Depositados 320 mdp a la UMSNH para pago de aguinaldo: Bedolla

  • Expuso que la dispersión de recursos es posible gracias al orden financiero con el que cuenta el Gobierno estatal

El Gobierno del Estado depositó 320 millones de pesos a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los cuales quedan disponibles para el pago del aguinaldo; en tanto, la Máxima Casa de Estudios ya realiza la dispersión de recursos al personal, informó Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.

Expuso que la dispersión de recursos es posible gracias al orden financiero con el que cuenta el Gobierno estatal; por ello, se cerrará el 2024 sin déficit. 

Resaltó que con las transferencias realizadas por la Secretaría de Finanzas, la Casa de Hidalgo cierra el año cumpliendo con lo correspondiente a las prestaciones laborales de los trabajadores. 

Además, Ramírez Bedolla señaló que los trabajadores estatales también tienen asegurados los pagos presupuestados como es el aguinaldo.

Así puedes comprobar que el registro a la beca Rita Cetina fue exitoso

Este miércoles vence el plazo para solicitar este apoyo para estudiantes de secundaria

Si ya inscribiste a tu hijo o hija para la beca Rita Cetina, puedes comprobar que el registro se haya hecho adecuadamente; la Secretaría de Educación del Estado (SEE) te comparte este proceso, pues este miércoles 18 de diciembre es el último día para registrarlos.

«Invitamos a padres y madres de familia para que hagan y verifiquen que el registro en el programa de la beca Rita Cetina se haya hecho de forma satisfactoria, pues hoy concluye el plazo que marcó el Gobierno federal», afirmó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Pare consultar el estatus deberás iniciar sesión en la plataforma con el usuario y contraseña que ingresaste al momento de subir los documentos; una vez dentro, revisa la bandeja de entrada, en la sección Estudiante, y buscar ahí el nombre del alumno. Debe aparecer como «Registro exitoso» o «Pendiente de validación», en ambos casos el proceso fue exitoso.

Si al entrar a la página web no aparece el folio o no se hizo de la manera adecuada, puedes llamar al teléfono 5511 620300 y un asesor te ayudará, con horario de 8:00 a 22:00 horas, o puedes comunicarte a través de las redes sociales oficiales en : @BecasBenito; X: @BecasBenito; Instagram: @BecasBenitoJuárezOficial; YouTube: BecasBenitoJuárezOficial.

Preinscripciones: cita en línea evitará largas filas

Madres y padres de familia ya no pasarán horas, e incluso noches, formados

Morelia, Michoacán, 17 de diciembre de 2024.- Con la cita en línea para las preinscripciones del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) busca que padres y madres de familia no pasen horas, e incluso noches, formados en busca de un espacio en las escuelas con mayor demanda.

«Avanzamos con las acciones de Gobierno Digital, es una primera fase que madres y padres de familia saquen su cita vía electrónica para que no hagan esas largas filas que vemos en las escuelas más solicitadas», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Del 13 al 31 de enero de 2025 se habilitará la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, para que únicamente con la CURP del alumno, datos de contacto del padre, madre o tutor y de la escuela a la que se quiere ingresar, se saque la ficha para después entregar los papeles físicamente en el plantel.

Aunque la plataforma está habilitada para el 100 por ciento de las escuelas en la entidad, serán los planteles con mayor demanda en ciudades como Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, por ejemplo, para los que será de mayor utilidad este nuevo proceso.

Reforma a la Universidad Michoacana ya es constitucional; aprobada por 59 municipios: Bedolla

Morelia, Michoacán, 17 de diciembre de 2024.- La reforma a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ya es constitucional, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que 59 de los 113 municipios de la entidad ya votaron a favor de esta modificación a la ley.

El mandatario destacó que esta reforma histórica para la Máxima Casa de Estudios otorga presupuesto y autonomía plenos, además de la democratización para la elección del rector o rectora y un sistema propio de pensiones.

Puntualizó que ahora con la aprobación de los cabildos, el siguiente paso es que el Consejo Universitario actualice la Ley Orgánica de la universidad en un término de hasta 90 días.

Ramírez Bedolla recordó que en 2025 la universidad ejercerá lo correspondiente al 4.5 por ciento del presupuesto anual del estado, es decir, 4 mil 452 millones de pesos, con lo cual, por primera vez contará con estabilidad financiera.

