Iniciará entrega de tarjetas a nuevos becarios: SEE

A partir de abril recibirán los pagos retroactivos

A partir del próximo lunes 10 de marzo comenzarán a llegar las tarjetas para las y los estudiantes que serán beneficiados con alguna de las becas que otorga la Secretaría de Bienestar, destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

“El compromiso con la educación que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum se refuerza con esta serie de apoyos que nos ayudan a que más niñas, niños y jóvenes tengan recursos para continuar con su formación académica; es una estrategia integral que va desde nivel básico hasta superior”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado.

De acuerdo con la información que dio a conocer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el objetivo es que para el 31 de marzo quede completa la entrega de tarjetas, para que durante el mes de abril se realicen los depósitos retroactivos desde el mes de enero; se hace un llamado a padres y madres de familia para que estén al pendiente de las fechas en las que se les entregará la tarjeta, según lo programado por la Secretaría del Bienestar.

En nivel secundaria, el recurso consta de mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este nivel, siempre y cuando esté inscrito en escuela pública y sea menor de edad, es decir, si una familia tiene dos hijos en secundaria, recibirá 2 mil 600 pesos cada dos meses.

Para nivel medio superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos por alumno, que se otorgan por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita; para nivel superior son 5 mil 800 pesos bimestrales, también por los 10 meses del ciclo escolar, pero por un máximo de 45 meses, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria; en ninguno de los casos se contempla pago en vacaciones.

Talento imparable, alumnos de Cecytem arrasan en Nacional de Robótica

Obtuvieron pase para Mundial de Robótica en Dallas, Texas

Pachuca, Hidalgo, 2 de marzo de 2025.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron cuatro títulos en las categorías: Programación, Robot Skill, Diseño y Excelencia, dentro del XVI Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM, que tuvo lugar en Pachuca Hidalgo.

Además se obtuvieron tres pases al Mundial de Robótica VEX, que se llevará a cabo en Dallas, Texas del 6 al 14 de mayo. Los equipos conformados por estudiantes de los planteles Peribán, Penjamillo y Epitacio Huerta lograron su pase al mundial coronándose como ganadores en las disciplinas que participaron.

El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell aplaudió el triunfo de los estudiantes «son jóvenes con gran talento y una habilidad extraordinaria para la robótica, nos sentimos orgullosos de su esfuerzo, trabajo y su triunfo, nuestro reconocimiento a los asesores».

Destacó que con estos tres pases obtenidos se suman al ya existente ganado por los estudiantes del plantel Lagunillas. Por primera vez el Cecytem tendrá representación en Dallas, Texas con cuatro equipos conformados por alumnos destacados en robótica.

«Con estos triunfos dejamos de manifiesto que el Cecytem es un colegio donde se forma a jóvenes de talla mundial, refrendamos nuestro compromiso con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de acercar la educación tecnológica de calidad y herramientas de vanguardia a las juventudes de Michoacán».

SEE y SCOP dan vida a escuelas en Los Reyes en beneficio de más de 16 mil alumnos

Gaby Molina y Rogelio Zarazúa hacen gira de trabajo en la región

Los Reyes, Michoacán, 28 de febrero de 2025.- Como nunca antes se había visto, se transforma la educación con la mejora de escuelas, confirmaron la secretaria de Educación, Gaby Molina, y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, en gira de trabajo en Los Reyes, donde con diversas acciones se beneficia a más de 16 mil alumnos.

En dicho municipio son ya 11 escuelas las que recibieron obra educativa con una inversión de más de 13 millones de pesos, acción que se fortalece con la entrega de materiales, libros y desde luego el impulso pedagógico, para que día a día mejore la educación en todo el estado.

Este día se inauguró la obra en la Escuela Primaria «Sabas Valladares», una de las que atienden a más niñas y niños en Los Reyes; este plantel escolar fue rehabilitado prácticamente en su totalidad, hoy sus alumnos y docentes estrenan seis aulas y disfrutan de la mejora del patio central y otros espacios.

