El Presupuesto 2026 es realista y sin endeudamiento ni nuevos impuestos: Luis Navarro

Se reforzarán temas de salud, bienestar social, educación, deporte y seguridad

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2025.- El Presupuesto de Egresos 2026, que contempla el ejercicio de 107 mil 884 millones 611 mil 261 pesos, es equilibrado, realista y sin endeudamiento ni aplicación de nuevos impuestos, además dará mayor apoyo a educación, salud, bienestar social, deporte y seguridad, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Al presentar en el Congreso de Michoacán el Presupuesto de Egresos 2026 del Poder Ejecutivo del Estado, el titular de las Finanzas, informó que el paquete presupuestario registra un incremento superior al nueve por ciento respecto al de 2025.

Ante legisladores locales y el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, el tesorero estatal entregó el paquete presupuestario a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Giulianna Bugarini Torres, el cual dijo incluye la continuación de obras de infraestructura en toda la geografía michoacana, el cumplimiento de programas estatales y mayor impulso a temas relacionados con educación, salud, bienestar social, deporte y seguridad.

Destacó que, gracias a la confianza de la población y a que el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (Satmich) ha registrado mayor recaudación por medio del cumplimiento en el pago de derechos e impuestos estatales, la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya registra, dentro de la composición de ingresos, 9.5 por ciento de procedencia estatal y 90.5 por ciento de origen federal.

El funcionario destacó que, gracias a la confianza de la población y a la mayor recaudación de derechos e impuestos estatales lograda por el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (Satmich), la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla registra ahora una composición de ingresos con 9.5 por ciento de procedencia estatal y 90.5 por ciento de origen federal.

Finalmente, Luis Navarro manifestó que el Gobierno de Michoacán está abierto al diálogo, de manera que si el Congreso del Estado, a través de sus comisiones, requiere más información para el análisis del Presupuesto 2026, siempre contará con la aportación clara y objetiva por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración, ya que el interés de todos es el desarrollo integral y sostenido de Michoacán.

Michoacán logra cifra histórica de más de 500 mil empleos formales

En la presente administración se han generado 36 mil 727 empleos

Michoacán alcanzó en octubre de este año una cifra sin precedentes de 501 mil 469 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tras detallar que, durante la presente administración se han generado 36 mil 727 empleos que equivalen al 7.9 por ciento.

Durante la conferencia de prensa, resaltó que en este gobierno se han tenido crecimientos constantes, por lo que agradeció a los sectores productivos y empresariales el apoyo para este logro, al ser los encargados de dar de alta en la formalidad a los trabajadores.

Explicó que no basta pagarles la quincena a los trabajadores, si no se hace de manera formal, ya que debe incluir la seguridad social, un fondo para el retiro y las prestaciones que contempla la ley, al respetarse los derechos laborales.

Mientras que, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, destacó que este logro consolida la meta trazada de alcanzar el medio millón de empleos formales en la entidad.

Resaltó que de acuerdo con los registros del IMSS, en octubre de 2021 Michoacán contaba con 466 mil 916 trabajadores formales, cifra que aumentó progresivamente a 477 mil 361 en 2022, 488 mil 069 en 2023, y 491 mil 783 en 2024, hasta alcanzar 501 mil 469 empleos en 2025.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Michoacán, Alejandro Vargas reconoció la inversión que ha realizado el Gobierno estatal en materia de infraestructura, ya que más del 90 por ciento de las obras se quedan en manos de michoacanos, lo cual genera una sinergia para el crecimiento económico.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado, Roberto Santillán, detalló que desde este organismo se impulsa la formalización laboral y felicitó a la administración estatal por este logro de rebasar la cifra del medio millón.

Reconoce autoridad retraso en la distribución de Gas LP en Morelia

Consumidores hacen largas filas para surtirlo

Sobre las notas informativas que circulan, dónde se afirma que hay desabasto de Gas LP en Morelia, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez, aclaró que no hay desabasto del insumo, pero reconoció, un retraso debido a los bloqueos que mantienen productores de maíz en la Autopista de Occidente.

