UMSNH honra a don José María Morelos y Pavón, referente del humanismo nicolaita

El contingente de más de 900 universitarios estuvo encabezado por la rectora Yarabí Ávila González.

Morelia, Michoacán, a 30 de septiembre de 2025.- Reflejando el orgullo nicolaita en cada uno de sus rostros, las y los integrantes del contingente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), encabezados por la rectora Yarabí Ávila González participaron en el desfile cívico-militar para honrar al Gran Insurgente, don José María Morelos y Pavón.

Las representaciones de las diferentes escuelas, facultades e institutos, se hicieron presentes a paso firme con sus estandartes y banderines para conmemorar el natalicio del “Siervo de la Nación”, una de las figuras centrales de la historia de México y de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

La delegación nicolaita representada por más de 900 docentes, administrativos, directoras, directores, funcionarias, funcionarios, estudiantes y exalumnos, así como por la reconocida Banda de Guerra, desfilaron mostrando una vez más que la Universidad Michoacana no sólo forma profesionales, sino también ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su historia y su gente.

A su paso, el contingente universitario provocó los aplausos del público, especialmente cuando se entonaba el tradicional ¡Pís, pás!, demostrando la fuerza y el espíritu inquebrantable que caracteriza a la institución y recordando el legado el Generalísimo don José María Morelos y Pavón.

Cultura de Paz, eje rector de la administración de Yarabí Ávila

  • UMSNH participa en la Jornada Nacional Tequios para promover una Cultura de Paz y la prevención de adicciones.

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre de 2025.- La comunidad nicolaita participó de manera activa en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones a través de diversas acciones que se implementaron en distintas escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dicha iniciativa es impulsada por el Gobierno de México.

En este sentido, la rectora Yarabí Ávila González afirmó que la institución tiene un compromiso muy fuerte respecto a la política de Cultura de Paz, y el objetivo es que las actividades se sigan fortaleciendo en cada una de las dependencias de la institución.

“Es importante que todas y todos colaboremos y aportemos, la Máxima Casa de Estudios siempre estará dispuesta a sumar con la Federación en las diferentes estrategias que abonen a construir un mejor futuro para nuestras y nuestros jóvenes”, apuntó.

La secretaria Particular, Monika Gutiérrez Legorreta, precisó que, el objetivo de esta actividad, es permitir a las y los estudiantes plasmar sus emociones en un espacio colectivo, generando un sentido de pertenencia a través del arte y el trabajo comunitario.

“Estas acciones buscan fomentar la participación comunitaria y el sentido de pertenencia ya que, a través de murales, las juventudes plasman sus percepciones e ideas sobre su entorno, promoviendo la reflexión en temas de igualdad de género, prevención de adicciones y Cultura de Paz”, sostuvo.

Cabe señalar que, desde temprana hora equipos integrados por docentes, administrativos, alumnas y alumnos participaron en la creación de murales en las instalaciones universitarias, en la reforestación de diversas áreas, en actividades para mantener limpio el entorno y en jornadas de sensibilización sobre Cultura de Paz.

Bedolla consolida a Michoacán como líder nacional en excelencia educativa

Con orden y resultados, es el estado que mejor ha combatido el rezago educativo en el país

Con el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán se consolida entre los estados del país con mejores resultados, como la disminución del rezago educativo, tarea que involucra a autoridades, docentes, madres y padres de familia y alumnos.

En el marco de su cuarto informe de gobierno, el mandatario destacó que a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se implementaron una serie de acciones para poner orden, recuperar la rectoría de la educación y eliminar la corrupción en el sistema educativo.

Tales como terminar con los cambios de centros de trabajo fuera de la normatividad; garantizar el pago de salarios y prestaciones en tiempo y forma mediante tarjeta bancaria; realizar trámites de manera directa y sin intermediarios, como los formatos únicos de personal o recategorizaciones, entre otros.

“Con orden en educación avanzamos y somos ejemplo nacional. Llevamos tres ciclos escolares completos y vamos por el cuarto, gracias a los 72 mil docentes que reciben su salario completo, bonos y prestaciones. Sabemos que, para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, la educación es fundamental”, manifestó.

