Tras años de espera, más de mil docentes regularizan su documentación: SEE

En lo que va de la administración, suman más de 29 mil 300 acciones de justicia laboral

Con hasta diez años de espera, más de mil docentes de nivel primaria reciben su nuevo Formato Único de Personal (FUP) y órdenes de adscripción, tras concluir su proceso de Cambio de Oficina Pagadora, esto como parte de las acciones de justicia laboral que implementa el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gabriela Molina.

«Tenía años esperando mi documentación, me cambié de Churumuco a La Huacana para estar con mi familia y por algunas situaciones personales. Llegué a una Escuela de Tiempo Completo, pero como no tenía mi orden de adscripción, no podía cobrar las horas adicionales; ya con esto se reconocerá mi asignación al plantel y podré cobrar lo que me corresponde», compartió el docente Jorge Luis Flores.

Por su parte, la maestra Zulya Quiroz Ceja realizó su cambio de zona en el municipio de Uruapan, y hoy también recibe sus nuevos documentos. «Fue una espera de tres años, con algunas complicaciones porque sin la orden de adscripción es muy difícil que te dejen llegar al nuevo plantel. Yo logré entrar y ahora ya tengo certeza al recibir mi orden y mi formato».

La SEE reafirma su compromiso de trabajar con orden y transparencia en la atención de los trámites del magisterio, lo que se traduce en resultados de justicia laboral. Esta acción de regularización es parte del esfuerzo continuo a favor de las maestras y los maestros, una labor que, en lo que va de la actual administración, suma ya más de 29 mil 300 acciones de justicia laboral.

Las maestras y maestros pueden solicitar su trámite a través de la página de Gobierno Digital, dti.see.michoacan.gob.mx. Hay algunos procesos como el Cambio de Oficina Pagadora en los que es necesario estar pendiente de las convocatorias en las páginas oficiales de la Secretaría de Educación.

Impulso federal a educación llevará becas a más de 892 mil estudiantes: Bedolla

Educación es uno de los pilares del Plan Michoacán

Al ser uno de los pilares de Plan Michoacán, el sector educativo tiene un impulso sin precedentes, para el 2026 serán más de 892 mil niñas, niños y jóvenes los que se beneficiarán con alguna de las diferentes becas. Este logro, que implica una inversión de más de 6 mil 300 millones de pesos, es resultado de una estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación Gabriela Molina en rueda de prensa.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) subrayó que las estrategias de este plan significan un fortalecimiento del trabajo ya iniciado. La colaboración entre el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y la SEE ha permitido la ampliación de programas clave como la universalización de la Beca «Rita Cetina» a todo nivel primaria, que llegará a más de 314 mil nuevos becarios solo en este nivel, además de la creación de la Beca «Gertrudis Bocanegra» para apoyar a más de 80 mil jóvenes de educación Superior en gastos de transporte.

Para concretar esta visión se establecerá una intensa coordinación con diversas áreas de la SEP, el Instituto de Educación Media Superior y Superior, las oficinas federales competentes y las becas para el bienestar. Esta articulación asegura que la estrategia educativa para la paz y la justicia no solo está encaminada a construir la paz, sino a preservarla en el tiempo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que prioriza el desarrollo comunitario sobre las competencias.

La estrategia del Plan Michoacán no es limitativa. En el nivel Superior se fortalecerá la colaboración con instituciones clave como el Instituto Tecnológico de Uruapan, la Universidad Politécnica de Uruapan y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), buscando impactar positivamente en la formación profesional y las oportunidades de desarrollo de las y los jóvenes.

En este sentido, la secretaria de Educación reiteró su compromiso con toda la comunidad educativa y con Michoacán en general de continuar el trabajo para atender las necesidades y preocupaciones. La dependencia estatal está convencida de que el presente y el futuro de Michoacán están en sus escuelas, y es desde ahí donde se construye la paz.

La educación de calidad se construye sobre la base de las condiciones laborales justas y humanas, señala Yarabí Ávila

  • Se realizó el acto con motivo del 51 aniversario de la escuela preparatoria “José María Morelos y Pavón” que estuvo encabezado por la rectora de la UMSNH.

Morelia, Michoacán, a 29 de octubre de 2025.- “Creemos firmemente que la educación de calidad se construye también sobre la base de las condiciones laborales justas y humanas”, señaló la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, tras refrendar que se continuará fortaleciendo a las y los docentes nicolaitas.