El funcionario estatal explicó que esta vía federal es la principal ruta utilizada para surtir el gas a las empresas y se pueda comercializar.

La realidad es qué desde ayer lunes 30 de octubre, por la noche, algunas distribuidoras en la capital del estado cerraron sus puertas sin información para los consumidores, y al solicitar el servicio vía telefónica, las operadoras mencionan: “no hay gas, a la brevedad su pedido será atendido”.

Al ser el Gas LP una de las fuentes de energía más utilizadas en hogares y negocios, la falta del mismo, genera molestia entre los consumidores, quienes han hecho largas filas desde la madrugada para conseguirlo.

Finalmente, circulan mensajes en redes sociales, que afirman que algunas rutas del transporte se verán obligadas a dejar de prestar el servicio, sobre todo, las unidades que usan gas para circular, sin embargo, Fernando Orozco, líder de la ruta gris, expresó que ellos continuarán sus rutas con normalidad, debido a que las combis pueden circular con gas, o gasolina.

Todas las dependencias estatales cuentan con al menos un trámite digital: Luis Navarro

Lo que coloca a la entidad entre las cuatro primeras con mayor avance en el rubro

El 100 por ciento de las dependencias estatales cuentan con al menos un trámite digital, acciones que eliminan el pago de dinero en efectivo en las cajas de Recaudación, agilizan las operaciones, ofrecen mayor seguridad a favor de la ciudadanía y garantizan mejores sistemas de transparencia.

Así lo informó el secretario estatal de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien explicó que la gestión del mandatario michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, planea que se continúe avanzando en la digitalización de los pagos por concepto de derechos, trámites e impuestos, durante 2025.

Refirió que después de enfrentar un acentuado rezago tecnológico, el Poder Ejecutivo de Michoacán ha obtenido un avance significativo en la implementación del Gobierno Digital, resultados que han colocado a la entidad en un nivel de liderazgo nacional en dicha materia. El objetivo, agregó, es «dar eficiencia a la administración pública, fomentar la transparencia y mejorar la atención ciudadana».

Luis Navarro explicó que, si bien es cierto que el 65 por ciento de la población realiza pagos digitales, por medio de tarjetas de crédito y débito, las personas que deseen realizar sus operaciones con dinero en efectivo pueden realizarlo en más de mil 100 puntos distribuidos en la geografía michoacana, entre los que destacan sucursales bancarias, centros comerciales y tiendas de conveniencia.

Finalmente, dio a conocer que Finanzas y Administración, Educación, Comunicaciones y Obras Públicas, Salud y Seguridad Pública, entre otras dependencias, cuentan con el 100 por ciento de trámites digitales, lo que coloca a Michoacán, a través de Gobierno Digital, entre las cuatro entidades federativas con mayor avance y resultados significativos en la materia.

Tianguis de la Feria en Morelia registró nuevamente el precio más bajo con 937 pesos

Michoacán mantiene estabilidad en precios de la canasta básica

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández informó que esta semana la canasta básica presentó precios estables en la mayoría de los municipios monitoreados, con ligeras variaciones respecto al registro anterior. El costo más bajo se localizó en el tianguis de la Feria de Morelia, con 937 pesos, mientras que el más alto se reportó en Lázaro Cárdenas, en la tienda Bodega Aurrera, con mil 386 pesos.

En Uruapan, el precio mínimo se ubicó en mil 117 pesos en Soriana, y el máximo en mil 301 pesos en el mercado municipal. En Zamora, la canasta osciló entre mil 103 y mil 386 pesos, mientras que en Zitácuaro los precios variaron de mil 123 a mil 360 pesos, según el establecimiento consultado.

Por su parte, Apatzingán registró un precio bajo de mil 117 pesos en Bodega Aurrera, y un máximo de mil 333 pesos en el mercado municipal. En Lázaro Cárdenas, los costos fluctuaron entre mil 269 y mil 366 pesos, manteniéndose entre los más altos del monitoreo estatal.