Ramírez Bedolla señaló que hoy, Michoacán tiene más de 159 mil personas que ya no están en condición de rezago educativo, lo que lo coloca como el estado del país que más avanzó en esta materia durante el periodo 2022-2024, por lo que ratificó su agradecimiento a los docentes michoacanos por contribuir al mejoramiento de estos indicadores.

UMSNH y sector productivo de Ciudad Hidalgo se unen para apuntalar la industria maderera

  • En gira de trabajo, la rectora Yarabí Ávila visitó las instalaciones de la Unidad Profesional del Oriente y sostuvo una reunión con empresarios de esta región. 

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 18 de septiembre de 2025.- Con el fin de apuntalar la industria maderera e impulsar el desarrollo de la región Oriente, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) e integrantes del sector productivo de Ciudad Hidalgo unen esfuerzos, tras la reunión que sostuvo la rectora Yarabí Ávila González con empresarias y empresarios de esta zona. 

Durante el encuentro, la rectora tuvo un diálogo abierto con representantes del ámbito maderero con el objetivo de establecer estrategias conjuntas.

Acompañada por integrantes del gabinete legal y directivos de dependencias nicolaitas, Yarabí Ávila indicó que la vinculación con diversos organismos e instituciones ha sido un eje principal en su gestión porque permite a la Universidad Michoacana abrir nuevos horizontes y potencializar acciones para el crecimiento de la casa de estudios.

“Estamos abiertos a colaborar y a seguir construyendo proyectos de alto alcance para Michoacán, sabemos el compromiso y el cariño que las y los empresarios de la región tienen por nuestro estado, la Universidad Michoacana tiene mucho que aportar y toda esta riqueza la ponemos a disposición de la sociedad”, apuntó. 

Por su parte, los representantes del sector maderero de Ciudad Hidalgo compartieron nichos de oportunidad para colaborar con la Casa de Hidalgo y manifestaron el interés de sumar con la UMSNH en pro del desarrollo regional. 

En este sentido, se estableció firmar un convenio de colaboración a fin de fortalecer la industria maderera, así como impulsar acciones académicas en beneficio de ambas partes.

Durante la gira de trabajo, la rectora también visitó la Unidad Profesional de Ciudad Hidalgo en donde hizo un recorrido por las instalaciones para revisar las principales necesidades del plantel, de igual forma aprovechó para platicar con alumnas, alumnos, docentes y administrativos para escuchar de viva voz sus propuestas y solicitudes. 

En este marco, invitó a las y los estudiantes a realizar el trámite de su seguro facultativo, y afirmó que la administración central estará muy al pendiente de cada uno de los campus que se encuentran en los distintos municipios.

La fuerza de las y los nicolaitas se hizo presente en el desfile cívico con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

  • La rectora Yarabí Ávila encabezó el contingente de cerca de 800 universitarios que con orgullo y firmeza entonaron el “Pís, pás”.

Morelia, Michoacán, a 16 de septiembre de 2025.- Con la fuerza y la grandeza que caracteriza a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), las y los nicolaitas encabezados por la rectora Yarabí Ávila González participaron en el desfile cívico-militar con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Con paso firme y entre aplausos del público, el contingente de la UMSNH integrado por cerca de 800 elementos entre funcionarias, funcionarios, directoras y directores de escuelas, facultades e institutos, consejeros universitarios, docentes, estudiantes e integrantes de la galardonada Banda de Guerra recorrieron la Avenida Madero haciendo vibrar el corazón del Centro Histórico de Morelia con la historia, juventud y orgullo académico que representa la Máxima Casa de Estudios.

La participación de la Universidad Michoacana que está por cumplir 108 años de formar generaciones comprometidas con el desarrollo del estado y del país, llegó a su punto máximo cuando las y los universitarios hicieron retumbar el aire al exclamar al unísono: “Pís pás, pís pás, calís calás, calís, calás, shhh, ¡pum!, ¡San Nicolás!”, seguido por “¡Cuna de héroes y heroínas!, ¡Crisol de pensadores y pensadoras!”, que desencadenó el ánimo del público.

Ante cientos de familias morelianas y de otros puntos de la entidad que se congregaron para presenciar el desfile, la Universidad Michoacana reafirmó su compromiso con los valores del humanismo, el respeto, la honestidad, la inclusión, la igualdad, la fraternidad y la excelencia educativa.

