Danza, teatro, ópera y música del INBAL integran oferta virtual del FIC 49

Cervantino

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato.

Cuatro grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán presencia en el Festival Internacional Cervantino durante su edición 49, con la presentación de espectáculos multidisciplinarios que trasladan la danza, el teatro, la ópera y la música a la virtualidad, como parte de la programación gratuita en el marco de esta fiesta cultural, a celebrarse del 13 al 31 de octubre de manera híbrida en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

La instantaneidad de un momento y el impacto que puede traer consigo pese a su duración fue el planteamiento de Espacio Efímero, una obra multidisciplinaria de la Compañía Nacional de Danza (CND) en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC). Bajo la dirección artística de la bailarina Elisa Carrillo, la dirección ejecutiva de Cuauhtémoc Nájera y la dirección musical de José Luis Castillo, podrá apreciarse desde la plataforma virtual del FIC, el domingo 17 de octubre a las 13 horas.

Música, danza y video son la base de esta producción virtual, que tomó como punto de partida los conceptos de tiempo y espacio para la creación del discurso estético. La propuesta creativa tuvo como escenario a cuatro museos del INBAL, espacios intervenidos por bailarines de la CND para modificar la cotidianidad de cada entorno a partir del lenguaje dancístico, acompañados cada uno de ellos de composiciones musicales interpretadas por integrantes del CEPROMUSIC.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.

Premian a cinco artesanas michoacanas en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021

El talento de las artesanas sumó una bolsa en premios por 77 mil 500 pesos.

La creatividad y magia a la hora de crear piezas únicas con sus manos, situó a cinco artesanas michoacanas en el segundo y tercer lugar, además de una mención honorífica, en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021, con una bolsa en premios de 77 mil 500 pesos.

La ceremonia de premiación del concurso, que organizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, a la cual asistieron solamente las y los ganadores del certamen.

Las artesanas ganadoras del segundo lugar fueron: Crispina Rita Santiago, de la localidad de Angahuan, con un quexquemetl azul con blanco y lana, tejido en telar de cintura; Esther Ramírez Hernández, de la comunidad de San Felipe de los Herreros, con una blusa manga larga deshilado fino, con relindo, diseño de olla y flores, y Martha Campos Álvarez, de la localidad de Aranza, con un rebozo gris con rosa, tejido en telar de cintura.

La artesana Ma. Merced Coria Magaña, de la comunidad de Tócuaro, obtuvo el tercer lugar con un rebozo de hilo de algodón deshilado color manta y motivo de cuatro flores; la artesana Santa Bravo Toral, de la localidad de Angahuan, elaboró un rebozo de lana en color café con orilla de punta, que le permitió ganar una mención honorífica.

En la novena edición del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, se registraron un total de 379 piezas, con 59 ganadoras, que elaboraron 52 mujeres y siete hombres, de 11 entidades como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Cuenta Morelia con un nuevo espacio cultural

Nuevo espacio Cultural Morelia

Esta mañana fue inaugurado el «Foro Escénico al Aire Libre» en la Plaza de la Paz, el cual tuvo una inversión de 650 mil pesos y será un lugar nuevo, de expresión, amplio, para la danza, teatro, títeres, ensayos de agrupaciones reconocidas o emergentes, una zona para que surja la magia del arte y la cultura.

En su intervención, Cardiela Amezcua, titular de la Secretaría de Cultura, aprovechó para señalar que tras una estrategia de rescate y habilitación de los espacios públicos por el arte y de las artes, por mes la Secretaría de Cultura tuvo alrededor de 200 eventos y en los tres años de la actual administración municipal se realizaron 5 mil eventos.

A la par, se hizo la entrega del «Mural de la Amistad», efectuado por el artista Víctor Velázquez Luna, denominado Doctor Monstruo.

Finalmente, se presentó la memoria «Ambulante de más allá», una serie de vivencias creativas de jóvenes que elaboran cortometrajes y serán expuestos a finales del año en la ciudad.

Por concluir Centro Cultural en Apatzingán

Centro Cultural Apatzingan

Con una inversión de 96 millones 500 mil pesos, es que está por concluir la construcción del Centro Cultural Constitución de Apatzingán. Será un nuevo recinto para la expresión y promoción de la cultura y las artes desde y para la Tierra Caliente michoacana.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), trabaja en los últimos detalles de acabados, mobiliario y equipamiento para la conclusión del edificio, que alberga dos niveles que suman una superficie de construcción de dos mil 145 metros cuadrados.

La meta es promover las expresiones artísticas de toda la región y atraer eventos de talla nacional e internacional que generen un entorno social favorable para la población, donde no haya cabida para actividades nocivas que dañen la cohesión comunitaria.

La capacidad del auditorio será de 390 personas, contando con iluminación escénica, muros y puertas acústicas, al igual que cubierta de panel termo-acústico.

Abren bares en los Portales del Centro Histórico de Morelia

Bares Morelia en los portales

Derivado del consenso alcanzado entre la Secretaría del Ayuntamiento de Morelia, autoridades de salud y el sector empresarial, así como a la disminución de casos de contagios por COVID-19, se autorizó la operación al exterior de establecimientos comerciales en los portales del Centro Histórico y Jardín de las Rosas al 50 por ciento.

Con dicha medida, los oferentes podrán volver a colocar mesas y sillas al exterior de sus negocios a partir de hoy y hasta que las autoridades sanitarias lo señalen.

Lo anterior debido a que esta acción es producto del consenso entre las autoridades de salud y el sector empresarial.

El Gobierno de Morelia se mantendrá vigilante del cumplimiento de aforos y la aplicación de medidas sanitarias.

El quinteto moreliano La Gatucada celebrará su 2 Aniv

La Gatucada

El concierto contará con la colaboración del director de teatro, Fernando Ortiz, del Colectivo 60 mil

El jueves, 2 de septiembre, a las 20:00 horas, La Gatucada ofrecerá un concierto escénico, en el Foro Eco, para festejar dos años de haber nacido al amparo de la cantera rosa, bajo la luna, en los tejados del blues y la creación musical de nuestro tiempo. 

Amantes consuetudinarios del género de doce compases, sus integrantes están convencidos de que la música no tiene fronteras ni etiquetas y van como, los gatos, ronroneando sonoridades con sigilo; enamorados del misterio y la sensualidad.

La historia del blues y del jazz es -en sí misma- un drama porque nació como un grito de dolor y un lamento apretado en el alma, pero también como una liberación del espíritu y una expresión de vida; razón por la cual, el quinteto moreliano invitó para dicha celebración al experimentado director de teatro y ópera, Fernando Ortiz Rojas, para dirigir dos cuadros escénicos (El Mago del propio Ortiz Rojas y Loco Amor de Sam Shepard) con música de Juan Carlos Cortés.   

En su corta trayectoria La Gatucada ya se presentó en el Teatro Mariano Matamoros de Morelia (en la apertura en marzo del 2021); fue invitada por el Mtro. Juan Alzate al Jazztival  2020 e inauguró las extensiones del Jazztival en el pueblo mágico de Tlalpujahua en el mismo año.   

Desde su inicio, el quinteto, ha pisado los foros culturales independientes más representativos de la escena del blues y del jazz en la capital del estado. Además de presentarse en el Ciclo de Jazz de la UNAM en su Centro Cultural en Morelia -en el 2020- contando como invitado especial con el compositor y armonicista, Jorge García Ledesma. Actualmente se encuentra en la promoción de su primer sencillo “Vuelta de las vueltas” con la colaboración de uno los líderes del blues mexicano y fundador de la banda Follaje, Jorge García y del talentoso pianista moreliano, Gerardo Estrada.