Al mejorar las áreas en las que estudian miles de niñas y niños se impacta en sus procesos de aprendizaje y se contribuye de manera trascendente en un desarrollo con armonía, expuso la titular de Educación, quien recorre escuela por escuela, atestiguando la gran labor que realizan miles de maestras y maestros.

Maestros no se verán afectados con ley del ISSSTE: SEE

Reforma no contempla empleados de base, ni afecta pensiones o Fovissste

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no afectará a maestras y maestros, tal como recientemente dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La autoridad educativa expuso que no hay necesidad de movilizaciones, dado que el diálogo se mantendrá, como lo ha mencionado la presidenta, con el objetivo de que las y los docentes conozcan la ley y confirmen que no se les afectará.

La reforma busca, por una parte, que los trabajadores de confianza del sector público, que son quienes más altos salarios tienen, destinen cuotas bajo la base de las compensaciones que reciben para mejorar los servicios de salud.

Dicha aportación, que no contempla a los empleados de base, no va para pensiones ni para Fovissste, va para la mejora de los servicios de salud que brinda el ISSSTE. Además, la reforma considera cambios a la ley para que quienes tienen créditos que no han podido liquidar en el Fovissste, se les disminuyan, revisando diversos criterios.

En ese sentido, la autoridad educativa refrenda el compromiso con el magisterio michoacano, y hace un llamado a no creer discursos que desinforman y alientan a movilizaciones innecesarias.

Bedolla frena mercado negro de plazas automáticas para maestros

Plazas estatales se autorizaron por acuerdos con los dirigentes sindicales para comercializar los espacios de manera irregular

Con la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán se terminó la entrega de plazas automáticas para maestras y maestros del sistema estatal, negocio que por varios años mantuvieron líderes sindicales del sector educativo.

El histórico de datos sobre la nómina educativa que registra la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), muestra que de 2008 a octubre de 2021 se asignaron de manera ilegal un total de 13 mil 227 plazas estatales a docentes de Michoacán.

De esa cantidad, 5 mil 766 se entregaron durante el periodo del exgobernador Leonel Godoy Rangel; 2 mil 412 en la administración de Fausto Vallejo Figueroa; mil 800 durante el periodo de Jesús Reyna García; mil 570 con Salvador Jara Guerrero y mil 679 en el sexenio de Silvano Aureoles Conejo.

Estas plazas estatales se autorizaron por acuerdos con los dirigentes sindicales para comercializar los espacios de manera irregular y fuera de la normatividad.

Negocio que se terminó en esta administración para los sindicatos, ya que ahora las plazas estatales se otorgan mediante convocatoria y concurso a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

No obstante, durante el periodo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han asignado solo 11 plazas por laudos o resoluciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

SPUM entrega a UMSNH propuestas para enriquecer proyecto de Ley Orgánica

Tras realizar IX Congreso General de Representantes Extraordinario formalizan resultados de comunidad docente.

Tras recibir las memorias del IX Congreso General de Representantes Extraordinario que celebró el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), la rectora Yarabí Ávila reconoció las aportaciones realizadas por la comunidad docente para enriquecer el proyecto de reforma de la Ley Orgánica, destacando que todas las voces de la comunidad han sido, son y seguirán siendo escuchadas a fin de que se pueda enviar la propuesta más completa al Congreso del Estado.

El espacio de discusión que celebró el SPUM los días 5, 6 y 7 de febrero tuvo como objetivo el estudio, argumentación y análisis mediante discusión abierta de la reforma y adiciones a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, con la finalidad de que el SPUM fijara un posicionamiento de la política sindical a seguir, mediante la consulta a las bases de conformidad con su legislación interna y en cumplimiento con la reforma a la Constitución, y de que la voz de los más de cuatro mil agremiados tuviera eco.