91 por ciento de egresados de Medicina de la UMSNH acreditan examen EGEL con testimonio de desempeño sobresaliente o satisfactorio

*  Durante la administración de la rectora Yarabí Ávila, la Licenciatura como Médico Cirujano obtuvo la reacreditación por cinco años por parte de los CIEES, así como la OTA de CIFRHS.

Morelia, Michoacán, a 15 de septiembre de 2025.- Poco más del 91 ciento de las y los egresados de la Licenciatura como Médico Cirujano de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) acreditaron con testimonio de desempeño sobresaliente o satisfactorio el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL Plus) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), precisó el secretario Académico, Antonio Ramos Paz.

Lo anterior, añadió, está asociado a todo el trabajo que ha sido impulsado durante la administración de la rectora Yarabí Ávila González para mantener la excelencia académica del programa educativo, así como al esfuerzo de las y los sustentantes y al compromiso de las profesoras y profesores. 

El funcionario precisó que cada año graduadas y graduados de la carrera como Médico Cirujano aplican el Examen EGEL como una opción de titulación y se ha observado que en los últimos años se tiene una eficiencia mayor al 90 por ciento, es decir, han obtenido resultados con testimonio de desempeño sobresaliente o satisfactorio, lo que coloca a la UMSNH muy por arriba de la media nacional. 

Indicó que este tipo de evaluaciones no son sencillas e implican un máximo esfuerzo por parte de las y los sustentantes, ya que es un examen complejo, elaborado por académicos especialistas de diversas áreas del sector Salud, el cual se realiza en tres periodos, en los meses de marzo, agosto y diciembre. 

Ramos Paz consideró que con la aprobación de dicho examen la UMSNH gana mucho, en primer lugar porque sus egresados tienen esta opción de titulación, y con el análisis de los resultados se pueden ubicar cuáles son las áreas de oportunidad que se tienen en el programa académico para estar actualizando de manera constantemente los planes de estudio. 

En este sentido, el secretario detalló que durante la administración de la rectora Yarabí Ávila, la carrera como Médico Cirujano perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas obtuvo la reacreditación por cinco años por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) periodo que constituye el máximo reconocimiento otorgado a un programa educativo por este organismo evaluador, por lo que la casa de estudios contará con este reconocimiento hasta agosto del 2030. 

En tanto, dicha licenciatura también obtuvo en el presente Rectorado la Opinión Técnica Académica (OTA) Favorable de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que tendrá una vigencia de cinco años, es decir, hasta marzo del 2030, al respecto apuntó que a partir de estos resultados, el siguiente paso será buscar la acreditación por parte del  Consejo Mexicano de Acreditación de Medicina (COMAEM).

De esta manera, precisó que se ratifica el compromiso institucional de la UMSNH de garantizar a la sociedad la formación de médicas y médicos con altos estándares de calidad.

Hoy inicia registro para Beca Rita Cetina en secundaria

Para alumnos de nuevo ingreso, de 2° y 3° grado que aún no la tengan

Hoy se abre la plataforma para el registro a la Beca Rita Cetina de alumnas y alumnos de nuevo ingreso a nivel secundaria, y de segundo y tercer año que aún no la tengan, señaló la secretaria de Educación del Estado (SEE) Gabriela Molina.

El registro se hace vía digital a través de la página oficial www.becaritacetina.gob.mx y, para ello, el padre, madre o tutor responsable deberá tener una cuenta en la plataforma Llave Mx, que es una cuenta única y gratuita que permite a las personas autenticarse de manera segura en múltiples plataformas de gobierno federal; solo se requieren datos como la CURP, número de teléfono, correo electrónico y el código postal del domicilio.

Una vez que se tenga la cuenta Llave Mx se deberá iniciar la sesión en ella para realizar el registro de las y los alumnos en el programa de becas. Para ello se necesita la CURP de la persona responsable y el alumno, número de celular, correo electrónico, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Este apoyo brinda mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria que la integre. Las brigadas de la Secretaría de Bienestar estarán visitando las escuelas de la entidad para orientar en el proceso y aclarar dudas de padres y madres de familia.

Todo el respaldo de la presidenta al proyecto educativo de Michoacán: Gabriela Molina

Bedolla y Claudia Sheinbaum destacan avances en este sector

Morelia, Michoacán, 14 de septiembre de 2025.- En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Michoacán, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, resaltó el respaldo total de la Federación al gobierno estatal y los recursos que se han asignado para beneficiar a miles de maestras, maestros y estudiantes, con lo que se consolida el segundo piso de la transformación educativa.

