UMSNH da un paso adelante para apoyar a la comunidad migrante; connacionales podrán revalidar créditos escolares

· La administración de la rectora Yarabí Ávila implementa esta acción ante el posible retorno de estudiantes migrantes a Michoacán.

Morelia, Michoacán, a 29 de enero de 2025.- Ante el posible retorno de estudiantes migrantes al estado, la administración encabezada por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, da un paso adelante para apoyar a las y los jóvenes connacionales, mediante un esquema que les permita continuar sus estudios a través de los sistemas de revalidación de créditos escolares.

“Nuestra Universidad es humanista y estamos preparados para recibir a los estudiantes migrantes ante la situación que se vive en Estados Unidos, la Casa de Hidalgo los recibe con los brazos abiertos para que continúen su formación y logren cristalizar sus sueños”, manifestó la rectora Yarabí Ávila.

Por su parte, el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, indicó que ante las posibles deportaciones que pueda realizar el gobierno estadounidense y que pueden afectar a muchos jóvenes que están estudiando licenciaturas en el vecino país, la Universidad Michoacana ya prevé un esquema ante esta situación.

“La intención de la Universidad es que a través de un programa podamos precisamente darle continuidad a los estudios de todos y cada uno de los jóvenes que se encuentran en Estados Unidos y que pueden ser afectados por estas políticas del gobierno”.

Apuntó que a través de los sistemas de revalidación, en este caso de sus créditos escolares, la UMSNH les brindará la oportunidad para continuar su licenciatura en todos y cada uno de los programas de la Universidad donde haya compatibilidad con sus estudios.

El funcionario precisó que, es un esquema de revalidación de materias, no de nuevo ingreso, “porque los jóvenes tienen que tener ya un historial académico en sus instituciones en este caso de educación superior de los Estados Unidos”.

Son dos procesos diferentes, dijo, tenemos un proceso de nuevo ingreso 2025-2026 donde se va a ofertar toda la gama de programas académicos de la UMSNH, pero de manera paralela se tendrá este programa donde más bien es un esquema de revalidación de créditos de los estudios que se realizan en dicho país. “La Universidad Michoacana tendrá la capacidad para recibir a estos jóvenes en los programas de la institución”.

Ramos Paz indicó que, en próximos días se realizará el anuncio de los lugares, los teléfonos y los correos electrónicos para que las y los jóvenes tengan mayor información, así como la documentación que tendrán que entregar.

De igual forma, compartió que las licenciaturas nicolaitas son programas de calidad internacional, prueba de ello es que al día de hoy la UMSNH de San Nicolás de Hidalgo cuenta con una gran cantidad de carreras con acreditaciones nacionales e internacionales. “La Universidad Michoacana da un paso adelante para apoyar a nuestra comunidad migrante por indicaciones de la rectora Yarabí Ávila”, indicó.

Entrega Bedolla 6 mil chromebooks en beneficio de 80 mil alumnos

Los equipos cuentan con sistema Google Education, compatible con la Nueva Escuela Mexicana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de 6 mil chromebooks, las cuales beneficiarán a 80 mil alumnos de secundaria de toda la entidad, mismas que cuentan con el sistema de Google Education, compatible con la Nueva Escuela Mexicana.

Destacó que este equipamiento busca que los estudiantes no abandonen las escuelas, por ello, a través de las chromebooks que forman parte del programa Renovación Tecnológica de la Secretaría Educación estatal, se fortalece la educación de la entidad, y se da cumplimiento a una de las peticiones de los maestros de dotar a las escuelas con material y equipo.

Señaló que la meta es que todo el nivel secundaría tenga chromebooks para mejorar su aprendizaje con el sistema Google Education, mismo que va de la mano con los lineamientos de la Secretaría de Educación federal.

Además, resaltó que si se logra que los alumnos de secundaria pasen a nivel bachillerato se dará un gran paso en el desarrollo de Michoacán al implementar la tecnología en su formación.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar expuso que la tecnología debe ser una herramienta estratégica en la transformación educativa, por ello, son 150 estaciones las que se entregan, las cuales cuentan con 40 computadoras cada una y equipo de carga.