Méndez Fernández, destacó que el seguimiento semanal de precios permite identificar variaciones locales y orientar a las familias michoacanas hacia los puntos de venta con mejores condiciones. “Con el plan Michoacán sin Carestía mantenemos una vigilancia constante para que los hogares cuenten con información confiable y actualizada”, señaló.

Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba

Durante el mes de octubre repunta la producción y venta de la fruta

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, impulsan la producción de la guayaba a través de técnicas agroecológicas, la implementación de biofábricas en la zona oriente del estado y las estrategias internacionales para la comercialización y exportación de sus derivados.

Michoacán se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la producción de esta fruta, aportando 54.2 por ciento del total, Le siguen Zacatecas con más de 21.1 por ciento y Aguascalientes con el 17 por ciento de la producción de las variedades criolla, china y media china. En el ámbito local, los municipios del oriente michoacano con mayor producción anual son Jungapeo con más de 59,400 toneladas, seguido de Juárez con 40 mil toneladas, Zitácuaro con 28 mil toneladas, y Susupuato con 16 mil toneladas.

Los productores de la región trabajan de manera coordinada con personal técnico de Agrosano, delegados regionales y personal de la Sader. Su objetivo es implementar técnicas agroecológicas que permitan la certificación de sus cultivos. Además, se suman a las labores estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través de la Dirección de Agricultura de la dependencia.

Cabe resaltar, que durante el mes de octubre se registra un incremento en la producción y consumo de esta fruta, ya que es emblemática de la temporada y se procesa la materia prima en productos como mermeladas, jaleas, conservas, ates y hasta vinos de mesa, aprovechando sus nutrientes y los altos índices de vitamina C.

Con más de 3.8 millones de toneladas, Michoacán lidera producción nacional de aguacate, limón y berries

La entidad produce más de 2 millones de toneladas de aguacate

Con más de 3.8 millones de toneladas producidas al año de aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora, Michoacán se coloca como estado líder nacional en producción agropecuaria, así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que la entidad produce más de 2 millones de toneladas de aguacate, al contar con alrededor de 182 mil hectáreas de huertas que se ubican en 66 municipios, destacando Uruapan, Tancítaro, Ario, Peribán y Tacámbaro.

En cuanto a la producción de fresa, Ramírez Bedolla señaló que cada año el estado produce 411 mil toneladas, mismas que son destinadas para el consumo local, nacional y exportación a otros países.

“La industria agropecuaria es una de las fuentes de empleo más importantes para el estado”, destacó el mandatario, tras precisar que se cuenta con una amplia cadena de producción donde intervienen miles de michoacanas y michoacanos en la recolección de los frutos, el empaque y envío a otros estados y al extranjero.

Resaltó que también se tienen más de 9 mil 900 hectáreas plantadas de zarzamora, las cuales producen 242 mil toneladas; mientras que, de guayaba, el estado produce 192 mil toneladas, mismas que se cultivan principalmente en la zona oriente del estado, donde se contabilizan aproximadamente 13 mil hectáreas de árboles.

Bienal oriGIn reunirá panelistas de 16 países para impulsar protección de Indicaciones Geográficas

Del 8 al 10 de octubre en Morelia

La Bienal oriGIn 2025 convertirá a Michoacán en el centro del debate internacional sobre las Indicaciones Geográficas. Del 8 al 10 de octubre, el estado recibirá a representantes de 16 países en un evento que combina análisis técnico, intercambio cultural y proyección global, abriendo nuevas rutas para la cooperación regional, la promoción de productos emblemáticos y el fortalecimiento institucional del sector.

El director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que las actividades incluyen conferencias magistrales, paneles especializados y actividades culturales, todo centrado en temas estratégicos como la transformación de sectores productivos, la proyección de las Indicaciones Geográficas hacia la agenda 2030 y el aprovechamiento del potencial latinoamericano en el mercado internacional.