Sin educación no hay transformación, señalaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; ambos enfatizaron los grandes pasos que se han dado en el sector, con becas que llegan a medio millón de estudiantes, con la dignificación del magisterio y en el ámbito pedagógico con la formación docente, siendo Michoacán el estado que logró la mayor reducción del rezago educativo en el país, con un 3.2 por ciento.

«Son más de 5 mil 200 millones de pesos los que llegan a las familias de las y los alumnos gracias a las becas para los diferentes niveles, más de mil 200 millones para la mejora de la infraestructura, sin olvidar el convenio U080 con el que ahora todas y todos los docentes reciben su salario puntual y completo», puntualizó Gabriela Molina, tras el mensaje de la presidenta en el Pabellón Don Vasco.

La transformación educativa se consolida en Michoacán gracias a la honestidad y a la unidad que dan resultados tangibles, como la disminución del rezago educativo. “Gracias, presidenta. Sin duda el proyecto educativo en Michoacán da grandes resultados con su respaldo. Nuestro compromiso es seguir trabajando por el bien de cada niña, niño, joven y de cada familia. Al igual que usted, aprendemos con humildad de las comunidades originarias y del pueblo de Michoacán, valores como la solidaridad y la generosidad”, expresó Gabriela Molina.

Unidades Profesionales de la UMSNH cada día más fuertes; Yarabí Ávila se reúne con titulares

  • Trazan ruta para fortalecer diversas áreas de los campus ubicados en Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo y Huetamo.

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2025.- La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González sostuvo una reunión de trabajo con titulares de las Unidades Profesionales ubicadas en los distintos municipios con la finalidad de trazar acciones para continuar por la ruta de la excelencia académica.

La rectora subrayó el interés de la administración central de fortalecer los campus, al referir que representan oportunidades de crecimiento para las y los jóvenes al interior del estado y a su vez impactan en el desarrollo regional.

Acompañada de la secretaría Particular, Monika Gutiérrez Legorreta y del secretario Auxiliar, Jorge Manzo Méndez, la rectora abordó con las y los representantes de las Unidades los avances y logros que se han obtenido, así como las áreas en las que se puede mejorar.

La rectora convocó a los representantes de los campus de Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo y Huetamo, a seguir buscando nichos de oportunidad en beneficio de la comunidad docente, estudiantil y administrativa, “sepan que continuaremos muy al pendiente de las necesidades de cada uno de los planteles y trabajando en equipo con ustedes”.

Arranca Bedolla tercera dotación de tenis a estudiantes de secundarias

Se entregarán más de 204 mil pares en los 113 municipios a través del Programa Jalo a Estudiar, Jalo por la Paz

Apatzingán, Michoacán, 11 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó en el municipio de Apatzingán la entrega de tenis para más de 204 mil estudiantes de mil 728 escuelas secundarias públicas de Michoacán, para contribuir a que continúen con su formación académica.

Desde la Escuela Secundaria Técnica No. 5, donde puso en marcha el Programa Jalo a Estudiar, Jalo por la Paz, el mandatario señaló que se trata del tercer año consecutivo en el que el Gobierno estatal dota de calzado de piel a jóvenes de todas las secundarias y telesecundarias, con una inversión de 92.8 millones de pesos.

Ramírez Bedolla manifestó la importancia de mantener la entrega de estos apoyos, que se suman a las becas educativas que otorga la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que millones de niñas, niños y jóvenes de todo el país no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

“Vamos bien en educación: Michoacán, después de décadas, es el estado número uno en combatir el rezago educativo en el país, esto quiere decir que las niñas, niños y jóvenes tienen dónde estudiar, que las maestras y maestros están firmes dando clases y que tenemos ciclos escolares completos”, dijo.

En tanto, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, aportó que con esta dotación sumarán más de 600 mil pares de tenis entregados a estudiantes de secundaria en los últimos tres ciclos escolares, que también son historias de vida. “Con sus tenis vamos a patear las adicciones”, manifestó.

Acompañaron al gobernador el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa; el director del Instituto de la Juventud Michoacana, Lenin López; la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola, así como docentes y estudiantes beneficiados.