Refirió que el programa Renovación Tecnológica es un proyecto para la comunidad educativa que abarca todo el estado, y las chromebooks, permitirán que la tecnología llegue a una gran cantidad de alumnos de las distintas regiones de la entidad.

En tanto, el líder de Google For Education para México, Centro América y el Caribe, Alejandro Almazán Zimerman manifestó que las chromebooks son el dispositivo que más se usa en el mundo en materia educativa, por ello la importancia de la implementación de este proyecto en Michoacán.

Expuso que la tecnología no es el futuro, sino el presente de la educación, la cual ha evolucionado los procesos de aprendizaje de los alumnos y ahora, con la conectividad se garantiza un derecho humano con lo cual, los niños y jóvenes no quedan exentos de la vida cultural, económica y profesional.

Asistieron al evento, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda; el diputado local, Carlos Alejandro Bautista Tafolla; el director de Gobierno Digital, Juan Pablo Granados; así como maestras, maestros y alumnos.

Últimos días para generar citas en línea para preinscripciones 2025-2026: SEE

Van más de 70 mil registros en todo el estado

Faltan dos días para que concluya el periodo de generación de citas vía digital, para el proceso de preinscripciones al ciclo escolar 2025-2026, que hasta el momento lleva más de 70 mil registros, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Ha habido muy buena respuesta por parte de los padres y madres de familia, es la primera vez que se implementa este proceso y gracias a ello se evitarán las largas filas afuera de las escuelas con mayor demanda», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina. 

Es un proceso muy rápido y sencillo que se realiza en la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, ingresando información como la CURP, nombre completo de los alumnos, datos de la escuela a la que se busca ingresar, un correo electrónico personal, entre otros.

Si requieren orientación, en la liga https://bit.ly/3DeRV6O está disponible un tutorial, o en caso de necesitar la corrección de alguna información, también está el número 443 945 9225 vía WhatsApp, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y el correo mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

Estos son los documentos que necesitas para recibir la tarjeta de la beca Rita Cetina: SEE

Entregas se realizarán del 5 de febrero al 28 de marzo

Morelia, Michoacán, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer los documentos que padres, madres o tutores deberán llevar para recoger la tarjeta del Bienestar, donde se les depositará el recurso de la Beca Rita Cetina, para alumnos de nivel secundaria.

«Está por empezar la entrega de las tarjetas del Bienestar de la beca Rita Cetina, por eso invitamos a las y los padres de familia a que preparen y tengan a la mano los documentos que necesitarán para recibirla», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Primero, se deberá consultar la fecha de entrega ingresando la CURP del estudiante en el buscador de estatus que se encuentra en el portal oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

La entrega se realizará directamente en los planteles, a través de las asambleas escolares, y se deberá entregar identificación oficial vigente del tutor; acta de nacimiento y CURP del estudiante y padre, madre o tutor; así como comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales por familia que tenga un alumno en secundaria, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este mismo nivel; en Michoacán serán alrededor de 200 mil las y los jóvenes beneficiados.

Investigadoras de UMSNH descubren dos nuevas variedades de zarzamora

Los trabajos desarrollados por investigadoras e investigadores de la Facultad de Agrobiología han dado como resultado dicho logro

Resultado del trabajo de investigadores e investigadoras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se le otorgó a la institución el Título de obtentor de dos nuevas variedades de zarzamora, denominadas Elena y Littlefey, indicó la profesora investigadora adscrita a la Facultad de Agrobiología, María del Carmen Rocha Granados.

“Aquí la importancia es que las universidades públicas puedan ser capaces de transferir lo que son las innovaciones tecnológicas que los investigadores realizamos hacia el sector productivo, que no se queden en un artículo o en un laboratorio, sino que esta investigación fluya hacia el campo donde más se necesita”, indicó la docente nicolaita. 

Señaló que este logro es resultado de los trabajos realizados por un grupo de investigación conformado por docentes de asignatura y profesoras y profesores investigadores, tras referir que es un proyecto ambicioso enfocado en el mejoramiento genético de frutillas como la zarzamora, la fresa, la frambuesa y el arándano.