Lo anterior, durante el acto con motivo del 51 aniversario de la escuela preparatoria “José María Morelos y Pavón”, en donde la rectora destacó que esta dependencia es ejemplo de compromiso, entrega y esperanza en la formación de las juventudes.

De igual forma, precisó que la educación media superior y superior es una etapa crucial para miles de jóvenes, ya que es ahí donde se comienzan los sueños y se trazan los caminos hacia el futuro, por ello apuntó que la UMSNH reafirma el compromiso de implementar las estrategias educativas que garanticen una formación integral.

“Seguiremos promoviendo métodos de enseñanza innovadores y participativos, debemos fortalecer el acompañamiento emocional y académico, debemos seguir impulsando el deporte, la lectura, la escritura, pero sobre todo un pensamiento crítico, debemos seguir integrando la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura como herramientas para aprender a pensar, pero también para aprender a convivir y a vivir con sentido”.

La rectora apuntó que en lo que resta de su administración se continuará reforzando el fortalecimiento de las y los estudiantes, así como de las maestras y maestros, al señalar que debe ser un compromiso indeclinable apoyarlos, “así mismo brindarles con certeza esa justicia laboral que se ha buscado durante muchos años, la certeza laboral no solamente significa estabilidad en el empleo, significa tranquilidad en el hogar, bienestar en la familia y motivación para seguir formando con amor y con dedicación a las nuevas generaciones”.

A las alumnas y alumnos los exhortó a conducirse siempre con ética y con honestidad, tras referir que lo que hagan el día de hoy tendrá una repercusión en el futuro.

“En este aniversario número 51, donde llevamos orgullosamente el nombre de José María Morelos y Pavón, quien nos enseñó que la justicia y la educación son pilares importantes para un pueblo libre, téngalo siempre presente, que el legado de Don José María Morelos y Pavón nos inspire a actuar con rectitud, con humildad y compromiso con el bien común, eso es la mejor herencia que nos pueden dejar nuestros padres, nuestras madres y sobre todo la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”, afirmó.

Por su parte, la directora de la dependencia, Rosa Vanessa Sánchez Ojeda, reconoció la labor de quienes integran la preparatoria, y remarcó que la labor educativa está inmersa en un proceso de las nuevas tecnologías de la información, la conectividad y la inteligencia artificial, “hoy no se enseña como hace 10 años, los maestros están actualizándose y adaptándose a estas nuevas realidades, la visión de nuestra rectora al respecto es de reconocerse, pues su administración ha roto paradigmas, logrando posicionar a nuestra Máxima Casa de Estudios a nivel nacional”.

Afirmó que este aniversario no solamente trata de recordar la fundación de esta escuela, “sino demostrar que somos dignos herederos de aquellos que tuvieron la visión de crear nuestra Universidad y nuestra preparatoria”.

En representación de la planta docente, la profesora Sandra Escobar García, destacó el compromiso y la alta preparación de las y los maestros, tras destacar el esfuerzo continuo por actualizarse, innovar y ofrecer una educación de calidad.

De igual forma, reconoció el trabajo realizado por las autoridades universitarias, quienes dijo, han demostrado sensibilidad y compromiso al impulsar acciones que brindan certeza laboral a los profesores de Asignatura B, “este proceso de regularización de carga académica representa un avance significativo, no sólo dignifica la labor docente sino que también reduce la carga administrativa y permite que nuestros profesores dediquen más tiempo a proyectos académicos de investigación”.

Por parte del alumnado, el estudiante Juan Pablo Huerta, agradeció a la rectora Yarabí Ávila por el apoyo brindado a la preparatoria, y destacó la labor del profesorado en la formación del alumnado. De igual forma, invitó a las y los asistentes a convertirse en constructores de una sociedad que exige amor y cultura en igualdad de condiciones para los mexicanos, así como a defender a la patria.

Más de 3 mil docentes, beneficiados por cambio de centro de trabajo

Michoacán y gobierno federal coordinan trabajos con orden y transparencia

A raíz del decreto que firmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Michoacán más de 3 mil docentes se han beneficiado con la reubicación de su oficina pagadora, con total apego a los procesos y considerando la antigüedad como el principal criterio, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina, junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante un encuentro con medios de comunicación.

«Estos son los primeros maestros y maestras que reciben su cambio gracias al decreto presidencial. Nosotros coordinamos acciones con el gobierno federal para garantizar la justicia laboral a las y los docentes», señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Es un proceso que se atiende de forma interinstitucional, desde la SEE donde se verifica la vacancia y viabilidad del movimiento de acuerdo con la estadística 911 y se analizan los casos, hasta las secretarías de Educación Pública y de Hacienda para segurar que se cuente con la clave presupuestaria para mantener la plaza.