El oficio firmado por el secretario general, Ramiro Silva Orozco, fue recibido por la UMSNH, destacando las aportaciones que realizan para seguir enriqueciendo el proyecto de Ley Orgánica, mismo que en este momento es sometido a consulta a toda la comunidad universitaria, y que las y los demás integrantes puedan hacer sus aportaciones de manera particular, y se puedan considerar dentro del documento final que será remitido al Poder Legislativo.

El secretario General de la Universidad Michoacana, Javier Cervantes Rodríguez, destacó que estas aportaciones hechas por el SPUM se suman a las que han sido recabadas en las mesas de trabajo con los distintos sectores, entre ellos, los Consejos Técnicos y las Comisiones de Reforma, aunado a los foros que se han desarrollado y encuestas, cuyo trabajo comenzó desde noviembre del año pasado cuando se presentó la primera propuesta.

“Agradecemos que el Sindicato de Profesores se haya sumado a este proceso de consulta al que convocó la Universidad Michoacana para transitar hacia la reforma a la Ley Orgánica, en donde es necesaria la voz de toda la comunidad; en este documento está plasmada la voz de las y los profesores”, reconoció el funcionario.

Consejo Universitario aprueba proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH y plataforma para Consulta

A partir de las 12 am de este jueves 20 de febrero, queda abierta la plataforma

El Consejo Universitario aprobó la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y a su vez la plataforma para realizar la Consulta a la comunidad universitaria.

La plataforma enriquecerá dicho proyecto, por lo que a partir de las 12 am de este jueves 20 de febrero al lunes 24 de febrero quedará abierta para que toda la comunidad pueda ingresar y manifestar sus propuestas para tener la propuesta final que será enviada al Congreso del Estado.

En este marco, se invitó a las y los docentes, administrativos y estudiantes a participar en este ejercicio, que se podrá realizar a través de su correo electrónico institucional.

Durante la sesión encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, consejeras y consejeros coincidieron que el proceso que se ha llevado a cabo para construir la propuesta de reforma a la Ley Orgánica ha sido abierto, transparente e incluyente para todas y todos los nicolaitas.

La rectora invitó a toda la comunidad a participar con sus propuestas, de igual forma, apuntó que la Consulta se puede realizar de manera individual o colectiva en el caso de los cuerpos colegiados que marque la normativa como pueden ser los Consejos Técnicos o los sindicatos.

“Es importante que cada consejera, que cada consejero nos ayude a promover que ya estará abierta la plataforma para que toda la comunidad pueda participar”. Posterior a ello, indicó que se realizará el trabajo para discernir e incorporar las opiniones que las y los universitarios plasmen en la Consulta al proyecto de Ley Orgánica.

ANTECEDENTES

Por su parte, el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, recordó que el día 08 de noviembre de 2024, en sesión de Consejo Universitario se presentó el proyecto inicial de Ley Orgánica y a partir de ahí, se han venido realizando diferentes actividades, tales como foros, mesas de diálogo, reuniones informativas, encuestas y se ha socializado la información con todos los sectores.

Precisó que de acuerdo a lo previsto en el Artículo 2° de la Ley General de Educación Superior y en el Artículo 5° Transitorio, se tiene que llevar a cabo una Consulta a la comunidad universitaria y a los órganos colegiados en torno a la reforma, la cual debe de ser previa al acto legislativo.

¿Cómo ingresar a la plataforma?

En su turno, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la UMSNH, Octavio Aparicio Contreras, detalló el procedimiento para ingresar a la plataforma y realizar la Consulta, en este sentido comentó que, como medida de seguridad, únicamente dos personas desarrollaron la plataforma.

Añadió que la comunidad docente, administrativa y estudiantil recibirá en su correo electrónico institucional el enlace para ingresar a la Consulta; una vez que accedan deberán realizar su registro con su correo, de esta forma los remitirá a los Términos y Condiciones del uso de la plataforma.