Rocha Granados, añadió que, en el caso de la zarzamora, se iniciaron los trabajos hace algunos años utilizando técnicas de mejoramiento convencional, a través de las cuales han obtenido varios genotipos sobresalientes que se probaron con algunos productores y empresas en campo, para determinar cuáles de estos tenían el potencial agronómico para poder ser explotados.

Sostuvo que por primera vez, una universidad pública del estado va a transferir estas variedades, al precisar que cuando se habla de frutillas muchas de las variedades son generadas en otros países por algunas universidades que tienen ese mecanismo de transferencia o bien por empresas particulares, y una vez que son generadas, empresas mexicanas que se dedican a la exportación de estas frutillas adquieren los derechos de dichas variedades, lo que implica que se tengan que pagan regalías.

“Estas regalías que pagan las empresas a la Universidad van a fluir hacia los programas de investigación, hacia la compra de materiales, todo lo que son reactivos, todo lo que los investigadores utilizamos en el proceso de generar una variedad”.

Con lo anterior dijo, las y los investigadores podrán tener la certeza de que ese recurso va a seguir usándose para el mismo fin, que es el de seguir generando nuevo conocimiento, y a su vez también es una manera de fortalecer los programas de investigación al interior de la Universidad Michoacana.

¡Atención! Gobierno estatal abrirá convocatoria de becas de movilidad para docentes

Del 27 de enero al 7 de marzo

El Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem) lanzará una nueva convocatoria de becas de movilidad dirigida a docentes michoacanos que presten sus servicios en los niveles de educación media superior y superior, tanto en instituciones públicas como incorporadas del estado.

De forma simultánea a la convocatoria para estudiantes de nivel medio superior y superior que deseen realizar actividades académicas en México o el extranjero, maestras y maestros podrán acceder a un beneficio de hasta 40 mil pesos para cubrir gastos de traslado terrestre o aéreo.

La titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, destacó que esta nueva convocatoria tiene como objetivo apoyar a docentes que asesoran a estudiantes en proyectos académicos de innovación e investigación. Así, se busca facilitar que las y los maestros puedan acompañar a sus estudiantes en dichas actividades cuando sea necesario.

La convocatoria estará disponible a partir del próximo lunes 27 de enero y hasta el viernes 7 de marzo, en el portal oficial del Instituto: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/convocatorias. En este sitio se especifican los requisitos y criterios de elegibilidad para acceder a este beneficio, que se dirige por primera vez en Michoacán al personal docente.

Sosa Olmeda subrayó que el Programa de Becas de Movilidad Estudiantil ha sido un gran incentivo para más de 900 jóvenes michoacanos, quienes han fortalecido su formación académica mediante experiencias de estudio en prácticamente todo el territorio nacional y en cerca de 30 países alrededor del mundo.

SEE invita a estudiantes de secundaria a visitar la Expo Prepá-rate 2025

Durante 5 días conocerán las opciones educativas que les permitan continuar con su formación académica

Morelia, Michoacán, 20 de enero de 2025.- La secretaria de Educación, Gaby Molina hace un llamado a los más de 200 mil jóvenes de nivel secundaria para que revisen las opciones que se ofrecen para continuar sus estudios en nivel medio superior, como es la Expo Prepá-rate 2025, que impulsa el Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem).

Durante el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) puntualizó la importancia de este tipo de actividades para abrir un mayor panorama en las opciones de escuelas para los estudiantes y destacó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación de las y los michoacanos.

Por su parte, la titular del Iemsysem, Mariana Sosa señaló que esta actividad fortalece los lazos entre los niveles educativos, a través de la difusión de información de más de 50 diferentes escuelas a los estudiantes, con la finalidad de reducir la desafiliación escolar y brindar las mejores oportunidades de estudio de acuerdo con las necesidades de los alumnos.