Destacó que uno de los momentos más significativos será la firma de un acuerdo de cooperación entre el gobierno de Michoacán, el Consejo Regulador del Tequila y oriGIn, mediante el cual se establecerá en Michoacán una antena regional para América Latina.

“Esta alianza posiciona al estado como un nodo clave para la formación técnica, el impulso comercial y la difusión internacional de productos con Indicación Geográfica, como el cobre martillado de Santa Clara del Cobre y las catrinas de Capula”; dijo Estrada Robles.

El titular de la Casart señaló que entre las actividades inaugurales más esperadas se encuentran el corte simbólico de los quesos Parmigiano Reggiano de Italia y Cotija de México, y la apertura de la Expo IGs, una muestra que reunirá productos distintivos como el café colombiano, la miel de Miraflores de Argentina, el aceite de oliva chileno y las tradicionales Catrinas de barro de Capula.

Refirió que el evento concluirá el 10 de octubre con la entrega de la primera edición del “Premio Michoacán al Producto de Origen”, un reconocimiento a quienes impulsan, preservan y promueven las Indicaciones Geográficas. Asimismo, se otorgarán los premios internacionales “GI CHAMPION” y se realizará una visita guiada a Santa Clara del Cobre, joya del patrimonio artesanal mexicano y referente de la identidad cultural de Michoacán.

Miércoles inicia en Morelia encuentro internacional de indicaciones geográficas oriGIn: Bedolla

Se esperan más de 600 socios entre, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países

El próximo miércoles iniciará en la capital michoacana la Bienal de oriGIn, encuentro internacional de indicaciones geográficas que espera la participación de más de 600 asistentes, entre socios, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario manifestó que, dentro de los propósitos de esta reunión que se realizará del 8 al 10 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, radica en abogar por la protección jurídica eficaz y la observancia de las indicaciones geográficas a nivel nacional, regional e internacional, además de promoverlas como herramienta de desarrollo sustentable para los productores y las comunidades.

Mientras que el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, señaló que en este encuentro se generarán acuerdos para el reconocimiento y protección jurídica comercial de los productos en distintos países, principalmente de la Unión Europea y América Latina.

Destacó que la edición 2025 cuenta con un valor agregado al contar con 80 expositores, de los cuales, 11 son internacionales, 35 nacionales y 31 de Michoacán.

Participarán panelistas de México, Francia, Italia, Suiza, Portugal, India, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Irlanda, China, República Dominicana y Cuba.

Promueve CANACINTRA Morelia cultura de acreditación y certificación

Se trabajó de mano con CMIC Michoacán, PROFEPA y EMA en la Jornada de Normas y Acreditación Michoacán

Apostando por la capacitación y por promover una cultura de la acreditación, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Morelia, arrancó con la Jornada de Normas y Acreditación Michoacán, esfuerzo que se realiza de la mano con CMIC Michoacán, Profepa y la Entidad Mexicana de Acreditación.

En el acto inaugural, el Presidente de Canacintra Morelia, Aramis Sosa Cedeño, habló de la importancia de que las empresas cuenten con un acreditación que garantice su competencia técnica y una certificación que dé certeza que los productos o sistemas que se ofrecen cumplen con normas y estándares nacionales e internacionales.

“Ambas, son una pieza clave para que nuestras empresas generen confianza en sus mercados, se integren a las cadenas de valor y eleven su competitividad”.

Por lo anterior, Sosa Cedeño, apuntó que este esfuerzo permitirá otorgar a los presentes el conocimiento de las herramientas prácticas que requieren las empresas para crecer, fortalecerse y volverse más atractivas para la inversión y el comercio global.

Durante esta jornada, se presentaron los temas “Programa Nacional de Auditoría Ambiental”, impartido por el Subprocurador de Prevención Ambiental de PROFEPA, Alberto Rojas Rueda; y  “El Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad y la Acreditación de EMA” por Yazmín Bautista, Gerente de Laboratorios de EMA.