En un segundo paso, ingresarán a la exposición de motivos de la Consulta, con una explicación de lo que es la Ley Orgánica, posteriormente se deberá indicar si la persona está de acuerdo o no en que se debe reformar dicha Ley, en el primer supuesto ingresarán a los diversos Títulos o temáticas de la propuesta en donde podrán emitir sus observaciones o propuestas en un texto de máximo tres mil caracteres. En el supuesto de que contesten que no están de acuerdo, aparecerá un recuadro en el que se deberá describir las razones.

Es importante mencionar que, las y los nicolaitas podrán acceder al sistema las veces que consideren necesarias hasta revisar el total de las temáticas, agregó que finalmente, una vez concluida la captura de las propuestas y se terminen de subir los materiales, se le dará “Finalizar Consulta”.

Las y los integrantes de la comunidad universitaria tendrán hasta el día lunes 24 de febrero para contestar el ejercicio.

Último día para agendar cita en línea de preinscripción: SEE

Junto al Gobierno Digital se agilizó proceso para evitar filas en escuelas

Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, recuerda a las madres, padres y tutores, que hoy es el último día para sacar cita vía digital para la entrega de documentos del proceso de preinscripción a nivel básico en el ciclo escolar 2025-2026.

La secretaria de Educación, agradeció la confianza y hacer posible este gran paso en la digitalización educativa, «en coordinación con el Gobierno Digital, nos enfocamos en brindarles las herramientas necesarias para que este proceso sea lo más sencillo y eficiente posible. Por ello, implementamos la plataforma digital que les evita las largas filas y así generar la cita desde la comodidad de su hogar».

A través de la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, padres, madres de familia y tutores pueden registrar a sus hijos y generar una cita para entregar los documentos sin necesidad de hacer filas, especialmente en las escuelas con mayor demanda.

En caso de tener alguna duda o necesitar ayuda, puedes comunicarte al número 443 945 9225 vía WhatsApp, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o enviar un correo electrónico a mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

Con Gobierno Digital, más de 100 mil citas para preinscripciones: SEE

El trámite en línea brinda mayor facilidad y transparencia a padres y madres de familia

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce la participación de los más de 103 mil padres, madres y tutores que han utilizado la plataforma en línea para generar su cita de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026, en los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Al respecto la titular de educación en el estado, Gaby Molina comentó que «este logro destaca la confianza depositada en el sistema y la voluntad de la comunidad por agilizar el proceso de inscripción, al generar un ahorro de tiempo a los padres de familia y tutores».

La fecha límite para solicitar citas en línea es el 14 de febrero, ya que la entrega de documentos de forma presencial tiene como último día el miércoles 19 de febrero.

Para generar cita pueden ingresar a la página https://dti see.michoacan.gob.mx/sistema -integral-see/preinscripciones, en caso de cualquier duda o aclaración, comunicarse al número 443 945 9225 vía WhatsApp, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o el correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx

Hoy, inicia registro para becas Benito Juárez en nivel medio superior: SEE

Serán más de 130 mil apoyos para estudiantes de bachillerato general, tecnológico y técnico bachiller

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy, miércoles 5 de febrero se abre el periodo para que alumnos de nivel medio superior se registren y obtengan la Beca Benito Juárez, como parte del proyecto que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

«La educación es una prioridad para nuestra presidenta y las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro son una muestra tangible de eso; gracias a estos apoyos cada vez son menos las y los estudiantes que dejan las aulas», afirmó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

A través de la página www.gob.mx/becasbenitojuarez se podrán registrar del 5 al 28 de febrero las y los jóvenes que se encuentren inscritos en instituciones públicas de nivel medio superior. En Michoacán se prevé la asignación de más de 130 mil becas a alumnos, entre bachillerato general, tecnológico y técnico bachiller.

La beca consta de mil 900 pesos bimestrales que se otorga por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses, siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita. No se consideran julio y agosto, por ser periodo vacacional.

Este programa se lleva a cabo en nuestro estado gracias a la coordinación de la Secretaría de Bienestar; al trabajo de Juan Pablo Calvillo, titular de Becas para el Bienestar en Michoacán; y Roberto Pantoja, delegado del Bienestar en la entidad.