Además, resaltó que la ley ahora establece un sistema propio de pensiones, mismo que permitiría atender alrededor de 500 solicitudes que se encuentran pendientes.

En cuanto al proceso de democratización de la elección de los próximos rectores, el gobernador expuso que ahora con la reforma, será a través de un proceso abierto en el que, la comunidad nicolaita, estudiantes, académicos y administrativos participarán.

Ganan 4 oros estudiantes del Cecytem en Expo Ciencias Nacional

  • Competirán con proyectos en Taiwán, Indonesia y Ecuador

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron cuatro medallas de oro al participar en la Expo Ciencias Nacional, en Villahermosa, Tabasco.

El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, informó que los jóvenes de los planteles Puruándiro y Penjamillo obtuvieron su pase para competir en foros internacionales en Taiwán, Indonesia y Ecuador, donde expondrán los proyectos de ciencia que prepararon con sus asesores Daniel Saldaña Vargas, Artemio Lemus Ruiz y Sergio Belmonte García.

Las alumnas Viridiana López Ledesma y Andrea Rodríguez Maciel ganaron con el proyecto P’ukuri Casuarina, que combina la semilla pulverizada del pino casuarina y resina automotriz para crear un sustituto de la madera. Competirán en el Taiwan International Science 2026.

Mientras que las alumnas Alexa Pantoja y Emily Amairany Ruiz Rentería participaron con el proyecto Vihand, que explora el impacto del lenguaje de señas en la inclusión social de personas con discapacidad auditiva. Competirán en la Asia Pacific Conference of Young Scientists 2025, con sede por definir.

En tanto, Camila Saldaña Méndez y Emiliano Jaimez Aguirre crearon Sport Health, un prototipo alimenticio basado en carne roja seca para atletas, 100 por ciento natural y  libre de procesos. Viajarán a Indonesia para presentarlo en 2025.

Juan Carlos Ramírez y Lizzet Bustamante Murillo lograron acreditación a la Feria Juvenil Internacional de Proyectos Empresariales, Ciencia, Tecnología e Innovación 2025, en Ambato, Ecuador, con el proyecto FungiNat, un fungicida natural para combatir los hongos en los cultivos de maíz.

Icatmi inicia inscripciones para más de 800 cursos; conoce los requisitos

Hasta el 10 de enero de 2025

Morelia, Michoacán, 9 de diciembre de 2024.- A partir de este lunes y hasta el 10 de enero del próximo año, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) llevará a cabo su periodo de inscripciones para el primer periodo enero-abril de 2025, en los 22 planteles, 13 acciones móviles y más de 300 acciones extramuros que imparten cursos en zonas alejadas de Michoacán.

El inicio de cursos será el 13 de enero de 2025 para todos los planteles en sus dos modalidades (cuatrimestral y semestral), con 867 cursos programados hasta el momento, de las 28 especialidades que ofrece el instituto, como Inglés, Estilismo y Diseño de Imagen, Alimentos y Bebidas, Artes Gráficas, e Informática y Mecánica, por mencionar algunas.

La directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos reiteró el compromiso del instituto con la ciudadanía que tiene la necesidad de empleo y autoempleo, donde se generan cursos que buscan la preparación profesional y laboral de la población económicamente activa, para que mejoren sus condiciones económicas, mismos que se adaptan a las necesidades de cada municipio o sector.

Las personas interesadas en capacitarse en alguna de las especialidades del Icatmi pueden inscribirse en línea a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Zi6M7l o visitar las redes sociales en Facebook, Instagram, TikTok y X; también pueden acudir a cualquiera de los 22 planteles y 13 acciones móviles con los siguientes requisitos para realizar su inscripción:

  • Ser mayor de 15 años de edad
  • Saber leer y escribir
  • Copia del acta de nacimiento
  • Copia del INE o identificación oficial (en caso de ser mayor de edad)
  • CURP
  • Copia del comprobante de domicilio
  • 2 fotografías tamaño Infantil
  • Comprobante de pago de inscripción.