Este avance, impulsado establece una ruta clara para seguir atendiendo las necesidades del sector educativo y se suma a otras acciones, como la reciente entrega de Formato Único de Personal (FUP) a más de 500 docentes de preescolar, lo que les da certeza y les permite mejora de sus condiciones laborales.

«No se dejen engañar con promesa de plazas automáticas»: Gabriela Molina

⁠Desde la Federación se trabaja en la creación del nuevo sistema para asignación de plazas

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, hizo un contundente llamado a no dejarse engañar con promesas de plazas automáticas, al destacar en rueda de prensa que la autoridad y los docentes ya trabajan, con orden y transparencia, en la creación de un nuevo sistema para la asignación de las mismas.

«Como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realiza el proceso de análisis y consulta escuela por escuela para tomar en cuenta la opinión de las y los maestros. Será un sistema que los escuche, no será impuesto por ninguna autoridad», detalló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), junto a la coordinadora de Comunicación Social, Záyin Villavicencio.

En este sentido, reiteró que la Secretaría de Educación es una institución de puertas abiertas, de diálogo y con visión al frente. «No vamos a volver a esos tiempos en los que todo se hacía en lo oscurito. El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha logrado transparencia y ordenamiento, y seguiremos adelante por el bien de un millón 247 mil estudiantes y miles de docentes», reiteró.

En mayo pasado se realizó una consulta a nivel nacional en la que participaron 127 mil 778 escuelas, que incluyó temas como ingreso, promoción y reconocimiento, transparencia y rendición de cuentas, mejora de los procesos, participación docente y propuestas de mejora, así como inclusión. Se alista la siguiente etapa de este proceso a principios del próximo mes.

Aprovechando la apertura al diálogo y la transparencia que caracterizan a esta nueva etapa, la secretaria de Educación lanzó un mensaje final claro: la única vía legítima y segura para acceder a una plaza magisterial es a través de los procesos oficiales que se construyen con la participación de la comunidad educativa, mismos que en esta administración han beneficiado a más de 4 mil 800 docentes.

Asimismo, advirtió a las y los docentes que cualquier oferta ajena a este esquema es un fraude que busca lucrar con sus aspiraciones, por lo que la institución reitera su compromiso con el magisterio para asegurar un sistema justo, transparente y de cara a todas y todos.

Periódico escolar El Venadito de Atapaneo cumple 10 años de impulsar desarrollo educativo

Forjado como herramienta de la comunidad en la Secundaria Técnica 114

El periódico escolar El Venadito de Atapaneo, proyecto emblemático de la Escuela Secundaria Técnica 114, cumple 10 años y para celebrarlo llevará a cabo actividades que van desde música y una kermés, hasta videomapping y pirotecnia, el viernes 24 de octubre a las 18:00 horas, en sus instalaciones.

El programa incluirá actividades que destacan el poder del periodismo escolar como catalizador del desarrollo educativo. Como parte del festejo el día 22 de octubre a las 12:00 horas, Gustavo Ogarrio, coordinador del Plan de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), En Michoacán se lee, dará un taller de Periodismo Escolar a jóvenes de la escuela.

Coordinado por los docentes Natalí Robles Cira y Luis Pablo Pedraza Piñón, este periódico escolar, apodado «El ciervo de la información», surgió en 2015 por iniciativa de profesores y alumnos bajo el lema «Leer para escribir, escribir para leer». Este esfuerzo extra académico fomenta la lectura y la escritura, y se convierte en una poderosa herramienta didáctica y de cohesión social.

A lo largo de una década, El Venadito de Atapaneo ha demostrado ser un proyecto con una clara visión orientada a la formación integral de los estudiantes. Evolucionó de su formato impreso a una versión digital consolidada que impulsa la alfabetización y el desarrollo de habilidades multimedia. Además, el periódico promueve el pensamiento crítico al motivar la participación activa de los alumnos en la investigación y el análisis.

El periódico, reconocido como proyecto educativo se distingue por su contenido multidisciplinario que incluye textos periodísticos, literarios, didácticos y temas de interés, creados desde la inquietud de sus colaboradores.

Nombra Bedolla a Sergio Pimentel como nuevo rector de la UTM

El nuevo rector asumió el compromiso de desempeñar sus funciones con responsabilidad y vocación de servicio

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nombró a Sergio Pimentel Mendoza como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), en sustitución de Graciela Andrade García Peláez.

