedolla aprobación de reforma constitucional en favor de la UMSNH

Morelia, Michoacán, 28 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la aprobación por unanimidad de la reforma constitucional con la que se garantiza a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), una autonomía y presupuesto pleno para su desarrollo y fortalecimiento académico y administrativo.

Tras votarse en el Congreso local la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado con 36 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el mandatario destacó que con la reforma se protegen los derechos laborales de los trabajadores, pensiones y jubilaciones en proceso, y se establece la creación de un sistema propio de jubilaciones y pensiones para nuevas contrataciones.

Enfatizó que de manera anual la UMSNH obtendrá el 4.5 por ciento del presupuesto de egresos estatal, lo que significa que para el próximo ejercicio fiscal 2025 obtendrá un aumento de 750 millones de pesos con relación al 2024.

“Con este derecho se blindan las finanzas de la Universidad Michoacana para evitar que se reduzca su presupuesto poniendo en riesgo su viabilidad operativa y administrativa”, comentó el gobernador.

Agregó que también se establece la democratización en la elección de los próximos rectores a través de un proceso abierto en el que participe toda la comunidad nicolaita, estudiantes, académicos y administrativos.

El mandatario adelantó que, una vez que sea publicada la reforma en el Periódico Oficial del Estado, la UMSNH realizará el procedimiento de consulta, propuesta y aprobación de una reforma a la institución con la que se adecue la ley secundaria y se cobren vigencia los derechos contemplados en la Constitución.

Estudiantes de Uruapan contrastan ideas sobre la reforma Judicial

En el foro del Ijumich Jalo a Debatir que recorre diversos municipios del estado

Uruapan, Michoacán, 26 de noviembre de 2024.- La serie de foros de discusión Jalo a Debatir llegó al municipio de Uruapan para fomentar el contraste de ideas sobre la reforma al Poder Judicial del estado, de la mano del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

Los debates llegaron a la Unidad Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y a la Universidad de la Ciénega del, en donde cientos expusieron diferentes puntos de vista respecto a la elección judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio de 2025.

El director General del Ijumich, Lenin López García, celebró el entusiasmo y compromiso de los jóvenes universitarios, quienes se dieron cita en el foro de discusión, al señalar la importancia del contraste de ideas para que las juventudes tengan herramientas suficientes para formarse un punto de vista propio.

Adelantó que los foros Jalo a Debatir serán permanentes durante este gobierno, para abordar los temas más importantes para las michoacanas y michoacanos y así transitar hacia una sociedad políticamente activa e informada.

Por último, agradeció la apertura de ambas universidades que este martes abrieron las puertas al contraste de ideas a través del Jalo a Debatir.

Presupuesto pleno para la UMSNH garantiza recursos suficientes permanentes: Bedolla

Morelia, Michoacán, 23 de noviembre de 2024.- Con la reforma constitucional, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) gozará de suficiencia presupuestal permanente para su fortalecimiento y atención a pendientes administrativos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al explicar que con la reforma se garantiza un presupuesto pleno para la Máxima Casa de Estudios, el mandatario compartió que el recurso que se destine no será retroactivo, otorgándole cada año el 4.5 por ciento del presupuesto total del estado.

Destacó que en 2025 el aumento que se dará a la UMSNH será del 20.10 por ciento (750 millones de pesos más que en 2024), con lo que la institución tendrá cero déficit y le alcanzará para resolver temas como las jubilaciones de trabajadores en trámite.

Ramírez Bedolla puntualizó que de esa manera el incremento de recursos para la universidad será permanente con la reforma constitucional y adicionalmente el estado seguirá apoyando con proyectos de infraestructura para su desarrollo.

Finalmente recordó que también se dotará de autonomía plena a la institución y establecerá un sistema propio de jubilaciones y pensiones, así como un proceso democrático para la elección de rector o rectora donde participen alumnos, docentes y administrativos.

Así funcionan las computadoras de Google que llegarán a las escuelas de Michoacán

Como parte del programa de renovación tecnológica, para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gaby Molina, detalla en qué consiste el programa de renovación tecnológica en alianza con Google for Education, y cómo fortalecerá el proceso de enseñanza aprendizaje en las 150 escuelas que participan en esta fase piloto.

El programa consiste en la entrega de computadoras portátiles diseñadas por Google, conocidas como Chromebooks; utilizan el sistema operativo Chrome OS y a diferencia de las computadoras tradicionales, están diseñadas para funcionar principalmente en línea, utilizando aplicaciones web y servicios en la nube. Esto significa que almacenan la mayoría de los archivos y dependen de una conexión a internet para funcionar de manera óptima.

La red de enseñanza de Google for Education es una plataforma diseñada específicamente para instituciones educativas; ofrece una serie de herramientas y recursos que facilitan la integración de estas computadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje; dan acceso a una amplia variedad de aplicaciones educativas como Google Classroom, Google Docs, Sheets y Slides, que permiten a los estudiantes colaborar en proyectos, realizar tareas y acceder a materiales de estudio en línea.

Los administradores escolares pueden gestionar fácilmente las computadoras a través de una consola centralizada. Esto incluye la configuración de políticas de uso, la distribución de aplicaciones y la gestión de cuentas de usuario; además, se actualizan automáticamente, lo que garantiza que los estudiantes siempre tengan acceso a las últimas funciones de seguridad y rendimiento e incluyen varias capas de protección para ayudar a mantener los datos de los estudiantes seguros.