Justicia laboral: SEE alista nueva asignación de horas a docentes

  • Procesos continúan sin intermediarios y de forma transparente

«Nuestro compromiso es brindar justicia laboral y revalorizar el trabajo de las y los docentes, por eso continuamos con la asignación de horas adicionales en nivel secundaria, la próxima semana se beneficiará a más maestros», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

En lo que va de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se ha hecho justicia a más de 14 mil profesoras y profesores de la entidad, con acciones como la recategorización de claves, cambios de centro de trabajo, entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), entre otras.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reiteró que es gracias al reordenamiento administrativo y combate a la corrupción que se ha logrado avanzar en estos temas, pues ahora todo se realiza de forma directa entre los maestros y las autoridades, sin intermediarios y siempre con apego a la normativa.

La más reciente asignación de horas adicionales favoreció a docentes de 47 municipios. Como parte de las acciones para retomar la rectoría de la educación se han beneficiado a docentes de todas las regiones, impactando de manera positiva a miles de niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Estudiantes, Juan Carlos y Lizzet Bustamante crean fungicida natural para el maíz

  • Compiten en Expo Ciencias Nacional, que se desarrolla en Tabasco

Con el proyecto de investigación FungiNat, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) participan en la Expo Ciencias Nacional, que se desarrolla en el estado de Tabasco, del 3 al 6 de diciembre.

El proyecto que exponen Juan Carlos Ramírez y Lizzet Bustamante Murillo, del plantel Penjamillo, es guiado por el asesor Sergio Belmonte García y consiste en un fungicida natural que busca ofrecer una solución para combatir los hongos en los cultivos de maíz.

“La mancha de asfalto es una enfermedad de los cultivos producida por la combinación de tres hongos fitopatógenos que se alimentan del azúcar de la planta, lo que provoca la muerte de las mismas y que pueden propagarse hasta 75 metros de la planta infectada”, explicó Lizzet. 

El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, comentó que en el evento científico participan más de 2 mil asistentes con 500 proyectos, donde estudiantes de los planteles Puruándiro y Penjamillo representan a Michoacán y al subsistema educativo.

La Expo Ciencias Nacional reunirá a 32 delegaciones del país quienes participarán en 12 áreas del conocimiento; habrá una participación internacional con estudiantes de Paraguay, Luxemburgo, Brasil, Colombia, Turquía, Chile, Sudáfrica, Belice y Costa Rica. 

El evento es organizado por La Red Nacional de Actividades Juveniles de Ciencia y Tecnología (RED) y por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET).

Horario de invierno: SEE recorre la entrada a escuelas de Michoacán a partir de mañana

Medida no aplica en municipios de Tierra Caliente y Costa

Morelia, Michoacán, 4 de diciembre de 2024.- Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informó que a partir de mañana jueves 5 de diciembre se recorrerá 30 minutos la hora de entrada en las escuelas de nivel básico en Michoacán, con excepción de los municipios de Tierra Caliente y Costa.

«El horario de entrada y salida se recorrerá media hora al habitual, del 5 de diciembre de 2024 al 17 de febrero de 2025 en todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico», detalló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

El objetivo de esta medida es ayudar a prevenir enfermedades entre la comunidad educativa; por eso se exhorta también al uso de ropa abrigadora, como chamarras, guantes, gorras, bufandas, etcétera, aunque no formen parte de los uniformes.

Los municipios en los que no aplica esta medida son: Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Villa Madero y Nuevo Urecho.

Últimos días para solicitar la beca Rita Cetina: SEE

Proceso es fácil y rápido

“Todavía está abierto el registro para solicitar la beca Rita Cetina, la fecha límite es el próximo miércoles 18 de diciembre; es un proceso muy fácil y rápido con el que se beneficiarán más de 200 mil alumnos de nivel secundaria», recordó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

La beca consiste en un apoyo bimestral de mil 900 pesos por familia que tenga un alumno en nivel secundaria, más 700 pesos por cada otro integrante que también curse dicho nivel en las escuelas públicas.

Con la coordinación de Roberto Pantoja, responsable de Programas Federales en Michoacán y la Secretaría de Bienestar, se trabaja para garantizar que todas las y los jóvenes de este nivel se inscriban para recibir este apoyo.

Padres, madres o tutores de los estudiantes deberán ingresar a la página: www.becaritacetina.gob.mx, donde con su CURP, comprobante de domicilio, e INE pueden hacer el registro; si tienen alguna duda del proceso, pueden consultar el tutorial en el siguiente enlace: https://youtu.be/xmYwHiKjYjc.