El mandatario destacó el compromiso de Pimentel Mendoza para continuar con el fortalecimiento del sistema educativo en Michoacán desde esta institución superior de prestigio, reconocida por la calidad de sus programas educativos.

Por su parte, el nuevo rector asumió el compromiso de desempeñar sus funciones con responsabilidad y vocación de servicio para formar técnicos superiores universitarios, ingenieros y licenciados, para beneficio del sector productivo de la región.

Sergio Pimentel Mendoza es licenciado en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena y director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Mujeres Michoacán, el libro que plasma la fuerza femenina por la igualdad: Bedolla

Gobernador presenta compilación de ensayos políticos, coordinada por la senadora Celeste Ascencio

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la presentación del libro Mujeres Michoacán, una compilación de ensayos políticos coordinada por la senadora de la República, Celeste Ascencio Ortega, donde se plasman los testimonios de resistencia y lucha contra la violencia de género.

El mandatario felicitó a la legisladora por reunir estas historias y destacó la importancia de escuchar las voces de las mujeres que viven un momento histórico en México y que hoy han visto llegar a una de ellas a la Presidencia de la República.

Por su parte, la legisladora detalló que en el libro se plasman casos de esfuerzo individuales y colectivos, en el cual participaron mujeres que desempeñaron cargos de representantes comunales, activistas, diputadas locales, así como presidentas municipales.

Explicó que el propósito es también visibilizar la toma de protesta de la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser un momento histórico en México.

Ascencio compartió que en el libro también participa el mandatario Alfredo Ramírez, por la lucha que ha encabezado a favor de los pueblos originarios de Michoacán, a través del impulso al cuarto orden de gobierno, logrando reformas a la ley con las que ahora se destina presupuesto directo y se les reconoce a las comunidades como sujetos de derecho.

La senadora agradeció a las mujeres que participaron en la publicación por compartir sus historias en la lucha contra la violencia de género y adelantó que habrá una segunda edición para contar más testimonios.

Abre registro para Beca “Benito Juárez” de Educación Media Superior en Michoacán

El apoyo económico es de $1,900 pesos bimestrales por estudiante

La Oficina de Becas para el Bienestar en Michoacán informa a la comunidad estudiantil que, del 1 al 15 de octubre de 2025, se llevará a cabo el periodo de solicitud a la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”.

Juan Pablo Calvillo Tinoco, Titular de Representación Estatal, informó que el objetivo de estos apoyos que otorga el Gobierno de México es garantizar el derecho a la educación y evitar que los jóvenes interrumpan sus estudios por carencias económicas.

Becas para el Bienestar otorga un apoyo a las y los estudiantes inscritos en preparatorias y bachilleratos públicos de todo el país. El monto del apoyo es de $1,900 pesos bimestrales por estudiante, que se entregan durante 5 bimestres anuales con posibilidad de recibir la beca hasta por 40 meses, siempre que se cumplan los requisitos correspondientes.

Por su parte, Roberto Pantoja Arzola, Delegado de Bienestar, explicó que el registro está dirigido a alumnas y alumnos de nuevo ingreso o que aún no cuenten con la beca. El trámite se realiza exclusivamente en la página oficial www.becabenitojuarez.gob.mx.

Para evitar confusiones y la difusión de información no verificada, se exhorta a estudiantes, familias y medios a consultar únicamente los canales oficiales de Becas Bienestar. Allí encontrarán convocatorias, fechas y procesos debidamente confirmados www.gob.mx/becasbenitojuarez y en Facebook: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Se extiende al 5 de octubre el registro para la beca Rita Cetina

Es importante realizar el trámite en beneficio de todos los estudiantes de secundaria

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, informó que se extiende al 5 de octubre el plazo para el registro de alumnos de nivel secundaria al programa de becas Rita Cetina.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) recalcó la importancia de hacer el registro para que todas y todos los estudiantes reciban este apoyo que brinda el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se extiende el trámite para que ninguna alumna y ni alumno de secundaria se queden afuera. El registro es sencillo y son pocos los documentos que se necesitan”, señaló Gabriela Molina. Se realiza a través de la página https://www.becaritacetina.gob.mx/. Estará disponible cinco días más desde hoy para estudiantes de nuevo ingreso y los de segundo o tercero que no la hayan tramitado.

Con la extensión del plazo se reitera el compromiso del Gobierno de Michoacán, en coordinación con las autoridades federales, por garantizar que la educación sea una herramienta de bienestar y transformación para la niñez y la juventud del estado.