La expo tomó espacio en las instalaciones de la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) Melchor Ocampo en la ciudad de Morelia, donde las y los alumnos de este plantel recibieron la llegada de diversas instituciones quienes brindaron información para ayudar a los jóvenes a continuar con sus estudios.

Este encuentro seguirá realizándose en las instalaciones de la Prefeco del 20 al 24 de enero en un horario de 8:00 a 16:30 horas para cualquier estudiante o familia que necesite información. Asimismo, se llevará a nueve municipios, cuyo detalle se dará a conocer en la página oficial del Iemsysem.

Programa de lectura En Michoacán se Lee llega a telesecundarias

Se benefician mil 500 estudiantes de diversas comunidades, en primera entrega

Este año, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) continúa con la entrega de libros del Programa En Michoacán se lee, mismo que ahora llega a planteles de telesecundaria, en beneficio de mil 500 estudiantes de comunidades, en una primera entrega.

«Como parte de la estrategia de fomento a la lectura, además de entregar libros y ampliar las bibliotecas escolares, también implementamos talleres de comprensión lectora y elaboración de reseñas literarias; estamos convencidos de que el plan debe ser integral», comentó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

En esta primera entrega a telesecundarias se llega a 28 planteles, ubicados en comunidades como Agua Verde, Turirán, El Tarascón, Iramuco, Cuitzitán, Camémbaro, Jujucato y San Gregorio, así como Urapa, Pablo Cuin, Plata de Guadalupe, Tipitarillo, Rancho Nuevo de Chuen, San José de las Cañas, Palma de Altamirano y El Calabozo, por mencionar algunos. 

Michoacán es punta de lanza de acciones para lograr una República Lectora al poner en práctica este derecho, los círculos de lectura y la entrega de acervos para las bibliotecas escolares.

Así avanzan las preinscripciones 2025 con las citas en línea: SEE

En dos días la plataforma supera los 17 mil registros

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- El proceso de generación de citas para preinscripciones al ciclo escolar 2025-2026 avanza con gran éxito. A dos días de que abriera la plataforma se han realizado más de 17 mil registros, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Buscamos facilitar y agilizar los trámites para las y los padres de familia, ahora con esta cita vía digital, ya no pasarán horas o la noche formados afuera de las escuelas con mayor demanda, en la espera de un lugar», detalló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Este proceso está disponible en la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, del 13 al 31 de enero, para después entregar físicamente los documentos, del 4 al 19 de febrero; en las escuelas donde los lugares disponibles sean mayores a la demanda, no será indispensable que se haga cita.

Si por el mismo proceso alguna escuela ya no marca cupo disponible, las y los padres de familia deberán buscar en otro plantel, tomando en cuenta que únicamente se permite hacer un registro por alumno. Es importante que se revise bien la información antes de guardar el trámite.

Está disponible el número 443 945 9225 de 09:00 a 15:00 horas y solo vía WhatsApp para quienes tengan dudas o requieran apoyo; también está a disposición el correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

Con Sheinbaum, becas para más de 560 mil estudiantes michoacanos: Bedolla

A 100 días de su gobierno se proyecta ampliar apoyos para básica, media superior y superior

La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene como una prioridad el tema educativo, ejemplo de ello es el amplio programa de becas que en Michoacán prevé beneficiar a más de 560 mil estudiantes, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Dentro de los primeros 100 días como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum avanza en temas que ayudarán a que cada vez más alumnas y alumnos permanezcan en las aulas», comentó el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, informó que la entrega de tarjetas para becas de nivel básico se llevará a cabo en los meses de febrero y marzo; mientras que el 5 de febrero se abrirá el registro para becas de media superior y el 10 de febrero para nivel superior, concluyendo ambos el día 28 de febrero.

“En su proyección hay estrategias integrales que ayudarán a mejorar los indicadores, por ejemplo, las becas para miles de alumnas y alumnos en todos los niveles, además de la construcción y rehabilitación de espacios educativos”, dijo.

Sin importar si es educación básica, de medio superior o superior, hay planes y programas para lograr el desarrollo integral de quienes lo necesitan, pues parte del objetivo es convertir a México en una república educadora, humanista y científica.